SlideShare una empresa de Scribd logo
1
HIDRAULICA APLICADA
DOCENTE:
Ing. José Arbulu Ramos
INTEGRANTES:
Medina Gómez José Gabriel
Castro Goyburo Stephen
Cusma Saldaña Antero
CHICLAYO-PERU
2011
PROYECTO SHUMBA
(Jaén – San Ignacio – Bagua)
j
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
2
INDICE
I GENERALIDADES
1.1 ATECEDENTES
1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO:
1.3 CLIMA
1.4 GEOLOGIA.
1.5 BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO
1.6 IMPORTANCIA DEL PROYECTO.
1.7 OBJETIVOS
II TOPOGRAFIA
2.1 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO:
2.2 LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO Y ALTIMETRICO DE LA BOCATOMA.
2.3 TOPOGRAFIA DEL CANAL Y OBRAS DE ARTE
III ESTUDIO HIDROLOGICO DEL PROYECTO DE IRRIGACION SHUMBA.
3.1 MATERIAL UTILIZADO
3.1.1 DESCRIPCION DE LAS CUENCAS
3.1.1.1 CUENCA DEL RIO TABACONAS:
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO HUANCABAMBA
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO CHUNCHUCA:
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO CHUNCHUCA:
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO COCHALAN:
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO SHUMBA:
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO JAEN:
3.1.2 CARTOGRAFIA
3.1.3 HIDROMETEOROLOGIA
3.1.4 ECOLOGIA E HIDROMORFOLOGIA
3.1.5 AGROLOGIA
3.1.6 CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES.
3.1.6.1 DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA.
3.1.6.2 DE LA INFORMACION HIDROMETRICA.
3.1.7 METODOS.
3.1.7.1 CORRELACION Y REGRESION ENTRE CAUDALES
3.1.7.2 ANALOGIAS ENTRE CUENCAS.
3.1.8 ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACION.
3.1.9 COMPLETACION Y EXTENCION DE LA INFORMACION
3.1.10 CALCULO DE LAS DESCARGAS MEDIAS MENSUALES
3.1.10.1 CALCULO DE LAS DESCARGAS MENSUALES AL 75% DE PERSISSTENCIA.
3.1.11 REQUIMIENTOS HIDRICOS PARA EL PROYECTO.
3.1.11.1 CEDULA DE CULTIVOS
3.1.11.2 EVOTRANSPIRACION POTENCIAL
3.1.11.3 COEFICIENTES DE CULTIVOS “KC”
3.1.11.4 EVOTRANSPIRACION REAL
3
3.1.11.5 DEMANDA NETA DE RIEGO
3.1.11.6 EFICIENCIA DE RIEGO
3.1.11.6.1 EFICIENCIA DE APLICACIÓN
3.1.11.6.2 EFICIENCIA DE CONDUCCION.
3.1.11.6.3 EFICIENCIA DE OPERACIÓN Y DISTRIBUCION:
3.1.11.7 DEMANDA BRUTA.
3.1.11.8 BALANCE HIDRILOGICO.
3.2 ANALISIS DE DESCARGAS MAXIMAS U MINIMAS:
3.2.1 DESCARGA MAXIMA ANUAL
3.2.2 ANALISIS DE FRECUENCIAS DE CAUDALES MAXIMOS.
3.2.3 AVENIDA DE DISEÑO:
3.2.4 ANALISIS DE CAUDALES MINIMOS:
3.2.5 GENERACION DE CAUDALES MINIMOS:
3.2.6 ANALISIS DE SEQUIAS:
3.2 ANALISIS DE SEDIMENTOS.
3.3.1 DESCARGAS DE SOLIDOS EN SUSPENSION
3.3.1 ANALISIS DE DESCARGAS DE SOLIDOS DE FONDO.
IV GEOLOGIA Y GEOTECNIA
4.1. GEOLOGÍA GENERAL
4.1.1 ESTRATIGRAFÍA Y ROCAS
GEOLOGÍA LOCAL
4.2.1 AREA DE CAPTACIÓN
4.2.1.1 ESTRATIGRAFÍA
4.2.1.2 GEOMORFOLOGÍA
4.2.1.3 GEODINÁMICA.-
4.2.2 CANAL PRINCIPAL:
4.2.3 LITOLOGIA CANAL PRINCIPAL CLASIFICACION DE MATERIALES Y TALUD DE CORTE
4.3 GEOTECNIA
4.3.1. EXPLORACIÓN Y MUESTREO
4.3.2.- CALICATAS
4.3.3.- REGISTROS DE EXPLORACIÓN Y PERFILES ESTRATIGRÁFICOS
V DISEÑO HIDRAULICO
5.1. ESTRUCTURA DE CAPTACION.
5.1.1. GENERALIDADES.
5.1.2. TIPO D BOCATOMA.
5.1.3. UBICACION DE LA CAPTACION.
5.1. 4. ESTRUCTURAS PRINCIPALES DE LA BOCATOMA.
A.- TOMA O FRENTE DE CAPTACION.
B.- PRESA DE DERIVACION O AZUD.
C.- POZA DE DISIPACION Y ZAMPEADO.
D.- CANAL DE LIMPIA.
E.- PILARES.
F.- MUROS DE ENCAUSAM1ENT0.
G.- ESTRUCTURAS COMPLEMETARIAS.
4
5.1.5.- CONSTRUCCION DE LA CURVA DE AFOROS.
5.1.6. DISEÑO DE LA PRESA DERIVACION: BARRAJE FIJO Y MOVIL.
5.1.6.1. CALCULO DE LA LONGITUD DEL BARRAJEFIJOYMOVIL.PARAMETROSDE DISEÑO:
5.1.6.2. CALCULO DE LOS CAUDALES CIRCULANTES POR EL AZUD Y LAS COMPUERTAS
DE LIMPIA.
5.1.6.2.1.- SELECCION DE LAS CONPUERTAS EN EL CANAL DE LIMPIA.
5. 1. 6. 3 DISEÑO DE LA CRESTA DEL ALIVIADERO.
5.2 CANAL PRINCIPAL
5.2.1 PARAMETRO DE DISEÑO:
5.2.1.1 CAUDAL DE DISEÑO
5.2.1.2 VELOCIDAD MEDIA
5.2.1.3 BORDE LIBRE
5.2.1 DIMENSIONAMIETO HIDRAULICO DEL CANAL PRINCIPAL:
A.- CANAL ADUCTOR.
B.- CANAL PRINCIPAL.
B.1 SECCION TIPO DEL KM0+040 AL 0+275
B.2 SECCION TIPO DEL KM0+353.55 AL 5+000
5.3 OBRAS DE ARTE
5.3.1 DESARENADOR
5.3.1. PARAMETROS DE DISEÑO
5.3.1.1. TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DE LAS PARTÍCULAS A
ELIMINAR.
5.3.1.1.2 DETERMINACION DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN DE SÓLIDOS.
5.3.1.1.3 CAUDAL DEL LAVADO.
5.3.1.1.4 CARACTERÍSTICAS DEL CANAL DE LLEGADA AL DESARENADOR.
5.3.1.1.5 DIMENSIONAMIENTO DEL PARTIDOR.
5.3.1.1.6 SELECCIÓN DE LAS COMPUERTAS DE INGRESO AL DESARENADOR.
5.3.1.2 TIPO DE DESARENADOR A PROYECTAR.
5.3.1.2 DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR.
5.3.1.2.1. TEORÍA DE DECANTACIÓN Y FÓRMULAS DE DISEÑO.
5.3.1.2.2 DETERMINACIÓN DE LAS VELOCIDAD DEL FLUJO EN EL TANQUE DE
SEDIMENTACIÓN
5.3.1.2.3 DETERMINACIÓN DO LA VELOCIDAD DE CAÍDA "W" DE LAS PARTÍCULAS.
VI ESPECIFICACIONES TECNICAS
6.1 TRABA JOS PRELININARES
6.1.1
6.1.2 CAMINOS DE ACCESO Y VIGILANCIA
6.1.3 CANPANENTOS.
6.2 MOVIMIENTOS DE TIERRAS
6.2.2 EXCAVACION PARA CIMENTACIONES.
6.2.3.- CANTERAS
6.3.- TRABAJOS DE CONCRETO
6.3.1.- REQUISITOS DE CONCRETO
6.3.2 MATERIALES PARA LA PREPARACION DEL CONCRETO
6.3.3 PREPARACION DEL CONCRETO.
5
6.3.4 TRANSPORTE
6.3.5 VACIADO DE CONCRETO
6.3.6 CURADO DEL CONCRETO
6.3.7 ENCOFRADOS
6.3.8 JUNTAS
6.3.9 REVESTIMIENTO DE CANALES
6.3.10ENROCADO Y ACONODADO DE PIEDRAS
6.3.11FILTROS O LLORADEROS
6.4 ESTRUCTURAS HIDRAULICAS DE ACERO
6.4.1CARPINTERÍA METALICA.
6.4.2 PARTES MOVILES.
6.4.3 PINTURA Y LUBRICACION.
6.5 OBRAS PR|OVISONALES
6.5.1 DESVIO DEL RIO TABACONAS.
VII PLANOS
6
I GENERALIDADES
1.1 ATECEDENTES
El proyectoque presentamoseslaparte más importante del proyectointegral de irrigaciónde
las pampas de Shumba cuya concepción nace hace cuarentaicinco años atrás aproximada mente.
Durante el bienio1971-1972 la ex - oficinade ingenieradel ministeriode Agriculturarealizoun
estudiogeneral del proyectode irrigaciónde Shumbalocalizadoenla provinciade Jaéndepartamento
de Cajamarca dicho estudio no llega a determinar la viabilidad del proyecto.
En 1981 el proyectoespecialJaén-SanIgnacio-Baguasolicitaal jefedel InstitutoNacional de Ampliación
de la Frontera Agrícola (INAF) realizar la actualización del estudio y complementación a nivel de pre-
factibilidaddelproyectode IrrigaciónShumbasuscribiéndoseel conveniode cooperacióntécnicaentre
ambas instituciones dándose inicio a estos estudios el 2 de setiembre de 1981.
Es así que el ProyectoEspecial Jaén-SanIgnacio-Baguainicialosestudiosde factibilidadenabril
de 1983 habiéndose avanzado en las partes de Agrología e Hidrología.
1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto de irrigación shumba se encuentra ubicado en la sierra norte del país
comprendiendo tierras que correspondena la cuenca Hidrográfico del rio Marañón delimitados por la
margenderechade losríosTamborapayChinchipe enel norte,lamargenizquierdadelrioMarañónpor
el este, los cerros comprendidos entre Chamaya y la ciudad de Jaén por el sur y el canal principal
planteado en las proximidades de la cota 800 m.s.n.m. por el oeste, abarcando una extensión de 28
hectáreas aproximadamente.
Geográficamente el proyectose encuentra en las coordenadas 5º 20’ de latitud sur y 78º 40’ a
79º longitud oeste aproximadamente. Políticamente las aéreas pertenecen a los distritos de Jaén y
Bellavista de la provincia de Jaén departamento de Cajamarca encontrándose entre los 400 y 800
m.s.n.m.
De acuerdo a la regionalización, nuestro proyecto en la Sub-Región I-Jaén perteneciente a la
Región Nor-Oriental del Marañón.
7
1.3 CLIMA
El climade zona
del proyecto es cálido,
con lluvias torrenciales durante los meses de diciembre a marzo.
1.4 GEOLOGIA.
El área de la zona en proyecto se encuentra enmarcada íntegramente en rocas sedimentarias
como Lutitas, areniscas, conglomerados finos, conglomerados gruesos regularmente sueltos.
1.5 BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO
El proyectointegral de irrigaciónShumba,consisteenel planteamientode uncanal principal de
86 km. El que se inicia en el rio Tabaconas y se desarrolla en la quebrada de Jaén.
Los recursos hídricos a utilizarse para dotar de riego al proyecto son los existentes en el Rio
TabaconasquebradasHuahuayayCochalan,cuatrotúneleshaciendountotal de 8.5km, 35 unidadesde
puentes carrozables y 20 unidades de puentes peatonales.
El sistemade distribuciónprimarioestá formadoporloslateralesdenominadosMexico,Inguro,
La Guayaba, La floresta, La balsa, La Capilla etc. Abarcando 160 km de longitud.
Tambiénse consideraelmejoramientodel sistemaactual de riego ysuinterconexiónal sistema
planteado para una mejor operación.
1.6 IMPORTANCIA DEL PROYECTO.
La importanciadel proyectointegral de irrigaciónde lasPampasde Shumbaradicaenlo
siguiente:
 Permitirá el desarrollo de una agricultura mas intensiva con el mejoramiento de 8
hectáreas de terreno de cultivo y la incorporación de 8272 has de nuevos terrenosde
cultivo en los sectores comprendidos de la Guayaba, La capilla, La Balsa, Pampas
Rumiaco, Shumba y parte del valle de Jaén.
 Beneficiará directamente a 4500 familias de (5 personas por familia).
8
 Se incrementara la producción agropecuaria de la región y contribuirá a satisfacer la
demanda de productos en todo el país.
1.7 OBJETIVOS
a) Captaciónde 12 m3/segenel rioTabaconas,mediante eldiseñohidráulicoyestructural
de la Bocatoma.
b) Diseño hidráulico y estructural de 5 Km de canal principal.
c) Diseño hidráulico y estructural de las obras de arte.
d) Contribuir al incremento de la producción y la productividad de la actividad
agropecuaria, buscando un mayor bienestar para las familias beneficiarias.
e) Mejorar y ampliar el sistema de riego en las 16270 ha netas irrigables.
f) Elaboración de documentación técnica: planos, especificaciones técnicas y análisis
económicos que permitan la ejecución de cada una de las obras.
II TOPOGRAFIA
2.1 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO:
En esta etapa se realizo un estudio topográfico general de toda la zona para determinar las
alternativas de ubicación de la bocatoma del proyecto, así como del eje del canal y obras de artes
complementarias.
2.2 LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO Y ALTIMETRICO DE LA BOCATOMA.
Al no existir un plano topográfico del terreno en la zona de ubicación de la bocatoma se tuvo
que hacerel levantamientorespectivocuyosresultadosplanimétricosyaltimétricosse elaboroel plano
de curvas de nivel acada 1m y a escala1/500, con unos400m aguasarriba y 400 aguasabajodel eje de
la Bocatoma.El métodousadofue de triangulaciónconsiderandolospuntosA,B,C,Dy E como vértices
de la triangulación, ubicados en base a consideraciones y de visibilidady facilidad de acceso dichos
vértices han sido referenciados en el terreno de la siguiente manera:
 El BM1, Margen derechadel rio Tabaconas (aguasabajo) a 30 metros del eje de la bocatoma y
a 40m del vértice A de la triangulación.
 El vértice A, en la margen derecha del rio tabaconas en este punto a quedado un hito de
concreto.
 El vértice B, ubicado en la parte en la margen derecha del rio en una zona plana del cerro y a
una distancia de 112m del BM1 aguas abajo
 Los vértices C, D y E también se le coloco hitos de concreto.
2.3 TOPOGRAFIA DEL CANAL Y OBRAS DE ARTE
Para la localización y el trazado definitivo del canal principal se utilizo el estudio preliminar
efectuado por el Proyecto especial Jaén- San Ignacio –Bagua.
El Trazado fue realizadomediante unapoligonal abierta,el trabajose repartióen tres brigadas
Gradiente, Perfil longitudinal y secciones transversales.
9
En Gabinete se realizarael cálculoy evaluaciónde losdatos obtenidosencampode acuerdoa
métodos y procedimientos convencionales con la cual se confeccionaran los planos.
III ESTUDIO HIDROLOGICO DEL PROYECTO DE IRRIGACION SHUMBA.
El estudio hidrológico, permitirá determinar las disponibilidades de agua que existen en la
cuenca del rio Tabaconas, sin tener en cuenta los recursos hídricos comprometidos en el proyecto
especial Olmos,disponibilidadesanalizadasapartir de la EstaciónTabacones Grande hasta el puntode
captacióndel canal principal delproyectoshumba,enelcaseríoChuruyacu,enunacotade 820m.s.n.m
y también las disponibilidades hídricas en los ríos Huahuaya, Cochalan, Shumba y Jaén.
Determinamos tambiénen este estudio la demanda de agua para el Proyecto base a la cedula
de cultivos, de tal manera que se pueda programar un calendario agrícola que se adecue a a la
disponibilidad de agua existente en las cuencas.
Como las cuencas consideradas para el presente estudio no cuentan con la información
necesaria para hacer la evaluación respectiva, se empleara un modelo regional utilizando datos de
cuencasvecinasque han sidoevaluadasconfinesde irrigación,lascualescuentasconunbuenperiodo
de registrohistóricoconeste modelosepuede estimarconunadeterminadaposibilidad,silasdescargas
de los ríos considerados abastecerán las máximas demandas requeridas para el proyecto.
3.1 MATERIAL UTILIZADO
3.1.1 DESCRIPCION DE LAS CUENCAS
3.1.1.1 CUENCA DEL RIO TABACONAS:
