SlideShare una empresa de Scribd logo
¡ALERTA! CONTAMINACIÓN DE AGUA EN
YOPAL
La Defensoría del Pueblo advirtió sobre los resultados de un estudio hecho por el Instituto Nacional de Salud (INS) que
encontró contaminación por hepatitis A, enterovirus y adenovirus entre la población.
Señala esta entidad que “la toma de las muestras arrojó importantes concentraciones de virus en agua por filtración,
identificándose la detección de hepatitis A, enterovirus y adenovirus, elementos que se traducen en enfermedades que
para grupos poblacionales como los niños, las mujeres embarazadas y la tercera edad, significan un serio factor de
amenaza”.
RCN La Radio consultó con Manuel Vargas, virólogo quien sostuvo que este tipo de virus produce enfermedades
diarreicas, contraproducente sobretodo en población adulto mayor y niños.
El Instituto Nacional de Salud (INS) con su director Fernando de la Hoz no quiso pronunciarse al respecto, ni dar detalles
sobre el nivel de contaminación del agua.
La Delegada para los Derechos Colectivos y del Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo, evidenció descuido en la
disponibilidad y accesibilidad al servicio de acueducto, principalmente en barrios en proceso de legalización como
Llanolindo, Villa Flor, Heliconias y San Jorge I y II
La Defensoría del Pueblo reiteró en la mañana de este
viernes la alerta sobre la calidad de agua en Yopal que
puede implicar, según el organismo, graves riesgos
para la salud de los 350 mil habitantes de esa región.
“Como resultado de un estudio realizado por el Instituto
Nacional de Salud el pasado 5 de Junio, cuyas
conclusiones se conocieron esta semana. La toma de las
muestras arrojó importantes concentraciones de virus
en agua por filtración, identificándose la detección de
hepatitis A, enterovirus y adenovirus, elementos que se
traducen en enfermedades que para grupos
poblacionales como los niños, las mujeres embarazadas
y la tercera edad, significan un serio factor de
amenaza”, asegura la Defensoría.
Y agrega que: “la Defensoría del Pueblo llama la
atención de las autoridades locales y nacionales
comprometidas, para que no obstante el plazo que aún
existe frente a la acción popular fallada para poner en
funcionamiento un sistema de acueducto definitivo,
agilicen las gestiones y se anticipen con las soluciones
para superar la emergencia y garantizar los derechos
fundamentales de la comunidad”.
Cabe recordar que el pasado 29 de Mayo, cuando se
cumplieron los tres años del plan de contingencia que
implica el suministro a través de carro tanques, “una
comisión de la Defensoría visitó la ciudad y corroboró
cómo el abastecimiento sigue careciendo de
continuidad, regularidad y presión”.

Más contenido relacionado

Similar a ALERTA! CONTAMINACIÓN DE AGUA EN YOPAL.pptx

1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
Ramón Copa
 
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
Ramón Copa
 
enfermedades del agua
enfermedades del agua enfermedades del agua
enfermedades del agua
Saul Jesus Castillo Moreno
 
Conferencia Sobre Agua Y Desarrollo Sostenible En Estocolmo
Conferencia Sobre Agua Y Desarrollo Sostenible En EstocolmoConferencia Sobre Agua Y Desarrollo Sostenible En Estocolmo
Conferencia Sobre Agua Y Desarrollo Sostenible En Estocolmobyron realpe
 
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios  Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
carlosandres4380113
 
PROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docx
PROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docxPROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docx
PROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docx
JESUSJHOELHUANCAIRUR
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaguest5f0d16
 
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en VenezuelaConflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
alba silva
 
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Agua contaminada en venezuela
Agua contaminada en venezuelaAgua contaminada en venezuela
Agua contaminada en venezuelajuan_023
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
David Aguilar
 
Monografico7 AGUA Y SALUD
Monografico7 AGUA Y SALUDMonografico7 AGUA Y SALUD
Monografico7 AGUA Y SALUD
Cesar Enoch
 
La noticia de hoy 31 07 2012
La noticia de hoy  31 07 2012La noticia de hoy  31 07 2012
La noticia de hoy 31 07 2012megaradioexpress
 
La noticia de hoy 31 07 2012
La noticia de hoy  31 07 2012La noticia de hoy  31 07 2012
La noticia de hoy 31 07 2012megaradioexpress
 
Proyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptx
Proyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptxProyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptx
Proyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptx
DavidJArias1
 
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdfplan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
KatyPampaMamani
 
Aidelina Gomez correccion presentacion.ppt
Aidelina Gomez correccion presentacion.pptAidelina Gomez correccion presentacion.ppt
Aidelina Gomez correccion presentacion.ppt
ssuser1dfd19
 
Análisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltraciónAnálisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltración
alberto0621
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
Christian Aguilar
 
semana 4-1.pptx
semana 4-1.pptxsemana 4-1.pptx
semana 4-1.pptx
OmarjesusQuintana
 

Similar a ALERTA! CONTAMINACIÓN DE AGUA EN YOPAL.pptx (20)

1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
 
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
 
enfermedades del agua
enfermedades del agua enfermedades del agua
enfermedades del agua
 
Conferencia Sobre Agua Y Desarrollo Sostenible En Estocolmo
Conferencia Sobre Agua Y Desarrollo Sostenible En EstocolmoConferencia Sobre Agua Y Desarrollo Sostenible En Estocolmo
Conferencia Sobre Agua Y Desarrollo Sostenible En Estocolmo
 
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios  Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
 
PROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docx
PROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docxPROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docx
PROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docx
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
 
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en VenezuelaConflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
 
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010
 
Agua contaminada en venezuela
Agua contaminada en venezuelaAgua contaminada en venezuela
Agua contaminada en venezuela
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
 
Monografico7 AGUA Y SALUD
Monografico7 AGUA Y SALUDMonografico7 AGUA Y SALUD
Monografico7 AGUA Y SALUD
 
La noticia de hoy 31 07 2012
La noticia de hoy  31 07 2012La noticia de hoy  31 07 2012
La noticia de hoy 31 07 2012
 
La noticia de hoy 31 07 2012
La noticia de hoy  31 07 2012La noticia de hoy  31 07 2012
La noticia de hoy 31 07 2012
 
Proyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptx
Proyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptxProyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptx
Proyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptx
 
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdfplan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
 
Aidelina Gomez correccion presentacion.ppt
Aidelina Gomez correccion presentacion.pptAidelina Gomez correccion presentacion.ppt
Aidelina Gomez correccion presentacion.ppt
 
Análisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltraciónAnálisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltración
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
 
semana 4-1.pptx
semana 4-1.pptxsemana 4-1.pptx
semana 4-1.pptx
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (15)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

ALERTA! CONTAMINACIÓN DE AGUA EN YOPAL.pptx

  • 1. ¡ALERTA! CONTAMINACIÓN DE AGUA EN YOPAL La Defensoría del Pueblo advirtió sobre los resultados de un estudio hecho por el Instituto Nacional de Salud (INS) que encontró contaminación por hepatitis A, enterovirus y adenovirus entre la población. Señala esta entidad que “la toma de las muestras arrojó importantes concentraciones de virus en agua por filtración, identificándose la detección de hepatitis A, enterovirus y adenovirus, elementos que se traducen en enfermedades que para grupos poblacionales como los niños, las mujeres embarazadas y la tercera edad, significan un serio factor de amenaza”. RCN La Radio consultó con Manuel Vargas, virólogo quien sostuvo que este tipo de virus produce enfermedades diarreicas, contraproducente sobretodo en población adulto mayor y niños. El Instituto Nacional de Salud (INS) con su director Fernando de la Hoz no quiso pronunciarse al respecto, ni dar detalles sobre el nivel de contaminación del agua. La Delegada para los Derechos Colectivos y del Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo, evidenció descuido en la disponibilidad y accesibilidad al servicio de acueducto, principalmente en barrios en proceso de legalización como Llanolindo, Villa Flor, Heliconias y San Jorge I y II
  • 2. La Defensoría del Pueblo reiteró en la mañana de este viernes la alerta sobre la calidad de agua en Yopal que puede implicar, según el organismo, graves riesgos para la salud de los 350 mil habitantes de esa región. “Como resultado de un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud el pasado 5 de Junio, cuyas conclusiones se conocieron esta semana. La toma de las muestras arrojó importantes concentraciones de virus en agua por filtración, identificándose la detección de hepatitis A, enterovirus y adenovirus, elementos que se traducen en enfermedades que para grupos poblacionales como los niños, las mujeres embarazadas y la tercera edad, significan un serio factor de amenaza”, asegura la Defensoría. Y agrega que: “la Defensoría del Pueblo llama la atención de las autoridades locales y nacionales comprometidas, para que no obstante el plazo que aún existe frente a la acción popular fallada para poner en funcionamiento un sistema de acueducto definitivo, agilicen las gestiones y se anticipen con las soluciones para superar la emergencia y garantizar los derechos fundamentales de la comunidad”. Cabe recordar que el pasado 29 de Mayo, cuando se cumplieron los tres años del plan de contingencia que implica el suministro a través de carro tanques, “una comisión de la Defensoría visitó la ciudad y corroboró cómo el abastecimiento sigue careciendo de continuidad, regularidad y presión”.