SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS
ALEXIS DE LAS HERAS Y HÉCTOR MUÑOZ 3ºC
TEMA 2
¿QUÉ SON LOS
PLÁSTICOS? ¿DE DÓNDE
SE OBTIENEN?
• Los plásticos son materiales constituidos por largas cadenas
de átomos cuyo elemento principal es, generalmente, el
carbono.
• Estas cadenas se denominan polímeros, los cuales están
formados por moléculas más
pequeñas llamadas monómeros.
• Según su procedencia, los plásticos pueden ser:
a. Naturales: se obtienen directamente de materias primas
vegetales (celulosa, látex) o animales (la caseína).
b. Sintéticos: se elaboran a partir de compuestos derivados
del petróleo, el gas natural o el carbón. La mayoría de
los plásticos pertenecen a este grupo.
NATURAL SINTÉTICO
¿QUÉ ES LA POLIMERIZACIÓN?
• La polimerización es una
reacción química en la que se
unen monómeros para formar un
polímero.
• Durante el proceso de elaboración
de un plástico se añaden cargas
(fibra de vidrio, fibras textiles,
pape, sílice, polvo mineral y
serrín) que reducen los costes de
producción y potencian algunas
propiedades concretas, aditivos,
como los plastificantes, con los
que se aumenta la flexibilidad y
resistencia del polímero, y
pigmentos, para conferirles un
color determinado.
• Un ejemplo de polímero obtenido
por polimerización es el polietileno.
• Las principales propiedades para
clasificarles son:
- Los elastómeros.
- Los plásticos.
- Las fibras.
- Los recubrimientos y adhesivos.
¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES
PRINCIPALES DE LOS PLÁSTICOS?
• Resistencia: soportan esfuerzos de tracción, compresión, flexión y torsión.
• Aislantes eléctricos, térmicos y acústicos.
• Dúctiles y maleables: pueden extenderse en forma de hilos y láminas, respectivamente.
• Ligeros: la densidad de la mayoría de ellos oscila entre 0,9 g/cm³ y 1,3 g/cm³.
• Impermeables.
• Reciclables. Existen tres tipos:
1. Reciclado químico: los constituyentes originales de los residuos plásticos se recuperan
mediante procesos químicos.
2. Reciclado mecánico: el material plástico se tritura, dando lugar al pellet (granos plásticos).
3. Reciclado energético: al incinerar los plásticos, se obtiene energía que es utilizada en
procesos industriales o en la producción de calor y electricidad.
• Los plásticos son, en su mayoría, no biodegradables. Sin embargo, gracias a la
investigación en nuevas tecnologías se están consiguiendo cada vez más plásticos
biodegradables.
• Hidrosolubles: se disuelven en contacto con el agua.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LOS
PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS,
TERMOESTABLES Y
ELASTÓMEROS? NOMBRA
ALGUNOS EJEMPLOS DE CADA UNO
DE ELLOS.
• Termoplásticos: constituidos por cadenas
unidas entre sí. Se ablandan al ser
calentados, que permite moldearlos y
darles nuevas formas que se conservan al
enfriase. Ej.: poliuretano, baquelita,…
• Termoestables: formados por cadenas
enlazadas que actúan de igual forma que
los termoplásticos al ser calentados, ej.:
nailon, celofán, teflón,…
• Elastómeros: constituidos por cadenas
unidas entre sí. Al fabricarse, interviene la
vulcanización, se añade azufre al caucho.
Ej.: neopreno, caucho natural,…
Plástico termoestable Plástico termoplástico Plástico elastómero
¿CÓMO SE FABRICAN LOS OBJETOS
PLÁSTICOS? ¿QUÉ HERRAMIENTAS SE
UTILIZAN EN EL TRABAJO CON LOS
PLÁSTICOS? ¿CÓMO SE PUEDEN UNIR?
• Hay 6 formas de fabricar los materiales plásticos, por:
extrusión; calandrado; conformado al vacío; moldeo
por soplado, inyección o compresión.
• Algunas de las herramientas que se utilizan son:
escuadra y regla metálica, metro, transportador,
tijeras, punzón, lápiz, cúter, sierras, troquel,
taladradora, lima, papel de lija, lijadoras, adhesivos,
tornillos y tuercas.
• Se pueden unir con uniones desmontables (tornillo
pasante con tuerca y enroscado) o con uniones fijas
(adhesivos, como resinas o cementos, soldaduras y
mordazas calientes) .
Ahora vamos
a explicar
brevemente
cada técnica de
conformación:
Conformado por calandrado:
El material termoplástico
pasa por unos cilindros
giratorios para obtener
láminas y planchas con
diferentes tipos de acabado.
Moldeo por soplado:
- El material termoplástico, en forma de
tubo, se introduce en un molde hueco cuyo
interior corresponde a las dimensiones del
objeto que se quiere fabricar.
- Se cierra el molde y se inyecta aire
comprimido para que el material adapte las
paredes del molde y se extrae el objeto.
Aplicaciones: objetos huecos y juguetes.
Moldeo por inyección:
- El material termoplástico fundido se
inyecta en un molde.
- Cuando se ha enfriado y solidificado, el
molde se abre y la pieza se extrae.
Aplicaciones: utensilios domésticos,
juguetes...
• Moldeo por compresión:
El material termoestable se
introduce en el molde hembra
y se comprime con el
contramolde macho mientras
un sistema de recalentamiento
ablanda el material, que se
adapta a la cavidad del molde.
• Aplicaciones: recipientes y
carcasas de máquinas y
electrodomésticos.
¿QUÉ SON LAS FIBRAS SINTÉTICAS? ¿CUÁLES SON SUS PROPIEDADES?
¿QUÉ MATERIALES PLÁSTICOS SE UTILIZAN EN LA INDUSTRIA TEXTIL?
¿CUÁLES SON SUS APLICACIONES?
• Las fibras sintéticas son materiales plásticos obtenidas a partir de compuestos
sintetizados, como el nailon, el poliéster y la licra. Algunas de sus características
son:
a) Resistencia e impermeabilidad.
b) Facilidad en el cuidado (limpieza y planchado) y la durabilidad.
c) Posibilidad de ser mezcladas con fibras naturales para abaratar precios.
d) Reciclabilidad. Dar una segunda vida al plástico está siendo tendencia en el sector
de la moda, ayudando a la reducción de residuos.
• Los materiales plásticos que se utilizan en la industria textil y sus aplicaciones son:
- El nailón - Fabricación de medias y pantis, pantalones, jerséis...
- El poliéster - Fabricación de todo tipo de prendas, calzado de deporte, mochilas...
- El polipropileno - Prendas de trabajo, fabricación de tapicerías...
- La licra - Prendas de ropa interior, bañadores, prendas de deporte...
- El polietileno - Moquetas, tapicería...
- Las fibras acrílicas - Fabricación de mantas, prendas de punto...
Nailon Polipropileno Poliéster
¿POR QUÉ SE UTILIZAN LOS
PLÁSTICOS EN LA CONSTRUCCIÓN?
¿QUÉ MATERIALES PLÁSTICOS SON
LOS MÁS UTILIZADOS EN ESTE
CAMPO? ¿CUÁLES SON SUS
PRINCIPALES APLICACIONES?
• Se utilizan porque son ligeros, no se
corroen, se pueden moldear fácilmente,
son más económicos que otros, son
reciclables y excelentes aislantes.
• Los más usados son el PVC, espuma de
poliuretano y poliestireno, vinilo,
polipropileno, HDPE, policarbonato,
poliolefinas, polietileno, ABS, ...
• Sus principales aplicaciones son en
tuberías, techos, aislamiento,
revestimientos, suelos sintéticos, ventanas
y marcos, persianas, …
Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2