El Rio Tabaconas se originaenlas montañasLLORON de la cordilleracentral,enlacota
3300 m.s.n.m escurriendo en la dirección Sur-este, para desembocar en el rio Chinchipe
con cota 4800 m.s.n.m el que a su vez vierte sus aguas al rio Marañón.
Su longitud total desde el origen hasta su desembocadura a la confluencia con el rio
Chinchipe comprende 100km y el volumen medio anual de escorrentía para la estación
hidrométrica de Tabaconas Grande es de 720 millones de m3 siendo el rio de régimen
regular.
El area de la cuencarecolectoracomprende 2603 km2, el areade la cuencarecolectora
hasta la estación Tabaconas Grande es de 341 km2, cuyos recursos hídricos están
comprometidos para el Proyecto Olmos y el area de la cuenca comprendida entre la
estación de Tabaconas Grande y la estación Churiaco es 465 km2 cuyos recursos hídricos
disponibles serán aprovechados para el proyecto Shumba.
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO HUANCABAMBA
El Rio Huancabamba tiene su origen en la laguna Shimbe a una cota de 3300 m.s.n.m
escurrimientoendirecciónsub-meridionalydespuésde confluirse conel rioChotanolleva
el nombre de Chamaya. La longitud total del rio comprende 154 km.
10
La cuenca del rio tiene forma irregular su longitud total es de 125 km y su área
recolectora 3351 km2. La cuenca del rio Huancabamba limita por la línea divisoria con las
cuencas de los ríos Tabaconas y Manchara (este) y con los ríos Piura y Olmos (oeste).
Los afluentes principales por parte de la margen izquierda son los ríos Shumaya,
Piquijacay entre losafluentesque desembocanporla parte derechase puede destacarla
quebrada YERMA y el rio CAÑARIACO.
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO CHUNCHUCA:
Nace aproximadamenteenlacota2800 m.s.n.ma lolargode su recorridoconfluyenlos
ríos LANCHEMA y CHUNCHUQUILLO, para luego desembocar en el rio Chamaya que es
formado por la confluencia de los ríos Huancabamba y el Chotano.
El rioChunchuca limitaporla líneadivisoriaconlascuencasde losríos Tabaconas,Jaén
(este) y el rio Huancabamba (oeste),su área recolectora es de 951.382 km2 y su longitud
principal es de 50.25 km
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO CHUNCHUCA:
Presenta una cota de 2.200m.s.n.m escurrimiento en dirección Nor-Este para
desembocar en el rio Tabaconas a una cota de 75m.s.n.m su longitud total hasta su
desembocadura (la confluencia con el rio Tabaconas) es de 19.5 km y el volumen medio
anual de escorrentíapara la estaciónhidrométricaHuahuayaGrande es de 90 millonesde
m3.
El área recolectora es de 140 km2 y tiene un gradiente hidráulico general de 5.6%
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO COCHALAN:
El rioCochalannace enlasmontañasde Guayanshe yParamilloenlacota2550 m.s.n.m
escurrimientoen dirección Nor-Este para desembocar en el rio Tabaconas a una cota 700
m.s.n.m
La longituddel rioapartirdel origenhastasudesembocaduraesde 25 kmy el volumen
medio anual de escorrentía es de 215 millones de m3 para la estación Cochalan.
El área de la cuenca recolectoraesde 234 km2 y tiene un gradiente hidráulicogeneral
de 7.4%
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO SHUMBA:
Tiene suorigenen lasmontañasde calabozoen la cota 2400 m.s.n.mescurrimientoen
dirección Nor-Este para desembocar en el rio Chinchipe a una altura de 460m.s.n.m
Tiene una longitud total a partir de su origen hasta su desembocadura de 35 km y el
volumenmedioanual de escorrentíapara la estaciónde Chinchipe Bajoesde 94 millones
de m3
11
El área de drenaje desde99kmhastalaestaciónChinchipeBajoteniendotodalacuenca
un área recolectora de 362 km2. Tiene un gradiente hidráulico de 3.3%
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO JAEN:
Tiene suorigenenlas montañasde Halcon de oro y Cruzpachaen lacota 2300 m.s.n.m
escurrimientoen dirección Sur-Este para desembocar en el rio Marañon en la cota 400
m.s.n.m después de un recorrido de 35km.
Su volumen medio anual de escorrentía para la estación Magllanal es de 110 millones
de m3
El áreade drenaje hastalaestaciónMagllanal esde 105km2 teniendotodalacuencaun
área recolectora de 367 km2 y un gradiente hidráulico general de 3.3%
3.1.2 CARTOGRAFIA
Para ladelimitacióndelacuencaaprovechabledelproyectoShumbasehaempleadolacarta
geográficaNacional aescalade 1/100000 – 11C (Huancabamba) y12f (Jaén) asícomolascartas
11f, 12c y el mapa ecológico de la ONERN a escala 1/1100000
3.1.3 HIDROMETEOROLOGIA
Esta información ha sido obtenida del SENAMHI, del Instituto Nacional de Investigación
Eléctrica (INEI-ELECTRO PERU) y del Proyecto Especial Olmos.
Los parámetros analizados son la precipitación, temperatura, evaporacióna nivel mensual,
humedad relativa, caudales medios mensuales, y caudales instantáneos.
3.1.3 ECOLOGIA E HIDROMORFOLOGIA
Para el cálculode las característicasHidro-morfológicas,se haempleadolacarta Geográfica
Nacional a escala 1/100000
De acuerdo al mapa ecológico del Perú elaborado por la ONERN se ha identificado las
siguientes zonas de vida que cubren toda el área de las cuencas.
 Bosque pluvial - Montaño tropical
Se ubica en la selva alta del rio Utcubamba y Tabaconas
La biotemperatura media anual varía entre 6-12 ºC, con un promedio de
precipitación de 2000-4000 mm por año
 Bosque húmedo pre - Montaño tropical
Se ubica en la selva alta valle del rio Tabaconas y Chunchuca, se distribuye
entre los 500-2000m.s.n.m
La biotemperatura media anual varía entre los 17.2 – 24.9 ºC, con un
promedio de precipitación de 936 – 1968 mm por año
La vegetación es un bosque siempre verde, alto, contiene volúmenes
apreciables de madera.
 Bosque muy húmedo – Montaño bajo tropical
12
Se extiende desde los 1900 – 3000 m.s.n.m.
La biotemperatura anual varía entre los 12 – 17 ºC, precipitación total por
año 2000 – 4000 mm, de relieve topográfico muy accidentado, vegetación
densa, alta y muy accidentado.
 Bosque seco Montaño bajo tropical
Ocupa los valles meso-andinos, parte del rio Huancabamba y Utcubamba,
varía entre los 2500-3200 m.s.n.m
La biotemperatura media anual varía entre 10.9 – 16.5 ºC, la precipitación
total por año entre 2449.3 – 972.9 mm por año, el relieve topográfico es
plano, la vegetación ha sido fuertemente deteriorada y sustituida en gran
parte de los cultivos que se llevan a cabo mediante el riego
3.1.5 AGROLOGIA
Como base para el estudio agrologico, se utilizo el siguiente material cartográfico en tres
fotografías aéreas a escala 1/17000 y 1/25000 desarrolladlas por el servicio aerofotografico
nacional.
Hoja de Restitucion Aerofotogrametrica a escala 1/10000 proporcionada por el ministerio de
agricultura.
3.1.6 CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES.
3.1.6.1 DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA.
Se encuentra distribuida entoda la micro-región en un numero d e36 estaciones.Para
la determinaciónde la precipitación media en las cuencas de estudio se ha utilizado el
método de ISOYETAS.
3.1.6.2 DE LA INFORMACION HIDROMETRICA.
Se en cuenta distribuida en todas las cuenca de la micro-región de un numero de 43
estacionesde lascuales26 tienenregistroshistóricoscontroladosporel proyectoolmosy
17 sonestacioneslimnimetricasinstaladasporel proyectoespecial Jaén-Bagua-SanIgnacio.
3.1.7 METODOS DE ANALISIS
3.1.7.1 CORRELACION Y REGRESION ENTRE CAUDALES
Este análisisrelacionaenprimerlugaraloscaudalesmediosanualesentreunaestación
considerada base con otras de menor registro histórico, que nos permitan completar y/o
extender la información a un periodo de tiempo común.
3.1.7.2 ANALOGIAS ENTRE CUENCAS.
La finalidad de establecer analogías hidrológicas entre cuencas vecinas es para
aprovechar los registros de mayor información y que nos permita ampliar la información
existenteenlasestacionesde lascuencas,medianteunanálisisde correlaciónyregresión.
13
3.1.8 ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACION.
Antesde procedera utilizarlainformaciónhistóricorecopiladaesnecesarioefectuarel
análisis de consistencia respectivo a fin de obtener una información confiable,es decir,
homogénea y consistente.
El procedimiento que se ha seguido en el análisis de consistencia de la información
básica es el siguiente.
a) Un análisis grafico.
b) Un análisis de doble masa.
c) Un análisis estadístico.
3.1.9 COMPLETACION Y EXTENCION DE LA INFORMACION
Todas las estaciones consideradas en este estudioadolecen en mayor o menor grado,
de una falta de continuidad en sus registros.
El modelo matemático más usado para transferir información hidrológica entre
estacionesmedidaseselmodelode regresiónsimple entre lasvariablesx e y,loque puede
ser presentado mediante las siguientes ecuaciones:
Modelo Lineal : Y=a + b*x
Modelos Potencial : Y= a*x^2
Modelo Logarítmico : Y=a + b*x
Modelo Exponencial : Y=32^(b*x)
Donde: Y es la variable hidrológica dependiente.
X es la variable hidrológica independiente.
El criterioparaadoptarlaconvenienciaonode usarlaecuaciónde regresiónresultante,
hasidode comprobarque existeunbuengradode asociaciónentre lasvariablesextendidas
(coeficiente de correlación) con un nivel de significación de 0.05
Se ha tomadoala estaciónTamboSauzal comobase porsumayorinformaciónhistórica
desde 1946 a 1986.
3.1.10 CALCULO DE LAS DESCARGAS MEDIAS MENSUALES
Para determinar las descargas medias mensuales de los ríos aprovechables para el
proyecto se efectuó un análisis regional de descargas de acuerdo a la siguiente
metodología.
1.- Se seleccion de un gran grupo de estaciones hidrométricas vecinas al área del
proyecto, y de condiciones de cuenca similares.
14
2.- Se procedióa completary extenderlainformaciónhistóricaaun periodocomúnde
18 años en base de regresiones simples entre estaciones próximas obteniéndose altos
coeficientes de correlación y significativos al 95% de confiabilidad.
3.- Se estableció un modelo de regresión múltiple que relaciona la descarga media
(m3/seg). Con dos de los más importantes parámetros geomorfológicos de la cuenca: el
area de drenaje y la longitud del cauce principal.
El modelo matemático de mejor ajuste para este análisis regional es el de regresión
múltiple tipo potencial y que tiene la siguiente expresión.
Q= a*(A^b)*(L^c)
En donde: Q= Descarga media mensual (m3/seg).
A= área de la cuenca de drenaje (km2).
L= Longitud del cauce principal (km).
Para cada mes de cada año se obtuvouna ecuaciónde regresióncon la cual se genero
los registros correspondientes de los ríos aprovechables para el proyecto.
3.1.10.1 CALCULO DE LAS DESCARGAS MENSUALES AL 75% DE PERSISSTENCIA.
Para estimarestasdescargasse utilizoel mismoprocedimientoindicadoanteriormente
usandolasestacionesconsideradasenelestudioyque intervienenenel análisisregional.
Con los caudales medios diarios de cada mes de las estaciones que intervienen en el
estudio se elaboraron las curvas de duración que nos permiten calcular los caudales al
75% de persistencia.
Para realizar el estudio del requerimiento hídrico del proyecto, se emplearon las
descargas mensualesal 75% de persistencia que son datos más conservadores para la
factibilidad del proyecto.
3.1.11 REQUIMIENTOS HIDRICOS PARA EL PROYECTO.
La determinación de los requerimientos de agua es de igual importancia que la
disponibilidad, en los cálculos hay mayores posibilidades de equivocarse por la
incertidumbre en las variables, especialmente la eficiencia. Para la estimación de dichos
requerimientos se ha tomado en cuenta, la cedula de cultivos, la evotranspiración
potencial, los coeficientes de cultivos y la superficie ocupada durante el año por cada
cultivo así como la eficiencia en el manejo del agua.
3.1.11.1 CEDULA DE CULTIVOS
En base al estudioagrologicoy a resultadosobtenidosenel diagnosticorealizado,se
han elaboradodiferentesalternativasde cedulaparalasituaciónconel proyecto,de las
cuales además los factores de productividad y de producción agrícola, rentabilidad
económica, factores sociales, mercados etc.
15
3.1.11.2 EVOTRANSPIRACION POTENCIAL
Se hacalculadoutilizandoelmétodode HARGREAVES,adoptadoparalasierradelPerú
que usa como datos la temperatura y humedad relativa. La fórmula utilizada es:
ETP= MF x Tº x CH
Donde: CH : 0.166(100-HR)^0.5 se usa cuando HR>64%
HR : Humedad relativa promedio mensual (%)
ETP : Evapotranspiración potencial (mm/mes)
MF : Factor mensual de latitud.
T : Temperatura media mensual.
CH : Factor de humedad relativa
3.1.11.3 COEFICIENTES DE CULTIVOS “KC”
Han sido determinados para el periodo vegetativo de cada cultivo considerado en la
cedula de cultivos, para lo cual se ha aplicado el método presentado por la FAO.
3.1.11.4 EVOTRANSPIRACION REAL
Para determinarlase multiplicael coeficienteKcde loscultivosporlaevotranspiracion
potencial de cada mes.
Para los cultivos de demandas de agua se ha ponderado la evotranspiracion real con
lasáreas sembradaspara cada cultivoenlosdiferentesmesesdel periodo vegetativo.
3.1.11.5 DEMANDA NETA DE RIEGO
La de manda neta mensual de agua de riego se determino relacionado: La
evotranspiracionreal promedioponderada,loscoeficientesKcmensualesyel areafísica
mensual sembrada, para cada cultivo.
3.1.11.6 EFICIENCIA DE RIEGO
Para calcular la demanda bruta de agua de riego se ha considerado las estimaciones
