SlideShare una empresa de Scribd logo
Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho (Río de Janeiro, Brasil, 15 de diciembre de 1907) es un arquitecto
                                                                                                                     (Curitiba, 23 de junio de 1915 — São Paulo, 12 de                                                                                            (São Paulo, 1907- São Paulo, 1997) Ingresa en la
brasileño, más conocido solo por Oscar Niemeyer . Seguidor y gran promotor de las ideas de Le Corbusier, es
                                                                                                                    enero de 1985) fue un arquitecto brasileño cuya obra                                                                                         Escuela de Ingeniería de la Universidad Mackenzie
considerado uno de los personajes más influyentes de la arquitectura moderna internacional. Fue pionero en la
                                                                                                                    está ligada al movimiento arquitectónico conocido                                                                                            en 1926. Siendo estudiante trabaja como ilustrador
exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado.
                                                                                                                    como Escuela paulista. Artigas es uno de los                                                                                                 y diseñador y gana el concurso para la
                                                                                                                    principales nombres de la historia de la arquitectura                                                                                        construcción del viaducto Boa Vista, en São Paulo,
                                                su arquitectura                                                                                                                                                                                                  se diploma como ingeniero-arquitecto en 1931.
                                                                                                                    de São Paulo, debido al conjunto de su obra realizada
                                                La arquitectura de Niemeyer es también la de los ritmos
                                                                                                                    en este Estado.                                                                                                                              Su arquitectura
                                                acelerados de las articulaciones artísticas y técnicas que
                                                convergen hacia la amplia plenitud de las composiciones más         Su arquitectura                                                                                                                              La principal característica de Arthur son los
                                                diversas. A través de la construcción, su arquitectura              El uso de voladizo en su diseño cran espacios                                                                                                espacios libres con mucho patios verdes, para él
                                                transmite el espíritu de la existencia y de la búsqueda de          fantasmas dando así un juego interesante de luces y                                                                                          las áreas jardines es un aspecto arquitectónico de
                                                mutaciones prodigiosas. Por otra parte, cabe decir que en           sombras y un remate visual muy llamativo.                                                                                                    mucha prioridad a tomarse en cuenta al momento
                                                estas conexiones Niemeyer idea, distribuidas según un método                                                                                                                                                     de diseñar, ya que, se debe tomar en cuenta la auto
                                                razonado, sus temas y sus composiciones se inscriben en la          El empleo de las diferentes texturas en espacios                                                                                             sostenibilidad del edificio, este es el
                                                realidad de sus respectivas justificaciones.                        libres dan un toque mas natural, es aquí donde, se                                                                                           aprovechamiento natural y perceptible del edificio.
                                                                                                                    usan los materiales propios del país dándole al
                                                “No es el ángulo recto que me atrae, ni la línea recta, dura,       edificio un toque cultural.                                                                                                                  El aprovechamiento de la luz el aire y el agua, estos
                                                inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva                                                                                                                                                    3 elementos son recursos totalmente naturales y
                                                libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi       Espacios deportivos funcionales, pero, formalmente                                                                                           crean espacios diáfanos, funcionales y sobre todo
                                                país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el   interesantes.                                                                                                                                cómodos, recordemos, que la comodidad es un
                                                cuerpo de la mujer preferida. De curvas es hecho todo el                                                                                                                                                         aspecto muy relevante en la vida del ser humano.
                                                universo, el universo curvo de Einstein. — Oscar Niemeyer”          El aprovechamiento de luz natural es algo que
                                                                                                                    caracteriza la arquitectura de artigas, el
                                                                                                                    aprovechamiento de dicho recurso natural para dar
                                                                                                                    una sensación de estar en espacio totalmente libre.




