SlideShare una empresa de Scribd logo
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creada por la ley N° 25265)
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
ANÁLISIS DEL ET “AMPLIACIÓN DE FUENTES
DE AGUA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE AL SECTOR 60 DEL DISTRITO DE
SANTIAGO DE SURCO”
INTEGRANTES:
• GOMEZ QUISPE, Percy
• PEREZ CORAS, Dennis Cristhian
• SALAZAR DE LA CRUZ, Felix
• TRAVEZAÑO PAREDES, Erick Moises
• VILLA CAYETANO, Karol Pamela
• ZANABRIA MALLQUI, Karla Xiomara
CÁTEDRA: PROCEDIMIENTO DE LA
CONSTRUCCIÓN EN OBRAS SANITARIAS
CATEDRÁTICO: Mg. ING. CARLOS
DUEÑAS JURADO
CICLO: VII
MEMORIA DESCRIPTIVA
ANTECEDENTES:
● Informe Técnico N° 074-2006-GDI-SNIP de fecha 22/12/2006. Declaración de viabilidad del Proyecto.
● Contrato N° 251-2008-SEDAPAL. Se suscribe el contrato entre SEDAPAL y el Ing. Enrique Ruiz González.
● Informe N° 0014-2013-PROSEAR-EAB. Recomendaciones para el servicio de consultoría a contratar.
● ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N° 0060-2019 -SEDAPAL. Otorga la buena pro al consultor VIAMEF SAC.
● Contrato N° 268-2020-SEDAPAL. Para el presente estudio.
ASPECTOS GENERALES:
El año hidrológico 2003 - 2004 presentó una sequía que afectó los volúmenes de agua de la cuenca alta del río Rimac, disminuyéndose las horas de servicio a
12 horas. Con el objetivo de hacer frente a esta sequía, Sedapal proyectó la ejecución de un programa de emergencia a desarrollarse en 2 etapas.
La actualización del ET, motivo de la presente consultoría, desarrolla la alternativa única para el abastecimiento de agua potable en el Sector 60 en las épocas
de sequía y/o estiaje del agua superficial (río Rimac).
OBJETIVOS:
Definir a detalle la alternativa seleccionada en el estudio de pre inversión a nivel de perfil, para mejorar las condiciones del sistema de agua potable.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO Y LÍMITES DEL PROYECTO
El proyecto se desarrollará en el parque Pampas de Junín de la Urb. Los Rosales, del distrito de Santiago de Surco, provincia y región de Lima.
ESTUDIOS PRELIMINARES:
● Informe Técnico N° 074-2006-GDI-SNIP. Recomendación de declaración de viabilidad del Proyecto.
● Mediante Resolución de la Gerencia de Proyectos de fecha 17/05/2010, y con informe de consistencia de fecha
24/05/2013, se aprueba el ET y Estudio Definitivo del Proyecto.
● Informe N° 0014-2013-PROSEAR-EAB. Recomendaciones que serán consideradas en el presente servicio.
PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN:
En los años de sequía hay un déficit del agua superficial, por lo que hay la necesidad de incrementar la extracción de agua
subterránea para cubrir dicho déficit. en ese sentido, el presente Proyecto considera la puesta en operación del pozo P-817.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA A EJECUTAR
VALOR REFERENCIAL DE LA OBRA
PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
El plazo de ejecución para la obra será de 90 días calendarios.
Estudio de Seguridad y Plan Covid
Para el desarrollo del presente Plan se toma como referencia:
● El DS Nº 011-2019-TR: "Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Para el
Sector Construcción"
● Norma G-050 "SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN", del Reglamento
Nacional de Edificaciones
● La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Ley Nº 29783
● "Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo": DS Nº 005-2012-TR
● Especificación Técnica GPO-ET004: ESPECIFICACIÓN SEGURIDAD E HIGIENE
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EJECUTADAS POR
SEDAPAL.
Estudio de Seguridad y Plan Covid
OBJETIVO DEL PLAN :
● Especificar las consideraciones mínimas indispensables de seguridad a tener en cuenta
en la ejecución del proyecto
● Establecer los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la Ley Nº
29783
