SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PLÁSTICOS Y EL MEDIO AMBIENTE
DANIELA ANDREA CASTAÑEDA GUERRERO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZÓN”
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
11-04
TUNJA
2015
2
LOS PLÁSTICOS Y EL MEDIO AMBIENTE
DANIELA ANDREA CASTAÑEDA GUERRERO
TRABAJO ACADÉMICO
Profesora:
PILAR CRISTINA ALFONZO NIÑO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZÓN”
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
11-04
TUNJA
2015
3
CONTENIDO
1. Introducción…………………………………………………………….…pág. 4
2. Objetivo.……………………………………………………………….…..pág. 5
3. Marco teórico……………………………………………………………...pág. 6
3.1 Historia……………………………………………………………..….pág. 6
3.2 Propiedades y características…………………………………..…..pág. 7
3.3 Proceso productivo del plástico……………………………….…….pág. 8
3.4 Clasificación de los plásticos…………………………………….….pág. 9
3.4.1 Según el monómero base……………………………………pág. 9
3.4.2 Según su comportamiento frente al calor………………....pág. 9
3.5 Plásticos según su estructura molecular ……………………….....pág.11
3.6 Usos comunes de los plásticos……………………………………..pág.12
3.7 Reciclaje de los plásticos…………………………………………....pág.13
4. Bibliografía ……………………………………………………………….. pág. 14
4
1. INTRODUCCIÓN
La palabra plástico hace muchos años se relacionaba a la reproducción de formas
o las artes plásticas, la pintura, la escultura, entre otras cosas. Hoy en día, esta
palabra se menciona más frecuentemente y tiene un significado que trata no sólo
de arte, sino también tecnología y ciencia.
El plástico es una de las materias primas más utilizadas en el mundo, y lo utilizamos
la mayor parte de nuestros días. Muchos de nosotros no sabemos de qué están
hechos o que los compone, si es bueno para el medio ambiente o al contrario, malo.
En este trabajo veremos muchas de las interrogantes que nos podríamos hacer al
pensar en los plásticos.
5
2. OBJETIVO
El objetivo de este trabajo es informar acerca de un tema importante como el de
los plásticos, para que así la gente pueda diferenciar lo que es un polímero y un
plástico, sus propiedades generales, características, aplicaciones. También
reflexionar sobre los problemas que generan los plásticos y sus posibles
soluciones.
6
3. MARCO TEORICO
3.1 HISTORIA
El primer tipo de plástico es desarrollado en 1869. John Hyatt buscaba un material
que reemplazara al marfil en la fabricación de las bolas de billar, en ese tiempo el
uso más importante que se le dio al plástico fue la fabricación de películas
fotográficas, también se utilizó para fabricar mangos de cuchillos y armazones de
anteojos.
Después de casi medio siglo, Leo Hendrik Baekeland descubrió la baquelita. Un
plástico que por su resistencia a las altas temperaturas comenzó a utilizarse en las
azas de las ollas y los mangos de los sartenes.
En 1919, un quimico llamado Hermann Staudinger hablo de que los plásticos
estaban compuestos de moléculas gigantes, para lo que desato muchas
investigaciones para poder probar que esto era verdad.
A partir de 1930 se fueron descubriendo otros tipos de plásticos que fueron
formando parte de nuestra vida.
Para mediados de la década de los 70 el plástico se convirtió en la materia prima
más usada en el mundo.
Actualmente existen más de 100 tipos de plástico entre los cuales 6 son los más
comunes y para facilitar su reciclado se les identifica por un triángulo en cuyo centro
está impreso un número.
7
3.2 PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS
Algunas de sus propiedades y características, a excepción de algunos plásticos un
