SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO
AUTONOMO No 2
COMPONENTES DEL PC
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
SEMESTRE I
JENNY ALEJANDRA SOTELO
07/10/2010
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
2
7
d
e
o
c
t
.
GUIA DE TRABAJO AUTONOMO Nº2
CUESTIONARIO SISTEMAS OPERATIVOS, REDES
INTERNET
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO. ................................................................................................4
QUE TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS EXISTEN Y QUE CARACTERÍSTICAS TIENEN. ....................4
STAND-ALONE:.......................................................................................................................................................................4
NETWORK:............................................................................................................................................................................4
EMBEDDED:...........................................................................................................................................................................4
QUE QUIERE DECIR QUE UN SISTEMA OPERATIVO SEA: ..............................................................5
MULTIPROCESO:.....................................................................................................................................................................5
MULTITAREA:.........................................................................................................................................................................5
MULTIUSUARIO:.................................................................................................................................................................5
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN ARCHIVO Y UN DIRECTORIO TANTO WINDOWS COMO EN
LINUX. ..........................................................................................................................................5
CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA GUARDAR UN ARCHIVO EN LINUX. (BAJO LOS PARÁMETROS
DE ACTIVACIÓN DE UNIDADES)....................................................................................................6
A QUE SE REFIERE CUANDO SE HABLA DE COMPRIMIR INFORMACIÓN.......................................9
MENCIONE VARIOS SITIOS DE INTERNET DESDE DONDE PUEDE BAJAR SOFTWARE (FREEWARE)
PARA COMPRIMIR ARCHIVOS, CUALES SON LOS NOMBRES DE ESE SOFTWARE..........................9
PROGRAMAS....................................................................................................................................................................10
WinRAR........................................................................................................................................................................10
ALZip............................................................................................................................................................................10
IZArc ............................................................................................................................................................................11
7zip..............................................................................................................................................................................11
QuickZip.......................................................................................................................................................................12
Winzip..........................................................................................................................................................................12
PeaZip..........................................................................................................................................................................13
Zipeg............................................................................................................................................................................13
QUE EXTENSIONES EN EL NOMBRE DE ARCHIVO IDENTIFICAN QUE UN ARCHIVO ESTÁ
COMPRIMIDO.............................................................................................................................14
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
3
7
d
e
o
c
t
.
QUE ES UNA RED DE COMPUTADORES. .....................................................................................14
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS SIGUIENTES TIPOS DE REDES WAN, MAN, LAN .................14
DEFINA: SERVIDOR, ESTACIÓN, PROXY, PROTOCOLO, TCP/IP....................................................15
QUE ES INTERNET .......................................................................................................................16
QUE SIGNIFICA WWW. ...............................................................................................................16
QUE ES DOMINIO? , QUE TIPOS DE DOMINIOS EXISTEN:...........................................................16
QUE ES UN HOSTING ..................................................................................................................16
QUÉ SERVICIO OFRECE INTERNET...............................................................................................17
INFORMACIÓN......................................................................................................................................................................17
COMUNICACIÓN INTERACTIVA..................................................................................................................................................17
SERVICIOS ...........................................................................................................................................................................18
RESUELVA EL SIGUIENTE VOCABULARIO:...................................................................................18
QUE TIPOS DE CONEXIÓN EXISTEN PARA CONECTARSE A INTERNET.........................................19
RTC (RED TELEFÓNICA CONMUTADA) .......................................................................................................................................19
RDSI (RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS) ..........................................................................................................................20
ADSL (LÍNEA DE ABONADO DIGITAL ASIMÉTRICA)........................................................................................................................21
CABLE...............................................................................................................................................................................22
VÍA SATÉLITE ....................................................................................................................................................................23
LMDI (LOCAL MULTIPOINT DISTRIBUTION SYSTEM) .....................................................................................................................24
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
4
7
d
e
o
c
t
.
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO.
Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos
de hardware y los programas usados por el usuario para utilizar un computador. Es
responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los
recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina}
QUE TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS EXISTEN Y QUE
CARACTERÍSTICAS TIENEN.
STAND-ALONE:
Un sistema operativo stand-alone es un sistema operativo completo
que trabaja en una computadora de escritorio o en una portátil
(notebook). Algunos sistemas operativos stand-alone, también
llamados sistema operativo de la computadora cliente, trabajan en
conjunto con el sistema operativo de la red. Ejemplos de sistemas
operativos stand-alone son: DOS, Windows 95, Windows NT
Workstation, Windows 98, Windows 2000 Professional, Windows
Millennium Edition, Mac OS, OS/2, Warp, UNIX y Linux.
NETWORK:
Un sistema operativo de redes (networks) o NOS da apoyo a una red.
Típicamente el NOS reside en el servidor, que es la computadora que
controla el acceso al equipo y programas en la red y provee un área
centralizada para almacenar programas, datos e información. Ejemplos
de sistemas operativos de redes son: NetWare, Windows NT Server,
Windows 2000 Server, OS/2 Warp Server for E-business, UNIX, Linux
y Solaris.
EMBEDDED:
El sistema operativo “embedded” es el que está en la mayoría de las
computadoras manuales y de equipos pequeños, reside en un chip ROM
(Read Only Memory), el que solo se puede leer. Los sistemas operativos
más usados incluyen Windows CE, Pocket PC OS y Palm OS.
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
5
7
d
e
o
c
t
.
QUE QUIERE DECIR QUE UN SISTEMA OPERATIVO SEA:
MULTIPROCESO:
Las computadoras que tienen más de un CPU son llamadas multiproceso. Un sistema
operativo multiproceso coordina las operaciones de las computadoras
multiprocesadores. Ya que cada CPU en una computadora de multiproceso puede
estar ejecutando una instrucción, el otro procesador queda liberado para procesar otras
instrucciones simultáneamente.
MULTITAREA:
Los sistemas operativos multitarea son capaces de dar servicio a más de un usuario a
la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio
de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de
procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar
simultáneamente.
MULTIUSUARIO:
En los sistemas operativos antiguos, la idea de multiusuario guarda el significado
original de que éste puede utilizarse por varios usuarios al mismo tiempo, permitiendo la
ejecución concurrente de programas de usuario. Aunque la idea original de tiempo compartido
o el uso de terminales tontas no es ya el más utilizado. Esto debido a que los ordenadores
modernos pueden tener múltiples procesadores, o proveer sus interfaces de usuario a través
de una red, o en casos especiales, ya ni siquiera existe un solo ordenador físico proveyendo
los servicios, sino una federación de ordenadores en red o conectados por un bus de alta
velocidad y actuando en concierto para formar un cluster.
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN ARCHIVO Y UN
DIRECTORIO TANTO WINDOWS COMO EN LINUX.
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
6
7
d
e
o
c
t
.
La diferencia de un archivo a directorio es que en sistemas Windows, un
archivo es un conjunto de caracteres relacionados que tiene un tipo de
formato, un nombre y, por lo general, una extensión, y se almacena en
algún medio de almacenamiento.
En cambio un directorio o carpeta es un contenedor de archivos. Los
directorios y carpetas funcionan con el fin de estructurar la información
dentro de un disco duro. Los programas y personas crean un directorio de
archivos, con diferentes ramificaciones, que permiten organizar todos los
archivos almacenados.
Sin directorios, los archivos estarían todos en una única ubicación y
serían más difíciles de encontrarlos
En Linux: la diferencia es colocar niveles de seguridad tanto a los
directorios como a los archivos
CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA GUARDAR UN ARCHIVO
EN LINUX. (BAJO LOS PARÁMETROS DE ACTIVACIÓN DE
UNIDADES).
1. En Linux, cada dispositivo de almacenamiento tiene un nodo que es un archivo de
disco que lo vincula físicamente. como /dev/sdf1
2. Los nodos en Linux para los dispositivos de almacenamiento son del tipo de "bloques"
Block Device.
3. Para poder ver el contenido de un dispositivo conectado a la PC, se debe realizar una
operación llamada montar.
4. Al montar un dispositivo se conecta el nodo del dispositivo de bloques con una carpeta
5. Se ve y se puede modificar el contenido del dispositivo dentro de esa carpeta.
Veamos un ejemplo automático:
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
7
7
d
e
o
c
t
.
AL ABRIR sistema: / EN KONQUEROR VEMOS LOS DISPOSITIVOS NO
MONTADOS Y MONTADOS, CON LA FLECHA VERDE
1) INSERTAMOS UN DISCO:
2) ACEPTAMOS PARA QUE SE MONTE AUTOMATICAMENTE
LA CARPETA /cdrom
3) TERMINAMOS DE USAR EL DISCO Y USAMOS EXTRACCION
SEGURA O EXPULSAR.
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
8
7
d
e
o
c
t
.