               UNIDAD:        La unidad se refleja en el conjunto pues cada elemento tiene armonía con el                                             COLOR:          Esta es unas del las propiedades visuales de la forma que toma un papel muy importante
               otro la organización centralizada del estadio llama al conjunto a unirse a el.                                                         en la parte formal del edificio , creo k los volúmenes blancos hacen que el edificio se vea con una
                                                                                                                                                      mayor monumentalidad, esa color refleja la luz esto tiene como ventaja que e no absorbe el calor del                 Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente
                                                                                                                                                      dia, pero, refleja la luz solar y la luz ocasionada por la luna en la noche.                                         Departamento de Diseño y Arquitectura
               MOVIMIENTO:          La parte formal de estadio hace que en entorno gira alrededor de el,                                                                                                                                                                   Área de Arquitectura
               creando así, dinamismo al complejo deportivo.                                                                                                                                                                                                               Análisis Histórico 4
                                                                                                                                                      TEXTURA: Esta es la característica superficial de la forma. El uso de materiales propios de nuestro                   Entrega:
                                                                                                                                                                                                                                                                             Br. Ciro Cruz
               RITMO:       La repetición y continuidad de algunos elementos formales crean ritmo muy                                                 país tales como el ladrillo, la teja, etc. Hacen que el edificio tome un valor cultural y representativo
                                                                                                                                                                                                                                                                            Revisa:
               dinámico, acompañado de algunas pautas para no hacer muy común la fachada.                                                                                                                                                                                    Arq. Alberto Solórzano
                                                                                                                                                      EQUILIBRIO:          El equilibrio volumétrico y del conjunto hacen que este venda mas, esto quiere                   Año académico:
                                                                                                                                                      decir que el estadio tiene que invitar a publico en este caso el deportista y aficionado a ingresar al                1C de 3er año
               ESCALA:       La escala en este diseño juega un papel muy importante recordemos que ellos                                                                                                                                                                    Fecha de entrega:
                                                                                                                                                      complejo deportivo.
               estadios son espacio se escala monumental, ya que . Estos tienen que atraer al usuario. La                                                                                                                                                                   Miércoles 02/03/2011
               escala propuesta es monumental para darle mayor venta al estadio.

               SIMETRIA:       Este aspecto es de mucha relevancia al momento de diseñar, aunque
               visualmente no se mire, estructuralmente va ejercida la parte simétrica del edificio.

               JERARQUIA:          la jerarquía en el diseño esta ala vista del publico, el tamaño
               monumental y el acabado hacen del estadio un volumen totalmente jerarquizado sobre todos
               los otros demás elementos del conjunto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sotileza
SotilezaSotileza
Sotileza
Douce Nieto
 
"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada
"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada
"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada
shayvel
 
El objeto como idea arquitectonica - ensayo
El objeto como idea arquitectonica - ensayoEl objeto como idea arquitectonica - ensayo
El objeto como idea arquitectonica - ensayo
Manuel Rivera
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
Jose Antonio Gomez Sansores
 
Aprendiendo a conocer la arquitectura
Aprendiendo a conocer la arquitecturaAprendiendo a conocer la arquitectura
Aprendiendo a conocer la arquitectura
Alquería
 
2 principios de arquitectura
2  principios de arquitectura2  principios de arquitectura
2 principios de arquitectura
Ada Cristhy
 
Ciclo 1
Ciclo 1Ciclo 1
Ciclo 1
wyllyamd5
 

La actualidad más candente (7)

Sotileza
SotilezaSotileza
Sotileza
 
"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada
"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada
"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada
 
El objeto como idea arquitectonica - ensayo
El objeto como idea arquitectonica - ensayoEl objeto como idea arquitectonica - ensayo
El objeto como idea arquitectonica - ensayo
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
Aprendiendo a conocer la arquitectura
Aprendiendo a conocer la arquitecturaAprendiendo a conocer la arquitectura
Aprendiendo a conocer la arquitectura
 
2 principios de arquitectura
2  principios de arquitectura2  principios de arquitectura
2 principios de arquitectura
 
Ciclo 1
Ciclo 1Ciclo 1
Ciclo 1
 

Destacado

DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)
DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)
DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)
Malcon Beltran
 
Espacios publicos
Espacios publicosEspacios publicos
Espacios publicos
Alejitha Rios
 
Presentación de Rocío Pérez en AULAGARDEN
Presentación de Rocío Pérez en AULAGARDENPresentación de Rocío Pérez en AULAGARDEN
Presentación de Rocío Pérez en AULAGARDEN
aaabierta
 
