SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
URBANÍSTICO
U R B A N I Z A C I Ó N SANTA R O S A I Y II.
INTEGRANTES GRUPO # 1:
• ANAYA MEDINA, CRISTIAN ALBERTO.
• CORTEZ JIMÉNEZ, JOSÉ EDUARDO.
• CUÉLLAR RODRÍGUEZ, FRANCISCO ALEJANDRO.
• MÉNDEZ CARDONA, JAIME RUTILIO.
• MEZQUITA CALDERÓN, EDUARDO JOSÉ.
• RAMÍREZ ZARCEÑO, GERARDO ANDY.
• VALIENTE MORAN, JOSÉ SALVADOR.
• VALIENTE RIVERA, RAÚL ARMANDO.
• VIDES ZAVALETA, RODRIGO FERNANDO.
CÁTEDRA:
DISEÑO DE URBANIZACIONES.
DOCENTE:
ING. JORGE WILLIAM ORTIZ SANCHEZ
Jueves 29 d e septiembre del 2022
I NTRO DUCCI Ó N.
El proyecto para el desarrollo de la Urbanización
Santa Rosa I y II, Ubicada en San Sebastián
Salitrillo, departamento de Santa Ana. En su
totalidad corresponde a la construcción de 454
lotes para uso habitacional, las Cuales Serán
ejecutados de acuerdo a las directrices de
Reglamento a la Ley de Urbanismo y
Construcción en lo relativo a Parcelaciones y
Urbanizaciones Habitacionales - D-70-91.
Se construirá 25 polígonos divididos en lotes las
cuales se desarrollarán en un; Área de
158,102.97m2, cuyo uso de suelo ha sido
destinada a la Construcción de Viviendas.
Igualmente se ejecutará el sistema de aguas
negras y potable, Movimiento de Tierra,
Electricidad y Vialidad para cada uno de los
lotes.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
El diseño de la urbanización se ha realizado en base al cumplimiento de todas las
normas de obligado cumplimiento y de las condiciones intrínsecas que presenta el
terreno a utilizar. La urbanización Santa Rosa I y II estará destinados a dividirse en
454 lotes, todos ellos delimitados y con vías públicas para el movimiento dentro de
la urbanización.
La urbanización se realizará de forma que los diferentes polígonos queden
perfectamente integrados, creando zonas de diverso carácter:
-Área de equipamiento
-Área verde ecológica
-Área verde recreativa
Así como la división de lotes con sus áreas delimitadas en planos y su diseño de
señalización y nomenclatura vial, también el detalle de retornos y cordón cunetas a
utilizar dentro de la urbanización.
Por último, el proyecto plantea también que la vía de acceso principal posea una
zona de retiro para poder disminuir la velocidad al ingresar a la urbanización.
ÁREAÚTIL DEL
TERRENO.
DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS.
8,787.27 MTS^2
12,576 VRS^2
87,872.70 MTS^2
125,760 VRS^2
ÁREA VERDE (0.10*ÁREA
ÚTIL).
5,272.362 MTS^2
7,545 VRS^2
ÁREA VERDE RECREATIVA
(0.60*ÁREA VERDE).
3,514.908 MTS^2
5,031 VRS^2
ÁREA VERDE ECOLOGICA
(ÁREA VERDE-ÁREA
VERDE RECREATIVA).
3,632.00 MTS^2
5,198 VRS^2
ÁREA DE EQUIPAMIENTO
(#LOTES*8).
ÁREADE RODAJE
DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS.
16,435.85 MTS^2
23,522 VRS^2
30,593.06 MTS^2
43,783 VRS^2
ÁREA DE ARRIATE
9,038.086 MTS^2
12,935 VRS^2
ÁREA DE ACERA
ÁREAS EN PROYECTO.
• ÁREA DE EQUIPAMIENTO.
4951.71 MT2, 7087.00VR2
• ÁREA VERDE ECOLOGICA.
3531.66 MT2, 5055.00VR2
• ÁREA VERDE RECREATIVA:
5335.91 MT2, 7637.00VR2
DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
• CORDÓN CUNETA.
• EXCAVACION PARA CIMIENTOS.
• RED DE DESAGÜE.
• INSTALACIONES DE RED DE
DESAGÜE.
• PAVIMENTOS.
• CEMENTO ASFALTICO.
• ALMACEN OFICINA Y CASETA DE VIGILANCIA.
• AGUA PARA OBRA.
• TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA.
• SERVICIOS SANITARIOS PORTÁTILES.
• INSTALACIÓN PROVISIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
• LIMPIEZA Y TRAZO DEL TERRENO.