En el sistema Ya aparece el CDROM, con la flecha verde de montado.
Expulsar o Desmontar es lo mismo excepto que desmontar no expulsa el
CD.
El procedimiento es el mismo para una memoria USB, ahora supongamos
que ya está montado el dispositivo o no sabemos donde se montó,
entonces necesitamos ejecutar un comando en una terminal para poder
ver en que carpeta está conectada:
1) VAMOS AL EQUIVALENTE AL MENU INICIO Y DAMOS EJECUTAR
COMANDO O EJECUTAR, DEPENDIENDO DEL ESCRITORIO
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
9
7
d
e
o
c
t
.
2) ESCRIBIMOS xterm Y DAMOS ENTER
3) EN LA VENTANA QUE SE ABRIÓ EJECUTAMOS EL COMANDO
mount SOLO
A QUE SE REFIERE CUANDO SE HABLA DE COMPRIMIR
INFORMACIÓN
La compresión de datos consiste en la reducción del volumen de información tratable
(procesar, transmitir o grabar). En principio, con la compresión se pretende transportar
la misma información, pero empleando una menor cantidad de espacio.
El espacio que ocupa una información codificada (datos, señal digital, etc.) sin
compresión es el cociente entre la frecuencia de muestreo y la resolución. Por tanto,
cuantos más bits se empleen mayor será el tamaño del archivo. No obstante, la
resolución viene impuesta por el sistema digital con que se trabaja y no se puede
alterar el número de bits a voluntad; por ello, se utiliza la compresión, para transmitir la
misma cantidad de información que ocuparía una gran resolución en un número inferior
de bits.
MENCIONE VARIOS SITIOS DE INTERNET DESDE DONDE
PUEDE BAJAR SOFTWARE (FREEWARE) PARA COMPRIMIR
ARCHIVOS, CUALES SON LOS NOMBRES DE ESE SOFTWARE.
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
1
0
7
d
e
o
c
t
.
○ www.utilidadesutiles.com
○ www.softonic.com
○ www.programas-gratis.net
PROGRAMAS
WINRAR
Winrar 3.80 es un programa que nos comprime y descomprime archivos
en cualquier formato que se encuentre, reconoce casi todo los que existe
en el mercado como:
ZIP, RAR, CAB, ARJ, ACE, UUE, JAR, LZH, TAR, GZ, TAR.GZ, BZ2,
TAR.BZ2, ISO, 7Z, Z
Protege archivos comprimidos que incluye información redundante, con lo
cual podemos recuperar información cuando nuestro disco esté en malas
condiciones.
Entre las innovaciones que se han incluido a WinRar, es el
aprovechamiento de los nuevos procesadores de doble núcleo en las
operaciones de compresión y descompresión.
ALZIP
Es un software que te permite a comprir/descomprir, soporta una gran
cantidad de formatos, no tendrás problemas a la hora de descomprimir
porque reconoce a todos archivos comprimidos comunes.
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
1
1
7
d
e
o
c
t
.
IZARC
IZArc es un compresor gratuito que tiene funciones muy interesantes y
además está en muchísimos idiomas (castellano, catalán, gallego y
eusquera entre otros).
IZArc es muy configurable y flexible, soporta la mayoría de formatos y su
interfaz se integra perfectamente a la del sistema.
En definitiva, IZArc es un compresor muy útil para solucionar todas
nuestras necesidades de compresión y descompresión y olvidarnos de
versiones como Winrar.
7ZIP
7-zip usa el nuevo formato de compresión 7z, que alcanza porcentajes de
compresión hasta un 50% mejor que el estándar ZIP.
Su interfaz es de lo más sencilla, con un panel doble de explorador de
ficheros y algunas opciones básicas de configuración como:
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
1
2
7
d
e
o
c
t
.
-Capacidad de ficheros autoextraíbles para el formato 7z.
-Integración con el Explorador de Windows.
-Potente administrador de ficheros.
-Potente versión de línea de comandos muy útil.
Por supuesto -Zip es software gratuito distribuido bajo licencia GNU LGPL
QUICKZIP
QuickZip es una aplicación que comprime y descomprime una gran
variedad de formatos, para nuestra comodidad se integra sin
complicaciones con el explorador de Windows.
Puedes visualizar dentro del interfaz del programa los archivos
comprimidos, soporta drag-and-drop para añadir y extraer los archivos,
renombrar, encriptar y reparar tus archivos comprimidos.
Soporta los siguientes formatos: Zip, 7z, Ace, ARJ, BZ, CAB, LHA, RAR,
RS, RPM, TAR, ZOO, PAK, HOG, SQX, CZIP y QZE.
WINZIP
Es una herramienta de compresión/descompresión que realiza una
gestión de ficheros comprimidos al máximo.
Su interfaz bien elaborado para el entendimiento del usuario, entre sus
funciones a mencionar: encriptación, creación de autoextraíbles y
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
1
3
7
d
e
o
c
t
.
autoejecutables, integración con tu antivirus/Windows, soporte para
UUencoded, XXencoded, BinHex, MIME, divide/une ficheros, skins, etc.
PEAZIP
PeaZip es una herramienta de compresion y descompresión de ficheros,
gratuito, que soporta varios formatos e introduce uno nuevo (archivo Pea).
Pea es un formato de código abierto que puede lograr en una sola pasada
las acciones de archivo, división en volúmenes y compresion de un
archivo.
Además soporta el cifrado de autentificación e integridad.
Con los formatos que el programa puede trabajar son los siguientes: Zip,
7z, Z, BZip2,GZip, Tar, ISO, JAR, LHA, LZH, NSIS, OOo, PAQ, PEA,
QUAD, RAR, RPM,entre otros.
ZIPEG
Zipeg es una herramienta para gestionar la compresion y descompresión
de archivos. Entre sus innovaciones se encuentra un interesante
navegador de ficheros comprimidos el cual nos permitirá saber lo que se
encuentra dentro de cada archivo comprimido sin tener que
descomprimirlo. Trabaja con todos los formatos de compresion de
archivos existentes y no tendrás problemas en descomprimir archivos de
cualquier tamaño.
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
1
4
7
d
e
o
c
t
.
QUE EXTENSIONES EN EL NOMBRE DE ARCHIVO
IDENTIFICAN QUE UN ARCHIVO ESTÁ COMPRIMIDO.
ZIP, RAR, CAB, ARJ, ACE, UUE, JAR, LZH, TAR, GZ,
TAR.GZ, BZ2, TAR.BZ2, ISO, 7Z, Z
QUE ES UNA RED DE COMPUTADORES.
Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red
informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos)
conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método
de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos
(CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat,
juegos).
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS SIGUIENTES TIPOS DE
REDES WAN, MAN, LAN
 Red de área local (LAN): una red que se limita a un área especial relativamente pequeña
tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces
se llaman una sola red de la localización.
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
1
5
7
d
e
o
c
t
.
 Red de área metropolitana (MAN): una red que conecta las redes de un área dos o más
locales juntos pero no extiende más allá de los límites de la ciudad inmediata, o del área
metropolitana. Las rebajadoras múltiples, los interruptores y los cubos están conectados
para crear a una MAN.
 Red de área amplia (WAN): es una red de comunicaciones de datos que cubre un área
geográfica relativamente amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión
proporcionadas por los portadores comunes, tales como compañías del teléfono. Las
tecnologías WAN funcionan generalmente en las tres capas más bajas del Modelo de
referencia OSI: la capa física, la capa de transmisión de datos, y la capa de red.
DEFINA: SERVIDOR, ESTACIÓN, PROXY, PROTOCOLO,
TCP/IP.
Servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de
los usuarios. El término servidor ahora también se utiliza para referirse al
ordenador físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo
propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar
esos datos.
Una estación de trabajo es un objeto de planificación que ejecuta trabajos.
Una estación de trabajo suele ser un sistema individual en el que se
ejecutan trabajos y secuencias de trabajos. Es necesaria una definición
de estación de trabajo para cada sistema que ejecute trabajos en la red
de IBM Tivoli Workload Scheduler.
Proxy hace referencia a un programa o dispositivo que realiza una acción
en representación de otro. La finalidad más habitual es la de servidor
proxy, que sirve para permitir el acceso a Internet a todos los equipos de
una organización cuando sólo se puede disponer de un único equipo
conectado, esto es, una única dirección IP.
Protocolo: normas a seguir en una cierta comunicación: formato de los
datos que debe enviar el emisor, cómo debe ser cada una de las
respuestas del receptor, etc.
TCP/IP: Protocolo de comunicaciones estándar en Internet (Transmission
Control Protocolo/Internet Protocolo).
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
1
6
7
d
e
o
c
t
.
QUE ES INTERNET
Internet: Red de ordenadores a nivel mundial. Ofrece distintos servicios,
como el envío y recepción de correo electrónico (e-mail), la posibilidad de
ver información en las páginas Web, de participar en foros de discusión
(News), de enviar y recibir ficheros mediante FTP, de charlar en tiempo
real mediante IRC, etc.
QUE SIGNIFICA WWW.
WWW:
World Wide Web: posiblemente, el servicio más conocido de Internet: una
serie de páginas de información, con texto, imágenes (a veces, incluso
otras posibilidades, como sonido o secuencias de video), y enlazadas a
su vez con otras páginas que tengan información relacionada con ellas.
QUE ES DOMINIO? , QUE TIPOS DE DOMINIOS EXISTEN:
Dominio o nombre de dominio es un sitio que identifica un sitio web, Un
dominio además indica el tipo de servidor, el objetivo y el país donde se
encuentra.
Tipos de Dominio
 .COM - Comercial
 .Net. - Red
 .Mil - Militar.
 .Org - Organizaciones no gubernamentales.
 .Gov. - Paginas de Gobierno.
 .Edu - Paginas de Instituciones Educativas.
QUE ES UN HOSTING
○ Alojamiento. Servicio ofrecido por algunos proveedores, que brindan a
sus clientes (individuos o empresas) un espacio en su servidor para alojar
un sitio web.
○ Servicio que ofrecen algunas compañías (los webhost) en Internet que
consiste en ceder un espacio en sus servidores para subir (alojar,
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
1
7
7
d
e
o
c
t
.
hostear) un sitio web para que pueda ser accedido en todo momento de
forma online.
Suelen contar con diversos planes con distintos precios para distintas
necesidades. Para armar los distintos planes suelen limitan el espacio en
disco, el bandwith, las plataformas y las herramientas y recursos que
ofrecen.
QUÉ SERVICIO OFRECE INTERNET
INFORMACIÓN
 La World Wilde Web (WWW)
o Periódicos y revistas en su versión digital
o Publicaciones on-line, personales y de empresas
o Informaciones de Gobiernos e Instituciones
o Acceso libros y Catálogos de bibliotecas
o Bases de datos sobre casi todo
o Museos y Galerías
o Educación y Formación a todos los niveles
o Mapas de todos los países y del cielo
 Buscadores de Información
o Buscadores Internacionales
o Buscadores Españoles
o Buscadores Temáticos
 Información de Audio, Video y Multimedia
o Músicas (formatos MP3 de sonido)
o Video y películas
o Cámaras web
o Obras Multimedia
o Emisoras de radio
o Emisoras de televisión
o Sitios wap con descarga de audio y vídeo para telefonía móvil
COMUNICACIÓN INTERACTIVA
 Correo electrónico (e-mail), y los tipos de comunicación a él asociados: Foros,
Servicios de noticias, grupos de discusión (Newsgroup), Listas de correo o de
distribución (mailing-list o listservers)
 Tertulias, Chats, ó IRC (Internet Relay Chats): bien con programas específicos, o
con conexión a sitio web
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
1
8
7
d
e
o
c
t
.
 Comunidades Virtuales, donde entrar en contacto con otras personas de todo el
planeta con intereses comunes.
 Mensajería instantánea entre ordenadores: con amigos, compañeros de trabajo,
familiares...
 Conferencias de audio y vídeo al precio de la llamada local.
SERVICIOS
o Comercio electrónico
o Banca on line
o Reserva y compra de billetes de avión, tren...
o Alquiler de coches
o Reserva de habitaciones en hoteles
o Preparación de Viajes y localización geográfica de direcciones
o Anuncios clasificados
o Meteorología
o Descarga de toda clase de software
o Escuchar y Copiar ficheros de imágenes y sonido
o Compras y subastas sin tener hora de cierre
o Juegos y entretenimiento interactivo
o Visionado de películas y cortometrajes
o Gestión de electrodomésticos: (Domótica)
o Servicios específicos de Internet: FTP, Telnet.
RESUELVA EL SIGUIENTE VOCABULARIO:
 FTP (File Transfer Protocolo) Protocolo de transferencia de archivos de una
computadora a otra, usado en Internet.
 HTTP. (Hipertexto Transfer Protocolo) Protocolo de transferencia de hipertextos. Es un