pertinentes de la eficiencia de riego, habiéndose asignado valores de acuerdo a las
pruebas de infiltración realizadas y evaluación de las características de los suelos.
3.1.11.6.1 EFICIENCIA DE APLICACIÓN
Para el área de lossuelosdel proyectose ha consideradoque laspérdidasde
percolación profunda en promedio son del orden del 20% las pérdidas de
escurrimiento superficial se ha elegido en 15% y las perdidas a nivel de las
contrasequias y regaderas se ha estimado en 10%
La eficiencia de aplicación estimada alcanza un valor de 55%.
16
3.1.11.2 EFICIENCIA DE CONDUCCION.
La eficiencia de conducciónactual de canales, ha sido estimada en 85%, para
una conducción promedio, teniendo en cuenta las condiciones como:
capacidad, longitud de canales, texturas de suelos.
3.1.11.3 EFICIENCIA DE OPERACIÓN Y DISTRIBUCION:
Esta eficiencia ha sido estimada en un 95% y ha sido estimada parcialmente
para los diferentes canales de riego teniendo presente un orden en la
distribuciónde aguade riego,lahabilitaciónde estructurasde medidaycontrol
así como el manejo del caudal requerido para riego
3.1.11.7 DEMANDA BRUTA.
La demandabruta mensual de agua de riegoha sido obtenidaajustandolosvalores
mensuales de la demanda neta con el valor de la eficiencia de riego.
3.1.11.8 BALANCE HIDRILOGICO.
El balance hídrico en el que intervienen como aporteslos cualesdisponibles al 75%
de persistencia y como demandas los requerimientos hídricos de uso agrícola, las
demandas para uso agropecuario y poblacional, nos permite apreciar el déficit y/
superávit.
3.2 ANALISIS DE DESCARGAS MAXIMAS U MINIMAS:
3.2.1 DESCARGA MAXIMA ANUAL
Para estimar el valor de la descarga máxima en el rio Tabaconas, estación Tabacona-
Churuyacuse efectuóunanálisisregionalenbaseavaloresdedescargasmáximasinstantáneas
anuales de las estaciones que se vienen utilizando en estudio.
El procedimiento seguido es el siguiente:
A) Se seleccionarondatosde descargasmáximasinstantáneasanualesdelasestacionesque
intervienen en el estudio.
B) Se escogió un periodo de datos históricos para todas las estaciones de 22 años para
nuestro caso, pro que es en este intervalo de tiempo, en que las estaciones tiene casi
completo sus registros históricos.
Algunos datos faltantes de las estaciones se completaron mediante correlaciones simples,
tomando como base los datos de estas mismas estaciones, obteniéndose valores altos del
coeficiente de correlación y significativos al nivel del 95% de probabilidad.
El modelo matemático de mejor ajuste fue el siguiente:
Q = a Ab
Lc
17
Donde: Q : Descarga máxima instantánea anual en (m3/seg).
A : Área de la cuenca en (km2).
L : Longitud del cauce principal de la cuenca en km.
a,b,c : Parámetros de la ecuación de regresión.
3.2.2 ANALISIS DE FRECUENCIAS DE CAUDALES MAXIMOS.
Para estimarlosvaloresde lasdescargasmáximasenlacuenca se ha procedidoharealizarun
análisis de frecuencias ajustando los valores a una distribución de Extremo Tipo I (modelo
Gumbel) que es el modelo al cual mejor se ajustan los datos.
3.2.3 AVENIDA DE DISEÑO:
Mediante el análisis de frecuencia realizado, podemos establecer los intervalos promedios
entre avenidasde igual o mayor magnitudque una avenidaadoptada,o lo que eslo mismo,la
probabilidad“P”que laavenidano ocurra en cualquieraño,locual es conocidocomo periodos
de recurrencia o retorno “Tr”. Sin embargo los intervalos de retorno mayor que la vida útil
estimada de la estructura.
Para el cálculode lasavenidasde diseñose hadesarrolladolametodologíade GUMBEL TIPO
I.
Para el diseño de la bocatoma en Churiaco se ha considerado una vida útil de 50 años, un
riesgo de falla de la estructura de 15% con la cual obtenemos una probabilidad de 0.9968.
3.2.4 ANALISIS DE CAUDALES MINIMOS:
Para estimar los caudalesmínimos de los ríos aprovechablespara el proyecto de Shumba, se
efectuó también un análisis regional en base a valores de descargas mínimas instantáneas
anuales de las estaciones que intervienen en el estudio.
3.2.5 GENERACION DE CAUDALES MINIMOS:
Para la generación de descargas mínimas en los ríos aprovechables para el Proyecto Shumba
se hizo lo siguiente.
1.- Seleccionaron los caudales mínimos instantáneos anuales de las estaciones, para un
periodocomúnde 22 años(del 1965 – 1986), algunosdatosfaltantesse completaronmediante
correlación simple.
2.- Se planteoun modelode regresiónsimple del tipopotencial,que fue el modelode mejor
ajuste y que es el mismo que se utilizo para generar descargas máximas.
18
3.2.6 ANALISIS DE SEQUIAS:
Los caudales mínimos probables han sido determinados en base a los datos de caudales
mínimos instantáneos generados en base al análisis de regresión planteado.
ANALISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA
Siendo la calidad del agua un factor primordial en el aprovechamiento agrícola se ha
realizadosuanálisisconel objetode precisarsuinfluenciasobre el usoactual de la tierray su
posible salinización en el futuro, así como su explotación para uso domestico e industrial.
La calidaddel aguase ha analizadodesde el puntode vistade sucontenidode salesysodio,
utilizándose para ello el laboratorio de suelos del centro de investigación y promoción
agropecuaria CIPA II Chiclayo. En los resultados se puede apreciar que el agua ha sido
clasificada con CS, lo que implica que dichas aguas son recomendables para fines de riego.
3.2 ANALISIS DE SEDIMENTOS.
Los investigadores LINSLEY, KHOLER Y PAULUS entre otros afirman que la hidrología es
principalmente una ciencia empírica y una gran parte de los problemas con que se enfrenta el
hidrólogo presuponen un análisis de correlación o la aplicación de una relación derivada de dicho
análisis.
En vista de la dificultad de contar con aforos continuos de solidoen suspensión en las estaciones
utilizadosparael estudiotuvimosque recurrira losanálisisde correlación y regresiónenlas cuales
tratamos a loscaudalesde sólidosensuspensiónyloscaudaleslíquidos,conlafinalidadde hallarel
gradode asociaciónorelaciónque existe entre ambosyasípoderobtenercoeficientesquepermitan
hacer una estimación de descarga de sólidos a partir de descargas liquidas.
Esta alternativase hace envistade ladificultadde tenerquellegaraconclusionessobretransporte
de sólidosensuspensiónaesperarse enlosañospróximosenbase a lasseriesanualesde medición
de tan solounos cuantosaños y dada la importanciaque estostiene enel diseñode lasestructuras
hidráulicas.
3.3.1 DESCARGAS DE SOLIDOS EN SUSPENSION
Contando con el apoyo de la documentaciónexistente en las oficinas del proyecto especial
olmos, se procedió a realizar un cálculo indirecto de las descargas de sólidos en la estación
Tabaconas-Churiacomediante unanálisisregional-estadístico,lametodologíafue lasiguiente:
1.- Por la analogía y la vecindad existente entre las cuencas de los ríos Huancabamba y
Tabaconasyporexistirunabuenacorrelacionaentreellas,se recuperaronenformaindirecta
loscaudaleslíquidosde laestaciónTabaconasejede presa(Estaciónque controlaelProyecto
Especial Olmos) para el periodo de los años 1965 a 1986 mediante función potencial.
2.-Se seleccionaronlosdatosdedescargas solidasensuspensiónexistentesparalaestación
Tabaconas eje de Presa que estáncomprendidosentre los años 1976 a 1986, algunosdatos
faltantes, que fueron pocos, se completaron mediante correlación simple utilizando las
19
descargasde sólidosensuspensiónde Sauzal y tambiénpara el caso de 2 mesesla turbidez
media mensual de Tabaconas eje de presa.
3.- Una vez completadoslosregistrosde descargas liquidasde Tabaconas eje de presa se
procedió a extender la informaciónde sólidos para el periodocomún de 22 años utilizando
una función matemática de la forma.
Rsolidos = aQb
liquidos
En la cual a y b son coeficientesde regresión,R (caudalesmediosmensualesde sólidos)y
Q (caudales medios mensuales de líquidos).
Este modelo matemático era el mejor que se adaptaba al fenómeno, arrojando un
coeficientede correlaciónde altasignificaciónycon el cual se recuperaronlasdescargasde
sólidos en suspensión para el periodo 1965 a 1975.
4.- Finalmente trasladamos la información ya completa de caudales de sólidos en
suspensión desde la estación TABACONAS EJE DE PRESA hasta la estación TABACONAS
CHURIACO O BOCATOMA, que es donde nos interesa conocer, mediante una relación de
aéreas y descargas de la siguiente manera.
Donde: RCH = Caudales de sólidos en suspensión medios anuales para la estación
Tabaconas Churiaco en kg/seg
RTEP = Caudales de sólidos en suspensión medios anuales para la estación
Tabaconas eje de presa en Kg/seg.
ACH = Area de la cuenca recolectora de la estación Tabaconas Churiaco o
Bocatoma en Km2.
ATEP = Area de la cuenca recolectora de la estación Tabaconas eje de presa en
Km2
3.3.1 ANALISIS DE DESCARGAS DE SOLIDOS DE FONDO.
Es de común conocimiento la complejidad del estudio directo del volumen de sólidos de
fondo teniendo en cuenta esta particularidad así como la no existencia de aforos directos en
la estaciónTabaconaschiriaco,el métodoprincipal de estimaciónfue unmétodoteóricoenel
cual utilizamoslosregistroshistóricosevaluadosporelproyectoespecialolmosparadescargas
de sólidos de fondo en el mismo rio Tabaconas pero en una estación ubicada a 40 km aguas
arriba de la bocatoma, los caudales hemos trasladado a nuestro punto de estudio mediante
una relación de aéreas apoyados por similares características hidrogeomorfológicas que
mantiene la cuenca del Tabaconas en esta zona.
El volumen medio plurianual de sólidos de fondo resulto ser 35.560 m3 (siendo el peso
volumétrico 2Tn/m3).
RCH = ACH
RTEP AT
20
Los registros detallados de los aforos de sólidos así como la metodología usada están
contenidos en los informes de 1975 a 7980 que se conservan en la dirección del proyecto
especial olmos en la ciudad de Chiclayo.
IV GEOLOGIA Y GEOTECNIA
4.1. GEOLOGÍA GENERAL
4.1.1 ESTRATIGRAFÍA Y ROCAS
Para el área que ocupa el PROYECTO DE IRRIGACIÓN SHUMBA existen hojas de
interpretacióngeológicaporel sistemaradarlateral (SLAR) que si cubrenlazonadel proyecto.
La franja del canal de derivación presenta en su trazo:
 Rocas sedimentarias: lulitas, calizas, margas, lodolitas, conglomerados, depósitos de
arcillas y grava (curso de ríos) o aluvio fluviales.
 Rocas volcánicas: del tipo riolitico.
 Rocas graníticas: del tipo dioritico.
El área de mejoramiento y ampliación de frontera agrícola se encuentran enmarcados
íntegramente en rocas sedimentarias como lulitas, areniscas, conglomerados finos,
conglomerados gruesos regularmente sueltos.
4.2 GEOLOGÍA LOCAL
En este acápite se ha estudiadolageologíade la zonade captación(bocatomachuryacu);fajade
canal principal km 0+00 – km 5+00.
4.2.1 AREA DE CAPTACIÓN
4.2.1.1 ESTRATIGRAFÍA
La litología del área se compone de depósitos relativamente jóvenes que tienen
su basamentorocoso de naturalezaintrusivaque enconjunto,representaasimple
vista buenas condiciones geo mecánicas para la construcción de la obra de
captación. La distribución litológica así como el corte geológico se presenta en el
plano geológico N: G-1.
4.2.1.2 GEOMORFOLOGÍA
El valle del riotabaconas,presentaunasecciónenformade “v”,productode una
intensaerosiónlinealenlaregión,estevalle sehabríaformadoapartirdel terciario
medioasuperior;mientrasque losdepósitosde flujode barro,aluvialesy fluviales
se han constituido a partir del cuaternario antiguo o pleistocenico que en general
son pequeños y poco representativos regionalmente.
21
El área de la bocatoma geológicamente presenta las siguientes características:
EN LA MARGENDERECHA: se observaafloramientode azuladocompacto,duraal
golpe de martillo, avanzando aguas abajo del rio esta roca queda cubierta por
suelosde materialfinoque englobafragmentoslutaceossubangulososconrestos
de raíces.
EN LA MARGEN IZQUIERDA: se puede observar que el terrenoes relativamente
plano cubierto por vegetación, con suelo constituido por arcilla arenosa, aguas
abajoa unos150 mts.Del eje de bocatoma,se vuelve aobservarafloramientode
roca cuarcitica.
EN EL CENTRO DEL RIO: aguas arriba y aguas abajo encontramos depósitos
fluviales conformados por cantos redondeados del tipo granítico volcánico y
escasamente sedimentario (arenisca) en matriz gravo-arenosa.
4.2.1.3 GEODINÁMICA.-
El área de captación se ubica en un tramo de valle con flancos rocosos, carácter
que denota buena estabilidad de los referidos flancos, sinembargo es de notarse
que lasrocasgraníticas,que conformanloscerrospresentanunadelgadacobertura
de sueloaluvio,coluvialesde 1.00a 3.50 mts.de espesor,que porsobresaturación
pueden producirse deslizamientos, efecto que solo ocurriría con intensas
precipitaciones.
Los depósitos del área de la bocatoma, sobre todo losdel margenizquierdo son
susceptibles de ser erosionados por la modificación de la gradiente natural y por
las crecidas excepcionales con alto poder de arrastre de sólidos.
4.2.2 CANAL PRINCIPAL:
Km. 0+000 – km. 0 +220.
El trazo del canal va a través de roca intrusiva granítica con recubrimientose suelo que
varía de 1.00 a 3.00 mts. de espesor de suelo aluvio coluviales
Km. 0 +220. – km. 2 +880.