tanto diferentes a los demás son:
 Su Manejabilidad a la hora de trabajar y moldear
 Varios de estos, resultan ser contaminantes ya que no se pueden reciclar de
una manera fácil.
 La economía en su fabricación
 Son ligeros de peso, baja densidad
 Son impermeables a la luz, humedad y gases
 Son aislantes acústicos
 No son conductores de electricidad, por lo general muy buenos en cables y
enchufes.
 Resistentes a la rotura
8
3.3 PROCESO PRODUCTIVO DEL PLÁSTICO
Los plásticos son elaborados a partir de dos formas distintas. Una de estas formas
se realiza con fibras que existen en la naturaleza y la otra a partir de productos que
no existen en la naturaleza, llamados productos sintéticos. Existen cuatro pasos:
En el primer paso, se fabrican polímeros, los cuales en su mayoría son orgánicos y
se forman a partir de monómeros.
En el segundo paso, se realiza una extracción considerándose el proceso más
importante para transformar los plásticos. Se trata de dejar pasar un material por
medio de la presión a través de un orificio y de esta manera el material tomará una
sección transversal similar a la del orificio.
El tercer paso, consiste en introducir aire a presión hasta que el material tome la
forma del molde. Después de un tiempo se abre el molde y se saca el producto.
Este proceso es utilizado generalmente para la elaboración de recipientes huecos
o botellas.
El cuarto paso se trata de la impresión, donde se plasman textos o ciertas imágenes
en el plástico, para hacerlo más atractivo para el consumidor. Se realiza por medio
de piezas metálicas que contengan relieve en foto polímero. La imagen se
descompone dependiendo los colores que la conformen.
9
3.4 CLASIFICACIÓN DE LOS PLASTICOS
3.4.1 SEGÚN EL MONÓMERO BASE:
 Naturales: Sus polímeros provienen de la naturaleza. Algunas de sus
características son la celulosa, el caucho y la caseína.
 Sintéticos: Sus polímeros no existen en la naturaleza, pero se elaboran por
el hombre, la mayoría de veces por medio del petróleo como las bolsas de
polietileno.
3.4.2 SEGÚN SU COMPORTAMIENTO POR MEDIO DEL CALOR:
Los plásticos son clasificados en tres grupos, dependiendo la distribución de sus
macromoléculas. Estos son: los termoplásticos, los termoestables y los elastómeros
Termoplásticos
A este grupo pertenecen los plásticos más utilizados. Sus macromoléculas se
encuentran libres y gracias a esta organización se ablandan por el calor, creando la
forma deseada que al enfriarse no se modifica. Algunos de sus tipos más frecuentes
son:
 Polietilenos: se utilizan para crear recipientes, bolsas, contenedores, entre
otros.
 Poliésteres saturados: Su uso es común en botellas para bebidas y envases
alimenticios
 Poliestirenos: Protectores para objetos como planchas aislantes, entre otros.
 Polivinilos: Se usan para las tuberías del gas y agua, ya que son aislantes
eléctricos, o también para los discos de música antiguos
 Polipropileno: Se usa para cajas, jeringuillas, estuches con tapa abatible,
entre otros.
10
Termoestables
En ellos, sus macromoléculas se relacionan formando una especie de malla
cerrada, la cual no se podrá modificar ni por calor ni por presión, solo se deformará.
Sus tipos más frecuentes son:
 Fenoles: Son muy buenos aislantes eléctricos, se encuentran en
interruptores y bases de enchufes.
 Aminas: Son comunes en interruptores, clavijas y recubrimientos de tableros.
 Resinas de poliéster: Se encuentran en fibras, tejidos, embarcaciones y
piscinas.
Elastómeros
