SlideShare una empresa de Scribd logo
Los plásticos
Por:
Brayan y Noelia
Definición
Los plásticos son aquellos materiales que, compuestos por resina,
proteínas y otras sustancias, son fáciles de moldear, y pueden modificar
su forma de manera permanente a partir de una cierta compresión y
temperatura.
Los plásticos son polímeros que se moldean a partir de la presión y el calor.
Una vez que alcanza el estado que caracteriza a los materiales que solemos
denominar como plásticos, resultan bastante resistentes a la degradación, y
a la vez, son livianos.
De este modo, los plásticos pueden emplearse para fabricar una amplia gama
de productos.
Origen
El primer plástico se origina en 1.860, como resultado de un concurso en los Estados Unidos.
Ofrecieron 10.000 dólares a quien produjera un sustituto del marfil para la fabricación de bolas de billar.
Ganó el premio John Hyatt, quién invento un tipo de plástico al que llamo celuloide.
Con el celuloide se empezaron a fabricar distintos objetos, como mangos de cuchillo, armazones de lentes
y película cinematográfica.
Sin el celuloide, no hubiera podido iniciarse la industria cinematográfica a finales del siglo XIX
En 1909 Leo Menrick creó el primer plástico sintético, la Baquelita, iniciando la era del plástico.
Propiedades
• Son baratos (tienen un bajo coste en el mercado).
• Tienen una baja densidad.
• Existen materiales plásticos permeables e impermeables.
• Son aislantes eléctricos.
• Son aislantes térmicos, aunque la mayoría no soporta temperaturas
• muy elevadas.
• Su quema es muy contaminante.
• Son resistentes a la corrosión y a estar en la intemperie.
• Resisten muchos factores químicos.
• Algunos se reciclan mejor que otros, aunque no son biodegradables ni su reciclaje es fácil.
• Son fáciles de trabajar.
Usos
Los plásticos tienen diferentes usos, según sus propiedades:
• Envases: debido a su baja densidad y su impermeabilidad, y en este tipo de
envases se conservan mejor los alimentos.
• Edificación y construcción: son duraderos y resistentes a la corrosión, son
aislantes térmicos y son baratos.
• Transporte: les encontramos en trenes, aviones o coches.
• Electricidad y electrónica: se utilizan por su ligereza, su aislamiento eléctrico
y térmico, su dureza y su fácil moldeado. Se encuentran en cables, teléfonos
móviles o reproductores de DVD.
• Industria médica y sanitaria: como las jeringuillas, las bolsas de sangre o las
válvulas que se colocan en el corazón. Son adecuados para las aplicaciones
médicas gracias a su bajo coste, su duración, y su transparencia y
compatibilidad con otros materiales.
• Agricultura: la utilización de este material tiene como resultado un
incremento de la producción, adelanto de las cosechas o la conservación
más eficaz del agua.
Se emplea en los sistemas de regadío o la construcción de invernaderos.
• Deportes y ocio: tanto en juguetes como en equipamientos como cascos o
rodilleras.
Clasificación por su procedencia
• De origen natural: en este caso se usan los materiales que
ofrece la propia naturaleza desde la goma laca por
ejemplo, hasta otros qie si bien son de extracción de
sustancias naturales, requerían de una transformación
química, con el fin de modificar sus componentes
moleculares y conferirles las características de las
propiedades deseadas, por ejemplo la celulosa y la
caseína.
Dentro de este grupo se encuentran: el acetato de celulosa,
plásticos de caseína, cauchos sintéticos, celulosa metílica,
ésteres-goma, etilcelulosa, plásticos del lignito y nitrato de
celulosa.
• De obtención sintética: se obtienen siempre por
reacciones químicas a partir de dos o más elementos
igualmente químicos, que por sucesivas reacciones se
transforman en resinas artificiales.
Dentro de este grupo se encuentran: las resinas acrílicas,
fenóicas, fluroplásticos, resinas de hidrocarburo,
melaminas, poliamininas, poliésteres, poliestirenos,
poliéxter, polidefíricas, poliuretano, siliconas, urea-formol,
y vinilos.
Clasificación por su estructura
Termoplásticos
Los polímeros termoplásticos se ablandan por la acción del calor y vuelven a endurecerse cuando se enfrían.
• Los objetos fabricados con termoplásticos son baratos.