El trazo del canal va atravez de un suelo arcilloso-arenoso en la cual engloba cantos
subangulosos a angulosos de composición granítica.
A partir de Km. 2 +060. – km.2 +640, se observaafloramientode roca granítica que esta
alterada y fracturada así como la presencia de humedad y filtraciones.
Km. 2 +880. – km. 4 +000.
En este tramo se encuentra una cobertura de suelos fluviales y coluviales (con clastos
subangulosos) de composición de gneis y sin rocas metamórficas que presentan una
marcada esquistosidad.
22
Debajo de esta cobertura de suelos tenemos rocas metamórficas (gneis con muscovita
alterada); el espesor de esta cobertura es variable y pasa en algunos casos los 3.50 mts.
El trazo por donde va el canal tiene una pendiente promedio entre 35° a 40° (faldas de
cerro)
Km. 4 +000. – km. 5 +000.
El trazodel canal va a travésde unsueloarcillosoarenosoymaterialcoluvial que engloba
fragmentos de rocas lulitas, estas rocas en partes aflora a la superficie del terreno las
cuales están plegadas. El terreno tiene una pendiente promedio entre 30° a 40°.
4.2.3 LITOLOGIA CANAL PRINCIPAL CLASIFICACION DE MATERIALES Y TALUD DE CORTE
CLASIF. DE MATERIAL
PROGRESIVA DESCRIPCION LITOLOGICA TALUD OBSERVACIONES
T % R.S.% R.F.%
0+000 - 0+200 Roca granítica cubierta con suelo
conglomerado, grávese, arenoso.
30 70 CASI
VERTICAL
ESTABLE
0+200 - 0+500 Flujos de barro material terreo a
conglomeradico, semicompacto.
70 30 …. 1 : 1 ESTABLE
0+500 - 1+140 Terrenos arcillosos compactos duras y
estables
70 30 …. 3/4 : 1 ESTABLE
1+140 - 1+400 Granitos alterados e Intensamente
fracturados
30 30 40 3/4 : 1 ESTABLE
1+360 - 2+080 Colubiales y Aluviales limo gravoso a
arcillosos con mediana compacidad
(tierras cuyo espesos varia alrededor de
3 mts.)
100 …. …. 1 : 1 ESTABLE
2+080 - 2+140 Fluviales compuestos por bloques de
0.70 a 2 mts. (Boloneria con escasa
matriz gravosa).
…. 100 ….. 1 : 1 Qda.
CHURIYACU
2+140 - 2+600 Granitos alterados con delgada co-
bertura de suelos.
10 20 70 1/4 : 1 ESTABLE
2+600 - 3+500 Intrusivos con escasa cobertura de
suelos.
10 10 80 1/4 : 1 ESTABLE
3+500 - 3+800 Intrusivos,geneis y lutitas,intensamente
micro fisuradas en estado de
desintegración.
30 30 40 3/4 : 1 ESTABLE
3+800 - 4+100 Fluviales y coluviales de aspecto
conglomeradico de poca cohesión.
30 40 30 1 : 1
23
4+100 - 4+540 Lutitas intensamente fracturadas y
alteradas en estado de desintegración.
60 20 20 1/4 : 1
4+540 - 5+000 Lutitas, fracturadas con cobertura
arcillosa.
30 30 40 1/2 : 1 ESTABLE
24
4.3 GEOTECNIA
4.3.1. EXPLORACIÓN Y MUESTREO
La exploracióndelsub-suelose realizaenbase acalicatas a cieloabiertoyzanjasde
tal manera que nos permitió obtener muestras representativasdel suelo (alterado) y
trasladarlos al laboratorio para determinar sus características físicas y mecánicas.
4.3.2.- CALICATAS
Ubicamos dos zonasa investigar,lazona de la Bocatoma y franja de canal principal
desde el km 0 + 000. km 5 + 000.
En la zona del eje de Bocatoma se hicieron cinco calicatas: B1, B2 en el margen
derechodel ríoy B3, B4, B5 enel margan izquierdo;suubicaciónse muestraenel plano:
ubicación de calicatas.
El segundo grupo de calicatas sirvió para explorar el eje del canal; se hizocada 500
mts. Y entotal fueron11 calicatas con una profundidadpromediode 3.00 mts. Para las
zonas donde se ubican las obras de arte, no se obtuvieronmuestrasinalteradasdebido
al tipo de suelo encontrado (grava y roca a poca profundidad).
4.3.3.- REGISTROS DE EXPLORACIÓN Y PERFILES ESTRATIGRÁFICOS
En las calicatasse han medidolosespesoresde losdiferentesestratosde sueloque
se van representando a medida que avanzamos en las excavaciones y se les ha
identificadode acuerdoal Sistemade ClasificaciónUnificadode Suelos(SUCS).Conestos
resultados de la clasificación SUCS presentamos los perfiles estratigráficos.
V DISEÑO HIDRAULICO
5.1. ESTRUCTURA DE CAPTACION.
5.1.1. GENERALIDADES.
Dentro de las obras de captación básicamente se les puede clasificar en obras de
toma por derivación directa y obras de Almacenamiento.
Las tomas de almacenamiento son presas que cierran el cauce del río u otro sitio
apropiado formando un reservorio. Este reservorio permite regular la utilización del
caudal del río.
Las tomas por derivación directa captan el agua que viene por el río sin ningún
almacenamientoóseaque no hay ningunaregulacióny se aprovechael caudal que hay
en un momento dado.
25
5.1.2. TIPO DE BOCATOMA.
Para satisfacer la demanda de agua para irrigar las pampas de Shumba sobre todo
en épocas de estiaje del río TABACONAS planteamos una PRESA DERIVADORA
IMPERMEABLE DE BARRAJE MÍXTO que permitirá elevar los tirantes de agua en el río
haciendo posible que en cualquier época sea de estiaje o avenidas capte un gasto
constante a travésde las ventanasde captaciónque satisfagala demanda del de riego.
Por las características Hidráulicas del río TABACONAS sabemos que es un río
torrencial que arrastra gran volumen de material sólido; para permitir el paso de estos
elementos y evitar que se depositan arriba del eje de presa, se proyecta un Barraje fijo
con paramento aguas arriba inclinado 1:2 (V: H).
Este problemade transporte de sólidosse acentúancuandoel río TABACONASestá
encrecidagran cantidadde sedimentosypiedraspuedenacumularse delantedel AZUD;
pudiendo llegar a tapar la ventana de captación con lo cual el caudal de captación se
reduce considerablemente oquedarinterrumpido,porestacircunstanciase le proveeal
barraje una parte móvil concompuertasque nospermite limpiarde sedimentoslatoma
de agua.
5.1.3. UBICACION DE LA CAPTACION.
Porfactorestopográficos,geológicose hidráulicosse haUbicadoenlaparte cóncava
de la curva del río,como se ve enlosplanos,formandoel bocal ofrente de captaciónun
ángulo de 20° en sentido de la corriente.
5.1. 4. ESTRUCTURAS PRINCIPALES DE LA BOCATOMA.
Consta:
A.- TOMA O FRENTE DE CAPTACION.
Permite la captación del agua retenida por el barraje y la entregan al canal de
derivación.
B.- PRESA DE DERIVACION O AZUD.
C.- POZA DE DISIPACION Y ZAMPEADO.
El aguaque vierte porel azudcae con gran velocidadque puedeerosionarel cauce.
Por esto el zampeado sirve para disipar la energía de manera que el agua pase al
cauce no revestido con velocidades suficientemente bajas para no producir
erosiones.
26
D.- CANAL DE LIMPIA.
Su objetivo es mantener libre de materiales de arrastre la entrada de la toma. Su
capacidad está en función del caudal del río y el gasto de material de arrastre y
suspensión. Está constituido por la estructura de limpia y el canal propiamente
dicho:
1 ESTRUCTURA DE LIMPIA. – Aquí se encuentran localizados la compuerta de
limpia con sus mecanismos de Izaje.
Para la limpiezade las estructurasdeberánabrirse las compuertasen creciente
y en los momentos en que haya suficiente agua en el río.
2. - CANAL DE SALIDA.- Tiene unapendientede 1.5% que asegurael arrastre de
materiales sólidos.
E.- PILARES.
Sonestructuraspor losque se deslizanlascompuertasysirvende apoyoalaslosas
de operación.
F.- MUROS DE ENCAUSAM1ENT0.
Son muros que se construyenaguasarriba y aguas abajo de la estructurade toma.
Tienen por objeto la protección de la toma evitando que el río en creciente se
desborde y cause danos a las estructuras y zonas aledañas.
G.- ESTRUCTURAS COMPLEMETARIAS.
1. Equiposde protecciónconstituidosporrejas,rejillas;que se instalanenel Bocal
con el fin de no permitir el ingreso de materiales flotantes.
2. Mecanismos de Izaje.- Para la maniobras de las compuertas que se construyen
tanto en las ventanas de captación como en el canal de limpia.
5.1.5.- CONSTRUCCION DE LA CURVA DE AFOROS.
Se analizalacurva de aforopor el "Métodode laSección"estacurva se analizaenla
sección transversal del emplazamientode la Bocatoma para determinar el tirante de
agua en el río para el caudal de diseño de 498 m3/seg. Para ello calculamos las áreas y
perímetros mojados a diferentes elevaciones y calculamos el caudal con la fórmula de
Manning.
5.1.6. DISEÑO DE LA PRESA DERIVACION: BARRAJE FIJO Y MOVIL.
El criterio que primará para la elección del barraje está en función de la zona (Río
montaña) y lascondicionesHidráulicasasatisfacer,segúnlocual se planteaque el Azud
27
tendráunparamentoinclinadoaguasarribaysu alturaserátal que asegure lacaptación
máxima en épocas de estiaje, siendo la altura del Barraje de 2.20 mts.
5.1.6.1. CALCULO DE LA LONGITUD DEL BARRAJE FIJO Y MOVIL. PARAMETROS DE
DISEÑO:
CAUDAL DE DISEÑ = 498 m^/seg.
PENDIENTE PROMEDIO DEL RIO = 1.3 %
LONGITUD DE LA PRESA = 61.5 mts.
ALTURA DE BARRAJE = 2.20 mts.
COTA DE CRESTA DE VERTEDERO = 829.483 mt.
COTA DE FONDO DEL RIO = 827.283 mt.
Para el cálculo de la longitud del Barraje móvil se tiene como premisa que el área de
compuertasde Limpiadebajode la cresta del aliviaderoes1/10 del área atajada por el
aliviadero.
Según el gráfico:
2.20 𝐿 =
2.20(61.5 − L)
10
L = 5.59 mts.
Usaremos dos compuertas de 3 mts. Cada una.
28
Q =
1
𝑛
AR 2/3
S1/2
Del levantamientotopográfico vemos que la pendiente media del río es de 1.3%. Para obtener un
valor de la rugosidad " n " de las condicionesnaturales del rio empleamos el métodode U.E. BOIL
CONSERVATION SERVICE que está en función de las características observadas en el rio.
Valor de la rugosidad '' n''
"n"
1.- Valor básico " n " para cauce gravoso 0.028
2.- Por grado de irregularidad 0.005
3.- Por cambio de dimensiones ocasionales 0.005
4.- Por obstrucción de poco efecto 0.010
5.-Por vegetación, poco efecto 0.005
6- Tortuosidad del cauce 0.000
0.053
Por lo tanto n = 0.053
CALCULO DE LA CURVA DE AFORO EN LA SECCION DEL EMPLAZANIENT0 DE LA BOCATOMA.
Yn “n” A(m2) P(mts) R(mts) S1/2
R 2/3
Q
0.50 0.053 3.87 11.53 0.336 0.114 0.483 4.021
1.00 0.053 12.45 23.00 0.541 0.114 0.664 17.784
2.00 0.053 41.11 31.64 1.299 0.114 1.191 105.330
2.50 0.053 57.71 33.94 1.700 0.114 1.424 176.789
3.00 0.053 74.65 36.16 2.064 0.114 1.621 260.320
4.00 0.053 112.38 39.20 2.867 0.114 2.018 487.872
4.50 0.053 137.9*3 41.90 3.292 0.114 2.213 656.650
La forma de esta curva de aforo,se puede ajustar a la curva cuya ecuacion es Y= a hb
,donde : " Y "
respresenta el caudal; "h" al tirante de agua.
Los vaiores de a, b, r son:
a = 19.6718
b = 2.3417
r = 0.9995
Por lo tanto Y = 19. 6718 h 2.3417
Para un caudal de Diseño de 498 m3
/seg el tirante normal es:
29
498 = 19.6718 h 2.3417
h = 3.975mts.
Por tanto concluimos:
a.- La Longitud del Barraje Fijo es. 52.5 mts.
b.- La Longitud del Barraje móvil 6 mts.
c.-Espesor de Pilares 1.50 mts.
5.1.6.2. CALCULODE LOS CAUDALES CIRCULANTESPOR EL AZUD Y LAS COMPUERTAS
DE LIMPIA.
1 CONSIDERACIONES TECNICAS.
a.- La Máximaavenidade 498 m3
/seg.Se dividiráentre el frente de limpiayel Azud,
estando las compuertas de limpia totalmente abiertas.
b. - El valor de la carga de diseñoHsobre el Azud sera tal que verifique la igualdad.
Q MAXIMA AVENIDA = Q ALIVIADERO + Q LIMPIA.
1.- El caudal que pasa por el Azud se calcula con la fórmula Q = C L H 1.5
Dónde:
C= Coeficiente de Descarga.
H = carga sobre la cresta incluyendo la carga por velocidad.
L= Longitud efectiva de la cresta.
A la vez la longitud efectiva de la cresta se calcula por la fórmula.
L = L' - 2 (NKp – K) H
En la que:
L = Longitud efectiva de la cresta.
L' = Longitud neta de la cresta.
N = Número de Pilas.
Kp = Coeficiente de contracción de Pilas.
30
K = Coeficiente de contracción de los Estribos.
H = Carga total sobre la Cresta.
Para pilas de tajar triangular Kp = 0.00
Para estribosredondeadosenlosr>0.5 Ho y el murode cabezaestácolocado
a no menos de 45° con dirección de la corriente Km = 0.00
Los valores de Km y Kp son obtenidos según los cuadros de la Pág.303 del
Magual de "DISEÑO DE PRESAS PEQUEÑAS".
Por lo tanto la Longitud efectiva de la cresta del Azud es:
L = L' - 2 (NKp – KA) Hm
L = L - 2 (0 – 0) Hm
L= 52.5 mts.
DETERMINACION DEL COEFICIENTE " C “:
El coeficiente "C"de descargapara el Barraje con paramentoinclinado
(H: V); 2:1; aguasarriba se obtiene de lafig. N.º 17 Del libro“HANDBOOK
OE APPLIED HIDRAULIC ", por "CALVIN DAVIS VICTOR Pág. 280.
Donde textualmente dice: que los coeficientes de un aliviadero con
vertederoadaptadoalaláminavertiente varíanconlaaltura,empezandocon
unvalorde 3.10 yllegandoaproximadamentea4.0paralaalturade Proyecto.
En lafig.N°17 se presentanloscoeficientesenfunciónde larelaciónentre la
altura de la cresta y la altura tomada para determinarla formade la lámina.
Paranuestrodiseñotomamosestarelaciónigual 1yobtenemosel coeficiente
" C " = 3.98.
31
2.- CAUDAL DEL CANAL DE LIMPIA.
Se considera que cada compuerta funciona como un vertedor de cresta
ancha. El caudal se calcula con la fórmula:
Q = C L Hm1
3/2
Siendo
L = Longitud de compuertas = 3 mts.
C = Coeficiente de descarga.
Hm1 = P + Hm = 2.20 + Hm
De la Pág. 1296 del libro " HANDBOOK OF APPLIED HIDRAULIC " de CALVIN
DAVIS VICTOR, se obtiene el valor de C = 3.087, pero sostiene que debe
reducirse en un 10 % del valor teórico para tener en cuenta las pérdidas de
carga, por lo tanto:
C limpia = 2.778.
Según la ecuación general se plantea :
Q MAXIMA AVENIDA = Q ALIVIADERO + Q LIMPIA.
Q MAXIMA AVENIDA = 498 m3
/ seg. = 15,587 pies 3
/ seg
Longitud del aliviadero = 52.5 mts. = 172. 24 4 pies