protocolo que permite transferir información en archivos de texto, gráficos, video, audio
y otros recursos multimedia.
 URL. (Uniform Resource Locutor) Es la dirección global de un documento o recurso en
la World Wide Web. La primer parte especifica el protocolo a utilizar (p.ej. http, ftp,
gopher), y la segunda parte, separada por un "://", especifica la dirección de IP o el
nombre de dominio y documento (p.ej., 200.32.3.237 o
marcelopedra.com.ar/index.html).
 Hipervínculo. hyperlink.
 Mondem: MOdulador-DEModulador. Dispositivo periférico que conecta la computadora
a la línea telefónica o líneas de cable para permitir intercambiar información con otras
computadoras a través de una red, ya sea local o la Web. El módem convierte las
señales digitales de la computadora en ondas analógicas que pueden transmitirse por
la línea telefónica, y viceversa. Esto puede realizarse a través de diversos protocolos
que normalmente incluyen todos los módems modernos. Otros factores que distinguen
un módem de otro son: bps (la velocidad a la que transmiten/reciben datos), voz/datos
(la posibilidad de actuar como módem y/o teléfono; de ser así incluyen un parlante y un
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
1
9
7
d
e
o
c
t
.
micrófono para comunicaciones por voz), respuesta automática (permite que la
computadora reciba llamados en ausencia del usuario), compresión de datos (para
poder enviar paquetes menores de información y acelerar así las transmisiones),
memoria flash (permite actualizar los protocolos de comunicaciones que se emplean),
capacidad para fax (para permitir enviar/recibir faxes).
 RDSI. (Red Digital de Servicios Integrados). Las líneas digitales de teléfono, con
caudales típicos de 64 o 128 Kbps (kilobaudios por segundo).
 Banda ancha: Se conoce como banda ancha a la transmisión de datos en el cual se
envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la
velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza
también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de
transmisión.
 ADSL. (Asymmetric Digital Subscriber Line). Tecnología para transmitir información
digital a elevados anchos de banda. A diferencia del servicio dial up, ADSL provee una
conexión permanente y de gran velocidad. Esta tecnología se denomina asimétrica
porque utiliza la mayor parte del canal para enviar información al usuario, y sólo una
pequeña parte para recibir información del usuario
QUE TIPOS DE CONEXIÓN EXISTEN PARA CONECTARSE A
INTERNET.
Los tipos de conexión a internet que podemos encontrar en la actualidad
son:
 RTC
 RDSI
 ADSL
 CABLE
 VÍA SATÉLITE
 LMDI
RTC (RED TELEFÓNICA CONMUTADA)
También denominada Red Telefónica Básica (RTB), es la conexión
tradicional analógica por la que circulan las vibraciones de voz, es decir la
que usamos habitualmente para hablar por teléfono. Éstas se traducen en
impulsos eléctricos y se transmiten a través de los hilos de cobre de la red
telefónica normal.
Para acceder al internet es necesario tener una línea de teléfono (la
misma que usamos para hablar u otra contratada a parte exclusivamente
para este servicio) y un módem que se encargará en convertir la señal del
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
2
0
7
d
e
o
c
t
.
ordenador, que es digital, en analógica para transferir la información por la
línea telefónica.
Actualmente este tipo de conexiones supone muchos problemas por la
velocidad del módem ya que alcanza como máximo 56 kbits. Al ser un
tipo de conexión muy lenta dificulta enormemente descargas de archivos
de gran tamaño y accesos a páginas con contenidos multimedia (imagen,
sonido, flash, etc.).
Modem Interno
Modem Externo
RDSI (RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS)
A través de este tipo de conexión la información se transfiere digitalmente.
A diferencia del anterior no necesita un módem para transformar la
información en analógica, pero sí un adaptador de red, módem RDSI o
tarjeta RDSI, para adecuar la velocidad entre el PC y la línea. El aspecto
de esta tarjeta es muy parecido al módem interno de una conexión RTC o
incluso una tarjeta de red.
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
2
1
7
d
e
o
c
t
.
Ejemplo tarjeta RDSI interna
Existen dos tipos de acceso a la red, el básico y el primario:
 A través del acceso básico la conexión RDSI divide la línea telefónica en tres canales:
dos B o portadores, por los que circula la información a la velocidad de 64 kbps, y un
canal D, de 16 kbps, que sirve para gestionar la conexión. Con este tipo de línea
podemos mantener dos conexiones simultáneas. Así por ejemplo, podemos mantener
una conversación telefónica normal con uno de los canales y estar conectados a
Internet por el otro canal. También es posible conectar los dos canales B a Internet con
lo que conseguiremos velocidades de hasta 128 kbps.
 El acceso primario es utilizado principalmente por grandes usuarios que requieren
canales de alta velocidad (hasta 2048 kbps). Tiene varias configuraciones pero la
principal es la de 30 canales B y un canal D.
ADSL (LÍNEA DE ABONADO DIGITAL ASIMÉTRICA)
Basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en
una línea de alta velocidad. Utiliza frecuencias que no utiliza el teléfono
normal, por lo que es posible conectar con Internet y hablar por teléfono a
la vez mediante la instalación de un splitter o filtro separador.
ADSL establece tres canales de conexión:
1. Un canal de servicio telefónico normal (RTC)
2. Dos canales de alta velocidad para el de envió y recepción de datos. Estos dos canales
no tienen la misma velocidad de transmisión, el más rápido es el de recepción. Esto
permite que el acceso a la información y descargas sean muy rápidas.
Las velocidades que se pueden alcanzar son de hasta 8 Mbps de
recepción y de hasta 1 Mbps de envío de datos. No obstante, una la
velocidad de transmisión también depende de la distancia del módem a la
centralita, de forma que si la distancia es mayor de 3 Kilómetros se pierde
parte de la calidad y la tasa de transferencia empieza a bajar.
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
2
2
7
d
e
o
c
t
.
El envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del
usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro
(splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico
básico (RTC) y del servicio ADSL.
Existen por lo general dos dispositivos que permiten la conexión ADSL y
los más populares son los módems y routers ADSL. También los
podemos encontrar internos aunque se usan mayormente los externos,
como muestran estas imágenes.
Aspecto de un
Modem ADSL
Aspecto de un
Router ADSL
CABLE
Para este sistema de conexión no se pueden utilizar las líneas telefónicas
tradicionales, sino que es necesario que el cable coaxial llegue
directamente al usuario. Se trata de una tecnología totalmente distinta
donde en lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con
el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales
muchos usuarios comparten el mismo cable.
Cada punto de conexión a la Red o nodo puede dar servicio a entre 500 y
2000 usuarios y la distancia de éste al usuario no puede superar los 500
metros. Al tratarse de una conexión compartida por varios usuarios, el
problema está en que se reduce la tasa de transferencia para cada uno
de ellos, es decir, que cuantos más usuarios estén conectados menor
será la velocidad de conexión a Internet.
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
2
3
7
d
e
o
c
t
.
Esta tecnología puede proporcionar una tasa de 30 Mbps de bajada como
máximo, pero los módems normalmente están fabricados con una
capacidad de bajada de 10 Mbps y 2 Mbps de subida. No obstante, los
operadores de cable normalmente limitan las tasas máximas para cada
usuario a niveles muy inferiores a estos.
Ejemplo cable modem externo
VÍA SATÉLITE
El acceso a Internet a través de satélite se consigue con las tarjetas de
recepción de datos vía satélite. El sistema de conexión que generalmente
se emplea es un híbrido de satélite y teléfono. Hay que tener instalada
una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando
un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC,
un software específico y una suscripción a un proveedor de satélite.
Utilización de la línea telefónica estándar es necesaria para la emisión de
peticiones a Internet ya que el usuario (salvo en instalaciones especiales)
no puede hacerlas directamente al satélite. El funcionamiento es el
siguiente:
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
2
4
7
d
e
o
c
t
.
Con el canal ascendente se realizarán las peticiones (páginas web, envío
de e-mails, etc.) a través de un módem de RTC, RDSI, ADSL o por cable,
dependiendo de tipo de conexión del que se disponga. Estas peticiones
llegan al proveedor de Internet que los transmite al centro de operaciones
de red y que a su vez dependerá del proveedor del acceso vía satélite.
Los datos se envían al satélite que los transmitirá por el canal
descendiente directamente al usuario a unas tasas de transferencia de
hasta 400 kbytes/s.
LMDI (LOCAL MULTIPOINT DISTRIBUTION SYSTEM)
Local Multipoint Distribución Sistema (LMDS) es un sistema de
comunicación inalámbrica de punto a multipunto, que utiliza ondas
radioeléctricas a altas frecuencias, en torno a 28 y 40 GHz. Con estas
frecuencias y al amplio margen de operación, es posible conseguir un
gran ancho de banda de comunicaciones, con velocidades de acceso que
pueden alcanzar los 8 Mbps.
Este sistema de conexión da soporte a una gran variedad de servicios
simultáneos: televisión multicanal, telefonía, datos, servicios interactivos
multimedia.
La arquitectura de red LMDS consiste principalmente de cuatro partes:
centro de operaciones de la red (NOC), infraestructura de fibra óptica,
estación base y equipo del cliente (CPE).
El Centro de Operaciones de la Red (Network Operation Center – NOC)
contiene el equipo del Sistema de Administración de la Red (Network
Management System – NMS) que está encargado de administrar amplias
regiones de la red del consumidor.
La infraestructura basada en fibra óptica, típicamente consiste de Redes
Opticas Síncronas (SONET), señales ópticas OC-12, OC-3 y enlaces DS-
3, equipos de oficina central (CO), sistemas de conmutación ATM e IP, y
conexiones con la Internet y la Red Telefónica Pública (PSTNs).
En la estación base es donde se realiza la conversión de la infraestructura
de fibra a la infraestructura inalámbrica.
El sistema opera así, en el espacio local mediante las estaciones base y
las antenas receptoras usuarias, de forma bidireccional. Se necesita que
haya visibilidad directa desde la estación base hasta el abonado, por lo
cual pueden utilizarse repetidores si el usuario está ubicado en zonas sin
señal.
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
2
5
7
d
e
o
c
t
.
Los costes de reparación y mantenimiento de este tipo de conexión son
bajos, ya que al ser la comunicación por el aire, la red física como tal no
existe. Por tanto, este sistema se presenta como un serio competidor para
los sistemas de banda ancha.
BIBLIOGRAFÍA
ESMERALDA. (10 de 01 de 2010). TIPOS DE REDES. Recuperado el 28 de 09 de 2010, de
www.scribd.com/doc/39031/TIPOS-DE-REDES
monografias. (s.f.). Recuperado el 28 de 09 de 2010, de monografias : www.monografias.com
VALERIA RIOS. (01 de 06 de 2010). BLOG INFORMATICA Y COMPUTACION. Recuperado el 28 de
10 de 2010, de http://infoycompuvaleria.blogspot.com/2010/06/tipos-de-redes.html
Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 28 de 09 de 2010, de www.wikipedia.com
TRABAJOS CITADOS
ESMERALDA. (10 de 01 de 2010). TIPOS DE REDES. Recuperado el 28 de 09 de 2010, de
www.scribd.com/doc/39031/TIPOS-DE-REDES
monografias. (s.f.). Recuperado el 28 de 09 de 2010, de monografias : www.monografias.com
VALERIA RIOS. (01 de 06 de 2010). BLOG INFORMATICA Y COMPUTACION. Recuperado el 28 de
10 de 2010, de http://infoycompuvaleria.blogspot.com/2010/06/tipos-de-redes.html
Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 28 de 09 de 2010, de www.wikipedia.com
INDICE:
A
accesos, 17
C
cables, 12
conexiones, 20
D
datos, 12
disco, 14
dispositivo, 13
TRABAJO AUTONOMO No 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
C.U.N |
2
6
7
d
e
o
c
t
.
E
equipo, 21
I
INALAMBRICO, 23
Internet, 19
INTERNET, 23
P
PROGRAMAS. Véase
R
REDES. Véase
S
satélite, 21
SISTEMA. Véase
T
tarjeta, 20
U
usuario, 19
V
velocidad, 17
W
Web, 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
sulmaaular
 
