SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Algoritmo de Ricart y
Agrawala
Jack Brayan Rojas Jimenez
Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables
Carrera de Ingeniería en Computación
Sistemas distribuidos
Enero, 2021
Agenda
1.Historia
2.Descripción
3.Ejemplo
4.Bibliografía
El algoritmo de Ricart y
Agrawala es un algoritmo de
exclusión mutua distribuida
desarrollado en 1981 por Glenn
Ricart y Ashok Agrawala
Historia
Fue desarrollado como una
alternativa mejorada al
algoritmo centralizado, el cual,
es el algoritmo más sencillo de
exclusión mutua.
El algoritmo de Ricart y Agrawala
está basado en la comunicación
por medio de mensajes entre
distintos nodos que no
comparten ninguna zona de
memoria.
El algoritmo de Ricart y Agrawala se basa en la coordinación entre N procesos para
conceder la entrada a una determinada región crítica, es decir, en la implementación de
exclusión mutua entre N procesos. La idea básica es que los procesos que deseen entrar en
una sección crítica deben tener la aprobación de todos los demás nodos involucrados en
la coordinación. Sin la aprobación de todos los demás un nodo no puede acceder a dicha
sección crítica.
Descripción
Para tener la aprobación de todos
los procesos que participan en la
exclusión mutua, el nodo inicial
debe crear un mensaje de petición
. Cuando a un proceso le llegue el
mensaje de petición de otro debe
responder inmediatamente para
conceder el permiso, si es que está
en condiciones de dárselo, o
mantenerlo a la espera de su
respuesta, si el nodo que realiza la
petición no está en condiciones de
que se le conceda la entrada
Descripción
Descripción
Cabe indicar que cada proceso tendrá una variable de estado propia en función de si
está fuera de la sección crítica, LIBERADA, si quiere entrar en la sección crítica,
BUSCADA, o si se encuentra en la sección crítica, TOMADA. Cuando un proceso
recibe la petición de otro de los procesos, tomará una de las siguientes acciones en
función de su estado:
ACCIONES EN FUNCIÓN DE SU ESTADO
LIBERADA BUSCADA TOMADA
Descripción
ACCIONES EN FUNCIÓN DE SU ESTADO
LIBERADA TOMADA
Si el proceso receptor está fuera de la
región crítica, tiene su variable de estado
en LIBERADA, y no quiere entrar,
responde inmediatamente al proceso
remitente.
Si el proceso receptor se encuentra dentro
de la región crítica, tiene su variable de
estado TOMADA, no responde y pone en
cola esa petición
Descripción
ACCIONES EN FUNCIÓN DE SU ESTADO
BUSCADA
Si el proceso receptor también quiere entrar en la región crítica pero aún no lo ha hecho,
tiene su variable de estado BUSCADA, comparará la marca de tiempo que lleva el
mensaje con la marca de tiempo de su propio mensaje de petición. Entonces, si la marca
de tiempo de su solicitud es menor que la que tiene el mensaje que ha recibido, encolar
dicho mensaje y no responderá. En caso contrario, al tener su propio mensaje una marca
de tiempo más alta que la del mensaje que le ha llegado responderá inmediatamente al
proceso remitente.
Ejemplo
Para illustrate el algoritmo, proponemos Una Situación Que involucra a Tres Procesos, , y .
P1, P2 y P3
Bibliografía
https://www.arcos.inf.uc3m.es/infodsd/wp-
content/uploads/sites/38/2017/10/Algoritmos-
distribuidos.pdf
https://www.wikiwand.com/es/Algoritmo_de_Ricart_y_Agr
awala
https://es.calameo.com/read/00453433526e37a5be160
http://ferestrepoca.github.io/paradigmas-de-
programacion/progconcurrente/concurrente_teoria/index.h
tml
Networking académico:
• jack.rojas@unl.edu.ec
13
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hilos hebras
Hilos hebrasHilos hebras
Hilos hebras
John Goyeneche
 