• MOVIMIENTO DE TIERRA.
• TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL
PROCESO.
PROGRAMA DE MANEJO
AMBIENTAL.
El Programa de Manejo Ambiental tiene como
objetivo dar seguimiento a la ejecución y
asegurar el cumplimiento correcto y oportuno de
todas aquellas medidas de prevención,
atenuación y compensación de los impactos
negativos que resultan del proceso de
evaluación ambiental, así como aquellos
impactos no previstos que resultaran en el
desarrollo del proyecto.
ESTABLECIMIENTO DEL
PROGRAMA DE MANEJO
AMBIENTAL.
•Programa de Manejo Ambiental – Etapa de
Preparación.
•Programa de Manejo Ambiental – Etapa de
Construcción.
•Programa de Manejo Ambiental – Etapa de
Funcionamiento.
•Cronograma de ejecución de medidas – Etapa de
Preparación, Construcción y Funcionamiento.
ANÁLISIS DE IMPACTOS
AMBIENTALES.
MÉTODO DE MATRIZ RÁPIDA DE
IMPACTOS AMBIENTALES (RIAM BASIC).
El sistema está basado en la definición del
criterio de evaluación importante y
componentes ambientales dentro del área del
proyecto.
Este método permite realizar una evaluación
sistemática, fácil y correlacional; de los
impactos ambientales que se generan como
consecuencia de cualquier proceso o actividad.
ANÁLISIS DE IMPACTOS
AMBIENTALES.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
• IMPORTANCIA DE LA CONDICIÓN (A1).
• MAGNITUD DEL CAMBIO O EFECTO (A2).
• PERMANENCIA (B1).
• REVERSIBILIDAD (B2).
• ACUMULATIVO (B3).
ANÁLISIS DE IMPACTOS
AMBIENTALES.
RESULTADOS RIAM BASIC.
IMPACTOS AMBIENTALES.
ETAPADE PREPARACIÓN.
1. GENERACION DE DESECHOS DE VARIOS TIPOS.
2. CONTAMINACIÓN SONORA DEBIDO A OBRAS PROVISIONALES.
3. DESPLAZAMIENTO DE FAUNA EXISTENTE POR DELIMITACIÓN DEL TERRENO.
4. ALTERACION DE LA ESTETICA DEL PAISAJE POR MARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN.
5. DEPREDACIÓN DE FLORA EXISTENTE POR DESCAPOTE DE CAPA VEGETAL.
6. ALTERACIÓN DE LA ESTETICA DEL PAISAJE POR EL DESCAPOTE.
7. GENERACIÓN DE PARTICULAS DE POLVO DEBIDO AL MOVIMIENTO DE CAPA
ORGÁNICA.
IMPACTOS AMBIENTALES.
ETAPADE CONSTRUCCIÓN.
1. EROSIÓN DEL SUELO POR EXCAVACIÓN PARA CIMENTACIONES.
2. GENERACIÓN DE PARTICULAS DE POLVO DEBIDO A EXCAVACIÓN.
3. CONTAMINACIÓN AUDITIVA POR MAQUINARIA.
4. RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE AGUA DEL NIVEL FREÁTICO.
5. GENERACIÓN DE GASES NOCIVOS POR MAQUINARIA UTILIZADA.
6. ACUMULACIÓNN DE DESECHOS SOLIDOS DE MATERIALES SOBRANTES DE
CONSTRUCCIÓN.
7. IONIZACIÓN DEL AIRE POR LA COLOCACIÓN DE POSTES DE ENERGIA
ELÉCTRICA.
IMPACTOS AMBIENTALES.
ETAPADE FUNCIONAMIENTO.
1. EXPLOTACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO.
2. GENERACIÓN DE PARTICULAS POR DEMOLICIÓN DE PUNTOS AFECTADOS.
3. PREVENCIÓN DE DERRAMAMIENTO DE FOSAS SÉPTICAS POR SOBREPASO
DE CAPACIDAD.
4. GENERACIÓN DE RESIDUO DE MATERIAL DEMOLIDO.
5. GENERACIÓN DE EMPLEO.
6. RESTRICCIONES DE MOVIMIENTO EN EL LUGAR.
7. EXTRACCIÓN DE DESECHOS ORGÁNICOS DE FOSAS SÉPTICAS.
• Manejo de desechos fisiológicos en la etapa
de preparación y construcción.
• Revegetación.
• Control de desplazamiento de fauna
existente.
• Generación de partículas de polvo por
remoción de capa orgánica y reparación de
pavimento a futuro.
• Contaminación auditiva.
• Riesgo de contaminación de agua del nivel
freático.
• Explotación del Recurso Hídrico.
• Generación de gases nocivos (CO2, CO,
NO, HC).
DETERMINACIÓN DE
MEDIDAS AMBIENTALES.
ÁRBOLES A PLANTAR.
PLANOS.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Grupo1-DDU.pptx