Sistemas operativos propio!
Sistemas operativos propio!Sistemas operativos propio!
Sistemas operativos propio!
an32
 
Curso basico
Curso basicoCurso basico
Curso basico
aldoborba
 
92525036 guia-desarrollada
92525036 guia-desarrollada92525036 guia-desarrollada
92525036 guia-desarrollada
Michel Rodriguez
 
Practica de software y hardware.
Practica de software y  hardware.Practica de software y  hardware.
Practica de software y hardware.
Dann Pérez
 
Lalo
LaloLalo
Hardware y software.
Hardware y software.Hardware y software.
Hardware y software.
Carlos Vinicio Garcia Velez
 
Uso computadora
Uso computadoraUso computadora
Uso computadora
olgalu15
 
Estructura del pc
Estructura del pcEstructura del pc
Estructura del pc
esteban2819
 
Hardware Software
Hardware   Software Hardware   Software
Hardware Software
SantiagoRodriguezQ
 
Examen parcial ms word
Examen parcial ms wordExamen parcial ms word
Examen parcial ms word
listt
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORASARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Rambo Ulises L H
 
Examen parcial ms word 11
Examen parcial ms word 11Examen parcial ms word 11
Examen parcial ms word 11
Death Row Records
 
Examen parcial ms wordlistt
Examen parcial ms wordlisttExamen parcial ms wordlistt
Examen parcial ms wordlistt
listt
 
Cuestionario resuelto por los alumnos en la clase virtual!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Cuestionario resuelto por los alumnos en la clase virtual!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...Cuestionario resuelto por los alumnos en la clase virtual!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Cuestionario resuelto por los alumnos en la clase virtual!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Omar Huerta García
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
Mily Aroni
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
maiteo9
 
Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3
sophimonteleon
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
 
Sistemas operativos propio!
Sistemas operativos propio!Sistemas operativos propio!
Sistemas operativos propio!
 
Curso basico
Curso basicoCurso basico
Curso basico
 
92525036 guia-desarrollada
92525036 guia-desarrollada92525036 guia-desarrollada
92525036 guia-desarrollada
 
Practica de software y hardware.
Practica de software y  hardware.Practica de software y  hardware.
Practica de software y hardware.
 
Lalo
LaloLalo
Lalo
 
Hardware y software.
Hardware y software.Hardware y software.
Hardware y software.
 
Uso computadora
Uso computadoraUso computadora
Uso computadora
 
Estructura del pc
Estructura del pcEstructura del pc
Estructura del pc
 
Hardware Software
Hardware   Software Hardware   Software
Hardware Software
 
Examen parcial ms word
Examen parcial ms wordExamen parcial ms word
Examen parcial ms word
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORASARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
 
Examen parcial ms word 11
Examen parcial ms word 11Examen parcial ms word 11
Examen parcial ms word 11
 
Examen parcial ms wordlistt
Examen parcial ms wordlisttExamen parcial ms wordlistt
Examen parcial ms wordlistt
 
Cuestionario resuelto por los alumnos en la clase virtual!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Cuestionario resuelto por los alumnos en la clase virtual!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...Cuestionario resuelto por los alumnos en la clase virtual!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Cuestionario resuelto por los alumnos en la clase virtual!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3
 

Destacado

Peter sloterdijk: experimentos con uno mismo. ensayos de intoxicación volunta...
Peter sloterdijk: experimentos con uno mismo. ensayos de intoxicación volunta...Peter sloterdijk: experimentos con uno mismo. ensayos de intoxicación volunta...
Peter sloterdijk: experimentos con uno mismo. ensayos de intoxicación volunta...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
estherjulio
 
Actividad 13 maría del carmen cedillo ixta competencias sistémicas
Actividad 13 maría del carmen cedillo ixta competencias sistémicasActividad 13 maría del carmen cedillo ixta competencias sistémicas
Actividad 13 maría del carmen cedillo ixta competencias sistémicas
mariadelcarmencedilloixta
 
¿Hasta que punto somos útiles?
¿Hasta que punto somos útiles?¿Hasta que punto somos útiles?
¿Hasta que punto somos útiles?
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Tarea
TareaTarea
Artemisa gallardo. competencias sistemicas ppt para slidshare
Artemisa gallardo. competencias sistemicas ppt para slidshareArtemisa gallardo. competencias sistemicas ppt para slidshare
Artemisa gallardo. competencias sistemicas ppt para slidshare
GallardoArtemisa
 
Apresentação encerramento do workshop ensino médio e cultura
Apresentação encerramento do workshop ensino médio e culturaApresentação encerramento do workshop ensino médio e cultura
Apresentação encerramento do workshop ensino médio e cultura
Lívia Neiva
 