Implementación de hilos
Implementación de hilos Implementación de hilos
Implementación de hilos
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Clase: Uso correcto de subprocesos bpmn
Clase: Uso correcto de subprocesos bpmnClase: Uso correcto de subprocesos bpmn
Clase: Uso correcto de subprocesos bpmn
Luis Alberto Pérez Paredes
 
Algoritmos DEKKER y PETERSON
Algoritmos DEKKER y PETERSONAlgoritmos DEKKER y PETERSON
Algoritmos DEKKER y PETERSON
PANAFMX
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Angel Morocho
 
casos de uso
casos de usocasos de uso
casos de usostill01
 
Diagrama desecuenciabiblioteca 1
Diagrama desecuenciabiblioteca 1Diagrama desecuenciabiblioteca 1
Diagrama desecuenciabiblioteca 1
1052403005n
 
IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor
IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor
IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor
Samuel Cervantes
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
Connections Systems
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Cuadro comparativo hilos
Cuadro comparativo hilosCuadro comparativo hilos
Cuadro comparativo hilos
Benjamín Joaquín Martínez
 
Procesos e Hilos
Procesos e HilosProcesos e Hilos
Procesos e Hilos
Luis Feliciano
 
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Nelly Flores
 
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Jorge Gòmez
 

La actualidad más candente (20)

Hilos hebras
Hilos hebrasHilos hebras
Hilos hebras
 
Implementación de hilos
Implementación de hilos Implementación de hilos
Implementación de hilos
 
Clase: Uso correcto de subprocesos bpmn
Clase: Uso correcto de subprocesos bpmnClase: Uso correcto de subprocesos bpmn
Clase: Uso correcto de subprocesos bpmn
 
Interbloqueo
InterbloqueoInterbloqueo
Interbloqueo
 
Algoritmos DEKKER y PETERSON
Algoritmos DEKKER y PETERSONAlgoritmos DEKKER y PETERSON
Algoritmos DEKKER y PETERSON
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Lectores y escritores
Lectores y escritoresLectores y escritores
Lectores y escritores
 
casos de uso
casos de usocasos de uso
casos de uso
 
Diagrama desecuenciabiblioteca 1
Diagrama desecuenciabiblioteca 1Diagrama desecuenciabiblioteca 1
Diagrama desecuenciabiblioteca 1
 
IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor
IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor
IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Round robin
Round robinRound robin
Round robin
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Cuadro comparativo hilos
Cuadro comparativo hilosCuadro comparativo hilos
Cuadro comparativo hilos
 
Curso de BPMN 2.0
Curso de BPMN 2.0Curso de BPMN 2.0
Curso de BPMN 2.0
 
Procesos e Hilos
Procesos e HilosProcesos e Hilos
Procesos e Hilos
 
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
 
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
 

Similar a Algoritmo ricart y Agrawala

Exclusión mutua
Exclusión mutuaExclusión mutua
Exclusión mutuatatyseli
 
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de ProcesosComunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Lorena Ramos
 
Software de tiempo real.
Software de tiempo real.Software de tiempo real.
Software de tiempo real.javichodj
 
Requerimientos de sofware
Requerimientos de sofwareRequerimientos de sofware
Requerimientos de sofware
marbelis torres
 
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NETAPLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
MODA ESTILO Y BELLEZA
 
Taller concurrencia y exclusión mutua.
Taller concurrencia y exclusión mutua.Taller concurrencia y exclusión mutua.
Taller concurrencia y exclusión mutua.Andrea
 
Exclusion mutua y sincronizacion
Exclusion mutua y sincronizacionExclusion mutua y sincronizacion
Exclusion mutua y sincronizacion
ltgrajales
 

Similar a Algoritmo ricart y Agrawala (7)

Exclusión mutua
Exclusión mutuaExclusión mutua
Exclusión mutua
 
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de ProcesosComunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
 
Software de tiempo real.
Software de tiempo real.Software de tiempo real.
Software de tiempo real.
 