Analisis de Expediente Tecnico .pptx
Analisis de Expediente Tecnico .pptxAnalisis de Expediente Tecnico .pptx
Analisis de Expediente Tecnico .pptx
PercyGomezQuispe1
 
PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA
PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA
PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA
HORACIOESTRADAGIL
 
04.-Estudio Impacto Ambiental.doc
04.-Estudio Impacto Ambiental.doc04.-Estudio Impacto Ambiental.doc
04.-Estudio Impacto Ambiental.doc
faustovargas9
 
Carpeta corrido
Carpeta corridoCarpeta corrido
Carpeta corrido
Yordiz Santos Muñoz
 
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56TBORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
YonstanJamesTomsTorr
 
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Juan Felipe Rios
 
2 estudio de impacto ambiental
2 estudio de impacto ambiental2 estudio de impacto ambiental
2 estudio de impacto ambiental
Valmis Aranda Araujo
 
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvireOsvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Julio Gaspar
 
Aspectos ambientales decreto golf andalucia
Aspectos ambientales decreto golf andaluciaAspectos ambientales decreto golf andalucia
Aspectos ambientales decreto golf andalucia
RD GOLF CONSULTING
 
Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera
Edson Samuel Ramos Huamani
 
Plan preven i
Plan preven iPlan preven i
Plan preven i
yhan morales
 
Presentacion investigacion 2 corte
Presentacion investigacion 2 cortePresentacion investigacion 2 corte
Presentacion investigacion 2 corteLuis Morales
 
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptxEIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
Ronald Campaña
 
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.docMD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
carlos vinta
 
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09reflexionespot
 
Saneamiento parte IV - Santos Quispe Danny Junior
Saneamiento parte IV -  Santos Quispe Danny JuniorSaneamiento parte IV -  Santos Quispe Danny Junior
Saneamiento parte IV - Santos Quispe Danny Junior
Danny Junior Santos Quispe
 
Pip rehabilitacion de pistas huaral
Pip rehabilitacion de pistas huaralPip rehabilitacion de pistas huaral
Pip rehabilitacion de pistas huaral
Hernan Antonio Cortez
 
Ruta provincial 94
Ruta provincial 94Ruta provincial 94
Ruta provincial 94
Corrientesaldia
 
MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...
MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...
MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...
BertitaLucilaa
 

Similar a Presentación Grupo1-DDU.pptx (20)

Analisis de Expediente Tecnico .pptx
Analisis de Expediente Tecnico .pptxAnalisis de Expediente Tecnico .pptx
Analisis de Expediente Tecnico .pptx
 
PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA
PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA
PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA
 
04.-Estudio Impacto Ambiental.doc
04.-Estudio Impacto Ambiental.doc04.-Estudio Impacto Ambiental.doc
04.-Estudio Impacto Ambiental.doc
 
Carpeta corrido
Carpeta corridoCarpeta corrido
Carpeta corrido
 
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56TBORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
 
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
 
2 estudio de impacto ambiental
2 estudio de impacto ambiental2 estudio de impacto ambiental
2 estudio de impacto ambiental
 
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvireOsvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
 
Aspectos ambientales decreto golf andalucia
Aspectos ambientales decreto golf andaluciaAspectos ambientales decreto golf andalucia
Aspectos ambientales decreto golf andalucia
 
Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera
 
Plan preven i
Plan preven iPlan preven i
Plan preven i
 
Presentacion investigacion 2 corte
Presentacion investigacion 2 cortePresentacion investigacion 2 corte
Presentacion investigacion 2 corte
 
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptxEIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
 
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.docMD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
 
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
 
Saneamiento parte IV - Santos Quispe Danny Junior
Saneamiento parte IV -  Santos Quispe Danny JuniorSaneamiento parte IV -  Santos Quispe Danny Junior
Saneamiento parte IV - Santos Quispe Danny Junior
 
Conceptual 3
Conceptual 3Conceptual 3
Conceptual 3
 
Pip rehabilitacion de pistas huaral
Pip rehabilitacion de pistas huaralPip rehabilitacion de pistas huaral
Pip rehabilitacion de pistas huaral
 