Las macromoléculas de este tipo de plásticos se organizan en forma de red de malla
pero poseen pocos enlaces permitiendo elasticidad al plástico, y al mismo tiempo
permitiendo que estos recuperen su forma cuando no actúa ninguna fuerza sobre
ellos. Sus tipos más frecuentes son:
 Cauchos: Están en mangueras, neumáticos y objetos de goma.
 Neoprenos: Sirven para los trajes de submarinismo, rodilleras, correas, entre
otros.
 Poliuretanos: Goma-espuma, la piel artificial, guardabarros, entre otros.
 Siliconas: Se utilizan en prótesis, sondas y tubos de uso médico, también
para cierres herméticos .
11
3.5 PLASTICOS SEGÚN SU ESTRUCTURA MOLECULAR
Amorfos: En ellos, sus moléculas están en completo desorden y al no poseer un
orden presentan huecos en donde la luz pasa, por esta razón son transparentes
Semicristalinos: Poseen moléculas amorfas y otras con cierto orden, en este caso
hay menos huecos, así que no pasa la luz.
Cristalizables: El porcentaje de cristalinidad de un polímero semicristalino depende
de su velocidad de enfriamiento ya sea rápida o lenta, aunque los polímeros
amorfos, no presentan cristalinidad así su velocidad de enfriamiento sea
extremadamente lenta.
Comodities
Son todos los que poseen una fabricación que no requiere de una gran tecnología,
y tiene un precio bajo.
De ingeniería
Se utilizan para objetivos específicos, con materiales especiales, los cuales
necesitan de una gran tecnología para su fabricación y su precio es relativamente
alto.
12
3.6 USOS COMUNES DE LOS PLASTICOS
Los plásticos se utilizan para la elaboración de productos de uso cotidiano, los
cuales pueden ser envases de bebidas, juguetes y muebles.
El sector industrial: Se utilizan casi siempre en carrocerías, las piezas de motores,
aparatos eléctricos y electrónicos, aislantes eléctricos, entre otros.
En la construcción: Como en tuberías, espumas aislantes de poliestireno,
impermeabilizantes, entre otros.
En Industrias de consumo y otras: envoltorios, juguetes, envoltorios de juguetes,
maletas, artículos deportivos, fibras textiles, muebles, bolsas de basura, etc.
13
3.7 RECICLAJE DE LOS PLÁSTICOS
Los plásticos son muy difíciles de biodegradar, por lo cual se ha reciclado este
producto, recolectándo, limpiando, seleccionando y por ultimo fundiendo para ser
usado como una materia prima alternativa.
Gracias a esto, la sociedad se ha encontrado con una forma de no contaminar tanto
el medio ambiente que causa este material por medio de estos pasos.
La naturaleza se puede salvar en gran parte si la humanidad hacemos uso de
materiales reciclados, evitando la sobreexplotación de recursos renovables.
También haciendo uso de ellos se puede disminuir el consumo de la energía y
combustibles fósiles
Se plantea el diseño de un fundidor para polietileno de baja densidad que trae un
impacto positivo que proporciona a la comunidad.
Varios plásticos no son recuperables, como el poliestireno cristal o la baquelita.
14
4. BIBLIOGRAFÍA
 http://www.librosvivos.net/smtc/pagporformulario.asp?idIdioma=ES&TemaCl
ave=1079&pagina=3&est=1
 https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico#Historia
 http://elreciclaje.org/content/reciclaje-de-pl%C3%A1stico
 http://www.areatecnologia.com/LOS%20PLASTICOS.htm
 http://boj.pntic.mec.es/~lalbuern/Plasticos.htm
 http://aliso.pntic.mec.es/cmal0029/PLASTICOS/Generalidades.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El PlasticoSistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El PlasticoAngel Vasquez Rojas
 