Como Hacer Un Blog
Como Hacer Un BlogComo Hacer Un Blog
Como Hacer Un Blog
pablo
 
Artikli esitlus
Artikli esitlusArtikli esitlus
Artikli esitlusUrve Jõgi
 
Informe de mi aprendizaje
Informe de mi aprendizaje Informe de mi aprendizaje
Informe de mi aprendizaje
liseth8
 
Trabajo de español adriana lopez
Trabajo de español adriana lopezTrabajo de español adriana lopez
Trabajo de español adriana lopez
catalinabecerra
 
Web caderno-2
Web caderno-2Web caderno-2
Web caderno-2
luci96
 
Posibles cambios SABER 11 y resultados SABER 2012 y 2013
Posibles cambios SABER 11 y resultados SABER 2012 y 2013 Posibles cambios SABER 11 y resultados SABER 2012 y 2013
Posibles cambios SABER 11 y resultados SABER 2012 y 2013
sbmalambo
 
Manualtransicaoparaavidaadulta 130505183230-phpapp02
Manualtransicaoparaavidaadulta 130505183230-phpapp02Manualtransicaoparaavidaadulta 130505183230-phpapp02
Manualtransicaoparaavidaadulta 130505183230-phpapp02
SA Asperger
 
Proyecto turismo
Proyecto turismoProyecto turismo
Proyecto turismo
Ignacio Pereira Diaz
 
Horizonte institucional
Horizonte institucionalHorizonte institucional
Horizonte institucional
creaticsnetwork
 
Nota tecnica mec
Nota tecnica mecNota tecnica mec
Nota tecnica mec
SA Asperger
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
xiomara
 
Cartilha: Interdição Parcial é mais Legal
Cartilha: Interdição Parcial é mais LegalCartilha: Interdição Parcial é mais Legal
Cartilha: Interdição Parcial é mais Legal
SA Asperger
 

Destacado (20)

Peter sloterdijk: experimentos con uno mismo. ensayos de intoxicación volunta...
Peter sloterdijk: experimentos con uno mismo. ensayos de intoxicación volunta...Peter sloterdijk: experimentos con uno mismo. ensayos de intoxicación volunta...
Peter sloterdijk: experimentos con uno mismo. ensayos de intoxicación volunta...
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Actividad 13 maría del carmen cedillo ixta competencias sistémicas
Actividad 13 maría del carmen cedillo ixta competencias sistémicasActividad 13 maría del carmen cedillo ixta competencias sistémicas
Actividad 13 maría del carmen cedillo ixta competencias sistémicas
 
¿Hasta que punto somos útiles?
¿Hasta que punto somos útiles?¿Hasta que punto somos útiles?
¿Hasta que punto somos útiles?
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Artemisa gallardo. competencias sistemicas ppt para slidshare
Artemisa gallardo. competencias sistemicas ppt para slidshareArtemisa gallardo. competencias sistemicas ppt para slidshare
Artemisa gallardo. competencias sistemicas ppt para slidshare
 
Apresentação encerramento do workshop ensino médio e cultura
Apresentação encerramento do workshop ensino médio e culturaApresentação encerramento do workshop ensino médio e cultura
Apresentação encerramento do workshop ensino médio e cultura
 
Como Hacer Un Blog
Como Hacer Un BlogComo Hacer Un Blog
Como Hacer Un Blog
 
Artikli esitlus
Artikli esitlusArtikli esitlus
Artikli esitlus
 
Informe de mi aprendizaje
Informe de mi aprendizaje Informe de mi aprendizaje
Informe de mi aprendizaje
 
Trabajo de español adriana lopez
Trabajo de español adriana lopezTrabajo de español adriana lopez
Trabajo de español adriana lopez
 
Web caderno-2
Web caderno-2Web caderno-2
Web caderno-2
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
 
Posibles cambios SABER 11 y resultados SABER 2012 y 2013
Posibles cambios SABER 11 y resultados SABER 2012 y 2013 Posibles cambios SABER 11 y resultados SABER 2012 y 2013
Posibles cambios SABER 11 y resultados SABER 2012 y 2013
 
Manualtransicaoparaavidaadulta 130505183230-phpapp02
Manualtransicaoparaavidaadulta 130505183230-phpapp02Manualtransicaoparaavidaadulta 130505183230-phpapp02
Manualtransicaoparaavidaadulta 130505183230-phpapp02
 
Proyecto turismo
Proyecto turismoProyecto turismo
Proyecto turismo
 
Horizonte institucional
Horizonte institucionalHorizonte institucional
Horizonte institucional
 
Nota tecnica mec
Nota tecnica mecNota tecnica mec
Nota tecnica mec
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Cartilha: Interdição Parcial é mais Legal
Cartilha: Interdição Parcial é mais LegalCartilha: Interdição Parcial é mais Legal
Cartilha: Interdição Parcial é mais Legal
 

Similar a Alejandra pdf

SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
JAHAIRALISBETHMATAMU
 
Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
Salud Salud Compa Roque
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
johana963
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
johana963
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
johana963
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
johana963
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
johana963
 
JULIO REAÑO
JULIO REAÑOJULIO REAÑO
JULIO REAÑO
Julio Reaño Sanchez
 
Pc 1
Pc 1Pc 1
Yuri carrion a. sistema operativo 2
Yuri carrion a. sistema operativo 2Yuri carrion a. sistema operativo 2
Yuri carrion a. sistema operativo 2
yurycarrion123
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
carter96
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Denisse C
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
yandry loor
 
Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1
jhonytrujillo8919
 
Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1
jhonytrujillo8919
 
Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1
jhonytrujillo8919
 
Examen parcial ms word 11
Examen parcial ms word 11Examen parcial ms word 11
Examen parcial ms word 11
mautinojulian
 
Cuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existenCuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existen
paulina_2013_15
 
Trabajosistemaoperativomily24
Trabajosistemaoperativomily24Trabajosistemaoperativomily24
Trabajosistemaoperativomily24
ladislao
 
Trabajosistemaoperativos
TrabajosistemaoperativosTrabajosistemaoperativos
Trabajosistemaoperativos
ladislao
 

Similar a Alejandra pdf (20)

SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
JULIO REAÑO
JULIO REAÑOJULIO REAÑO
JULIO REAÑO
 
Pc 1
Pc 1Pc 1
Pc 1
 
Yuri carrion a. sistema operativo 2
Yuri carrion a. sistema operativo 2Yuri carrion a. sistema operativo 2
Yuri carrion a. sistema operativo 2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1
 
Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1
 
Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1
 
Examen parcial ms word 11
Examen parcial ms word 11Examen parcial ms word 11
Examen parcial ms word 11
 
Cuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existenCuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existen
 
Trabajosistemaoperativomily24
Trabajosistemaoperativomily24Trabajosistemaoperativomily24
Trabajosistemaoperativomily24
 
Trabajosistemaoperativos
TrabajosistemaoperativosTrabajosistemaoperativos
Trabajosistemaoperativos
 