Ruta provincial 94
Ruta provincial 94Ruta provincial 94
Ruta provincial 94
 
MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...
MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...
MANUAL-TECNICO-DE-CONSTRUCCION-Y-REQUISITOS-MINIMOS-PARA-PARQUES-PLAZAS-AREAS...
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Presentación Grupo1-DDU.pptx

  • 1. PROYECTO URBANÍSTICO U R B A N I Z A C I Ó N SANTA R O S A I Y II. INTEGRANTES GRUPO # 1: • ANAYA MEDINA, CRISTIAN ALBERTO. • CORTEZ JIMÉNEZ, JOSÉ EDUARDO. • CUÉLLAR RODRÍGUEZ, FRANCISCO ALEJANDRO. • MÉNDEZ CARDONA, JAIME RUTILIO. • MEZQUITA CALDERÓN, EDUARDO JOSÉ. • RAMÍREZ ZARCEÑO, GERARDO ANDY. • VALIENTE MORAN, JOSÉ SALVADOR. • VALIENTE RIVERA, RAÚL ARMANDO. • VIDES ZAVALETA, RODRIGO FERNANDO. CÁTEDRA: DISEÑO DE URBANIZACIONES. DOCENTE: ING. JORGE WILLIAM ORTIZ SANCHEZ Jueves 29 d e septiembre del 2022
  • 2. I NTRO DUCCI Ó N. El proyecto para el desarrollo de la Urbanización Santa Rosa I y II, Ubicada en San Sebastián Salitrillo, departamento de Santa Ana. En su totalidad corresponde a la construcción de 454 lotes para uso habitacional, las Cuales Serán ejecutados de acuerdo a las directrices de Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción en lo relativo a Parcelaciones y Urbanizaciones Habitacionales - D-70-91. Se construirá 25 polígonos divididos en lotes las cuales se desarrollarán en un; Área de 158,102.97m2, cuyo uso de suelo ha sido destinada a la Construcción de Viviendas. Igualmente se ejecutará el sistema de aguas negras y potable, Movimiento de Tierra, Electricidad y Vialidad para cada uno de los lotes.
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. El diseño de la urbanización se ha realizado en base al cumplimiento de todas las normas de obligado cumplimiento y de las condiciones intrínsecas que presenta el terreno a utilizar. La urbanización Santa Rosa I y II estará destinados a dividirse en 454 lotes, todos ellos delimitados y con vías públicas para el movimiento dentro de la urbanización. La urbanización se realizará de forma que los diferentes polígonos queden perfectamente integrados, creando zonas de diverso carácter: -Área de equipamiento -Área verde ecológica -Área verde recreativa Así como la división de lotes con sus áreas delimitadas en planos y su diseño de señalización y nomenclatura vial, también el detalle de retornos y cordón cunetas a utilizar dentro de la urbanización. Por último, el proyecto plantea también que la vía de acceso principal posea una zona de retiro para poder disminuir la velocidad al ingresar a la urbanización.
  • 4. ÁREAÚTIL DEL TERRENO. DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS. 8,787.27 MTS^2 12,576 VRS^2 87,872.70 MTS^2 125,760 VRS^2 ÁREA VERDE (0.10*ÁREA ÚTIL). 5,272.362 MTS^2 7,545 VRS^2 ÁREA VERDE RECREATIVA (0.60*ÁREA VERDE). 3,514.908 MTS^2 5,031 VRS^2 ÁREA VERDE ECOLOGICA (ÁREA VERDE-ÁREA VERDE RECREATIVA). 3,632.00 MTS^2 5,198 VRS^2 ÁREA DE EQUIPAMIENTO (#LOTES*8).
  • 5. ÁREADE RODAJE DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS. 16,435.85 MTS^2 23,522 VRS^2 30,593.06 MTS^2 43,783 VRS^2 ÁREA DE ARRIATE 9,038.086 MTS^2 12,935 VRS^2 ÁREA DE ACERA
  • 6. ÁREAS EN PROYECTO. • ÁREA DE EQUIPAMIENTO. 4951.71 MT2, 7087.00VR2 • ÁREA VERDE ECOLOGICA. 3531.66 MT2, 5055.00VR2 • ÁREA VERDE RECREATIVA: 5335.91 MT2, 7637.00VR2 DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS.