Longitud de la limpia = 6 mts. = 19.685 pies.
Altura del parámetro = 2. 20 mts. = 7.22 pies.
Q max. = CL Hm
1.5
+ C1 L1 (P + Hm)1.5
Remplazando valores tenemos:
17, 587 = 3. 98 (172. 244) Hm
1.5
+ 2.778 ( 19. 685) (7. 22 Hm) 1.5
17, 587 = 685. 531 Hm
1.5
+ 54.685 (7. 22 + Hm)
Tanteando el valor de H m que satisface esta ecuación obtenemos:
Hm = 7.633 pies.
Hm = 2.327 mts.
Con lo cual determinamos:
32
Q aliviadero = 14,456 pies3
/seg.
Q aliviadero = 409 m3
/seg.
Q limpia = 3131 pies3
/seg.
Q limpia = 89 m3
/seg.
5.1.6.2.1.- SELECCION DE LAS CONPUERTAS EN EL CANAL DE LIMPIA.
a.- DE OPERACION:Enfunciónde laluzlibre entre pilares(3mt.) ylacarga de
aguaHm = 4.365 mts.Se elige lacompuertaradialARMCOmodeloOVERFLOW
TYPE de 118" x 95".
b.- DE EMERGENCIA: Compuertarectangulardeslizante ARMCOmodelo10--
00 de 125" x 95".
5. 1. 6. 3 DISEÑO DE LA CRESTA DEL ALIVIADERO.
El perfil del aliviaderoentaludinclinadoaguasarriba2:1 (H: V) se adaptaa la
forma de la lámina vertiente de un vertedero que tenga un paramento de
pendiente similar.
5.2 CANAL PRINCIPAL
5.2.1 PARAMETRO DE DISEÑO:
5.2.1.1 CAUDAL DE DISEÑO
Caudal captado en máximas avenidas = 21.22m3/seg.
Caudal normal de diseño = 13 m3/seg.
Caudal de lavado en el desarenador = 1m3/seg.
Caudal normal de conducción = 12m3/seg.
5.2.1.2 VELOCIDAD MEDIA
Para la selección de la velocidad de diseño se tendrá en cuenta:
1.- La velocidad mínima será de 0.40 m/seg, para que no haya depósitos de
materiales sólidos en suspensión.
2.- Para canales revestidos de concreto Krochin en su libro de diseño
hidráulicopresentalosvaloresde velocidadesrecomendadasproCHUGAVIEV,
en función de su resistencia.
33
RESISTENCIA
EN kg/cm2
PROFUNDIDAD DEL TIRANTE EN METROS
0.5 1 3 5 10
50 9.6 10.6 12.3 13 14.1
75 11.2 12.4 14.3 15.2 16.4
100 12.7 13.8 16 17 18.3
150 14 15.6 18 19.1 20.6
200 15.6 17.3 20 21.2 22.9
3.-El Bureau of Reclamation recomienda para canales revestidos de concreto no
armado, lasvelocidadesnodebenexcederde 2.5m/s,para evitarla posibilidadque el
revestimiento se levante.
5.2.1.3 BORDE LIBRE
Para dimensionar el borde libre del canal se tendrá en cuenta los criteriosde
diversas instituciones especializadas en el área hidráulica.
VALORES DEL BORDE LIBRE SEGÚN:
A.- BORDE LIBRE EN RELACION AL CAUDAL, para canales revestidos de
concreto.
CAUDAL (m3/seg.) BORDE LIBRE (m)
0 – 5 0.30
5 – 10 0.35
10 – 15 0.40
15 – 25 0.40
25 – 40 0.50
40 – 60 0.55
60 – 80 0.60
Fuente de información: “Infraestructura de Riego” Parte I, Ing. Walter Morales
Uchofen.
B.- BORDE LIBRE IGUAL A UN TERCIO DEL TIRANTE DEL CANAL.
B.L = 1/3(yN)
C.- EN EL LIBRO DE DISEÑO DE PRESAS PEQUEÑAS, el cálculo del borde libre se
cuantifica mediante la fórmula.
𝒇 = 𝟐 + 𝟎. 𝟎𝟐𝟓𝑽√𝒅
𝟑
34
Donde:
f= B.L =altura del borde libre en pies.
V= Velocidad, en pies/ seg.
d= Yn= Tirante en pies.
D.- LA SECRETARIA DE RECURSOS HIDRAULICOS DE MEXICO, recomienda los
siguientes valores en función del caudal.
CAUDAL (m3/seg.) CANAL REVESTIDO (cm)
< = 0.05 7.50
0.005 – 0.25 10.00
0.25 – 0.50 20.00
0.50 – 1.00 25.00
> 1.00 30.00
E.- BORDE LIBRE EN FUNCION DE LA PLANTILLA DEL CANAL.
ANCHO DE LA PLANTILLA (m) BORDE LIBRE (m)
Hasta 0.8 0.40
0.8 – 1.5 0.50
1.5 – 3.0 0.60
3.0 – 20 1.00
Tomando estos parámetros diseñamos el canal principal y las demás estructuras
hidráulicas.
CAMINOS DE SERVICIO:
Al canal se le disponede unanchode coronade 5mparapermitirel pasode vehículos
y equipos de construcción.
5.2.1 DIMENSIONAMIETO HIDRAULICO DEL CANAL PRINCIPAL:
A.- CANAL ADUCTOR.
Parámetros Hidráulicos de diseño:
Q= 21.22 m3/seg.
n= 0.016
Z= 0 (vertical).
B= 4 m
35
Con la ecuación de Manning encontramos el tirante normal.
𝑄 =
𝐴𝑅
2
3 𝑆
1
2
𝑛
10.736 =
(4𝑌)
5
3
(4 + 2𝑌)
2
3
𝑌𝑛 = 2.50 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
Borde libre:
a.- B.L = 1/3Yn =0.833 m
b.- según tabla 2 = 0.40 m
c.- según tabla 3 = 0.30 m
d.- según tabla 4 = 1.00 m
A sumiendo un B.L = 0.449 m
Por lo tanto las características hidráulicas del canal son:
Q = 21.22 m3/seg
n = 0. 016
Z = O (Vertical)
B = 4 m.
Yn = 2.5O1 m.
V = 2. 121 m/seg
A = 10.O04 m2
B.L = 0.449
Ht = 2.95 mt
B.- CANAL PRINCIPAL.
B.1 SECCION TIPO DEL KM 0+040 AL 0+275
Parámetros hidráulicos de diseño:
Q = 13 m3/seg
n = 0. 016
Z = O (Vertical)
B = 4 m.
S = 1 o/oo
Calculadon el tirante Yn por Manning.
𝑄 =
𝐴𝑅
2
3 𝑆
1
2
𝑛
6.5775 =
(4𝑌)
5
3
(4 + 2𝑌)
2
3
36
𝑌 𝑛 = 1.729 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑉 = 1.879𝑚/𝑠𝑒𝑔
Borde libre:
a.- B.L = 1/3Yn =0.576 m
b.- según tabla 2 = 0.40 m
c.- según tabla 3 = 0.30 m
d.- según tabla 4 = 1.00 m
A sumiendo un B.L = 0.621 m
Por lo tanto las características hidráulicas del canal son:
Q = 13.00 m3/seg
n = 0. 016
Z = O (Vertical)
B = 4 m.
Yn = 1.729 m.
V = 1.879 m/seg
A = 6.916 m2
B.L = 0.621
Ht = 2.35 mt
S = 1 o/oo
B.2 SECCION TIPO DEL KM 0+353.55 AL 5+000
Parámetros hidráulicos de diseño:
Q = 12 m3/seg
n = 0.016
Z = O.75 (Vertical)
S = 0.5 o/oo
En este tramo del canal principal su sección
transversal es trapezoidal, esto nos lleva a plantear que
el ancho de la plantilla debe ser aproximadamente igual
al tirante normal para acercarnos a la sección de máxima
eficiencia hidráulica.
Asumiendo un ancho de plantilla B=2.20m y con la
fórmula de Manning tenemos:
𝑄 =
𝐴𝑅
2
3 𝑆
1
2
𝑛
8.5865 =
(4𝑌)
5
3
(4 + 2𝑌)
2
3
37
𝑌𝑛 = 2.143 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
Verificando la sección de máxima eficiencia hidráulica:
𝐵
𝑌
= 2𝑇𝑔
∅
2
2.20
2.143
= 2𝑇𝑔
53º08′
2
1.03=1.00 Cumple
Por lo tanto las características hidráulicas del canal son:
Q = 12.00 m3/seg
n = 0. 016
Z = O.75 (Vertical)
B = 2.20 m.
B1 = 6.250 m
P = 7.557 m/seg
V = 1.47 m/seg
A = 8.1589 m2
S = 0.5 o/oo
R = 1.0796m
5.3 OBRAS DE ARTE
5.3.1 DESARENADOR
Ubicación 0 + 275 del Canal Principal
5.3.1. PARAMETROS DE DISEÑO
5.3.1.1. TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DE LAS PARTÍCULAS
A ELIMINAR.
Uno de los aspectos importantes para proyectar el diseño del desarenador es
conocerlascaracterísticas del transporte sólidosdel ríoTabaconaspara adoptar
las medidas necesarias para que garanticen la Eficiencia de su operación.
Para ello se ha utilizado información del proyecto especial Olmos, del estudio
de condiciones naturales del Complejo Hidroenergético y de Irrigación Olmos
(volumen 2. páginas 65-75) que efectúa un estudio de este fenómeno de
transporte de sólidosen el mismo rio tabaconas, peroen otras estación que se
encuentraaguas arriba de la Bocatoma Churyacu,que es la parte que involucra
este proyecto. Los datos obtenidos dé los documentos del Proyecto Especial
Olmos se pueden resumir en lo siguiente: El caudal sólido se comenzóa aforar
desde Octubre de 1975 y continuóhastael 30 de Diciembre de 1978, entotal se
38
aforaron 120 caudales de sólidos en suspensión los registros indican que la
turbidezvaríadentrode rangosconsiderables.LaturbidezMáximaRegistradael
28-04-77 alcanza 513 gr/m3 siendo el caudal del agua de 16.6 m3/seg. , La
turbidez Mínima Registrada al 12-12-77 fue de 324 gr/m3 siendo el caudal de
agua de 7.92 m3/seg., con un peso volumétrico de caudal del agua de 1.2
Ton/m3, con un peso volumétrico de 1.2 Ton. /m3. Se evaluó la granulometría
de lossólidosensuspensióndel río Tabaconas segúnel análisisde muestras.El
promedio de estas muestras se dan el siguiente cuadro:
DIAMETRO DE
FRACCIONES mm
de
2 a 1
De
0.5
De
0.5 a 0.25
De
0.25 a 0.15
De
0.1 a 0.05
De
0.05 a 0.01
De
0.01 a
0.005
De
0.005 a
0.001
0.001
% 5 8.75 15.55 17.15 26.93 21.85 2.72 1.0 1.05
El mismo informe también indica que no se llevaron a cabo los aforos de solidos
de arrastre.
Como vemos los requisitos de aforos y estudios de los transportes de sólidos es
muy limitado cosa que para evaluar las características de las partículas y el
porcentaje que podríanestarpasandoporel canal de conducciónse requiere una
información histórica de registro de datos de concentración de sólidos en
suspensión, lo cual no disponemos para este proyecto.
Sinembargosabemosque lacaptaciónde arenasocasionauna serie de perjuicios
al canal de conducción y a las tierras a irrigar, que si dejamos pasar estas arenas
van a perjudicar y degradar los suelos de las pampas de shumba con el
consiguiente perjuicio en la producción de los cultivos. Por ellos se proyecta el
desarenadorparaeliminarlaspartículasigualesomayoresa0.5mm.De diámetro.
Como el desarenador es una estructura hidráulica que se diseña en todo tipode
captaciónconel finde decantarelmaterial solidoque ingresa;el mínimodiámetro
a decantar dependerá del uso que se le va a dar al agua.
Uso hidroeléctrico Փmin. 0.14 mm.
Uso Doméstico. Փmin. 0.30 mm.
Uso Agrícola Փmin. 0.50 mm.
39
5.3.1.1.2 DETERMINACION DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN DE SÓLIDOS.
El Desarenador a proyectar es de funcionamiento continuo es decir las
operaciones de decantación y eliminación de partículas se hace
simultáneamenteatravésdel lavadocontinuo.El aguasituadaenlosconductos
de purga sale con velocidades relativamente altas arrastrando consigo los
sedimentos.
En épocas de mayor concentración de solidos meses de Marzo, Abril, Mayo
funcionacomodesarenadorde lavadocontinuo,teniendocomoalternativaque
en época de estiaje donde las aguas del rio tabaconas son limpias y cristalinas
pueda funcionar como un desarenador de funcionamiento discontinuo esdecir
que los sólidos ingresan al desarenador sedimentan permaneciendo estáticos
cierto tiempo dentro de la posa para luego ser evacuados al rio.
5.3.1.1.3 CAUDAL DEL LAVADO.
El caudal captado esd e13 m3/seg.Del cual 1m3/seg. Serael caudal de lavado
en el desarenador pasando 12 m3/seg. Para irrigar las pampas de shumba.
5.3.1.1.4 CARACTERÍSTICAS DEL CANAL DE LLEGADA AL DESARENADOR.
5.3.1.1.5 DIMENSIONAMIENTO DEL PARTIDOR.
Como el desarenador consta de tres naves en paralelo es necesario dividir el
caudal que fluye en el canal en tres partes iguales para ello diseñamos un
partidor:
Está ubicado en el Km 0 + 275
Para el diseñoHidráulicodel Partidorse planteala
ecuación de la energía y asumiendo un ancho de
plantilla de B = 1,50 m. para cada canal aguas abajo del partidor.
40
E1 = E2 + hv
Dónde: E1 = Energía en el punto 1
E2 = Energía en el punto 2
hv = Perdida de carga entre la sección 1 y 2
hv = 0.1 V2
/ 2g
Y1 = 1.729 m. V1 = 1. .880 m/seg.
hv1 = V 1
2
/ 2g = 0.18 m.
hv1 = 0.1 (0.18) = 0.018 m.
E1 = E2 + hv
1.909 = Y2 + V2
2
/2g + 0.018
1.891 = Y2 + (4.33)2
/ (2(9.81) (1.5 Y2)2
)
1.891 = Y2 + 0.4253 / Y2
2
Por tanteos resulta Y2 = 1.752 m.
Conociendo el tirante normal Yn = 1.752 m. encontramos la pendiente que deben tener estos
ramales: Aplicando la fórmula de Manning.
Q = (1/n) (A5/3
/ P2/3
) S1/2
Siendo:
Q = Caudal m3/seg. = 4.333 m3/seg. n= 0.016
A = Área Hidráulica = 2.628 m2
P= Perímetro hidráulico = 5.004.
Y = 1.752 m.
S ½
= (4.33 * 0.016 * 5.004 2/3
) / 2.628 5/3
Dónde:
S = 1.60 %o
41
Por lo tanto las características Hidráulicas del ramal quedan definidas.
Las longitudes de estos ramales
son:
La cota en el partidor es = 827.078
Longitud del ramal 1 y 3: Sus elementos de trazo son:
Angulo de flexión = α = 31.5"
Radio = R = 7 m.
Tangente = ST= 1.974
Longitud de curva = Lc = 2πR (α) / 360 = 3.848
LT1 = LT3 = 0.70 + 10.80 - 1.974 + 3.848 + 0.50
LT1 = 13.874 mts.
Longitud del ramal 2
LT2 = 12.40 mts.
La cota de la entrada en los tres pozas de decantación serán iguales a:
827.078 - 12.40 (1.6/100) = 827.058 cm.
Esto quiere decirque el ramal 1y 3 hasta los12.40 m. tienenlapendienteigual a1.6% y a partirde
alli hasta1.47 m. tendráuna pendiente S=0%o,consiguiendode estamaneraque laentradade los
canales a la poza de sedimentación tengan la misma cota de fondo.
5.3.1.1.6 SELECCIÓN DE LAS COMPUERTAS DE INGRESO AL DESARENADOR.
42
Se usaran compuertas deslizantes ARMCO Modelo 5-00 de 66'' * 77''
5.3.1.2 TIPO DE DESARENADOR A PROYECTAR.
El desarenadorde lavadocontinuoa proyectares el DUFOURD TIPO II en el cual
enel fondodel desarenadorestáformadoporunaseriede vigasde concretoarmado
normales a la dirección del agua.
El agua al entrar en el desarenador se divide verticalmente en dos capas: Una
situadaal fondoque contienenlossedimentosmáspequemosyotrasituadaencima
del anterior de sección más grande y en la que se producen las sedimentaciones.
Las cámaras superiore inferiorestánseparadasporla reja antesmencionada.El
agua situada en la galería sale con velocidades altas, arrastrando a los sedimentos.
Las arenas que se depositanenla galería superiorsonarrastrados al inferioratraves
de espaciosestrechos entre barrotes por lo cual el agua pasa de una a otra cámara.
Las características hidráulica y de funcionalidad de este desarenador son:
1.- Operación de lavado continúo.
2.- La velocidadeneltanquede sedimentaciónparapermitirlaeliminaciónde las
partículas de 0.5 mm. de diámetro diseñamos un tanque de baja velocidad
comprendía entre 0.20--0.60 m/seg.
3.- Sistemade evacuaciónrepartida,debidoaque este tanque tiene enel fondo
lasparedesinclinadashaciaunasranurascentralesdondese disponenlaspurgasque
están repartidas a lo largo del desarenador y cuya regulación se realiza con una
compuerta aguas abajo. Es el denominado Desarenador de Baja Velocidad.