Más contenido relacionado

Similar a Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2

actividades sintesis 2.pptx
actividades sintesis 2.pptxactividades sintesis 2.pptx
actividades sintesis 2.pptx
CarlaGonzalez378404
 
Materiales plásticos- U2.pptx
Materiales plásticos- U2.pptxMateriales plásticos- U2.pptx
Materiales plásticos- U2.pptx
Violeta159506
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tacnología síntesis 2.pptx
Tacnología síntesis 2.pptxTacnología síntesis 2.pptx
Tacnología síntesis 2.pptx
PabloSilvestrePrez
 
LOS PLÁSTICOS_1.pptx
LOS PLÁSTICOS_1.pptxLOS PLÁSTICOS_1.pptx
LOS PLÁSTICOS_1.pptx
hectorramos320180
 
TEMA 2 TECNO.pptx
TEMA 2 TECNO.pptxTEMA 2 TECNO.pptx
TEMA 2 TECNO.pptx
AdrianaGonzlez336479
 
los plásticos
los plásticoslos plásticos
los plásticossalromo7
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
isabel14
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Maria Jose Alonso
 
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
Alvaro de Cos
 
Los plasticos y el medio ambiente.
Los plasticos y el medio ambiente.Los plasticos y el medio ambiente.
Los plasticos y el medio ambiente.
Daniela Castañeda
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
Daniela Castañeda
 
Los materiales tecnológicos.pptx
Los materiales tecnológicos.pptxLos materiales tecnológicos.pptx
Los materiales tecnológicos.pptx
CarlaManjon
 
Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
noelia_n8
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
martinaSnchez8
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
fgimeno
 
2 materiales teoria
2 materiales teoria2 materiales teoria
2 materiales teoria
pradob9
 
Presentación6.
Presentación6.Presentación6.
Presentación6.
JorgeMorenciaRamrez
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticosViduMartin
 

Similar a Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2 (20)

actividades sintesis 2.pptx
actividades sintesis 2.pptxactividades sintesis 2.pptx
actividades sintesis 2.pptx
 
Materiales plásticos- U2.pptx
Materiales plásticos- U2.pptxMateriales plásticos- U2.pptx
Materiales plásticos- U2.pptx
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tacnología síntesis 2.pptx
Tacnología síntesis 2.pptxTacnología síntesis 2.pptx
Tacnología síntesis 2.pptx
 
LOS PLÁSTICOS_1.pptx
LOS PLÁSTICOS_1.pptxLOS PLÁSTICOS_1.pptx
LOS PLÁSTICOS_1.pptx
 
TEMA 2 TECNO.pptx
TEMA 2 TECNO.pptxTEMA 2 TECNO.pptx
TEMA 2 TECNO.pptx
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
los plásticos
los plásticoslos plásticos
los plásticos
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
 
Los plasticos y el medio ambiente.
Los plasticos y el medio ambiente.Los plasticos y el medio ambiente.
Los plasticos y el medio ambiente.
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 
Los materiales tecnológicos.pptx
Los materiales tecnológicos.pptxLos materiales tecnológicos.pptx
Los materiales tecnológicos.pptx
 
Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
2 materiales teoria
2 materiales teoria2 materiales teoria
2 materiales teoria
 
Presentación6.
Presentación6.Presentación6.
Presentación6.
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2