  • 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. • CORDÓN CUNETA. • EXCAVACION PARA CIMIENTOS. • RED DE DESAGÜE. • INSTALACIONES DE RED DE DESAGÜE. • PAVIMENTOS. • CEMENTO ASFALTICO. • ALMACEN OFICINA Y CASETA DE VIGILANCIA. • AGUA PARA OBRA. • TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA. • SERVICIOS SANITARIOS PORTÁTILES. • INSTALACIÓN PROVISIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA. • LIMPIEZA Y TRAZO DEL TERRENO. • MOVIMIENTO DE TIERRA. • TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO.
  • 8. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL. El Programa de Manejo Ambiental tiene como objetivo dar seguimiento a la ejecución y asegurar el cumplimiento correcto y oportuno de todas aquellas medidas de prevención, atenuación y compensación de los impactos negativos que resultan del proceso de evaluación ambiental, así como aquellos impactos no previstos que resultaran en el desarrollo del proyecto.
  • 9. ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL. •Programa de Manejo Ambiental – Etapa de Preparación. •Programa de Manejo Ambiental – Etapa de Construcción. •Programa de Manejo Ambiental – Etapa de Funcionamiento. •Cronograma de ejecución de medidas – Etapa de Preparación, Construcción y Funcionamiento.
  • 10. ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES. MÉTODO DE MATRIZ RÁPIDA DE IMPACTOS AMBIENTALES (RIAM BASIC). El sistema está basado en la definición del criterio de evaluación importante y componentes ambientales dentro del área del proyecto. Este método permite realizar una evaluación sistemática, fácil y correlacional; de los impactos ambientales que se generan como consecuencia de cualquier proceso o actividad.
  • 11. ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. • IMPORTANCIA DE LA CONDICIÓN (A1). • MAGNITUD DEL CAMBIO O EFECTO (A2). • PERMANENCIA (B1). • REVERSIBILIDAD (B2). • ACUMULATIVO (B3).
  • 13. IMPACTOS AMBIENTALES. ETAPADE PREPARACIÓN. 1. GENERACION DE DESECHOS DE VARIOS TIPOS. 2. CONTAMINACIÓN SONORA DEBIDO A OBRAS PROVISIONALES. 3. DESPLAZAMIENTO DE FAUNA EXISTENTE POR DELIMITACIÓN DEL TERRENO. 4. ALTERACION DE LA ESTETICA DEL PAISAJE POR MARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN. 5. DEPREDACIÓN DE FLORA EXISTENTE POR DESCAPOTE DE CAPA VEGETAL. 6. ALTERACIÓN DE LA ESTETICA DEL PAISAJE POR EL DESCAPOTE. 7. GENERACIÓN DE PARTICULAS DE POLVO DEBIDO AL MOVIMIENTO DE CAPA ORGÁNICA.
  • 14. IMPACTOS AMBIENTALES. ETAPADE CONSTRUCCIÓN. 1. EROSIÓN DEL SUELO POR EXCAVACIÓN PARA CIMENTACIONES. 2. GENERACIÓN DE PARTICULAS DE POLVO DEBIDO A EXCAVACIÓN. 3. CONTAMINACIÓN AUDITIVA POR MAQUINARIA. 4. RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE AGUA DEL NIVEL FREÁTICO. 5. GENERACIÓN DE GASES NOCIVOS POR MAQUINARIA UTILIZADA. 6. ACUMULACIÓNN DE DESECHOS SOLIDOS DE MATERIALES SOBRANTES DE CONSTRUCCIÓN. 7. IONIZACIÓN DEL AIRE POR LA COLOCACIÓN DE POSTES DE ENERGIA ELÉCTRICA.
  • 15. IMPACTOS AMBIENTALES. ETAPADE FUNCIONAMIENTO. 1. EXPLOTACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO. 2. GENERACIÓN DE PARTICULAS POR DEMOLICIÓN DE PUNTOS AFECTADOS. 3. PREVENCIÓN DE DERRAMAMIENTO DE FOSAS SÉPTICAS POR SOBREPASO DE CAPACIDAD. 4. GENERACIÓN DE RESIDUO DE MATERIAL DEMOLIDO. 5. GENERACIÓN DE EMPLEO. 6. RESTRICCIONES DE MOVIMIENTO EN EL LUGAR. 7. EXTRACCIÓN DE DESECHOS ORGÁNICOS DE FOSAS SÉPTICAS.
  • 16. • Manejo de desechos fisiológicos en la etapa de preparación y construcción. • Revegetación. • Control de desplazamiento de fauna existente. • Generación de partículas de polvo por remoción de capa orgánica y reparación de pavimento a futuro. • Contaminación auditiva. • Riesgo de contaminación de agua del nivel freático. • Explotación del Recurso Hídrico. • Generación de gases nocivos (CO2, CO, NO, HC). DETERMINACIÓN DE MEDIDAS AMBIENTALES.