4.- La disposición de los tanques o posas de sedimentación son distribuidos
paralelamenteydiseñadosparaunterciodel caudal que fluye enel canal.El número
de pozos o pozas en este desarenador son tres tanques sedimentadores.
5.3.1.2 DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR.
5.3.1.2.1. TEORÍA DE DECANTACIÓN Y FÓRMULAS DE DISEÑO.
La teoría de la desarenaciónse basa enla composiciónde velocidades.
Una partícula sólida se sitúa a una altura "h" sobro el fondo, bajo la
influencia de la Fuerza de Gravedad cae con una velocidad "w" puede
calcularse con ecuaciónde Stokes.La partícula llegaraal fondodespuésde
un tiempo:
T = h / w
43
. .
La mismapartículatiene unaVelocidadHorizontal"V"que enel tiempo
"T" la arrastra una longitud "L" igualando lostiempos y asumiendo que la
partícula está en la superficie ósea "h" es el calado de la cámara de
sedimentación que la longitud de la cámara es:
L = h V / w
Esta fórmula corresponde a las velocidades en aguas tranquilas,
tratándose de aguasenMovimiento, alasvelocidadesde caída"w"hayque
restar las velocidades de las corrientes ascendentes que estan en funcion
de la velocidad longitudinal,larugosidadyel calado.Esdecirse consideran
losefectosde laturbulenciaporlotantolafórmulaparacalcularlalongitud
del pozo es:
L = (h V)/ (w-w”)
Siendo:
L = Longitud del tanque en metros.
H = Altura de caída (profundidad del tanque).
V = Velocidad en el tanque, m/seg.
N = Velocidad de caída de partículas (m/seg.)
w” = Corrección de la velocidad de caída por turbulencia.
5.3.1.2.2 DETERMINACIÓN DE LAS VELOCIDAD DEL FLUJO EN EL TANQUE DE
SEDIMENTACIÓN
El tanque que se diseña es de velocidad lenta, para determinar esta
velocidadutilizamoslafórmulade CAMP que está enfuncióndel diámetro
de las partículas a eliminar.
V = a d 1/2
Dónde:
V = velocidad del tanque en m/seg.
d= Diámetro de las partículas a eliminar = 0.5 mm.
a = Coeficiente adimensional que depende de “d”
Valores de "a"
d a
1 36
1.02 44
0.1 51
De donde: V= 44 * (0.5)1/2
= 31 cm/seg.
44
Adoptamos V = 0.30 m/seg.
5.3.1.2.3 DETERMINACIÓN DO LA VELOCIDAD DE CAÍDA "W" DE LAS PARTÍCULAS.
a.- Con el diagrama do SUDRY en la figura N"...... Con el diámetro de
partículasa eliminarde0.5mm.Yr = 1.150 gr/cm3obtenemosw = 0.038
m/seg.
b.- Con el diagrama de SELLERIO, en la figura N° con d = 0,5 mm.
encontramos w =-0.05 m/seg.
c.- Con la fórmula de "KREY"
w = 0.173 m/seg.
d.- Fórmula de Sccoti - Foglieri
w = 3.58 d + 8.3d m/seg.
Donde:
d - Diámetro de Partículas.
Esta fórmula tiene una aplicación para las partículas que tengan un peso
específico 1' entre 2400 - 2750 kg/m3
w = 3.8 (0.5x10-3
) 1/2
+ 8.3 (0.5x10 -3
)
w = 0.089 m/seg.
e.- Fórmula de Guicciardi
45
W = 0.17m/seg.
f.- Formula de Allens modificada. Válida para diámetro comprendidos entre 0.5 y 1.0 mm.
VI ESPECIFICACIONES TECNICAS
6.1 TRABA JOS PRELININARES
6.1.1 TRABAJOS PREPARATORIOS.
En lasÁreasque vanaquedarocupadasporlasconstruccionesde labocatoma,canal
y demás obras relacionadas con el proyecto, habrán de ser despejadas de arbustos,
escombros y de todo material que no pueda ser aprovechado.
El material habrá de ser eliminado,el costode estostrabajos estánincluidosenlos
preciosunitariosde laspartidascorrespondientes,porlotanto seráresponsabilidaddel
contratista realizar todos estos trabajos.
6.1.2 CAMINOS DE ACCESO Y VIGILANCIA
Para llevara cabo lasdiferentesobrasque constituyeneste proyectode irrigación;
el constructor deberá construir y mantener los caminos de acceso y vigilancia durante
todo el periodo de construcción.
El constructor deberáejecutarla excavacióndel caminoincluyendolaconstrucción
de las obrascomplementariasque permitanunfácil ylibre tránsitodurante todoel año.
Los caminos existentes en el área del proyecto y que deben ser usados por el
constructor durante la ejecucion del trabajo serán mantenidos permanentemente
realizando las mejoras que indique el inspector.
6.1.3 CANPANENTOS.
46
Loscampamentosse construiránde acuerdoalasnecesidadesquerequierenlaobra
y su localización y áreas serán coordinadas con el Ing. Inspector.
Serán construcciones semipermanentes destinadas al uso de oficinas de campo,
almacén y alojamiento para el personal estable en las obras.
Las características generales constructivas para los campamentos serán las
siguientes:
Piso.- Serán de concreto simple de 10 cm. de espesor, sobre terreno previamente
nivelado y compacto, con acabados frotachado.
Paredes.- Serán bastidores de madera nacional (tornillo o acerillo) integrados por
listones de 2"x3" formando reticulado do 4 mm por ambas caras.
Los bastidoresse aseguranentre sí por mediode pernosde 5'' y estarán fijadasa la
losa a través de una solera de madera asegurada con pernos de 5” empotradas en la
misma. El acabado sera cepillado.
Techos.- Estarán provistos de vigas de 2"x4' , con luces hasta de 4 mt. , que
sostendrán a la cubierta de planchas corrugadas de calamina a dos aguas
Puertas y ventanas.- Las- puertas serán contra placadas de triplay de 4 mm.
Las ventanas serán de las dimensiones mínimas que permitan una adecuada
ventilación e iluminación del área techada. Vidrios transparentes y hojas batientes;
cerrajería nacional.
Servicios higiénicos.- En los campamentos destinados a alojamientos u oficinas, se
construirán servicios higiénicos con sanitarios básicos de granito.
Punto de luz y tomacorrientes.- Al campamento se le proveerá de red eléctrica de
alumbrado proporcionado por un generador y tendrán las características adecuadas al
uso que se le darán.
Distribución de áreas. - Se estima que se requiere construir 6 pabellones con una
distribución acumulada de 340 m2 en los siguientes ambiente:
1 Oficina técnica administración y almacén. 100 m2
1 Laboratorio de Mecánica de Suelos y Concreto 40 m2
1 Comedor para empleados 35 m2
1 Casa para el ing.Supervisor 20 m2
1 Casa para empleados 35 m2
47
1 Casa para obreros 84 m2
314 m2
6.2 MOVIMIENTOS DE TIERRAS
6.2.1 Para las valorizaciones; de los materiales a excavarse se clasificaran en Materiales suelto,
roca suelta, roca fija y material de relleno.
a. Material suelto.- A este grupo pertenecen los materiales que pueden ser excavadas con
herramientassimples(pico,lampa,barretilla) yque no requierenel usode de procedimientos
especiales para su extracción.
Comprenden los siguientes materiales:
Arena, suelos arcillosos, limosos, materiales sueltos diversoscon arena, limo arcilla y gravas
hasta 4” de diámetro.
b.Roca suelta. - Dentrode este grupoyse consideranlosmaterialesquepresentanciertogrado
de dificultadconel empleode herramientasmanuales(picoypalanas,etc.) ypodría recurriral
uso moderado de explosivos para su remoción.
Comprende los siguientes materiales:
Conglomerados segmentados, conglomerados de gran proporción de cantos rodados de
diámetro mínimo 4” rocas areneniscas y cuarciticas descompuestaspor intemperización con
intensa fisuración.
c.- Roca Fija.- dentro de este grupo se consideran a los materiales que para su extracción
requieren el empleo de equipo especial y explosivos en mayor grado que en la clase anterior.
Comprende los siguientes materiales:
Roca graníticas, cuartiticas,areniscas potentes.
6.2.2 EXCAVACION PARA CIMENTACIONES.
Estas abarcan envolumenconsignadoenlosplanos,sinembargo,cuandoel material que debe
sustentar una estructura sea inconveniente, se ampliará la excavación hasta la profundidad que
indique el inspector. Se tendrá especial cuidado de retirar losmaterialesdañadosofracturadosque
no ofrezcan seguridad para la sustentación de la estructura.
A.- CLASIFICACIÓN Y FORMA DE MEDICIÓN.- Para la clasificación de las excavaciones en el
cauce del río se tomaran como referencia la cota de estiaje o de aguas mínimas.
48
El movimiento de tierras y de otros materiales que se encuentran sobre esta cota serán
consideradas como excavaciones en seco, mientras que los movimientos de materiales por
debajo de dicho nivel será considerado como excavación bajo el agua. En otros casos de
excavación en seco o húmedo se tomará como referencia el nivel freático.
En lasexcavacionesAbiertasse consideranel volumendefinidoporla base de laestructurapor
cimentar en sus dimensiones do diseño, por los planos lateralesdeterminados por el taludde
reposo del corte y el plano definido por el terreno natural. El precio unitario será único
(excavaciónnoclasificadoparaestructuras) yporlo tantoen él se debencontemplarlacalidad
del suelo a remover.
El precio para las Excavaciones Abiertas varía de acuerdo a la profundidad;
Un precio para lo ejecutado en los cuatro primero metros por debajo del nivel
Señalando anteriormente y otro precio para profundidades mayores, variable cada cuatro metros
adicionales.
B.- ACARREO DE MATERIAL
El desmonte que novaaser aprobado,se depositaraenlugaresseñaladosporel encargadode
la obra. Los taludes de estos bancos se dispondrán de tal manera que permanezcan estables.
C.- TALUDES
Las inclinaciones de éstos, están fijados a los diferentes planos deberán ser rigurosamente
respetados.
El Inspector podrá ordenar la modificación de la inclinaciónteniendoen cuenta la estabilidad
del material en el cual se trabajó en los taludes de las primassuperioresde los canales, como
en otras se hará el refine, eliminando protuberancias.
D.- RELLENOS
Los rellenosse hacennecesariosparala formaciónde lasbermas del canal y entodos aquellos
lugaresdonde se hayanelegidocimentaciones,murosde contenciónocualquierotraestructura
de las obras de las cimentaciones abiertas que para proceder a rellenar en primer lugar se
limpiara el terreno dejándolo libre de los materiales orgánicos como árboles y plantas , el
material de relleno a usarse será adecuado y exentode materiales orgánicos,el material para
el rellenodeberásercolocadoencapas no mayoresde 0.30 mts. de espesordespuésde haber
sido compactado, regándose adecuadamente para lograr alcanzar como mínimo el 80% de la
máxima densidad de compactación en la prueba del Proctor Estándar Modificado.
F.- EXCAVACION DE PLATAFORMA
49
La Excavaciónenlaplataformadebe realizarse comoprimeraetapaalaexcavaciónparacolocar
plantillasconlascotas del borde superiordel canal cada 20mts. o a distanciamenoressi fuera
necesario.
G.- EXCAVACION DE LA CAJA CANAL
Se usara el métodomásadecuadopara obtenerlasdimensionesenlosplanos.El control de las
cotasde larasante,se harámediante lacolocaciónde plantillas(nivelesmaestros) eneleje cada
20 mts. la excavación se hará considerado el espesor del revestimiento.
H.- BERMAS
Sé constituirán tal como figuran en los Planos y deben quedar limpios de desmonte y restos de
materialesefectuándoseéste trabajoporel contratista,estandosucostoincluidodentrodelprecio
unitario de la excavación.
I.- USO DE EXPLOSIVOS Y FULMINANTES.-
Si hacenuso de explosivosparaexcavacióntendránque hacerse enformade que nodensacudidas
excesivasalosESTRATOSque vana soportara lasobras,de igual manerase evitarátodaformación
de GRIETAS, zonasinestables.Seránecesariodeterminarlaprofundidadde losbarrenos,magnitud
de lostrabajos de voladurasen las excavacionesyfijarla clase y cantidadde material explosivo.El
personal a quien se le confié trabajos de voladura, tendrá que tener conocimientos de las leyes y
dispositivos vigentes sobre transporte, almacenamiento y empleo de explosivos.
6.2.3.- CANTERAS
El empleode ciertosmaterialesdependeráde losresultadosde laboratorioque el constructor
hagapreviamenteydurante laexplotacióndelasrespectivascanteras.Asimismoelconstructordará
a conocer oportunamente los resultados del análisis de laboratorio, ubicación y volúmenes
disponiblesparaque el inspectorcertifiqueyautorice lautilizaciónde talesrecursos.Losagregados
gruesos constituidos por la grava o piedras trituradas deben provenir de rocas duras y estables,
resistentes a la abrasión por impacto y al deterioro causados por cambios de temperatura.
La ubicación de la cantera se encuentra al frente de los Km 04+420 - 06+460 y la unión de la
quebradaHUAHUAYA y río TABACONASparalaexplotaciónde dichomaterial se puede aprovechar
loscaminosexistentesal caseríoHUAHUAYA;que estáen unaparte planay se puede construiruna
vía de acceso hacia la CANTERA.
6.3.- TRABAJOS DE CONCRETO
Estos trabajos se refierena las construcciones de concreto simple ó armado comprendidos en
el proyecto.Abarcanel suministroydisponibilidadde materialesymaquinarias,disponibilidadadde
empleo y mano de obra necesaria, preparacion del concreto ,transporte, vaciado adecuado,
encofrado y curado debido del concreto.
50
También se incluyen en estos trabajos las medidas de protección, durante el período de
construcción de las obras, la elaboraciónde juntas de construcción de las obras, la elaboración de
juntas de construcción. Suministro, doblez y colocacióndel armado metálico, así como también el
empotramiento de fierros anclaje y piezas de acero de toda clase, según los planos.
6.3.1.- REQUISITOS DE CONCRETO
El Concreto se fabricara de acuerdo a las NORMAS ASTM Y el reglamento de concreto reforzado
(ACI-318-83) . La cmposición de mezcla de concreto será tal que:
a). - Demuestre unabuenacconsistenciaaplasticade acuerdoa las exigenciasde lasnormasde los