• Tienen buena plasticidad, lo que permite moldearles fácilmente.
• Si se someten a altas temperaturas se degradan.
• Son blandos y flexibles.
Tipos de Termoplásticos:
•Polietileno
•Polipropileno
•Polietileno
•Metacrilato
•Poliéster
•Resina ABS
•Policarbonato
•PVC
Termoestables
Los polímeros termoestables son materiles que una vez que han sufrido el proceso de calentamiento-fusión y
formación-solidificación, se convierten en materiales rígidos que no vuelven a fundirse. Generalmente para su
obtención se parte de un aldehído.
Pueden ser:
• Resinas fenólicas: son plásticos duros, insolubles pero, si durante su fabricación se emplea un exceso de fenol,
se obtienen termoplásticos.
• Aminoplásticos: polímeros de urea y derivados. Pertenecn a este grupo la melamina.
• Resinas de melamina
• Resinas de poliéster: resinas procedentes dela esterificación de polialcoholes, que suelen emplearse en
barnices. Si el ácido no está en exceso, se obtienen termoplásticos.
• Resinas expoxílicas
Elastómeros
Un elastómero es un polímero que cuenta con la particularidad de ser muy elástico pudiendo incluso, recuperar su
forma luego de ser deformado. Debido a estas características, los elastómeros, son el material básico de
fabricación de otros materiales como la goma, ya sea natural o sintética, y para algunos productos adhesivos.
A modo específico, un elastómero, es un compuesto químico formado por miles de moléculas denominadas
monómeros, los que se unen formando enormes cadenas. Es gracias a estas grandes cadenas que los
polímeros son elásticos ya que son flexibles y se encuentran entrelazadas de manera muy desordenada
.Cuando un elastómero es estirado, sus moléculas se alinean, permitiendo que muchas veces tomen un aspecto
cristalino. Sin embargo, una vez que se suelta, rápidamente, vuelve a su estado original de elástico desorden. Lo
anterior distingue a los elástomeros de los polímeros plásticos.
Para modificar algunas de las características de los elastómeros, es posible añadir otros elementos como el cloro,
obteniendo así el neopreno tan utilizado en los trajes para bucear.
Para poder darle un uso más práctico a los elastómeros, estos deben ser sometidos a diversos tratamientos. A través
de la aplicación de átomos de azufre, este polímero se hace más resistente gracias a un proceso denominado
vulcanización. Si además se le agrega otro tipo de sustancias químicas es posible lograr un producto final
bastante resistente a las amenazas corrosivas presentes en el medio ambiente.
Clasificación estructura Molecular
• Amorfos: son amorfos los plásticos en los que las moléculas no presentan ningún tipo de orden; están dispuestos
aleatoriamente sin corresponder a ningún orden. Al no tener orden entre cadenas se crean unos huecos por los
que pasa la luz, por esta razón los polímeros amorfos son transparentes.
• Semicristalinos: los polímeros semicristalinos tienen zonas con cierto tipo de orden junto con zonas amorfas. En
este caso al tener un orden existen menos huecos entre cadenas por lo que no pasa luz, a no ser que tengan un
espesor pequeño.
• Cristalizables: según la velocidad de enfriamiento, puede disminuirse (enfriamiento rápido) o incrementarse
(enfriamiento lento) el porcetanje de cristalinidad de un polímero semicristalino, sin embargo, un polímero amorfo,
no presentará cristalinidad aunque su velocidad de enfriamiento sea extremadamente lenta.
Técnicas de conformación
• Extrusión: se mete el material en la tolva y cae en un cilindro,
cuando avanza el cilindro, el material se va fundiendo. Este
proceso puede hacerse con el material caliente o frío.
• Calandrado: consiste en hacer pasar el material por unos rodillos
giratorias para obtener unas planchas continuas.
• Coextrusión: se utiliza para la fabricación de multicapas, cada
capa es de un polímero diferente. Puede utilizarse para obtener
materiales con capas externas de plástico.
• Conformado al vacío: se utilizan láminas de plásticos de `poco
espesor que se sujetan encima del molde. Una vez dentro el
plástico se ablanda por medio de unos radiadores que hay sobre
la lámina de plástico. Cuando el plástico se vuelve pastoso, se