Espacio Público y Derecho a la Ciudad
Espacio Público y Derecho a la CiudadEspacio Público y Derecho a la Ciudad
Espacio Público y Derecho a la Ciudad
Graciela Mariani
 
Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publico
patricia
 
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoroProyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
Berlly Valerio Chihuanco
 
Espacios abiertos marco teorico
Espacios abiertos   marco teorico Espacios abiertos   marco teorico
Espacios abiertos marco teorico
Andrea Valdivia Salinas
 
Espacios urbanos
Espacios urbanosEspacios urbanos
Espacios urbanos
Skrltsl
 
Manejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentosManejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentos
Luis Mendez Lacayo
 
Espacio publico
Espacio publicoEspacio publico
Espacio publico
julychar
 
Tia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbanoTia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbano
arq_d_d
 
Espacios publicos
Espacios publicosEspacios publicos
Espacios publicos
Cinthya_07
 
Espacio publico
Espacio publicoEspacio publico
Espacio publico
guest9c1b7c3
 
EL ESPACIO PÚBLICO
EL ESPACIO PÚBLICOEL ESPACIO PÚBLICO
EL ESPACIO PÚBLICO
PAR consultoría de proyectos
 
Espacios abiertos y cerrados terreno
Espacios abiertos y cerrados   terrenoEspacios abiertos y cerrados   terreno
Espacios abiertos y cerrados terreno
julita2013
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
Viviana Gonzalez
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
Crisstian Cm
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
griselda702
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion

Destacado (20)

DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)
DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)
DIAGRAMAS DE FLUJO (recuperacion)
 
Espacios publicos
Espacios publicosEspacios publicos
Espacios publicos
 
Presentación de Rocío Pérez en AULAGARDEN
Presentación de Rocío Pérez en AULAGARDENPresentación de Rocío Pérez en AULAGARDEN
Presentación de Rocío Pérez en AULAGARDEN
 
Espacio Público y Derecho a la Ciudad
Espacio Público y Derecho a la CiudadEspacio Público y Derecho a la Ciudad
Espacio Público y Derecho a la Ciudad
 
Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publico
 
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoroProyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
 
Espacios abiertos marco teorico
Espacios abiertos   marco teorico Espacios abiertos   marco teorico
Espacios abiertos marco teorico
 
Espacios urbanos
Espacios urbanosEspacios urbanos
Espacios urbanos
 
Manejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentosManejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentos
 
Espacio publico
Espacio publicoEspacio publico
Espacio publico
 
Tia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbanoTia1 2012-espacio público urbano
Tia1 2012-espacio público urbano
 
Espacios publicos
Espacios publicosEspacios publicos
Espacios publicos
 
Espacio publico
Espacio publicoEspacio publico
Espacio publico
 
EL ESPACIO PÚBLICO
EL ESPACIO PÚBLICOEL ESPACIO PÚBLICO
EL ESPACIO PÚBLICO
 
Espacios abiertos y cerrados terreno
Espacios abiertos y cerrados   terrenoEspacios abiertos y cerrados   terreno
Espacios abiertos y cerrados terreno
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 

Similar a Analis arquitectonico

Analisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera estebanAnalisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera esteban
javieraesteban
 
Analisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera estebanAnalisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera esteban
javieraesteban
 
Analisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera estebanAnalisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera esteban
javieraesteban
 
Arquitectos latinoamericanos y proceso compositivo
Arquitectos latinoamericanos y proceso compositivoArquitectos latinoamericanos y proceso compositivo
Arquitectos latinoamericanos y proceso compositivo
macc6594
 
Claves De La Arquitectura
Claves De La ArquitecturaClaves De La Arquitectura
Claves De La Arquitectura
Jorge Castro
 
Claves de la_arquitectura
Claves de la_arquitecturaClaves de la_arquitectura
Claves de la_arquitectura
Johana Pucha
 
Examen t1 franco salirrosas (1)
Examen t1 franco salirrosas (1)Examen t1 franco salirrosas (1)
Examen t1 franco salirrosas (1)
shirley quispe
 