● Establecer una partida específica denominada: Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
Estudio de Seguridad y Plan Covid
Estudio de Seguridad y Plan Covid
Anexos
Estudio de Seguridad y Plan Covid
Para el estudio de impacto ambiental en el expediente técnico señala que se relleno la ficha
técnica ambiental:
Ficha Técnica Ambiental
Se considera ficha técnica ambiental debido a que no supera los 15 mil habitantes estipulado en
el relleno de ficha técnica y los siguientes puntos que se muestra a continuación:
El relleno de ficha técnica va conforme a lo estipulado en los campos: 1(DATOS
GENERALES), 2 (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)
De igual manera en los campos 3 (ANTECEDENTES DEL PROYECTO), 4 (DESCRIPCIÓN
DEL PROYECTO)
Campo 5 CONDICIONES AMBIENTALES Y SOCIALES DEL ENTORNO DEL
PROYECTO
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL campo 6
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE CONTROL (etapa de ejecución de obra, operación y
mantenimiento, cierre y abandono) Campo 7
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Campo 8
Como campo 9 contemplado: CRONOGRAMA DE ELABORACIÓN
DE REPORTE DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS:
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELO
Como parte del desarrollo de expediente tecnico del proyecto “AMPLIACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA
PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE AL SECTOR 60 DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE
SURCO” se ha elaborado el presente informe donde se presenta el desarrollo del “ESTUDIO DE MECÁNICA DE
SUELOS ” y geotecnia desarrollado en área de estudio, para lo cual se han realizado trabajos de:
❖ campo
❖ laboratorio y gabinete
El programa de trabajo realizado con este propósito ha consistido en:
● investigaciones geotécnicas
● Excavación de calicatas
● Toma de muestras
● Ejecución de ensayos de laboratorio
● Interpretacion de trabajo de campo de laboratorio
● Análisis de cimentación
Como parte del presente estudio, las exploraciones de campo han
consistido en la excavación
los ensayos se ejecutaron
siguiendo las normas de la
american society for
testing and materiles
(ASTM)
Se han ejecutado ensayos químicos de suelo, donde se ha determinado los
sulfatos, sales solubles totales y cloruros contenido en la muestra de suelo.
En el perfil estratigráfico en el área de estudio se registró
● Material fino, conformado por arcilla, arcilla limosa.
● durante la excavación no se ha encontrado nivel freático.
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
OBJETIVO
METODOLOGÍA DEL TRABAJO
TRABAJO EN CAMPO
● Se inició la nivelación geométrica por el método de la “Doble Libreta Simultánea”
● Se inició del BM IGN G-A-B-8, para su traslado se ha realizado en 3 tramos.
MÉTODO DE LA DOBLE LIBRETA SIMULTÁNEA
TRABAJOS DE GABINETE
PLANO DE PLANTA
ESC 1:300
PLANO DE NIVELACIÓN
ESC 1:3000
PANEL FOTOGRÁFICO
PERSONAL EN EL
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
EQUIPOS UTILIZADOS EN EL
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
ANÁLISIS DETALLADO DE LAS MEDIDAS DE
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRE
(MRRD)
IDENTIFICACIÓN DE
RIESGOS:
ANÁLISIS DEL NIVEL
DE PELIGRO
PARA LA DETERMINACIÓN DE NIVEL DE CADA
PELIGRO IDENTIFICADO SE REALIZARÁ EN
FUNCIÓN DE LA SEVERIDAD Y LA FRECUENCIA
DE CADA PELIGRO , EN BASE A UNA
VALORACIÓN CUALITATIVA DE ESCALA MUY
ALTA, ALTA, MEDIA, BAJA.
EN BASE A LA METODOLOGÍA PRESENTADA , SE EVALUARÁ Y DETERMINARÁ EL NIVEL
DE PELIGROS DEL SECTOR 60 DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO
EVALUACIÓN DEL
NIVEL DE PELIGRO
La determinación del nivel de peligro se determinara de
acuerdo a los niveles de frecuencia y severidad de los
peligros.
ANÁLISIS DEL RIESGO
PLAN DE
CONTINGENCIA:
Protocolo de alerta
PLAN DE
CONTINGENCIA:
Protocolo de evacuación y
respuesta
INFORME DE ARQUEOLOGÍA
Analisis de Expediente Tecnico .pptx