hace el vacío en la parte inferior del molde hasta que se adapte a
su superficie.
Método de extrusión
Calandrado
Otras técnicas
Moldeado:
• Moldeado por inyección: inyectar material termoplástico fundido en un
molde y cuando se enfría y solidifica se extrae el objeto.
•Moldeo por soplado: se introduce el material en forma de
tubo en un molde
hueco y se le inyecta aire comprimido para que se adapte a
las paredes del molde y tome su forma.
•Moldeo por compresión: es un proceso de conformado de piezas en el que el material generalmente un polímero
es introducido a un molde abierto al que luego se le aplica presión para que el material adapte la forma del molde,
después se refrigera y se contrae. Se obtienen por este método carcasas, recipientes, bandeja ...
Mecanizado
Corte
Para cortar planchas de PVC y PE de hasta 3 cm y
para Porexpán puede utilizarse el cúter.
También se puede utilizar el corte con cizalla o el corte con hilo.
Perforado
La combinación del movimiento de giro más el avance de una
herramienta específica denominada broca permite hacer orificios
cilíndricos.
En el taladrado de plástico hay que considerar su escasa
conductividad térmica y la elevada dilatación por el calor, lo que
obliga a levantar con frecuencia la broca en movimiento, para
facilitar su refrigeración.
Debastado
Para eliminar la parte sobrante del material se utilizan
limas bastas y para eliminar porciones pequeñas, limas
finas.
Codificación de plásticos
Estos símbolos fueron desarrollados en 1988 por la Sociedad de la Industria de los Plásticos, identifican el contenido
de resina en el recipiente en que se han colocado los símbolos.
Se utililiza para facilitar el reciclaje del plástico.
Las categorías 1 a la 7:
1. Tereftalato de polietileno (PETE o PET)
2. Polietileno de alta densidad. (HDPE)
3. Cloruro de polivinilo (PVC o vinilo)
4. Polietileno de baja densidad (LDPE)
5. Polipropideno (PP)
6. Poliestireno (PS)
7. Otros, incluyendo materiales elaborados con más de una resina de las categorías de la 1 a la 6.
Los plásticos del 1 al 6 son los denominados commodities debido a que son los de mayor consumo. mientras que en
la categoría 7 se encuentran los plásticos especiales o de ingeniería.
Reciclaje
Existen varios tipos de reciclado del plástico, pero para todos el primer paso a seguir, es la recogida y clasificación de
los plásticos según su origen y tipo de material, y se procede a su lavado compactado y almacenado.
Existen dos métodos para el reciclado de los plásticos:
• Reciclado mecánico: es el método más utilizado en España. Consiste en cortar las piezas de plástico en
pequeños granos para posteriormente tratarlos.los procesos de reciclaje mecánico comienzan con las siguientes
etapas: trituración lavado y granceado (homogenización del material y el corte en pequeños trozos).
Una vez terminado este proceso la granza se funde y se da una nueva forma al plástico.
• Reciclado químico: se basa en degradar los materiales plásticos mediante calor o catalizadores,
hasta tal punto que se rompan las macromoléculas y queden solamente moléculas más sencillas
llamadas monómeros. A partir de estos monómeros, se podrían conseguir otros tipos de plásticos o
combustibles.
Ventajas e Inconvenientes
Ventajas Inconvenientes
Uno de los inconvenientes que más
revuelo provoca es la contaminación
que se provoca cuando se fabrican los
plásticos.
A pesar de que este tipo de materiales
puede reciclarse, una vez que se ha
reciclado no puede volver a utilizarse
para el consumo humano; por otro lado,
hay algunos plásticos que no pueden
reciclarse debido al alto gasto que
supondría. Otro dato a tener en cuenta
es la gran cantidad de plásticos que
nos podemos encontrar en los
vertederos.
Los plásticos tienen
una baja densidad, lo
que puede resultar óptimo
para muchos de sus uso.
Un aspecto interesante es que
los plásticos son aislantes
eléctricos, por lo que la corriente
no se conduce a través de ellos
y, a su vez, también son aislantes
térmicos, aunque hay que tener
precaución porque claro que pueden
dañarse si se les expone a temperaturas
muy elevadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
mariasantos1
 
TRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOSTRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOSsofiawp11
 
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
Cristina Guerra More
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power PointCintia E
 
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcciónUnidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construccióntecnologiaalcorisa
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
fgimeno
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
508473
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
ratecnolo
 
Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Termoplasticosjmsv1991
 
Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1covapretic
 
Materiales plásticos
Materiales plásticosMateriales plásticos
Materiales plásticos
Margarita Garcia
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.monik5neruda
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
mercedestecnologia
 
Elastomeros expo
Elastomeros expoElastomeros expo
A Glimpse of Industrial polymers
A Glimpse of Industrial polymersA Glimpse of Industrial polymers
A Glimpse of Industrial polymers
H Janardan Prabhu
 

La actualidad más candente (20)

Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Polipropileno
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
 
TRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOSTRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOS
 
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power Point
 
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcciónUnidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcción
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Los termoplásticos
Los termoplásticosLos termoplásticos
Los termoplásticos
 
Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Termoplasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1
 
Materiales plásticos
Materiales plásticosMateriales plásticos
Materiales plásticos
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Elastomeros expo
Elastomeros expoElastomeros expo
Elastomeros expo
 
A Glimpse of Industrial polymers
A Glimpse of Industrial polymersA Glimpse of Industrial polymers
A Glimpse of Industrial polymers
 

Similar a Trabajo de los plásticos

LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
pauliiis_10
 
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.pptlos plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
opaco6306
 
1727.ppt
1727.ppt1727.ppt
1727.ppt
CesarBarrera50
 
Los Plásticos !
Los Plásticos !Los Plásticos !
Los Plásticos !
Pablo de Leon
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
jesuslasheras
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
Andrea Caro
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
Andrea Caro
 
contaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambientecontaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambiente
berenice03
 
Tema 2 plásticos 1
Tema 2   plásticos 1Tema 2   plásticos 1
Tema 2 plásticos 1
dtordie
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Maria Jose Alonso
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
PlasticosAA AA
 
Materiales2
Materiales2Materiales2
Materiales2
AlmuPe
 
los plasticos
los plasticoslos plasticos
los plasticos
nuriya
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosHero Valrey
 

Similar a Trabajo de los plásticos (20)

LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
 
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.pptlos plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
 
1727.ppt
1727.ppt1727.ppt
1727.ppt
 
Los Plásticos !
Los Plásticos !Los Plásticos !
Los Plásticos !
 
Eso3tema2plasticos
Eso3tema2plasticosEso3tema2plasticos
Eso3tema2plasticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 
contaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambientecontaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambiente
 
Ambientales
AmbientalesAmbientales
Ambientales
 
Tema 2 plásticos 1
Tema 2   plásticos 1Tema 2   plásticos 1
Tema 2 plásticos 1
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Plásticos 2eso
Plásticos 2esoPlásticos 2eso
Plásticos 2eso
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Materiales2
Materiales2Materiales2
Materiales2
 
los plasticos
los plasticoslos plasticos
los plasticos
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 
Ud7.plasticos
Ud7.plasticosUd7.plasticos
Ud7.plasticos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Trabajo de los plásticos