Alejandra pdf

  • 1. TRABAJO AUTONOMO No 2 COMPONENTES DEL PC CONVERGENCIA TECNOLOGICA SEMESTRE I JENNY ALEJANDRA SOTELO 07/10/2010
  • 2. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 2 7 d e o c t . GUIA DE TRABAJO AUTONOMO Nº2 CUESTIONARIO SISTEMAS OPERATIVOS, REDES INTERNET QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO. ................................................................................................4 QUE TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS EXISTEN Y QUE CARACTERÍSTICAS TIENEN. ....................4 STAND-ALONE:.......................................................................................................................................................................4 NETWORK:............................................................................................................................................................................4 EMBEDDED:...........................................................................................................................................................................4 QUE QUIERE DECIR QUE UN SISTEMA OPERATIVO SEA: ..............................................................5 MULTIPROCESO:.....................................................................................................................................................................5 MULTITAREA:.........................................................................................................................................................................5 MULTIUSUARIO:.................................................................................................................................................................5 CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN ARCHIVO Y UN DIRECTORIO TANTO WINDOWS COMO EN LINUX. ..........................................................................................................................................5 CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA GUARDAR UN ARCHIVO EN LINUX. (BAJO LOS PARÁMETROS DE ACTIVACIÓN DE UNIDADES)....................................................................................................6 A QUE SE REFIERE CUANDO SE HABLA DE COMPRIMIR INFORMACIÓN.......................................9 MENCIONE VARIOS SITIOS DE INTERNET DESDE DONDE PUEDE BAJAR SOFTWARE (FREEWARE) PARA COMPRIMIR ARCHIVOS, CUALES SON LOS NOMBRES DE ESE SOFTWARE..........................9 PROGRAMAS....................................................................................................................................................................10 WinRAR........................................................................................................................................................................10 ALZip............................................................................................................................................................................10 IZArc ............................................................................................................................................................................11 7zip..............................................................................................................................................................................11 QuickZip.......................................................................................................................................................................12 Winzip..........................................................................................................................................................................12 PeaZip..........................................................................................................................................................................13 Zipeg............................................................................................................................................................................13 QUE EXTENSIONES EN EL NOMBRE DE ARCHIVO IDENTIFICAN QUE UN ARCHIVO ESTÁ COMPRIMIDO.............................................................................................................................14
  • 3. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 3 7 d e o c t . QUE ES UNA RED DE COMPUTADORES. .....................................................................................14 CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS SIGUIENTES TIPOS DE REDES WAN, MAN, LAN .................14 DEFINA: SERVIDOR, ESTACIÓN, PROXY, PROTOCOLO, TCP/IP....................................................15 QUE ES INTERNET .......................................................................................................................16 QUE SIGNIFICA WWW. ...............................................................................................................16 QUE ES DOMINIO? , QUE TIPOS DE DOMINIOS EXISTEN:...........................................................16 QUE ES UN HOSTING ..................................................................................................................16 QUÉ SERVICIO OFRECE INTERNET...............................................................................................17 INFORMACIÓN......................................................................................................................................................................17 COMUNICACIÓN INTERACTIVA..................................................................................................................................................17 SERVICIOS ...........................................................................................................................................................................18 RESUELVA EL SIGUIENTE VOCABULARIO:...................................................................................18 QUE TIPOS DE CONEXIÓN EXISTEN PARA CONECTARSE A INTERNET.........................................19 RTC (RED TELEFÓNICA CONMUTADA) .......................................................................................................................................19 RDSI (RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS) ..........................................................................................................................20 ADSL (LÍNEA DE ABONADO DIGITAL ASIMÉTRICA)........................................................................................................................21 CABLE...............................................................................................................................................................................22 VÍA SATÉLITE ....................................................................................................................................................................23 LMDI (LOCAL MULTIPOINT DISTRIBUTION SYSTEM) .....................................................................................................................24
  • 4. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 4 7 d e o c t . QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO. Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para utilizar un computador. Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina} QUE TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS EXISTEN Y QUE CARACTERÍSTICAS TIENEN. STAND-ALONE: Un sistema operativo stand-alone es un sistema operativo completo que trabaja en una computadora de escritorio o en una portátil (notebook). Algunos sistemas operativos stand-alone, también llamados sistema operativo de la computadora cliente, trabajan en conjunto con el sistema operativo de la red. Ejemplos de sistemas operativos stand-alone son: DOS, Windows 95, Windows NT Workstation, Windows 98, Windows 2000 Professional, Windows Millennium Edition, Mac OS, OS/2, Warp, UNIX y Linux. NETWORK: Un sistema operativo de redes (networks) o NOS da apoyo a una red. Típicamente el NOS reside en el servidor, que es la computadora que controla el acceso al equipo y programas en la red y provee un área centralizada para almacenar programas, datos e información. Ejemplos de sistemas operativos de redes son: NetWare, Windows NT Server, Windows 2000 Server, OS/2 Warp Server for E-business, UNIX, Linux y Solaris. EMBEDDED: El sistema operativo “embedded” es el que está en la mayoría de las computadoras manuales y de equipos pequeños, reside en un chip ROM (Read Only Memory), el que solo se puede leer. Los sistemas operativos más usados incluyen Windows CE, Pocket PC OS y Palm OS.
  • 5. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 5 7 d e o c t . QUE QUIERE DECIR QUE UN SISTEMA OPERATIVO SEA: MULTIPROCESO: Las computadoras que tienen más de un CPU son llamadas multiproceso. Un sistema operativo multiproceso coordina las operaciones de las computadoras multiprocesadores. Ya que cada CPU en una computadora de multiproceso puede estar ejecutando una instrucción, el otro procesador queda liberado para procesar otras instrucciones simultáneamente. MULTITAREA: Los sistemas operativos multitarea son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente. MULTIUSUARIO: En los sistemas operativos antiguos, la idea de multiusuario guarda el significado original de que éste puede utilizarse por varios usuarios al mismo tiempo, permitiendo la ejecución concurrente de programas de usuario. Aunque la idea original de tiempo compartido o el uso de terminales tontas no es ya el más utilizado. Esto debido a que los ordenadores modernos pueden tener múltiples procesadores, o proveer sus interfaces de usuario a través de una red, o en casos especiales, ya ni siquiera existe un solo ordenador físico proveyendo los servicios, sino una federación de ordenadores en red o conectados por un bus de alta velocidad y actuando en concierto para formar un cluster. CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN ARCHIVO Y UN DIRECTORIO TANTO WINDOWS COMO EN LINUX.
  • 6. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 6 7 d e o c t . La diferencia de un archivo a directorio es que en sistemas Windows, un archivo es un conjunto de caracteres relacionados que tiene un tipo de formato, un nombre y, por lo general, una extensión, y se almacena en algún medio de almacenamiento. En cambio un directorio o carpeta es un contenedor de archivos. Los directorios y carpetas funcionan con el fin de estructurar la información dentro de un disco duro. Los programas y personas crean un directorio de archivos, con diferentes ramificaciones, que permiten organizar todos los archivos almacenados. Sin directorios, los archivos estarían todos en una única ubicación y serían más difíciles de encontrarlos En Linux: la diferencia es colocar niveles de seguridad tanto a los directorios como a los archivos CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA GUARDAR UN ARCHIVO EN LINUX. (BAJO LOS PARÁMETROS DE ACTIVACIÓN DE UNIDADES). 1. En Linux, cada dispositivo de almacenamiento tiene un nodo que es un archivo de disco que lo vincula físicamente. como /dev/sdf1 2. Los nodos en Linux para los dispositivos de almacenamiento son del tipo de "bloques" Block Device. 3. Para poder ver el contenido de un dispositivo conectado a la PC, se debe realizar una operación llamada montar. 4. Al montar un dispositivo se conecta el nodo del dispositivo de bloques con una carpeta 5. Se ve y se puede modificar el contenido del dispositivo dentro de esa carpeta. Veamos un ejemplo automático:
  • 7. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 7 7 d e o c t . AL ABRIR sistema: / EN KONQUEROR VEMOS LOS DISPOSITIVOS NO MONTADOS Y MONTADOS, CON LA FLECHA VERDE 1) INSERTAMOS UN DISCO: 2) ACEPTAMOS PARA QUE SE MONTE AUTOMATICAMENTE LA CARPETA /cdrom 3) TERMINAMOS DE USAR EL DISCO Y USAMOS EXTRACCION SEGURA O EXPULSAR.