Requerimientos de sofware
Requerimientos de sofwareRequerimientos de sofware
Requerimientos de sofware
 
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NETAPLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
 
Taller concurrencia y exclusión mutua.
Taller concurrencia y exclusión mutua.Taller concurrencia y exclusión mutua.
Taller concurrencia y exclusión mutua.
 
Exclusion mutua y sincronizacion
Exclusion mutua y sincronizacionExclusion mutua y sincronizacion
Exclusion mutua y sincronizacion
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Algoritmo ricart y Agrawala

  • 1. 1
  • 2. Algoritmo de Ricart y Agrawala Jack Brayan Rojas Jimenez Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables Carrera de Ingeniería en Computación Sistemas distribuidos Enero, 2021
  • 4. El algoritmo de Ricart y Agrawala es un algoritmo de exclusión mutua distribuida desarrollado en 1981 por Glenn Ricart y Ashok Agrawala Historia Fue desarrollado como una alternativa mejorada al algoritmo centralizado, el cual, es el algoritmo más sencillo de exclusión mutua. El algoritmo de Ricart y Agrawala está basado en la comunicación por medio de mensajes entre distintos nodos que no comparten ninguna zona de memoria.
  • 5. El algoritmo de Ricart y Agrawala se basa en la coordinación entre N procesos para conceder la entrada a una determinada región crítica, es decir, en la implementación de exclusión mutua entre N procesos. La idea básica es que los procesos que deseen entrar en una sección crítica deben tener la aprobación de todos los demás nodos involucrados en la coordinación. Sin la aprobación de todos los demás un nodo no puede acceder a dicha sección crítica. Descripción
  • 6. Para tener la aprobación de todos los procesos que participan en la exclusión mutua, el nodo inicial debe crear un mensaje de petición . Cuando a un proceso le llegue el mensaje de petición de otro debe responder inmediatamente para conceder el permiso, si es que está en condiciones de dárselo, o mantenerlo a la espera de su respuesta, si el nodo que realiza la petición no está en condiciones de que se le conceda la entrada Descripción
  • 7. Descripción Cabe indicar que cada proceso tendrá una variable de estado propia en función de si está fuera de la sección crítica, LIBERADA, si quiere entrar en la sección crítica, BUSCADA, o si se encuentra en la sección crítica, TOMADA. Cuando un proceso recibe la petición de otro de los procesos, tomará una de las siguientes acciones en función de su estado: ACCIONES EN FUNCIÓN DE SU ESTADO LIBERADA BUSCADA TOMADA
  • 8. Descripción ACCIONES EN FUNCIÓN DE SU ESTADO LIBERADA TOMADA Si el proceso receptor está fuera de la región crítica, tiene su variable de estado en LIBERADA, y no quiere entrar, responde inmediatamente al proceso remitente. Si el proceso receptor se encuentra dentro de la región crítica, tiene su variable de estado TOMADA, no responde y pone en cola esa petición
  • 9. Descripción ACCIONES EN FUNCIÓN DE SU ESTADO BUSCADA Si el proceso receptor también quiere entrar en la región crítica pero aún no lo ha hecho, tiene su variable de estado BUSCADA, comparará la marca de tiempo que lleva el mensaje con la marca de tiempo de su propio mensaje de petición. Entonces, si la marca de tiempo de su solicitud es menor que la que tiene el mensaje que ha recibido, encolar dicho mensaje y no responderá. En caso contrario, al tener su propio mensaje una marca de tiempo más alta que la del mensaje que le ha llegado responderá inmediatamente al proceso remitente.
  • 10. Ejemplo Para illustrate el algoritmo, proponemos Una Situación Que involucra a Tres Procesos, , y . P1, P2 y P3
  • 11.