  • 2. Definición Los plásticos son aquellos materiales que, compuestos por resina, proteínas y otras sustancias, son fáciles de moldear, y pueden modificar su forma de manera permanente a partir de una cierta compresión y temperatura. Los plásticos son polímeros que se moldean a partir de la presión y el calor. Una vez que alcanza el estado que caracteriza a los materiales que solemos denominar como plásticos, resultan bastante resistentes a la degradación, y a la vez, son livianos. De este modo, los plásticos pueden emplearse para fabricar una amplia gama de productos.
  • 3. Origen El primer plástico se origina en 1.860, como resultado de un concurso en los Estados Unidos. Ofrecieron 10.000 dólares a quien produjera un sustituto del marfil para la fabricación de bolas de billar. Ganó el premio John Hyatt, quién invento un tipo de plástico al que llamo celuloide. Con el celuloide se empezaron a fabricar distintos objetos, como mangos de cuchillo, armazones de lentes y película cinematográfica. Sin el celuloide, no hubiera podido iniciarse la industria cinematográfica a finales del siglo XIX En 1909 Leo Menrick creó el primer plástico sintético, la Baquelita, iniciando la era del plástico.
  • 4. Propiedades • Son baratos (tienen un bajo coste en el mercado). • Tienen una baja densidad. • Existen materiales plásticos permeables e impermeables. • Son aislantes eléctricos. • Son aislantes térmicos, aunque la mayoría no soporta temperaturas • muy elevadas. • Su quema es muy contaminante. • Son resistentes a la corrosión y a estar en la intemperie. • Resisten muchos factores químicos. • Algunos se reciclan mejor que otros, aunque no son biodegradables ni su reciclaje es fácil. • Son fáciles de trabajar.
  • 5. Usos Los plásticos tienen diferentes usos, según sus propiedades: • Envases: debido a su baja densidad y su impermeabilidad, y en este tipo de envases se conservan mejor los alimentos. • Edificación y construcción: son duraderos y resistentes a la corrosión, son aislantes térmicos y son baratos. • Transporte: les encontramos en trenes, aviones o coches. • Electricidad y electrónica: se utilizan por su ligereza, su aislamiento eléctrico y térmico, su dureza y su fácil moldeado. Se encuentran en cables, teléfonos móviles o reproductores de DVD. • Industria médica y sanitaria: como las jeringuillas, las bolsas de sangre o las válvulas que se colocan en el corazón. Son adecuados para las aplicaciones médicas gracias a su bajo coste, su duración, y su transparencia y compatibilidad con otros materiales. • Agricultura: la utilización de este material tiene como resultado un incremento de la producción, adelanto de las cosechas o la conservación más eficaz del agua. Se emplea en los sistemas de regadío o la construcción de invernaderos. • Deportes y ocio: tanto en juguetes como en equipamientos como cascos o rodilleras.
  • 6. Clasificación por su procedencia • De origen natural: en este caso se usan los materiales que ofrece la propia naturaleza desde la goma laca por ejemplo, hasta otros qie si bien son de extracción de sustancias naturales, requerían de una transformación química, con el fin de modificar sus componentes moleculares y conferirles las características de las propiedades deseadas, por ejemplo la celulosa y la caseína. Dentro de este grupo se encuentran: el acetato de celulosa, plásticos de caseína, cauchos sintéticos, celulosa metílica, ésteres-goma, etilcelulosa, plásticos del lignito y nitrato de celulosa. • De obtención sintética: se obtienen siempre por reacciones químicas a partir de dos o más elementos igualmente químicos, que por sucesivas reacciones se transforman en resinas artificiales. Dentro de este grupo se encuentran: las resinas acrílicas, fenóicas, fluroplásticos, resinas de hidrocarburo, melaminas, poliamininas, poliésteres, poliestirenos, poliéxter, polidefíricas, poliuretano, siliconas, urea-formol, y vinilos.