  • 8. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 8 7 d e o c t . En el sistema Ya aparece el CDROM, con la flecha verde de montado. Expulsar o Desmontar es lo mismo excepto que desmontar no expulsa el CD. El procedimiento es el mismo para una memoria USB, ahora supongamos que ya está montado el dispositivo o no sabemos donde se montó, entonces necesitamos ejecutar un comando en una terminal para poder ver en que carpeta está conectada: 1) VAMOS AL EQUIVALENTE AL MENU INICIO Y DAMOS EJECUTAR COMANDO O EJECUTAR, DEPENDIENDO DEL ESCRITORIO
  • 9. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 9 7 d e o c t . 2) ESCRIBIMOS xterm Y DAMOS ENTER 3) EN LA VENTANA QUE SE ABRIÓ EJECUTAMOS EL COMANDO mount SOLO A QUE SE REFIERE CUANDO SE HABLA DE COMPRIMIR INFORMACIÓN La compresión de datos consiste en la reducción del volumen de información tratable (procesar, transmitir o grabar). En principio, con la compresión se pretende transportar la misma información, pero empleando una menor cantidad de espacio. El espacio que ocupa una información codificada (datos, señal digital, etc.) sin compresión es el cociente entre la frecuencia de muestreo y la resolución. Por tanto, cuantos más bits se empleen mayor será el tamaño del archivo. No obstante, la resolución viene impuesta por el sistema digital con que se trabaja y no se puede alterar el número de bits a voluntad; por ello, se utiliza la compresión, para transmitir la misma cantidad de información que ocuparía una gran resolución en un número inferior de bits. MENCIONE VARIOS SITIOS DE INTERNET DESDE DONDE PUEDE BAJAR SOFTWARE (FREEWARE) PARA COMPRIMIR ARCHIVOS, CUALES SON LOS NOMBRES DE ESE SOFTWARE.
  • 10. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 1 0 7 d e o c t . ○ www.utilidadesutiles.com ○ www.softonic.com ○ www.programas-gratis.net PROGRAMAS WINRAR Winrar 3.80 es un programa que nos comprime y descomprime archivos en cualquier formato que se encuentre, reconoce casi todo los que existe en el mercado como: ZIP, RAR, CAB, ARJ, ACE, UUE, JAR, LZH, TAR, GZ, TAR.GZ, BZ2, TAR.BZ2, ISO, 7Z, Z Protege archivos comprimidos que incluye información redundante, con lo cual podemos recuperar información cuando nuestro disco esté en malas condiciones. Entre las innovaciones que se han incluido a WinRar, es el aprovechamiento de los nuevos procesadores de doble núcleo en las operaciones de compresión y descompresión. ALZIP Es un software que te permite a comprir/descomprir, soporta una gran cantidad de formatos, no tendrás problemas a la hora de descomprimir porque reconoce a todos archivos comprimidos comunes.
  • 11. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 1 1 7 d e o c t . IZARC IZArc es un compresor gratuito que tiene funciones muy interesantes y además está en muchísimos idiomas (castellano, catalán, gallego y eusquera entre otros). IZArc es muy configurable y flexible, soporta la mayoría de formatos y su interfaz se integra perfectamente a la del sistema. En definitiva, IZArc es un compresor muy útil para solucionar todas nuestras necesidades de compresión y descompresión y olvidarnos de versiones como Winrar. 7ZIP 7-zip usa el nuevo formato de compresión 7z, que alcanza porcentajes de compresión hasta un 50% mejor que el estándar ZIP. Su interfaz es de lo más sencilla, con un panel doble de explorador de ficheros y algunas opciones básicas de configuración como:
  • 12. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 1 2 7 d e o c t . -Capacidad de ficheros autoextraíbles para el formato 7z. -Integración con el Explorador de Windows. -Potente administrador de ficheros. -Potente versión de línea de comandos muy útil. Por supuesto -Zip es software gratuito distribuido bajo licencia GNU LGPL QUICKZIP QuickZip es una aplicación que comprime y descomprime una gran variedad de formatos, para nuestra comodidad se integra sin complicaciones con el explorador de Windows. Puedes visualizar dentro del interfaz del programa los archivos comprimidos, soporta drag-and-drop para añadir y extraer los archivos, renombrar, encriptar y reparar tus archivos comprimidos. Soporta los siguientes formatos: Zip, 7z, Ace, ARJ, BZ, CAB, LHA, RAR, RS, RPM, TAR, ZOO, PAK, HOG, SQX, CZIP y QZE. WINZIP Es una herramienta de compresión/descompresión que realiza una gestión de ficheros comprimidos al máximo. Su interfaz bien elaborado para el entendimiento del usuario, entre sus funciones a mencionar: encriptación, creación de autoextraíbles y
  • 13. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 1 3 7 d e o c t . autoejecutables, integración con tu antivirus/Windows, soporte para UUencoded, XXencoded, BinHex, MIME, divide/une ficheros, skins, etc. PEAZIP PeaZip es una herramienta de compresion y descompresión de ficheros, gratuito, que soporta varios formatos e introduce uno nuevo (archivo Pea). Pea es un formato de código abierto que puede lograr en una sola pasada las acciones de archivo, división en volúmenes y compresion de un archivo. Además soporta el cifrado de autentificación e integridad. Con los formatos que el programa puede trabajar son los siguientes: Zip, 7z, Z, BZip2,GZip, Tar, ISO, JAR, LHA, LZH, NSIS, OOo, PAQ, PEA, QUAD, RAR, RPM,entre otros. ZIPEG Zipeg es una herramienta para gestionar la compresion y descompresión de archivos. Entre sus innovaciones se encuentra un interesante navegador de ficheros comprimidos el cual nos permitirá saber lo que se encuentra dentro de cada archivo comprimido sin tener que descomprimirlo. Trabaja con todos los formatos de compresion de archivos existentes y no tendrás problemas en descomprimir archivos de cualquier tamaño.
  • 14. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 1 4 7 d e o c t . QUE EXTENSIONES EN EL NOMBRE DE ARCHIVO IDENTIFICAN QUE UN ARCHIVO ESTÁ COMPRIMIDO. ZIP, RAR, CAB, ARJ, ACE, UUE, JAR, LZH, TAR, GZ, TAR.GZ, BZ2, TAR.BZ2, ISO, 7Z, Z QUE ES UNA RED DE COMPUTADORES. Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos). CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS SIGUIENTES TIPOS DE REDES WAN, MAN, LAN  Red de área local (LAN): una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de la localización.
  • 15. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 1 5 7 d e o c t .  Red de área metropolitana (MAN): una red que conecta las redes de un área dos o más locales juntos pero no extiende más allá de los límites de la ciudad inmediata, o del área metropolitana. Las rebajadoras múltiples, los interruptores y los cubos están conectados para crear a una MAN.  Red de área amplia (WAN): es una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica relativamente amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales como compañías del teléfono. Las tecnologías WAN funcionan generalmente en las tres capas más bajas del Modelo de referencia OSI: la capa física, la capa de transmisión de datos, y la capa de red. DEFINA: SERVIDOR, ESTACIÓN, PROXY, PROTOCOLO, TCP/IP. Servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos. Una estación de trabajo es un objeto de planificación que ejecuta trabajos. Una estación de trabajo suele ser un sistema individual en el que se ejecutan trabajos y secuencias de trabajos. Es necesaria una definición de estación de trabajo para cada sistema que ejecute trabajos en la red de IBM Tivoli Workload Scheduler. Proxy hace referencia a un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro. La finalidad más habitual es la de servidor proxy, que sirve para permitir el acceso a Internet a todos los equipos de una organización cuando sólo se puede disponer de un único equipo conectado, esto es, una única dirección IP. Protocolo: normas a seguir en una cierta comunicación: formato de los datos que debe enviar el emisor, cómo debe ser cada una de las respuestas del receptor, etc. TCP/IP: Protocolo de comunicaciones estándar en Internet (Transmission Control Protocolo/Internet Protocolo).
  • 16. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 1 6 7 d e o c t . QUE ES INTERNET Internet: Red de ordenadores a nivel mundial. Ofrece distintos servicios, como el envío y recepción de correo electrónico (e-mail), la posibilidad de ver información en las páginas Web, de participar en foros de discusión (News), de enviar y recibir ficheros mediante FTP, de charlar en tiempo real mediante IRC, etc. QUE SIGNIFICA WWW. WWW: World Wide Web: posiblemente, el servicio más conocido de Internet: una serie de páginas de información, con texto, imágenes (a veces, incluso otras posibilidades, como sonido o secuencias de video), y enlazadas a su vez con otras páginas que tengan información relacionada con ellas. QUE ES DOMINIO? , QUE TIPOS DE DOMINIOS EXISTEN: Dominio o nombre de dominio es un sitio que identifica un sitio web, Un dominio además indica el tipo de servidor, el objetivo y el país donde se encuentra. Tipos de Dominio  .COM - Comercial  .Net. - Red  .Mil - Militar.  .Org - Organizaciones no gubernamentales.  .Gov. - Paginas de Gobierno.  .Edu - Paginas de Instituciones Educativas. QUE ES UN HOSTING ○ Alojamiento. Servicio ofrecido por algunos proveedores, que brindan a sus clientes (individuos o empresas) un espacio en su servidor para alojar un sitio web. ○ Servicio que ofrecen algunas compañías (los webhost) en Internet que consiste en ceder un espacio en sus servidores para subir (alojar,
  • 17. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 1 7 7 d e o c t . hostear) un sitio web para que pueda ser accedido en todo momento de forma online. Suelen contar con diversos planes con distintos precios para distintas necesidades. Para armar los distintos planes suelen limitan el espacio en disco, el bandwith, las plataformas y las herramientas y recursos que ofrecen. QUÉ SERVICIO OFRECE INTERNET INFORMACIÓN  La World Wilde Web (WWW) o Periódicos y revistas en su versión digital o Publicaciones on-line, personales y de empresas o Informaciones de Gobiernos e Instituciones o Acceso libros y Catálogos de bibliotecas o Bases de datos sobre casi todo o Museos y Galerías o Educación y Formación a todos los niveles o Mapas de todos los países y del cielo  Buscadores de Información o Buscadores Internacionales o Buscadores Españoles o Buscadores Temáticos  Información de Audio, Video y Multimedia o Músicas (formatos MP3 de sonido) o Video y películas o Cámaras web o Obras Multimedia o Emisoras de radio o Emisoras de televisión o Sitios wap con descarga de audio y vídeo para telefonía móvil COMUNICACIÓN INTERACTIVA  Correo electrónico (e-mail), y los tipos de comunicación a él asociados: Foros, Servicios de noticias, grupos de discusión (Newsgroup), Listas de correo o de distribución (mailing-list o listservers)  Tertulias, Chats, ó IRC (Internet Relay Chats): bien con programas específicos, o con conexión a sitio web