Más contenido relacionado

Similar a Analisis de Expediente Tecnico .pptx

Diagnostico relleno RSU San Martín de los Andes
Diagnostico relleno RSU San Martín de los AndesDiagnostico relleno RSU San Martín de los Andes
Diagnostico relleno RSU San Martín de los Andes
J Nicolás Catsoulieris
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
Máss hass certificación global gap
Máss hass   certificación global gapMáss hass   certificación global gap
Máss hass certificación global gap
corpoaguacate
 
Volumen c hidrogeologia
Volumen c hidrogeologiaVolumen c hidrogeologia
Volumen c hidrogeologia
platini edson chura delgado
 
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsxPresentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
JuanAntonioPerezLliq
 
Proyecto shumba
Proyecto shumbaProyecto shumba
Altos Escondidos progress report for ANAM
Altos Escondidos progress report for ANAMAltos Escondidos progress report for ANAM
Altos Escondidos progress report for ANAM
ATHISAYARAJ RAJ MAHADEVAN
 
Altos Escondidos road impact study AE feb apr 2010
Altos Escondidos road impact study  AE feb apr 2010Altos Escondidos road impact study  AE feb apr 2010
Altos Escondidos road impact study AE feb apr 2010
ATHISAYARAJ RAJ MAHADEVAN
 
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact StudyAltos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Panama
 
MUROS BUGALAGRANDE_ SARA (1).pptx
MUROS BUGALAGRANDE_ SARA (1).pptxMUROS BUGALAGRANDE_ SARA (1).pptx
MUROS BUGALAGRANDE_ SARA (1).pptx
jessicamendoza132181
 
00 Indice.doc
00 Indice.doc00 Indice.doc
00 Indice.doc
carlos247181
 
2.a estudios topograficos
2.a estudios topograficos2.a estudios topograficos
2.a estudios topograficos
carlos sayas taipe
 
Presentación Grupo1-DDU.pptx
Presentación Grupo1-DDU.pptxPresentación Grupo1-DDU.pptx
Presentación Grupo1-DDU.pptx
JaimeRutilioMndezCar
 
03 Presentación Proy_PILV_25OCT2022_LJ.pptx
03 Presentación Proy_PILV_25OCT2022_LJ.pptx03 Presentación Proy_PILV_25OCT2022_LJ.pptx
03 Presentación Proy_PILV_25OCT2022_LJ.pptx
MariaTeresaGarcia27
 
Expo... impacto-ambiental
Expo... impacto-ambientalExpo... impacto-ambiental
Expo... impacto-ambiental
Dorely Lizet Davila Palma
 
Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2
JorgeAGomezLondoo
 
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdfS-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
JEOSIMARALEXANDERROD
 
EMS PAMPA SILVA.pdf
EMS PAMPA SILVA.pdfEMS PAMPA SILVA.pdf
EMS PAMPA SILVA.pdf
GEOVANNI31
 
Catalogo topografia (1)
Catalogo topografia (1)Catalogo topografia (1)
Catalogo topografia (1)
Charly Vides Garcia Guere
 
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
Dante Coronel Altamirano
 

Similar a Analisis de Expediente Tecnico .pptx (20)

Diagnostico relleno RSU San Martín de los Andes
Diagnostico relleno RSU San Martín de los AndesDiagnostico relleno RSU San Martín de los Andes
Diagnostico relleno RSU San Martín de los Andes
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
PPT.pdf
 
Máss hass certificación global gap
Máss hass   certificación global gapMáss hass   certificación global gap
Máss hass certificación global gap
 
Volumen c hidrogeologia
Volumen c hidrogeologiaVolumen c hidrogeologia
Volumen c hidrogeologia
 
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsxPresentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
 
Proyecto shumba
Proyecto shumbaProyecto shumba
Proyecto shumba
 
Altos Escondidos progress report for ANAM
Altos Escondidos progress report for ANAMAltos Escondidos progress report for ANAM
Altos Escondidos progress report for ANAM
 
Altos Escondidos road impact study AE feb apr 2010
Altos Escondidos road impact study  AE feb apr 2010Altos Escondidos road impact study  AE feb apr 2010
Altos Escondidos road impact study AE feb apr 2010
 
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact StudyAltos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
 
MUROS BUGALAGRANDE_ SARA (1).pptx
MUROS BUGALAGRANDE_ SARA (1).pptxMUROS BUGALAGRANDE_ SARA (1).pptx
MUROS BUGALAGRANDE_ SARA (1).pptx
 
00 Indice.doc
00 Indice.doc00 Indice.doc
00 Indice.doc
 
2.a estudios topograficos
2.a estudios topograficos2.a estudios topograficos
2.a estudios topograficos
 