  • 7. Clasificación por su estructura Termoplásticos Los polímeros termoplásticos se ablandan por la acción del calor y vuelven a endurecerse cuando se enfrían. • Los objetos fabricados con termoplásticos son baratos. • Tienen buena plasticidad, lo que permite moldearles fácilmente. • Si se someten a altas temperaturas se degradan. • Son blandos y flexibles. Tipos de Termoplásticos: •Polietileno •Polipropileno •Polietileno •Metacrilato •Poliéster •Resina ABS •Policarbonato •PVC
  • 8. Termoestables Los polímeros termoestables son materiles que una vez que han sufrido el proceso de calentamiento-fusión y formación-solidificación, se convierten en materiales rígidos que no vuelven a fundirse. Generalmente para su obtención se parte de un aldehído. Pueden ser: • Resinas fenólicas: son plásticos duros, insolubles pero, si durante su fabricación se emplea un exceso de fenol, se obtienen termoplásticos. • Aminoplásticos: polímeros de urea y derivados. Pertenecn a este grupo la melamina. • Resinas de melamina • Resinas de poliéster: resinas procedentes dela esterificación de polialcoholes, que suelen emplearse en barnices. Si el ácido no está en exceso, se obtienen termoplásticos. • Resinas expoxílicas
  • 9. Elastómeros Un elastómero es un polímero que cuenta con la particularidad de ser muy elástico pudiendo incluso, recuperar su forma luego de ser deformado. Debido a estas características, los elastómeros, son el material básico de fabricación de otros materiales como la goma, ya sea natural o sintética, y para algunos productos adhesivos. A modo específico, un elastómero, es un compuesto químico formado por miles de moléculas denominadas monómeros, los que se unen formando enormes cadenas. Es gracias a estas grandes cadenas que los polímeros son elásticos ya que son flexibles y se encuentran entrelazadas de manera muy desordenada .Cuando un elastómero es estirado, sus moléculas se alinean, permitiendo que muchas veces tomen un aspecto cristalino. Sin embargo, una vez que se suelta, rápidamente, vuelve a su estado original de elástico desorden. Lo anterior distingue a los elástomeros de los polímeros plásticos. Para modificar algunas de las características de los elastómeros, es posible añadir otros elementos como el cloro, obteniendo así el neopreno tan utilizado en los trajes para bucear. Para poder darle un uso más práctico a los elastómeros, estos deben ser sometidos a diversos tratamientos. A través de la aplicación de átomos de azufre, este polímero se hace más resistente gracias a un proceso denominado vulcanización. Si además se le agrega otro tipo de sustancias químicas es posible lograr un producto final bastante resistente a las amenazas corrosivas presentes en el medio ambiente.
  • 10. Clasificación estructura Molecular • Amorfos: son amorfos los plásticos en los que las moléculas no presentan ningún tipo de orden; están dispuestos aleatoriamente sin corresponder a ningún orden. Al no tener orden entre cadenas se crean unos huecos por los que pasa la luz, por esta razón los polímeros amorfos son transparentes. • Semicristalinos: los polímeros semicristalinos tienen zonas con cierto tipo de orden junto con zonas amorfas. En este caso al tener un orden existen menos huecos entre cadenas por lo que no pasa luz, a no ser que tengan un espesor pequeño. • Cristalizables: según la velocidad de enfriamiento, puede disminuirse (enfriamiento rápido) o incrementarse (enfriamiento lento) el porcetanje de cristalinidad de un polímero semicristalino, sin embargo, un polímero amorfo, no presentará cristalinidad aunque su velocidad de enfriamiento sea extremadamente lenta.
  • 11. Técnicas de conformación • Extrusión: se mete el material en la tolva y cae en un cilindro, cuando avanza el cilindro, el material se va fundiendo. Este proceso puede hacerse con el material caliente o frío. • Calandrado: consiste en hacer pasar el material por unos rodillos giratorias para obtener unas planchas continuas. • Coextrusión: se utiliza para la fabricación de multicapas, cada capa es de un polímero diferente. Puede utilizarse para obtener materiales con capas externas de plástico. • Conformado al vacío: se utilizan láminas de plásticos de `poco espesor que se sujetan encima del molde. Una vez dentro el plástico se ablanda por medio de unos radiadores que hay sobre la lámina de plástico. Cuando el plástico se vuelve pastoso, se hace el vacío en la parte inferior del molde hasta que se adapte a su superficie. Método de extrusión Calandrado