  • 18. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 1 8 7 d e o c t .  Comunidades Virtuales, donde entrar en contacto con otras personas de todo el planeta con intereses comunes.  Mensajería instantánea entre ordenadores: con amigos, compañeros de trabajo, familiares...  Conferencias de audio y vídeo al precio de la llamada local. SERVICIOS o Comercio electrónico o Banca on line o Reserva y compra de billetes de avión, tren... o Alquiler de coches o Reserva de habitaciones en hoteles o Preparación de Viajes y localización geográfica de direcciones o Anuncios clasificados o Meteorología o Descarga de toda clase de software o Escuchar y Copiar ficheros de imágenes y sonido o Compras y subastas sin tener hora de cierre o Juegos y entretenimiento interactivo o Visionado de películas y cortometrajes o Gestión de electrodomésticos: (Domótica) o Servicios específicos de Internet: FTP, Telnet. RESUELVA EL SIGUIENTE VOCABULARIO:  FTP (File Transfer Protocolo) Protocolo de transferencia de archivos de una computadora a otra, usado en Internet.  HTTP. (Hipertexto Transfer Protocolo) Protocolo de transferencia de hipertextos. Es un protocolo que permite transferir información en archivos de texto, gráficos, video, audio y otros recursos multimedia.  URL. (Uniform Resource Locutor) Es la dirección global de un documento o recurso en la World Wide Web. La primer parte especifica el protocolo a utilizar (p.ej. http, ftp, gopher), y la segunda parte, separada por un "://", especifica la dirección de IP o el nombre de dominio y documento (p.ej., 200.32.3.237 o marcelopedra.com.ar/index.html).  Hipervínculo. hyperlink.  Mondem: MOdulador-DEModulador. Dispositivo periférico que conecta la computadora a la línea telefónica o líneas de cable para permitir intercambiar información con otras computadoras a través de una red, ya sea local o la Web. El módem convierte las señales digitales de la computadora en ondas analógicas que pueden transmitirse por la línea telefónica, y viceversa. Esto puede realizarse a través de diversos protocolos que normalmente incluyen todos los módems modernos. Otros factores que distinguen un módem de otro son: bps (la velocidad a la que transmiten/reciben datos), voz/datos (la posibilidad de actuar como módem y/o teléfono; de ser así incluyen un parlante y un
  • 19. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 1 9 7 d e o c t . micrófono para comunicaciones por voz), respuesta automática (permite que la computadora reciba llamados en ausencia del usuario), compresión de datos (para poder enviar paquetes menores de información y acelerar así las transmisiones), memoria flash (permite actualizar los protocolos de comunicaciones que se emplean), capacidad para fax (para permitir enviar/recibir faxes).  RDSI. (Red Digital de Servicios Integrados). Las líneas digitales de teléfono, con caudales típicos de 64 o 128 Kbps (kilobaudios por segundo).  Banda ancha: Se conoce como banda ancha a la transmisión de datos en el cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión.  ADSL. (Asymmetric Digital Subscriber Line). Tecnología para transmitir información digital a elevados anchos de banda. A diferencia del servicio dial up, ADSL provee una conexión permanente y de gran velocidad. Esta tecnología se denomina asimétrica porque utiliza la mayor parte del canal para enviar información al usuario, y sólo una pequeña parte para recibir información del usuario QUE TIPOS DE CONEXIÓN EXISTEN PARA CONECTARSE A INTERNET. Los tipos de conexión a internet que podemos encontrar en la actualidad son:  RTC  RDSI  ADSL  CABLE  VÍA SATÉLITE  LMDI RTC (RED TELEFÓNICA CONMUTADA) También denominada Red Telefónica Básica (RTB), es la conexión tradicional analógica por la que circulan las vibraciones de voz, es decir la que usamos habitualmente para hablar por teléfono. Éstas se traducen en impulsos eléctricos y se transmiten a través de los hilos de cobre de la red telefónica normal. Para acceder al internet es necesario tener una línea de teléfono (la misma que usamos para hablar u otra contratada a parte exclusivamente para este servicio) y un módem que se encargará en convertir la señal del
  • 20. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 2 0 7 d e o c t . ordenador, que es digital, en analógica para transferir la información por la línea telefónica. Actualmente este tipo de conexiones supone muchos problemas por la velocidad del módem ya que alcanza como máximo 56 kbits. Al ser un tipo de conexión muy lenta dificulta enormemente descargas de archivos de gran tamaño y accesos a páginas con contenidos multimedia (imagen, sonido, flash, etc.). Modem Interno Modem Externo RDSI (RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS) A través de este tipo de conexión la información se transfiere digitalmente. A diferencia del anterior no necesita un módem para transformar la información en analógica, pero sí un adaptador de red, módem RDSI o tarjeta RDSI, para adecuar la velocidad entre el PC y la línea. El aspecto de esta tarjeta es muy parecido al módem interno de una conexión RTC o incluso una tarjeta de red.
  • 21. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 2 1 7 d e o c t . Ejemplo tarjeta RDSI interna Existen dos tipos de acceso a la red, el básico y el primario:  A través del acceso básico la conexión RDSI divide la línea telefónica en tres canales: dos B o portadores, por los que circula la información a la velocidad de 64 kbps, y un canal D, de 16 kbps, que sirve para gestionar la conexión. Con este tipo de línea podemos mantener dos conexiones simultáneas. Así por ejemplo, podemos mantener una conversación telefónica normal con uno de los canales y estar conectados a Internet por el otro canal. También es posible conectar los dos canales B a Internet con lo que conseguiremos velocidades de hasta 128 kbps.  El acceso primario es utilizado principalmente por grandes usuarios que requieren canales de alta velocidad (hasta 2048 kbps). Tiene varias configuraciones pero la principal es la de 30 canales B y un canal D. ADSL (LÍNEA DE ABONADO DIGITAL ASIMÉTRICA) Basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Utiliza frecuencias que no utiliza el teléfono normal, por lo que es posible conectar con Internet y hablar por teléfono a la vez mediante la instalación de un splitter o filtro separador. ADSL establece tres canales de conexión: 1. Un canal de servicio telefónico normal (RTC) 2. Dos canales de alta velocidad para el de envió y recepción de datos. Estos dos canales no tienen la misma velocidad de transmisión, el más rápido es el de recepción. Esto permite que el acceso a la información y descargas sean muy rápidas. Las velocidades que se pueden alcanzar son de hasta 8 Mbps de recepción y de hasta 1 Mbps de envío de datos. No obstante, una la velocidad de transmisión también depende de la distancia del módem a la centralita, de forma que si la distancia es mayor de 3 Kilómetros se pierde parte de la calidad y la tasa de transferencia empieza a bajar.
  • 22. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 2 2 7 d e o c t . El envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL. Existen por lo general dos dispositivos que permiten la conexión ADSL y los más populares son los módems y routers ADSL. También los podemos encontrar internos aunque se usan mayormente los externos, como muestran estas imágenes. Aspecto de un Modem ADSL Aspecto de un Router ADSL CABLE Para este sistema de conexión no se pueden utilizar las líneas telefónicas tradicionales, sino que es necesario que el cable coaxial llegue directamente al usuario. Se trata de una tecnología totalmente distinta donde en lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable. Cada punto de conexión a la Red o nodo puede dar servicio a entre 500 y 2000 usuarios y la distancia de éste al usuario no puede superar los 500 metros. Al tratarse de una conexión compartida por varios usuarios, el problema está en que se reduce la tasa de transferencia para cada uno de ellos, es decir, que cuantos más usuarios estén conectados menor será la velocidad de conexión a Internet.
  • 23. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 2 3 7 d e o c t . Esta tecnología puede proporcionar una tasa de 30 Mbps de bajada como máximo, pero los módems normalmente están fabricados con una capacidad de bajada de 10 Mbps y 2 Mbps de subida. No obstante, los operadores de cable normalmente limitan las tasas máximas para cada usuario a niveles muy inferiores a estos. Ejemplo cable modem externo VÍA SATÉLITE El acceso a Internet a través de satélite se consigue con las tarjetas de recepción de datos vía satélite. El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite y teléfono. Hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un software específico y una suscripción a un proveedor de satélite. Utilización de la línea telefónica estándar es necesaria para la emisión de peticiones a Internet ya que el usuario (salvo en instalaciones especiales) no puede hacerlas directamente al satélite. El funcionamiento es el siguiente:
  • 24. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 2 4 7 d e o c t . Con el canal ascendente se realizarán las peticiones (páginas web, envío de e-mails, etc.) a través de un módem de RTC, RDSI, ADSL o por cable, dependiendo de tipo de conexión del que se disponga. Estas peticiones llegan al proveedor de Internet que los transmite al centro de operaciones de red y que a su vez dependerá del proveedor del acceso vía satélite. Los datos se envían al satélite que los transmitirá por el canal descendiente directamente al usuario a unas tasas de transferencia de hasta 400 kbytes/s. LMDI (LOCAL MULTIPOINT DISTRIBUTION SYSTEM) Local Multipoint Distribución Sistema (LMDS) es un sistema de comunicación inalámbrica de punto a multipunto, que utiliza ondas radioeléctricas a altas frecuencias, en torno a 28 y 40 GHz. Con estas frecuencias y al amplio margen de operación, es posible conseguir un gran ancho de banda de comunicaciones, con velocidades de acceso que pueden alcanzar los 8 Mbps. Este sistema de conexión da soporte a una gran variedad de servicios simultáneos: televisión multicanal, telefonía, datos, servicios interactivos multimedia. La arquitectura de red LMDS consiste principalmente de cuatro partes: centro de operaciones de la red (NOC), infraestructura de fibra óptica, estación base y equipo del cliente (CPE). El Centro de Operaciones de la Red (Network Operation Center – NOC) contiene el equipo del Sistema de Administración de la Red (Network Management System – NMS) que está encargado de administrar amplias regiones de la red del consumidor. La infraestructura basada en fibra óptica, típicamente consiste de Redes Opticas Síncronas (SONET), señales ópticas OC-12, OC-3 y enlaces DS- 3, equipos de oficina central (CO), sistemas de conmutación ATM e IP, y conexiones con la Internet y la Red Telefónica Pública (PSTNs). En la estación base es donde se realiza la conversión de la infraestructura de fibra a la infraestructura inalámbrica. El sistema opera así, en el espacio local mediante las estaciones base y las antenas receptoras usuarias, de forma bidireccional. Se necesita que haya visibilidad directa desde la estación base hasta el abonado, por lo cual pueden utilizarse repetidores si el usuario está ubicado en zonas sin señal.
  • 25. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 2 5 7 d e o c t . Los costes de reparación y mantenimiento de este tipo de conexión son bajos, ya que al ser la comunicación por el aire, la red física como tal no existe. Por tanto, este sistema se presenta como un serio competidor para los sistemas de banda ancha. BIBLIOGRAFÍA ESMERALDA. (10 de 01 de 2010). TIPOS DE REDES. Recuperado el 28 de 09 de 2010, de www.scribd.com/doc/39031/TIPOS-DE-REDES monografias. (s.f.). Recuperado el 28 de 09 de 2010, de monografias : www.monografias.com VALERIA RIOS. (01 de 06 de 2010). BLOG INFORMATICA Y COMPUTACION. Recuperado el 28 de 10 de 2010, de http://infoycompuvaleria.blogspot.com/2010/06/tipos-de-redes.html Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 28 de 09 de 2010, de www.wikipedia.com TRABAJOS CITADOS ESMERALDA. (10 de 01 de 2010). TIPOS DE REDES. Recuperado el 28 de 09 de 2010, de www.scribd.com/doc/39031/TIPOS-DE-REDES monografias. (s.f.). Recuperado el 28 de 09 de 2010, de monografias : www.monografias.com VALERIA RIOS. (01 de 06 de 2010). BLOG INFORMATICA Y COMPUTACION. Recuperado el 28 de 10 de 2010, de http://infoycompuvaleria.blogspot.com/2010/06/tipos-de-redes.html Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 28 de 09 de 2010, de www.wikipedia.com INDICE: A accesos, 17 C cables, 12 conexiones, 20 D datos, 12 disco, 14 dispositivo, 13
  • 26. TRABAJO AUTONOMO No 2 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N | 2 6 7 d e o c t . E equipo, 21 I INALAMBRICO, 23 Internet, 19 INTERNET, 23 P PROGRAMAS. Véase R REDES. Véase S satélite, 21 SISTEMA. Véase T tarjeta, 20 U usuario, 19 V velocidad, 17 W Web, 14