reglamentosanteriormente citadas; para las condiciones determinantes en cada caso del vaceo.
b) .- Que garantice después del fraguado las exigencias de resistencia, durabilidad e
impermeabilidad de las construcciones del concreto.
El contenido de agua de la mezcla de concreto se determinara previamente a la iniciación de
trabajo, se deberá contar en estos casos con el diseño de mezcla correspondientes. La calidad del
concreto exigidas para cada estructura están indicadas en los planos correspondientes.
Según lo diseñado se emplearán las sgtes. Clases de concreto:
a) CONCRETO CICLOPEO.- De resistencia a la compresión F'c =140 Kg /cm2 y 175 Kg/cm2
incluyendo un porcentaje de piedras. No tendrán armadura de refuerzo. Este concreto será
empleado en las obras tal como se indican en los planos.
b) CONCRETO REFORZADO.- Conresistenciaalacompresión de F'c =175 Kg /cm2 y 210 Kg/cm2
llevarán acero de refuerzo. Se emplearán en las estructuras tal como indican los Planos.
6.3.2 MATERIALES PARA LA PREPARACION DEL CONCRETO
Los materiales a usarse son:
a.- CEMENTO:Se utilizaráel cementoPORTLANDTIPOI(ASTMCISO).El cementose transportará
a loslugaresde las obras secoy protegidocontrala humedad.Se depositaráenalmacenessecosy
protegidos contra la intemperie. Deberá emplearse dentro de los 30 días a su llegada a los
almacenes. En el Azud y pilares de la bocatoma se utilizara el cemento tipo II.
b.- AGREGADOS:
51
EL AGREGADO FINO: Empleado en la preparación del concreto deberá cumplir con los requisitos
establecidos en la norma ASTM – C - 33 y específicamente:
-Estará constituido, por arena natural, fragmento de roca limpia, duro, compacto y no deben
presentar elementos extraños como polvo, terrones o elementos escamosos.
-Sumodelode finezaestarácomprendidoentre2.8y 2.35. El agregadofinodebe serrechazado
si su módulo de fineza varía en más de 0.2 en relación con el valor asumido en la selecciónde las
proporciones.
- Deberáestarlibre de impurezasorgánicasymaterialesque seanpeligrosamentereactivoscon
los álcalis del cemento.
- No deberá contener sales solubles totales en porcentaje mayor al 0.015 %.
EL AGREGADO GRUESO: Empleado en la preparación del concreto deberán cumplir los requisitos
establecidos en la norma ASTM-C-33 y específicamente.
- Deberátenerunaperdidamenordel 12% enel ensayodelaresistenciadel sulfatode sodio.
- Nodeberápresentarrevestimiento,películasniincrustacionessuperficiales,ni deberátener
compresiones de sulfato o sales.
- La granulometría estará bien graduado desde la malla ¼ “ hasta el tamaño máximo.
- Deberáestar libre de lentesde arcillaypartículas blandasy el porcentaje del materialmás
fino que pase la malla N°200 no deberá exceder el 1%.
- El agregado grueso no deberá contener carbón, liguito, ni elementos susceptibles a
reaccionar con álcalis de cemento.
- El tamañodel agregadogruesonodeberá sermayorde 3/4del espaciamientolibre mínimo
entre barrotesde refuerzonimayorde 1/5de ladimensiónentreloscostadosde losmoldes
dentro de los cuales se va a colocar el concreto.
AGUA . - El Agua a utilizarse en la preparación de concreto armado se emplearan aceros como
armaduraestructurales,elaceroseráde grado60comoloestipulalasespecificacionesASTM,A615,
A616 y A617.
Todas lasbarras para losarmados seránsuministradosenlalongitudesyenformaespecificadas.El
empleode estos materialesysucolocaciónirade acuerdoa losplanosestructurales.Lasbarras de
laarmadura se cortaran,doblaranycolocarande acuerdoconlosplanosylistade barras.El armado
deberá colocarse bien asegurado y su posición debida mediante distanciadores, soportes o
cualquier otro medio establecido, de forma que las barras no se deformen. El recubrimientose
indicaenlosplanos.El alambre de amarre cesadopara la armadura seráde acerorecocido,de alta
resistencia a la ruptura.
6.3.3 PREPARACION DEL CONCRETO.
La mezclaque concretose hará en formatal que puedaserbienacomodadasegúnlaformadel
encofrado de empleo.
52
El proceso de mezclado se hará en forma mecánica (mezcladora), una vez que haya sido
combinadoel concretodepesadaloscomponentesde lamesclade concreto,eltiempode mezclado
no deberá ser menor de 1.25 minutos y no se permitirá el re-mezclado del concreto que ha
endurecido.
a.- DOSIFICACION Y CONSISTENCIA.-
Las proporcionesde concretodeberánproduciruna mezclaque sea manejable empleando
el métodode coladoque se use de manera que penetre en las esquinas y ángulos de los moldes.
El revestimiento de concreto será el mínimo que resulte practico. Cuando se use vibradores para
consolidar el concreto y el revestimientono debe exceder de 4”
b.- PRUEBAS DE CONCRETO.- La resistenciadel concretoserácomprobada,conéste finse tomarán
testigosde acuerdo a las normas ASTM-31 en la cantidad mínima de dos testigos por cada 30 mt3
de concreto,perono menosde dos testigospordía, por clase de concreto.Cada clase de concreto
será comprobada por 5 pruebas.Estas pruebasefectuaránpor un laboratorioindependiente de la
oranizaciondel constructor y aprobado por la supervicion.El costo de estaspruebas y el costo de
demolición refuerzoyconstrucciónsi estasllegarána ser necesarias,seránde cuentaexclusivadel
constructor.
6.3.4 TRANSPORTE
El concreto debe llevarse directamente y lo antes posible de la mezcladora al lugar de su vaciado,
debiéndose poner especial cuidado no se produzca segregación alguna. No se debe vaciar alturas
superiores a 1.5 mts. en caso contrario se harán uso de vibradoras.
El equipo para transportar, bombear y transportar automáticamente el concreto deberá estar
proyectado y tener el tamaño necesario que asegure una corriente. Prácticamente continúaa de
concreto en el lugar que se descargan sin que se segregue los materiales.
6.3.5 VACIADO DE CONCRETO
El vaciado de concreto deberá tener un severo control ,deberá efectuarse de forma que se evite
cavidades,cangrejeras,habiendo de quedar debidamente relleno todos los angulos y esquinas del
encofrado,asi comotambienalrededorde losrefuerzosmetalicospocasempotradas,evitandotoda
segregacion del concreto.el espesor de la capa de concreto,no debera sobrepasar la altura de 0.7
mts. Antes de la compactacion recomendandose mantener una superficie plastica,horizontal
durante todo el vaciado de una unidad.
a.- El concreto sólo debe vaciarse en superficies limpias y debiendo controlarse o eliminarse
respectivamente toda agua o corriente estancada, además se deberán humedecer y mantener
húmedossuficiente tiempolasuperficieque recibiránal concreto.Tratándose de concretociclopeo
los espesores pueden alcanzar una altura de 70cm.
53
La inclusionde agregadosgruesosenel concretociclopeocon porcentaj de piedrasno excederaal
30%.
Las piedrasserandebidamente limpiadasysaturadasde aguaantesdesucolocacion.Acontinuacion
se colocarána mano enel vaciado,habiéndose de ponercuidadoenque puedanserrodeadospor
una capa de concreto de espesor mínimo, y deberán estar por lo menos 30 cm. de las superficies
exteriores o casos de las estructuras. Si hubiera la necesidad de un vaciado bajo agua se usarán
métodos acreditados que garanticen un buen vaciado sin producir segregación ni tampoco
deslavado del concreto.
La altura máxima de colocación por caída será de 2.5 si no hay obstrucciones como armadura o
arriostres del encofrado y de 1.50 mt. si existen estos.
El concreto se compactara durante y después del vaciado en forma mecánica mediante aparatos
vibratorios de aplicaciones interiores y/o vibradores superficiales.
6.3.6 CURADO DEL CONCRETO
Se deberáevitarunsecadoprematuro,o el concretorio alcanzarásu resistenciaproyectada,porlo
tantoel concretoserá curadopor vía húmedadebiendoiniciarse esteprocesotanprontocomosea
posible y prolongarse hasta un mínimo de siete dias.
6.3.7 ENCOFRADOS
El material que se usará en los encofradospodrá ser de metal, madera o ambos. Estos elementos
tendrán que ser suficientemente fuertes para resistir presiones empujesdel concreto durante los
procesos de vaciado y compactación sin cambiar su forma o desalinearse.
Los tiemposmínimosdel encofrado,se guíanpor el elementoconstructivo,tipode estructura,por
las cargas existentes,porlossoportesprovisionalesyporla calidaddel concreto;estostiemposno
deberán en general ser inferiores a un tiempo de 3 días.
Los encofrados no podrán retirarse antes de los tiempos sgtes:
- Lados de vigas 24 horas
- Pilares o estribos 3 d í a s'
- Fondo vigas 1 4 d í a s
- Losas 14 días
Los elementos estructurales de las obras proyectadas sólo podrán ser sometidos a cargas y
esfuerzos exteriores después de 23 días de fraguado el concreto.
6.3.8 JUNTAS
54
Todas lasJuntas se construiránsegúnlosdetallesde losplanosólas instruccionesque se haganen
obra, las dimensiones de las Juntas de expansión o contracción dependen en general de las
temperaturas medias; se evitará que se produzcan una debilitación en la sección del perfil.
JUNTAS DE EXPANSION NORMALES. - Estas juntas se dispondrán en aquellos lugares que vayan
indicados en los planos. Las juntas se harán generalmente de tal forma que el concreto fragüe
primeroenun ladode la juntaantesde que se procedaa colocar concreto tambiénenel otro lado
,por loque se colocarán y removeránlosencofradosomaterialesrespectivos.Lasbarras metálicas
no deberán,porlo general atravesaruna juntade expansión,si noes posible lograreste detallese
colocara material solido en las juntas rellenándolo con material bituminoso.
Para obtenerjuntasde expansiónimpermeablese utilizalasbandasimpermeablesde hule WATTER
STOP.
6.3.9 REVESTIMIENTO DE CANALES
Se usará revestimientode concreto, con un espesor de 0.125 mts. tal como se especifica en los
planos.Las juntas de construcciónen el revestimientose colocarándebidoala interrupciónde los
trabajos, de ser posible deberán hacerlos coincidir con los otros tipos de juntas.
Las juntas de contracción en el revestimiento transversales serán de tipo ciego, formando una
ranura' de 1/3 del espesorde lalosa.El sellode colocaráuna vezfraguadoel concretoy estandola
ranura libre de, polvo, humedad, otros materiales extraños.
6.3.10 ENROCADO Y ACONODADO DE PIEDRAS
El material para estos trabajos deberá reunir las mismas condiciones físicas que se exigen para el
material de rellenode diques;esdecirserresistentesduraderoyestar libresde rajadura,grietasy
otros defectos naturales. El peso específico del material a usar no será menor de 2.20 Tn/m3.
6.3.11 FILTROS O LLORADEROS
Se construiránfiltrosde GRAVA GRADUADA debajo,del colchónamortiguadordel vertedor,como
se muestra en los planos ó como se ordene. Todos los materiales para filtros serán suministrados
por el contratista
Las zanjaspara losfiltrosse excavaránen laslíneasy con la formaque aparecenenlos dibujos.La
medidade pago de los materialesusadosenel filtro,seráporm3 y en el preciose incluiráel costo
para suministrar, entregar, manejar, colocar, compactar.
6.4 ESTRUCTURAS HIDRAULICAS DE ACERO
6.4.1CARPINTERÍA METALICA.
Se deberá suministrar, colocar los diferentes elementos de protección de fierro como
barandas, rejillas v otros. Se construirán de acuerdo a como figuran en los planos.
55
6.4.2 PARTES MOVILES.
Se deberásuministrarymontarlas compuertasradialesplanasysusistemade izaje conlas
características que se encuentran en los planos.
6.4.3 PINTURA Y LUBRICACION.
Los elementosmetálicos,antesde serentregadosalasobra,seránrecubiertosconpinturas
especial anticorrosiva,en dos manos: Las superficiesserán limpiadas, quitando el óxido,
polvo o cualquier materia extraña que impida una perfecta adherencia entre el metal y la
pintura. Todos los mecanismos serán debidamente lubricados y engrasados hasta el
momento en que la totalidad de la obra sea entregada a la entidad contratante.
6.5 OBRAS PROVISONALES
6.5.1 DESVIO DEL RIO TABACONAS.
Si bien lasobrasdebenserconstruidasenlaépocade estiaje,de todosmodoselaguaque viene
por el río es unestorboy debe serdesviado.El Contratistadebe construirymantenertodaslas
ataguías necesarias, cauces, canalones, drenes y/u otras obras de derivación y protección.
Proporcionarátodoslosmaterialesparalamismaysuministrará,instalará,mantendráyoperará
todo el equipode bombeoydemásequiposparala remocióndel aguade lasdiferentespartes
de la obra y para, mantener las cimentaciones y otras partes de la obra libres de agua.
El Contratistapresentaráun plan de derivaciónycuidadodel río durante la construcciónde la
Bocatoma el cual debe estar sujeto a la aprobación por parte del contratante.
El costo de suministrar toda la mano de obra, equipo, materiales, para la construcción de
ataguías, diques, canales, canaletas y otras obras de derivación y protección, eliminar los
materiales de las ataguías, se incluirán en los precios unitarios para los conceptos de Obra.
VII BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
 TESIS: IrrigaciónShumba(Captaciónycanal principal km0+000-5+000)-Jaime AntonioAgip
Diaz y Juan del Carmen Campos Tentalean.
 http://foro.galeon.com/politica-internacional/9/22490/m/proyecto-especial-ja%C3%89n-
san-ignacio-es-soporte/.
 http://ofi.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/frmConsultarPIP.asp?accion=consultar&txtCodigo=
28570