Losplasticos
LosplasticosLosplasticos
Losplasticos
Jonatan-65
 
Historia del plástico
Historia del plásticoHistoria del plástico
Historia del plásticoTecnologia09
 
Los Plásticos . Tecnología 3º ESO
Los Plásticos . Tecnología 3º ESOLos Plásticos . Tecnología 3º ESO
Los Plásticos . Tecnología 3º ESOJosé Carlos
 
TRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOSTRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOSsofiawp11
 
La edad de los plásticos
La edad de los plásticosLa edad de los plásticos
La edad de los plásticosiesMola
 
Trabajo 20 el plástico
Trabajo 20  el plásticoTrabajo 20  el plástico
Trabajo 20 el plástico
EscobarSahoneroReyne
 
Edad de los plásticos
Edad de los plásticosEdad de los plásticos
Edad de los plásticosiesMola
 
TIPOS DE PLASTICOS
TIPOS DE PLASTICOSTIPOS DE PLASTICOS
TIPOS DE PLASTICOS
LUIS ARTURO ORTIZ
 
Materiales 1 A El PláStico
Materiales 1 A    El PláSticoMateriales 1 A    El PláStico
Materiales 1 A El PláStico
david ripoll navarro
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
Leiidy Siierra Torres
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.monik5neruda
 
Trabajo apr los plasticos (Dani)
Trabajo apr los plasticos (Dani)Trabajo apr los plasticos (Dani)
Trabajo apr los plasticos (Dani)Danicamochu
 
Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102Rembert
 
LOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOSLOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOS51111277
 
El Plástico
El PlásticoEl Plástico
El Plástico
carlagonzalez2001
 

La actualidad más candente (19)

Sistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El PlasticoSistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El Plastico
 
Losplasticos
LosplasticosLosplasticos
Losplasticos
 
Historia del plástico
Historia del plásticoHistoria del plástico
Historia del plástico
 
Los Plásticos . Tecnología 3º ESO
Los Plásticos . Tecnología 3º ESOLos Plásticos . Tecnología 3º ESO
Los Plásticos . Tecnología 3º ESO
 
TRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOSTRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOS
 
PláSticos
PláSticosPláSticos
PláSticos
 
La edad de los plásticos
La edad de los plásticosLa edad de los plásticos
La edad de los plásticos
 
Trabajo 20 el plástico
Trabajo 20  el plásticoTrabajo 20  el plástico
Trabajo 20 el plástico
 
La era del plastico
La era del plasticoLa era del plastico
La era del plastico
 
Edad de los plásticos
Edad de los plásticosEdad de los plásticos
Edad de los plásticos
 
TIPOS DE PLASTICOS
TIPOS DE PLASTICOSTIPOS DE PLASTICOS
TIPOS DE PLASTICOS
 
Materiales 1 A El PláStico
Materiales 1 A    El PláSticoMateriales 1 A    El PláStico
Materiales 1 A El PláStico
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.
 
Trabajo apr los plasticos (Dani)
Trabajo apr los plasticos (Dani)Trabajo apr los plasticos (Dani)
Trabajo apr los plasticos (Dani)
 
Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
LOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOSLOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOS
 
El Plástico
El PlásticoEl Plástico
El Plástico
 

Destacado

Gui E O Natal Verde No Pll
Gui E O Natal Verde No PllGui E O Natal Verde No Pll
Gui E O Natal Verde No Plltmfz
 
My proposal
My proposalMy proposal
My proposal
Jordan Hogston
 
Max. Umplatzierungsquote bei einem IPO
Max. Umplatzierungsquote bei einem IPOMax. Umplatzierungsquote bei einem IPO
Max. Umplatzierungsquote bei einem IPO
cometis AG
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
ROMINAROUCO10
 
Brad Wolff Interviews
Brad Wolff InterviewsBrad Wolff Interviews
Brad Wolff Interviews
bradwolff18
 
“Трафиковые статьи - эффективный способ естественного продвижения и получения...
“Трафиковые статьи - эффективный способ естественного продвижения и получения...“Трафиковые статьи - эффективный способ естественного продвижения и получения...
“Трафиковые статьи - эффективный способ естественного продвижения и получения...
Cybermarketing, Moscow
 
Frases de viktor Frankl Acerca de la Psicoterapia y La Logoterapia
Frases de viktor Frankl Acerca de la Psicoterapia y La LogoterapiaFrases de viktor Frankl Acerca de la Psicoterapia y La Logoterapia
Frases de viktor Frankl Acerca de la Psicoterapia y La Logoterapia
Freddy Ortiz Magallanes
 