Documento completo das canoas
Documento completo das canoasDocumento completo das canoas
Documento completo das canoas
Carolina Peralta
 
2 principios de arquitectura
2  principios de arquitectura2  principios de arquitectura
2 principios de arquitectura
Ada Cristhy
 
GRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
GRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfGRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
GRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
VirginiaPrieto1
 
Polideportivo cielo abierto por humberto castillo
Polideportivo cielo abierto por humberto castilloPolideportivo cielo abierto por humberto castillo
Polideportivo cielo abierto por humberto castillo
Humberto Castillo Ortega
 
Pancarta a 1, fat marco aurelio
Pancarta a 1, fat marco aurelioPancarta a 1, fat marco aurelio
Pancarta a 1, fat marco aurelio
Marco Aurelio González Sánchez
 
CATALOGO OBRAS DEL POSMODERNISMO [Autoguardado].pptx
CATALOGO OBRAS DEL POSMODERNISMO [Autoguardado].pptxCATALOGO OBRAS DEL POSMODERNISMO [Autoguardado].pptx
CATALOGO OBRAS DEL POSMODERNISMO [Autoguardado].pptx
OberMacas1
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Andrés Romero
 
Arquitectura sanaa-fernando-ocampo-analisis-de-plantas propuestas-de-investig...
Arquitectura sanaa-fernando-ocampo-analisis-de-plantas propuestas-de-investig...Arquitectura sanaa-fernando-ocampo-analisis-de-plantas propuestas-de-investig...
Arquitectura sanaa-fernando-ocampo-analisis-de-plantas propuestas-de-investig...
Oscar Ignacio
 
EDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA
EDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURAEDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA
EDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
EDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA
EDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURAEDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA
EDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Examen t1 jose alberto arias
Examen t1 jose alberto ariasExamen t1 jose alberto arias
Examen t1 jose alberto arias
JOSE ARIAS BAYLON
 
Introduccion a la Arquitectura
Introduccion a la ArquitecturaIntroduccion a la Arquitectura
Introduccion a la Arquitectura
Andrea Jimenez
 
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
Marko Capcha Solis
 

Similar a Analis arquitectonico (20)

Analisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera estebanAnalisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera esteban
 
Analisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera estebanAnalisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera esteban
 
Analisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera estebanAnalisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera esteban
 
Arquitectos latinoamericanos y proceso compositivo
Arquitectos latinoamericanos y proceso compositivoArquitectos latinoamericanos y proceso compositivo
Arquitectos latinoamericanos y proceso compositivo
 
Claves De La Arquitectura
Claves De La ArquitecturaClaves De La Arquitectura
Claves De La Arquitectura
 
Claves de la_arquitectura
Claves de la_arquitecturaClaves de la_arquitectura
Claves de la_arquitectura
 
Examen t1 franco salirrosas (1)
Examen t1 franco salirrosas (1)Examen t1 franco salirrosas (1)
Examen t1 franco salirrosas (1)
 
Documento completo das canoas
Documento completo das canoasDocumento completo das canoas
Documento completo das canoas
 
2 principios de arquitectura
2  principios de arquitectura2  principios de arquitectura
2 principios de arquitectura
 
GRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
GRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfGRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
GRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
 
Polideportivo cielo abierto por humberto castillo
Polideportivo cielo abierto por humberto castilloPolideportivo cielo abierto por humberto castillo
Polideportivo cielo abierto por humberto castillo
 
Pancarta a 1, fat marco aurelio
Pancarta a 1, fat marco aurelioPancarta a 1, fat marco aurelio
Pancarta a 1, fat marco aurelio
 
CATALOGO OBRAS DEL POSMODERNISMO [Autoguardado].pptx
CATALOGO OBRAS DEL POSMODERNISMO [Autoguardado].pptxCATALOGO OBRAS DEL POSMODERNISMO [Autoguardado].pptx
CATALOGO OBRAS DEL POSMODERNISMO [Autoguardado].pptx
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Arquitectura sanaa-fernando-ocampo-analisis-de-plantas propuestas-de-investig...
Arquitectura sanaa-fernando-ocampo-analisis-de-plantas propuestas-de-investig...Arquitectura sanaa-fernando-ocampo-analisis-de-plantas propuestas-de-investig...
Arquitectura sanaa-fernando-ocampo-analisis-de-plantas propuestas-de-investig...
 
EDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA
EDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURAEDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA
EDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA
 
EDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA
EDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURAEDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA
EDICION No. 6 EL APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA
 
Examen t1 jose alberto arias
Examen t1 jose alberto ariasExamen t1 jose alberto arias
Examen t1 jose alberto arias
 
Introduccion a la Arquitectura
Introduccion a la ArquitecturaIntroduccion a la Arquitectura
Introduccion a la Arquitectura
 
Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2Libro jauja parte 2
Libro jauja parte 2
 

Más de Ciro Cruz Amador

Mis principios de_arquitectura.ciro_cruz
Mis principios de_arquitectura.ciro_cruzMis principios de_arquitectura.ciro_cruz
Mis principios de_arquitectura.ciro_cruz
Ciro Cruz Amador
 
Belleza del urbanismo. ciro.c
Belleza del urbanismo. ciro.cBelleza del urbanismo. ciro.c
Belleza del urbanismo. ciro.c
Ciro Cruz Amador
 
Analisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruzAnalisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruz
Ciro Cruz Amador
 
Analisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruzAnalisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruz
Ciro Cruz Amador
 
Analisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruzAnalisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruz
Ciro Cruz Amador
 
Analisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruzAnalisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruz
Ciro Cruz Amador
 
Tipologia.soccer city.ciro cruz
Tipologia.soccer city.ciro cruzTipologia.soccer city.ciro cruz
Tipologia.soccer city.ciro cruz
Ciro Cruz Amador
 
Emplazamiento1.ciro
Emplazamiento1.ciroEmplazamiento1.ciro
Emplazamiento1.ciro
Ciro Cruz Amador
 
Emplazamiento1.ciro
Emplazamiento1.ciroEmplazamiento1.ciro
Emplazamiento1.ciro
Ciro Cruz Amador
 

Más de Ciro Cruz Amador (9)

Mis principios de_arquitectura.ciro_cruz
Mis principios de_arquitectura.ciro_cruzMis principios de_arquitectura.ciro_cruz
Mis principios de_arquitectura.ciro_cruz
 
Belleza del urbanismo. ciro.c
Belleza del urbanismo. ciro.cBelleza del urbanismo. ciro.c
Belleza del urbanismo. ciro.c
 
Analisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruzAnalisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruz
 
Analisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruzAnalisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruz
 
Analisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruzAnalisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruz
 
Analisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruzAnalisis estructural.ciro cruz
Analisis estructural.ciro cruz
 
Tipologia.soccer city.ciro cruz
Tipologia.soccer city.ciro cruzTipologia.soccer city.ciro cruz
Tipologia.soccer city.ciro cruz
 