Presentación Grupo1-DDU.pptx
Presentación Grupo1-DDU.pptxPresentación Grupo1-DDU.pptx
Presentación Grupo1-DDU.pptx
 
03 Presentación Proy_PILV_25OCT2022_LJ.pptx
03 Presentación Proy_PILV_25OCT2022_LJ.pptx03 Presentación Proy_PILV_25OCT2022_LJ.pptx
03 Presentación Proy_PILV_25OCT2022_LJ.pptx
 
Expo... impacto-ambiental
Expo... impacto-ambientalExpo... impacto-ambiental
Expo... impacto-ambiental
 
Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2
 
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdfS-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
 
EMS PAMPA SILVA.pdf
EMS PAMPA SILVA.pdfEMS PAMPA SILVA.pdf
EMS PAMPA SILVA.pdf
 
Catalogo topografia (1)
Catalogo topografia (1)Catalogo topografia (1)
Catalogo topografia (1)
 
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

Analisis de Expediente Tecnico .pptx

  • 1. "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creada por la ley N° 25265) E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA ANÁLISIS DEL ET “AMPLIACIÓN DE FUENTES DE AGUA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE AL SECTOR 60 DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO” INTEGRANTES: • GOMEZ QUISPE, Percy • PEREZ CORAS, Dennis Cristhian • SALAZAR DE LA CRUZ, Felix • TRAVEZAÑO PAREDES, Erick Moises • VILLA CAYETANO, Karol Pamela • ZANABRIA MALLQUI, Karla Xiomara CÁTEDRA: PROCEDIMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN OBRAS SANITARIAS CATEDRÁTICO: Mg. ING. CARLOS DUEÑAS JURADO CICLO: VII
  • 2. MEMORIA DESCRIPTIVA ANTECEDENTES: ● Informe Técnico N° 074-2006-GDI-SNIP de fecha 22/12/2006. Declaración de viabilidad del Proyecto. ● Contrato N° 251-2008-SEDAPAL. Se suscribe el contrato entre SEDAPAL y el Ing. Enrique Ruiz González. ● Informe N° 0014-2013-PROSEAR-EAB. Recomendaciones para el servicio de consultoría a contratar. ● ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N° 0060-2019 -SEDAPAL. Otorga la buena pro al consultor VIAMEF SAC. ● Contrato N° 268-2020-SEDAPAL. Para el presente estudio. ASPECTOS GENERALES: El año hidrológico 2003 - 2004 presentó una sequía que afectó los volúmenes de agua de la cuenca alta del río Rimac, disminuyéndose las horas de servicio a 12 horas. Con el objetivo de hacer frente a esta sequía, Sedapal proyectó la ejecución de un programa de emergencia a desarrollarse en 2 etapas. La actualización del ET, motivo de la presente consultoría, desarrolla la alternativa única para el abastecimiento de agua potable en el Sector 60 en las épocas de sequía y/o estiaje del agua superficial (río Rimac). OBJETIVOS: Definir a detalle la alternativa seleccionada en el estudio de pre inversión a nivel de perfil, para mejorar las condiciones del sistema de agua potable. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO Y LÍMITES DEL PROYECTO El proyecto se desarrollará en el parque Pampas de Junín de la Urb. Los Rosales, del distrito de Santiago de Surco, provincia y región de Lima.
  • 3. ESTUDIOS PRELIMINARES: ● Informe Técnico N° 074-2006-GDI-SNIP. Recomendación de declaración de viabilidad del Proyecto. ● Mediante Resolución de la Gerencia de Proyectos de fecha 17/05/2010, y con informe de consistencia de fecha 24/05/2013, se aprueba el ET y Estudio Definitivo del Proyecto. ● Informe N° 0014-2013-PROSEAR-EAB. Recomendaciones que serán consideradas en el presente servicio. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN: En los años de sequía hay un déficit del agua superficial, por lo que hay la necesidad de incrementar la extracción de agua subterránea para cubrir dicho déficit. en ese sentido, el presente Proyecto considera la puesta en operación del pozo P-817.
  • 4. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA A EJECUTAR VALOR REFERENCIAL DE LA OBRA PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA El plazo de ejecución para la obra será de 90 días calendarios.
  • 5. Estudio de Seguridad y Plan Covid Para el desarrollo del presente Plan se toma como referencia: ● El DS Nº 011-2019-TR: "Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Para el Sector Construcción" ● Norma G-050 "SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN", del Reglamento Nacional de Edificaciones ● La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Ley Nº 29783 ● "Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo": DS Nº 005-2012-TR ● Especificación Técnica GPO-ET004: ESPECIFICACIÓN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EJECUTADAS POR SEDAPAL.