Prouct, Price and PLC of reliance communication
Prouct, Price and PLC of reliance communication Prouct, Price and PLC of reliance communication
Prouct, Price and PLC of reliance communication
Shaneel Patodi
 
Multi-thematic spatial databases
Multi-thematic spatial databasesMulti-thematic spatial databases
Multi-thematic spatial databasesConor Mc Elhinney
 

Destacado (12)

Gui E O Natal Verde No Pll
Gui E O Natal Verde No PllGui E O Natal Verde No Pll
Gui E O Natal Verde No Pll
 
My proposal
My proposalMy proposal
My proposal
 
Max. Umplatzierungsquote bei einem IPO
Max. Umplatzierungsquote bei einem IPOMax. Umplatzierungsquote bei einem IPO
Max. Umplatzierungsquote bei einem IPO
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
Brad Wolff Interviews
Brad Wolff InterviewsBrad Wolff Interviews
Brad Wolff Interviews
 
“Трафиковые статьи - эффективный способ естественного продвижения и получения...
“Трафиковые статьи - эффективный способ естественного продвижения и получения...“Трафиковые статьи - эффективный способ естественного продвижения и получения...
“Трафиковые статьи - эффективный способ естественного продвижения и получения...
 
secret life cast
secret life castsecret life cast
secret life cast
 
Wooplr
WooplrWooplr
Wooplr
 
Frases de viktor Frankl Acerca de la Psicoterapia y La Logoterapia
Frases de viktor Frankl Acerca de la Psicoterapia y La LogoterapiaFrases de viktor Frankl Acerca de la Psicoterapia y La Logoterapia
Frases de viktor Frankl Acerca de la Psicoterapia y La Logoterapia
 
Prouct, Price and PLC of reliance communication
Prouct, Price and PLC of reliance communication Prouct, Price and PLC of reliance communication
Prouct, Price and PLC of reliance communication
 
internship report covert
internship report covertinternship report covert
internship report covert
 
Multi-thematic spatial databases
Multi-thematic spatial databasesMulti-thematic spatial databases
Multi-thematic spatial databases
 

Similar a Los plasticos y el medio ambiente.

Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
fgimeno
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Maria Jose Alonso
 
Primer periodo grado sexto
Primer periodo grado sextoPrimer periodo grado sexto
Primer periodo grado sexto
Edwin Andres Siaucho Acevedo
 
Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2
Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2
Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2
HectorMuoz145995
 
actividadesdesntesis-tema2-hctoryalexis3c-221125122615-a57e1060 (3).pptx
actividadesdesntesis-tema2-hctoryalexis3c-221125122615-a57e1060 (3).pptxactividadesdesntesis-tema2-hctoryalexis3c-221125122615-a57e1060 (3).pptx
actividadesdesntesis-tema2-hctoryalexis3c-221125122615-a57e1060 (3).pptx
AlexisdelasHeras
 
Materiales tecnologicos
Materiales tecnologicosMateriales tecnologicos
Materiales tecnologicos
LucaGV
 
Documento libro
Documento libroDocumento libro
Documento libro
Veronicca Bernal Cardenas
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticosViduMartin
 
Materiales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.pptMateriales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.ppt
ssuser08637c
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
Andrea Caro
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
Andrea Caro
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
El plastico El plastico
El plastico
JhonatanEspinoza12
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
alfonso53
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticosgalan53
 
Los plásticos christian y alberto
Los  plásticos  christian y albertoLos  plásticos  christian y alberto
Los plásticos christian y albertoAGGG22
 

Similar a Los plasticos y el medio ambiente. (20)

Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Ud7.plasticos
Ud7.plasticosUd7.plasticos
Ud7.plasticos
 
Primer periodo grado sexto
Primer periodo grado sextoPrimer periodo grado sexto
Primer periodo grado sexto
 
Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2
Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2
Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2
 
actividadesdesntesis-tema2-hctoryalexis3c-221125122615-a57e1060 (3).pptx
actividadesdesntesis-tema2-hctoryalexis3c-221125122615-a57e1060 (3).pptxactividadesdesntesis-tema2-hctoryalexis3c-221125122615-a57e1060 (3).pptx
actividadesdesntesis-tema2-hctoryalexis3c-221125122615-a57e1060 (3).pptx
 
Materiales tecnologicos
Materiales tecnologicosMateriales tecnologicos
Materiales tecnologicos
 
PLÁSTICOS
PLÁSTICOSPLÁSTICOS
PLÁSTICOS
 
Documento libro
Documento libroDocumento libro
Documento libro
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Materiales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.pptMateriales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.ppt
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
El plastico
El plastico El plastico
El plastico
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Los plásticos christian y alberto
Los  plásticos  christian y albertoLos  plásticos  christian y alberto
Los plásticos christian y alberto
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Los plasticos y el medio ambiente.

  • 1. LOS PLÁSTICOS Y EL MEDIO AMBIENTE DANIELA ANDREA CASTAÑEDA GUERRERO ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZÓN” TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 11-04 TUNJA 2015
  • 2. 2 LOS PLÁSTICOS Y EL MEDIO AMBIENTE DANIELA ANDREA CASTAÑEDA GUERRERO TRABAJO ACADÉMICO Profesora: PILAR CRISTINA ALFONZO NIÑO ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZÓN” TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 11-04 TUNJA 2015
  • 3. 3 CONTENIDO 1. Introducción…………………………………………………………….…pág. 4 2. Objetivo.……………………………………………………………….…..pág. 5 3. Marco teórico……………………………………………………………...pág. 6 3.1 Historia……………………………………………………………..….pág. 6 3.2 Propiedades y características…………………………………..…..pág. 7 3.3 Proceso productivo del plástico……………………………….…….pág. 8 3.4 Clasificación de los plásticos…………………………………….….pág. 9 3.4.1 Según el monómero base……………………………………pág. 9 3.4.2 Según su comportamiento frente al calor………………....pág. 9 3.5 Plásticos según su estructura molecular ……………………….....pág.11 3.6 Usos comunes de los plásticos……………………………………..pág.12 3.7 Reciclaje de los plásticos…………………………………………....pág.13 4. Bibliografía ……………………………………………………………….. pág. 14
  • 4. 4 1. INTRODUCCIÓN La palabra plástico hace muchos años se relacionaba a la reproducción de formas o las artes plásticas, la pintura, la escultura, entre otras cosas. Hoy en día, esta palabra se menciona más frecuentemente y tiene un significado que trata no sólo de arte, sino también tecnología y ciencia. El plástico es una de las materias primas más utilizadas en el mundo, y lo utilizamos la mayor parte de nuestros días. Muchos de nosotros no sabemos de qué están hechos o que los compone, si es bueno para el medio ambiente o al contrario, malo. En este trabajo veremos muchas de las interrogantes que nos podríamos hacer al pensar en los plásticos.
  • 5. 5 2. OBJETIVO El objetivo de este trabajo es informar acerca de un tema importante como el de los plásticos, para que así la gente pueda diferenciar lo que es un polímero y un plástico, sus propiedades generales, características, aplicaciones. También reflexionar sobre los problemas que generan los plásticos y sus posibles soluciones.