  • 1. ACTIVIDADES DE SÍNTESIS ALEXIS DE LAS HERAS Y HÉCTOR MUÑOZ 3ºC TEMA 2
  • 2. ¿QUÉ SON LOS PLÁSTICOS? ¿DE DÓNDE SE OBTIENEN? • Los plásticos son materiales constituidos por largas cadenas de átomos cuyo elemento principal es, generalmente, el carbono. • Estas cadenas se denominan polímeros, los cuales están formados por moléculas más pequeñas llamadas monómeros. • Según su procedencia, los plásticos pueden ser: a. Naturales: se obtienen directamente de materias primas vegetales (celulosa, látex) o animales (la caseína). b. Sintéticos: se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o el carbón. La mayoría de los plásticos pertenecen a este grupo.
  • 4. ¿QUÉ ES LA POLIMERIZACIÓN? • La polimerización es una reacción química en la que se unen monómeros para formar un polímero. • Durante el proceso de elaboración de un plástico se añaden cargas (fibra de vidrio, fibras textiles, pape, sílice, polvo mineral y serrín) que reducen los costes de producción y potencian algunas propiedades concretas, aditivos, como los plastificantes, con los que se aumenta la flexibilidad y resistencia del polímero, y pigmentos, para conferirles un color determinado.
  • 5. • Un ejemplo de polímero obtenido por polimerización es el polietileno. • Las principales propiedades para clasificarles son: - Los elastómeros. - Los plásticos. - Las fibras. - Los recubrimientos y adhesivos.
  • 6. ¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES PRINCIPALES DE LOS PLÁSTICOS? • Resistencia: soportan esfuerzos de tracción, compresión, flexión y torsión. • Aislantes eléctricos, térmicos y acústicos. • Dúctiles y maleables: pueden extenderse en forma de hilos y láminas, respectivamente. • Ligeros: la densidad de la mayoría de ellos oscila entre 0,9 g/cm³ y 1,3 g/cm³. • Impermeables. • Reciclables. Existen tres tipos: 1. Reciclado químico: los constituyentes originales de los residuos plásticos se recuperan mediante procesos químicos. 2. Reciclado mecánico: el material plástico se tritura, dando lugar al pellet (granos plásticos). 3. Reciclado energético: al incinerar los plásticos, se obtiene energía que es utilizada en procesos industriales o en la producción de calor y electricidad. • Los plásticos son, en su mayoría, no biodegradables. Sin embargo, gracias a la investigación en nuevas tecnologías se están consiguiendo cada vez más plásticos biodegradables. • Hidrosolubles: se disuelven en contacto con el agua.
  • 7.
  • 8. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS, TERMOESTABLES Y ELASTÓMEROS? NOMBRA ALGUNOS EJEMPLOS DE CADA UNO DE ELLOS. • Termoplásticos: constituidos por cadenas unidas entre sí. Se ablandan al ser calentados, que permite moldearlos y darles nuevas formas que se conservan al enfriase. Ej.: poliuretano, baquelita,… • Termoestables: formados por cadenas enlazadas que actúan de igual forma que los termoplásticos al ser calentados, ej.: nailon, celofán, teflón,… • Elastómeros: constituidos por cadenas unidas entre sí. Al fabricarse, interviene la vulcanización, se añade azufre al caucho. Ej.: neopreno, caucho natural,…
  • 9. Plástico termoestable Plástico termoplástico Plástico elastómero
  • 10. ¿CÓMO SE FABRICAN LOS OBJETOS PLÁSTICOS? ¿QUÉ HERRAMIENTAS SE UTILIZAN EN EL TRABAJO CON LOS PLÁSTICOS? ¿CÓMO SE PUEDEN UNIR? • Hay 6 formas de fabricar los materiales plásticos, por: extrusión; calandrado; conformado al vacío; moldeo por soplado, inyección o compresión. • Algunas de las herramientas que se utilizan son: escuadra y regla metálica, metro, transportador, tijeras, punzón, lápiz, cúter, sierras, troquel, taladradora, lima, papel de lija, lijadoras, adhesivos, tornillos y tuercas. • Se pueden unir con uniones desmontables (tornillo pasante con tuerca y enroscado) o con uniones fijas (adhesivos, como resinas o cementos, soldaduras y mordazas calientes) .
  • 11. Ahora vamos a explicar brevemente cada técnica de conformación: Conformado por calandrado: El material termoplástico pasa por unos cilindros giratorios para obtener láminas y planchas con diferentes tipos de acabado.
  • 12. Moldeo por soplado: - El material termoplástico, en forma de tubo, se introduce en un molde hueco cuyo interior corresponde a las dimensiones del objeto que se quiere fabricar. - Se cierra el molde y se inyecta aire comprimido para que el material adapte las paredes del molde y se extrae el objeto. Aplicaciones: objetos huecos y juguetes. Moldeo por inyección: - El material termoplástico fundido se inyecta en un molde. - Cuando se ha enfriado y solidificado, el molde se abre y la pieza se extrae. Aplicaciones: utensilios domésticos, juguetes...
  • 13. • Moldeo por compresión: El material termoestable se introduce en el molde hembra y se comprime con el contramolde macho mientras un sistema de recalentamiento ablanda el material, que se adapta a la cavidad del molde. • Aplicaciones: recipientes y carcasas de máquinas y electrodomésticos.
  • 14. ¿QUÉ SON LAS FIBRAS SINTÉTICAS? ¿CUÁLES SON SUS PROPIEDADES? ¿QUÉ MATERIALES PLÁSTICOS SE UTILIZAN EN LA INDUSTRIA TEXTIL? ¿CUÁLES SON SUS APLICACIONES? • Las fibras sintéticas son materiales plásticos obtenidas a partir de compuestos sintetizados, como el nailon, el poliéster y la licra. Algunas de sus características son: a) Resistencia e impermeabilidad. b) Facilidad en el cuidado (limpieza y planchado) y la durabilidad. c) Posibilidad de ser mezcladas con fibras naturales para abaratar precios. d) Reciclabilidad. Dar una segunda vida al plástico está siendo tendencia en el sector de la moda, ayudando a la reducción de residuos. • Los materiales plásticos que se utilizan en la industria textil y sus aplicaciones son: - El nailón - Fabricación de medias y pantis, pantalones, jerséis... - El poliéster - Fabricación de todo tipo de prendas, calzado de deporte, mochilas... - El polipropileno - Prendas de trabajo, fabricación de tapicerías... - La licra - Prendas de ropa interior, bañadores, prendas de deporte... - El polietileno - Moquetas, tapicería... - Las fibras acrílicas - Fabricación de mantas, prendas de punto...
  • 16. ¿POR QUÉ SE UTILIZAN LOS PLÁSTICOS EN LA CONSTRUCCIÓN? ¿QUÉ MATERIALES PLÁSTICOS SON LOS MÁS UTILIZADOS EN ESTE CAMPO? ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES APLICACIONES? • Se utilizan porque son ligeros, no se corroen, se pueden moldear fácilmente, son más económicos que otros, son reciclables y excelentes aislantes. • Los más usados son el PVC, espuma de poliuretano y poliestireno, vinilo, polipropileno, HDPE, policarbonato, poliolefinas, polietileno, ABS, ... • Sus principales aplicaciones son en tuberías, techos, aislamiento, revestimientos, suelos sintéticos, ventanas y marcos, persianas, …