Emplazamiento1.ciro
Emplazamiento1.ciroEmplazamiento1.ciro
Emplazamiento1.ciro
 
Emplazamiento1.ciro
Emplazamiento1.ciroEmplazamiento1.ciro
Emplazamiento1.ciro
 

Analis arquitectonico

  • 1. Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho (Río de Janeiro, Brasil, 15 de diciembre de 1907) es un arquitecto (Curitiba, 23 de junio de 1915 — São Paulo, 12 de (São Paulo, 1907- São Paulo, 1997) Ingresa en la brasileño, más conocido solo por Oscar Niemeyer . Seguidor y gran promotor de las ideas de Le Corbusier, es enero de 1985) fue un arquitecto brasileño cuya obra Escuela de Ingeniería de la Universidad Mackenzie considerado uno de los personajes más influyentes de la arquitectura moderna internacional. Fue pionero en la está ligada al movimiento arquitectónico conocido en 1926. Siendo estudiante trabaja como ilustrador exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado. como Escuela paulista. Artigas es uno de los y diseñador y gana el concurso para la principales nombres de la historia de la arquitectura construcción del viaducto Boa Vista, en São Paulo, su arquitectura se diploma como ingeniero-arquitecto en 1931. de São Paulo, debido al conjunto de su obra realizada La arquitectura de Niemeyer es también la de los ritmos en este Estado. Su arquitectura acelerados de las articulaciones artísticas y técnicas que convergen hacia la amplia plenitud de las composiciones más Su arquitectura La principal característica de Arthur son los diversas. A través de la construcción, su arquitectura El uso de voladizo en su diseño cran espacios espacios libres con mucho patios verdes, para él transmite el espíritu de la existencia y de la búsqueda de fantasmas dando así un juego interesante de luces y las áreas jardines es un aspecto arquitectónico de mutaciones prodigiosas. Por otra parte, cabe decir que en sombras y un remate visual muy llamativo. mucha prioridad a tomarse en cuenta al momento estas conexiones Niemeyer idea, distribuidas según un método de diseñar, ya que, se debe tomar en cuenta la auto razonado, sus temas y sus composiciones se inscriben en la El empleo de las diferentes texturas en espacios sostenibilidad del edificio, este es el realidad de sus respectivas justificaciones. libres dan un toque mas natural, es aquí donde, se aprovechamiento natural y perceptible del edificio. usan los materiales propios del país dándole al “No es el ángulo recto que me atrae, ni la línea recta, dura, edificio un toque cultural. El aprovechamiento de la luz el aire y el agua, estos inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva 3 elementos son recursos totalmente naturales y libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi Espacios deportivos funcionales, pero, formalmente crean espacios diáfanos, funcionales y sobre todo país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el interesantes. cómodos, recordemos, que la comodidad es un cuerpo de la mujer preferida. De curvas es hecho todo el aspecto muy relevante en la vida del ser humano. universo, el universo curvo de Einstein. — Oscar Niemeyer” El aprovechamiento de luz natural es algo que caracteriza la arquitectura de artigas, el aprovechamiento de dicho recurso natural para dar una sensación de estar en espacio totalmente libre. UNIDAD: La unidad se refleja en el conjunto pues cada elemento tiene armonía con el COLOR: Esta es unas del las propiedades visuales de la forma que toma un papel muy importante otro la organización centralizada del estadio llama al conjunto a unirse a el. en la parte formal del edificio , creo k los volúmenes blancos hacen que el edificio se vea con una mayor monumentalidad, esa color refleja la luz esto tiene como ventaja que e no absorbe el calor del Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente dia, pero, refleja la luz solar y la luz ocasionada por la luna en la noche. Departamento de Diseño y Arquitectura MOVIMIENTO: La parte formal de estadio hace que en entorno gira alrededor de el, Área de Arquitectura creando así, dinamismo al complejo deportivo. Análisis Histórico 4 TEXTURA: Esta es la característica superficial de la forma. El uso de materiales propios de nuestro Entrega: Br. Ciro Cruz RITMO: La repetición y continuidad de algunos elementos formales crean ritmo muy país tales como el ladrillo, la teja, etc. Hacen que el edificio tome un valor cultural y representativo Revisa: dinámico, acompañado de algunas pautas para no hacer muy común la fachada. Arq. Alberto Solórzano EQUILIBRIO: El equilibrio volumétrico y del conjunto hacen que este venda mas, esto quiere Año académico: decir que el estadio tiene que invitar a publico en este caso el deportista y aficionado a ingresar al 1C de 3er año ESCALA: La escala en este diseño juega un papel muy importante recordemos que ellos Fecha de entrega: complejo deportivo. estadios son espacio se escala monumental, ya que . Estos tienen que atraer al usuario. La Miércoles 02/03/2011 escala propuesta es monumental para darle mayor venta al estadio. SIMETRIA: Este aspecto es de mucha relevancia al momento de diseñar, aunque visualmente no se mire, estructuralmente va ejercida la parte simétrica del edificio. JERARQUIA: la jerarquía en el diseño esta ala vista del publico, el tamaño monumental y el acabado hacen del estadio un volumen totalmente jerarquizado sobre todos los otros demás elementos del conjunto.