  • 6. 6 3. MARCO TEORICO 3.1 HISTORIA El primer tipo de plástico es desarrollado en 1869. John Hyatt buscaba un material que reemplazara al marfil en la fabricación de las bolas de billar, en ese tiempo el uso más importante que se le dio al plástico fue la fabricación de películas fotográficas, también se utilizó para fabricar mangos de cuchillos y armazones de anteojos. Después de casi medio siglo, Leo Hendrik Baekeland descubrió la baquelita. Un plástico que por su resistencia a las altas temperaturas comenzó a utilizarse en las azas de las ollas y los mangos de los sartenes. En 1919, un quimico llamado Hermann Staudinger hablo de que los plásticos estaban compuestos de moléculas gigantes, para lo que desato muchas investigaciones para poder probar que esto era verdad. A partir de 1930 se fueron descubriendo otros tipos de plásticos que fueron formando parte de nuestra vida. Para mediados de la década de los 70 el plástico se convirtió en la materia prima más usada en el mundo. Actualmente existen más de 100 tipos de plástico entre los cuales 6 son los más comunes y para facilitar su reciclado se les identifica por un triángulo en cuyo centro está impreso un número.
  • 7. 7 3.2 PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS Algunas de sus propiedades y características, a excepción de algunos plásticos un tanto diferentes a los demás son:  Su Manejabilidad a la hora de trabajar y moldear  Varios de estos, resultan ser contaminantes ya que no se pueden reciclar de una manera fácil.  La economía en su fabricación  Son ligeros de peso, baja densidad  Son impermeables a la luz, humedad y gases  Son aislantes acústicos  No son conductores de electricidad, por lo general muy buenos en cables y enchufes.  Resistentes a la rotura
  • 8. 8 3.3 PROCESO PRODUCTIVO DEL PLÁSTICO Los plásticos son elaborados a partir de dos formas distintas. Una de estas formas se realiza con fibras que existen en la naturaleza y la otra a partir de productos que no existen en la naturaleza, llamados productos sintéticos. Existen cuatro pasos: En el primer paso, se fabrican polímeros, los cuales en su mayoría son orgánicos y se forman a partir de monómeros. En el segundo paso, se realiza una extracción considerándose el proceso más importante para transformar los plásticos. Se trata de dejar pasar un material por medio de la presión a través de un orificio y de esta manera el material tomará una sección transversal similar a la del orificio. El tercer paso, consiste en introducir aire a presión hasta que el material tome la forma del molde. Después de un tiempo se abre el molde y se saca el producto. Este proceso es utilizado generalmente para la elaboración de recipientes huecos o botellas. El cuarto paso se trata de la impresión, donde se plasman textos o ciertas imágenes en el plástico, para hacerlo más atractivo para el consumidor. Se realiza por medio de piezas metálicas que contengan relieve en foto polímero. La imagen se descompone dependiendo los colores que la conformen.
  • 9. 9 3.4 CLASIFICACIÓN DE LOS PLASTICOS 3.4.1 SEGÚN EL MONÓMERO BASE:  Naturales: Sus polímeros provienen de la naturaleza. Algunas de sus características son la celulosa, el caucho y la caseína.  Sintéticos: Sus polímeros no existen en la naturaleza, pero se elaboran por el hombre, la mayoría de veces por medio del petróleo como las bolsas de polietileno. 3.4.2 SEGÚN SU COMPORTAMIENTO POR MEDIO DEL CALOR: Los plásticos son clasificados en tres grupos, dependiendo la distribución de sus macromoléculas. Estos son: los termoplásticos, los termoestables y los elastómeros Termoplásticos A este grupo pertenecen los plásticos más utilizados. Sus macromoléculas se encuentran libres y gracias a esta organización se ablandan por el calor, creando la forma deseada que al enfriarse no se modifica. Algunos de sus tipos más frecuentes son:  Polietilenos: se utilizan para crear recipientes, bolsas, contenedores, entre otros.  Poliésteres saturados: Su uso es común en botellas para bebidas y envases alimenticios  Poliestirenos: Protectores para objetos como planchas aislantes, entre otros.  Polivinilos: Se usan para las tuberías del gas y agua, ya que son aislantes eléctricos, o también para los discos de música antiguos  Polipropileno: Se usa para cajas, jeringuillas, estuches con tapa abatible, entre otros.