  • 12. Otras técnicas Moldeado: • Moldeado por inyección: inyectar material termoplástico fundido en un molde y cuando se enfría y solidifica se extrae el objeto. •Moldeo por soplado: se introduce el material en forma de tubo en un molde hueco y se le inyecta aire comprimido para que se adapte a las paredes del molde y tome su forma. •Moldeo por compresión: es un proceso de conformado de piezas en el que el material generalmente un polímero es introducido a un molde abierto al que luego se le aplica presión para que el material adapte la forma del molde, después se refrigera y se contrae. Se obtienen por este método carcasas, recipientes, bandeja ...
  • 13. Mecanizado Corte Para cortar planchas de PVC y PE de hasta 3 cm y para Porexpán puede utilizarse el cúter. También se puede utilizar el corte con cizalla o el corte con hilo. Perforado La combinación del movimiento de giro más el avance de una herramienta específica denominada broca permite hacer orificios cilíndricos. En el taladrado de plástico hay que considerar su escasa conductividad térmica y la elevada dilatación por el calor, lo que obliga a levantar con frecuencia la broca en movimiento, para facilitar su refrigeración. Debastado Para eliminar la parte sobrante del material se utilizan limas bastas y para eliminar porciones pequeñas, limas finas.
  • 14. Codificación de plásticos Estos símbolos fueron desarrollados en 1988 por la Sociedad de la Industria de los Plásticos, identifican el contenido de resina en el recipiente en que se han colocado los símbolos. Se utililiza para facilitar el reciclaje del plástico. Las categorías 1 a la 7: 1. Tereftalato de polietileno (PETE o PET) 2. Polietileno de alta densidad. (HDPE) 3. Cloruro de polivinilo (PVC o vinilo) 4. Polietileno de baja densidad (LDPE) 5. Polipropideno (PP) 6. Poliestireno (PS) 7. Otros, incluyendo materiales elaborados con más de una resina de las categorías de la 1 a la 6. Los plásticos del 1 al 6 son los denominados commodities debido a que son los de mayor consumo. mientras que en la categoría 7 se encuentran los plásticos especiales o de ingeniería.
  • 15. Reciclaje Existen varios tipos de reciclado del plástico, pero para todos el primer paso a seguir, es la recogida y clasificación de los plásticos según su origen y tipo de material, y se procede a su lavado compactado y almacenado. Existen dos métodos para el reciclado de los plásticos: • Reciclado mecánico: es el método más utilizado en España. Consiste en cortar las piezas de plástico en pequeños granos para posteriormente tratarlos.los procesos de reciclaje mecánico comienzan con las siguientes etapas: trituración lavado y granceado (homogenización del material y el corte en pequeños trozos). Una vez terminado este proceso la granza se funde y se da una nueva forma al plástico. • Reciclado químico: se basa en degradar los materiales plásticos mediante calor o catalizadores, hasta tal punto que se rompan las macromoléculas y queden solamente moléculas más sencillas llamadas monómeros. A partir de estos monómeros, se podrían conseguir otros tipos de plásticos o combustibles.
  • 16. Ventajas e Inconvenientes Ventajas Inconvenientes Uno de los inconvenientes que más revuelo provoca es la contaminación que se provoca cuando se fabrican los plásticos. A pesar de que este tipo de materiales puede reciclarse, una vez que se ha reciclado no puede volver a utilizarse para el consumo humano; por otro lado, hay algunos plásticos que no pueden reciclarse debido al alto gasto que supondría. Otro dato a tener en cuenta es la gran cantidad de plásticos que nos podemos encontrar en los vertederos. Los plásticos tienen una baja densidad, lo que puede resultar óptimo para muchos de sus uso. Un aspecto interesante es que los plásticos son aislantes eléctricos, por lo que la corriente no se conduce a través de ellos y, a su vez, también son aislantes térmicos, aunque hay que tener precaución porque claro que pueden dañarse si se les expone a temperaturas muy elevadas.