  • 6. Estudio de Seguridad y Plan Covid OBJETIVO DEL PLAN : ● Especificar las consideraciones mínimas indispensables de seguridad a tener en cuenta en la ejecución del proyecto ● Establecer los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la Ley Nº 29783 ● Establecer una partida específica denominada: Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 7. Estudio de Seguridad y Plan Covid
  • 8. Estudio de Seguridad y Plan Covid
  • 10. Estudio de Seguridad y Plan Covid
  • 11. Para el estudio de impacto ambiental en el expediente técnico señala que se relleno la ficha técnica ambiental:
  • 12. Ficha Técnica Ambiental Se considera ficha técnica ambiental debido a que no supera los 15 mil habitantes estipulado en el relleno de ficha técnica y los siguientes puntos que se muestra a continuación:
  • 13. El relleno de ficha técnica va conforme a lo estipulado en los campos: 1(DATOS GENERALES), 2 (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)
  • 14. De igual manera en los campos 3 (ANTECEDENTES DEL PROYECTO), 4 (DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO)
  • 15. Campo 5 CONDICIONES AMBIENTALES Y SOCIALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO
  • 16. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL campo 6
  • 17. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE CONTROL (etapa de ejecución de obra, operación y mantenimiento, cierre y abandono) Campo 7
  • 18. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Campo 8
  • 19. Como campo 9 contemplado: CRONOGRAMA DE ELABORACIÓN DE REPORTE DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS:
  • 20. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELO Como parte del desarrollo de expediente tecnico del proyecto “AMPLIACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE AL SECTOR 60 DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO” se ha elaborado el presente informe donde se presenta el desarrollo del “ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS ” y geotecnia desarrollado en área de estudio, para lo cual se han realizado trabajos de: ❖ campo ❖ laboratorio y gabinete El programa de trabajo realizado con este propósito ha consistido en: ● investigaciones geotécnicas ● Excavación de calicatas ● Toma de muestras ● Ejecución de ensayos de laboratorio ● Interpretacion de trabajo de campo de laboratorio ● Análisis de cimentación
  • 21. Como parte del presente estudio, las exploraciones de campo han consistido en la excavación los ensayos se ejecutaron siguiendo las normas de la american society for testing and materiles (ASTM)
  • 22. Se han ejecutado ensayos químicos de suelo, donde se ha determinado los sulfatos, sales solubles totales y cloruros contenido en la muestra de suelo.
  • 23. En el perfil estratigráfico en el área de estudio se registró ● Material fino, conformado por arcilla, arcilla limosa. ● durante la excavación no se ha encontrado nivel freático.
  • 26.
  • 27. ● Se inició la nivelación geométrica por el método de la “Doble Libreta Simultánea” ● Se inició del BM IGN G-A-B-8, para su traslado se ha realizado en 3 tramos.
  • 28.
  • 29. MÉTODO DE LA DOBLE LIBRETA SIMULTÁNEA
  • 30.
  • 36. EQUIPOS UTILIZADOS EN EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
  • 37.
  • 38. ANÁLISIS DETALLADO DE LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRE (MRRD) IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS:
  • 39. ANÁLISIS DEL NIVEL DE PELIGRO PARA LA DETERMINACIÓN DE NIVEL DE CADA PELIGRO IDENTIFICADO SE REALIZARÁ EN FUNCIÓN DE LA SEVERIDAD Y LA FRECUENCIA DE CADA PELIGRO , EN BASE A UNA VALORACIÓN CUALITATIVA DE ESCALA MUY ALTA, ALTA, MEDIA, BAJA.
  • 40. EN BASE A LA METODOLOGÍA PRESENTADA , SE EVALUARÁ Y DETERMINARÁ EL NIVEL DE PELIGROS DEL SECTOR 60 DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO
  • 41. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE PELIGRO La determinación del nivel de peligro se determinara de acuerdo a los niveles de frecuencia y severidad de los peligros.
  • 43.
  • 45. PLAN DE CONTINGENCIA: Protocolo de evacuación y respuesta