  • 10. 10 Termoestables En ellos, sus macromoléculas se relacionan formando una especie de malla cerrada, la cual no se podrá modificar ni por calor ni por presión, solo se deformará. Sus tipos más frecuentes son:  Fenoles: Son muy buenos aislantes eléctricos, se encuentran en interruptores y bases de enchufes.  Aminas: Son comunes en interruptores, clavijas y recubrimientos de tableros.  Resinas de poliéster: Se encuentran en fibras, tejidos, embarcaciones y piscinas. Elastómeros Las macromoléculas de este tipo de plásticos se organizan en forma de red de malla pero poseen pocos enlaces permitiendo elasticidad al plástico, y al mismo tiempo permitiendo que estos recuperen su forma cuando no actúa ninguna fuerza sobre ellos. Sus tipos más frecuentes son:  Cauchos: Están en mangueras, neumáticos y objetos de goma.  Neoprenos: Sirven para los trajes de submarinismo, rodilleras, correas, entre otros.  Poliuretanos: Goma-espuma, la piel artificial, guardabarros, entre otros.  Siliconas: Se utilizan en prótesis, sondas y tubos de uso médico, también para cierres herméticos .
  • 11. 11 3.5 PLASTICOS SEGÚN SU ESTRUCTURA MOLECULAR Amorfos: En ellos, sus moléculas están en completo desorden y al no poseer un orden presentan huecos en donde la luz pasa, por esta razón son transparentes Semicristalinos: Poseen moléculas amorfas y otras con cierto orden, en este caso hay menos huecos, así que no pasa la luz. Cristalizables: El porcentaje de cristalinidad de un polímero semicristalino depende de su velocidad de enfriamiento ya sea rápida o lenta, aunque los polímeros amorfos, no presentan cristalinidad así su velocidad de enfriamiento sea extremadamente lenta. Comodities Son todos los que poseen una fabricación que no requiere de una gran tecnología, y tiene un precio bajo. De ingeniería Se utilizan para objetivos específicos, con materiales especiales, los cuales necesitan de una gran tecnología para su fabricación y su precio es relativamente alto.
  • 12. 12 3.6 USOS COMUNES DE LOS PLASTICOS Los plásticos se utilizan para la elaboración de productos de uso cotidiano, los cuales pueden ser envases de bebidas, juguetes y muebles. El sector industrial: Se utilizan casi siempre en carrocerías, las piezas de motores, aparatos eléctricos y electrónicos, aislantes eléctricos, entre otros. En la construcción: Como en tuberías, espumas aislantes de poliestireno, impermeabilizantes, entre otros. En Industrias de consumo y otras: envoltorios, juguetes, envoltorios de juguetes, maletas, artículos deportivos, fibras textiles, muebles, bolsas de basura, etc.
  • 13. 13 3.7 RECICLAJE DE LOS PLÁSTICOS Los plásticos son muy difíciles de biodegradar, por lo cual se ha reciclado este producto, recolectándo, limpiando, seleccionando y por ultimo fundiendo para ser usado como una materia prima alternativa. Gracias a esto, la sociedad se ha encontrado con una forma de no contaminar tanto el medio ambiente que causa este material por medio de estos pasos. La naturaleza se puede salvar en gran parte si la humanidad hacemos uso de materiales reciclados, evitando la sobreexplotación de recursos renovables. También haciendo uso de ellos se puede disminuir el consumo de la energía y combustibles fósiles Se plantea el diseño de un fundidor para polietileno de baja densidad que trae un impacto positivo que proporciona a la comunidad. Varios plásticos no son recuperables, como el poliestireno cristal o la baquelita.
  • 14. 14 4. BIBLIOGRAFÍA  http://www.librosvivos.net/smtc/pagporformulario.asp?idIdioma=ES&TemaCl ave=1079&pagina=3&est=1  https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico#Historia  http://elreciclaje.org/content/reciclaje-de-pl%C3%A1stico  http://www.areatecnologia.com/LOS%20PLASTICOS.htm  http://boj.pntic.mec.es/~lalbuern/Plasticos.htm  http://aliso.pntic.mec.es/cmal0029/PLASTICOS/Generalidades.html