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas  31052010 corregido final separExpediente tec. shulcas  31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Ivan Sinche
 
Informe gis georeferenciacion practica1
Informe gis georeferenciacion  practica1Informe gis georeferenciacion  practica1
Informe gis georeferenciacion practica1
Danielin Minchala
 
Plan de trabajo para la formulación del estudio de preinversión a nivel de pe...
Plan de trabajo para la formulación del estudio de preinversión a nivel de pe...Plan de trabajo para la formulación del estudio de preinversión a nivel de pe...
Plan de trabajo para la formulación del estudio de preinversión a nivel de pe...
Yesenia Tolentino Duran
 

La actualidad más candente (20)

Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas  31052010 corregido final separExpediente tec. shulcas  31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
 
Submodelo valor bioecológico
Submodelo valor bioecológicoSubmodelo valor bioecológico
Submodelo valor bioecológico
 
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
 
Informe practicas envio
Informe practicas envioInforme practicas envio
Informe practicas envio
 
Preguntas y respuestas de gis
Preguntas y respuestas de gisPreguntas y respuestas de gis
Preguntas y respuestas de gis
 
Sm 6 peligros potenciales Multiples ZEE
Sm 6 peligros potenciales Multiples ZEESm 6 peligros potenciales Multiples ZEE
Sm 6 peligros potenciales Multiples ZEE
 
Informe gis georeferenciacion practica1
Informe gis georeferenciacion  practica1Informe gis georeferenciacion  practica1
Informe gis georeferenciacion practica1
 
Informe visita a obra huanuco
Informe visita a obra huanucoInforme visita a obra huanuco
Informe visita a obra huanuco
 
Mapa de pendientes
Mapa de pendientesMapa de pendientes
Mapa de pendientes
 
Vulnerabilidad sismica de viviendas de adobe
Vulnerabilidad sismica de viviendas de adobeVulnerabilidad sismica de viviendas de adobe
Vulnerabilidad sismica de viviendas de adobe
 
Plano perimetrico . ollanta hoja a3 (1)
Plano perimetrico . ollanta hoja a3 (1)Plano perimetrico . ollanta hoja a3 (1)
Plano perimetrico . ollanta hoja a3 (1)
 
Plano catastral del Centro Poblado de Tambopata
Plano catastral del Centro Poblado de Tambopata Plano catastral del Centro Poblado de Tambopata
Plano catastral del Centro Poblado de Tambopata
 
Perfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersionPerfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersion
 
TOPOGRAFIA Y GEODESIA
TOPOGRAFIA Y GEODESIA TOPOGRAFIA Y GEODESIA
TOPOGRAFIA Y GEODESIA
 
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarcaoperacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
 
Generación de información Catastral Urbana
Generación de información Catastral UrbanaGeneración de información Catastral Urbana
Generación de información Catastral Urbana
 
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURASTrabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
 
Plan de trabajo para la formulación del estudio de preinversión a nivel de pe...
Plan de trabajo para la formulación del estudio de preinversión a nivel de pe...Plan de trabajo para la formulación del estudio de preinversión a nivel de pe...
Plan de trabajo para la formulación del estudio de preinversión a nivel de pe...
 
DIAPOSITIVAS IOARR 2022.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2022.pptDIAPOSITIVAS IOARR 2022.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2022.ppt
 
plano perimetro
plano perimetro plano perimetro
plano perimetro
 

Similar a Proyecto shumba

Similar a Proyecto shumba (20)

Trabajo master
Trabajo masterTrabajo master
Trabajo master
 
Memoria ambiental Enara 1 y 2
Memoria ambiental Enara 1 y 2Memoria ambiental Enara 1 y 2
Memoria ambiental Enara 1 y 2
 
INDICE.pdf
INDICE.pdfINDICE.pdf
INDICE.pdf
 
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLAESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
ESTUDIO HIDROLOGICO PARTE I PARA EL CANAL DE IRRIGACION DEL DISTRITO DE CHAGLLA
 
Plantilla Presentacion Cliente HEM 131 Agosto 2018.pptx
Plantilla Presentacion Cliente HEM 131 Agosto 2018.pptxPlantilla Presentacion Cliente HEM 131 Agosto 2018.pptx
Plantilla Presentacion Cliente HEM 131 Agosto 2018.pptx
 
MEMORIA - GEOLOGIA Y GEOTECNIA.........docx
MEMORIA - GEOLOGIA Y GEOTECNIA.........docxMEMORIA - GEOLOGIA Y GEOTECNIA.........docx
MEMORIA - GEOLOGIA Y GEOTECNIA.........docx
 
Tgt 317 geologia paipa
Tgt 317 geologia paipaTgt 317 geologia paipa
Tgt 317 geologia paipa
 
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
 
Estudio de Ichu
Estudio de IchuEstudio de Ichu
Estudio de Ichu
 
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVOPROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
 
Analisis de Expediente Tecnico .pptx
Analisis de Expediente Tecnico .pptxAnalisis de Expediente Tecnico .pptx
Analisis de Expediente Tecnico .pptx
 
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docxINFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
 
estudio mecanica de suelos
estudio mecanica de suelosestudio mecanica de suelos
estudio mecanica de suelos
 
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docxEVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
 
Catalogo topografia (1)
Catalogo topografia (1)Catalogo topografia (1)
Catalogo topografia (1)
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
 
01 a memoria santa cruz
01 a memoria santa cruz01 a memoria santa cruz
01 a memoria santa cruz
 

Más de FRANCISCO WILTON GAMERO GAMERO

Más de FRANCISCO WILTON GAMERO GAMERO (12)

Mecanica de suelos san juan 1.
Mecanica de suelos san juan 1.Mecanica de suelos san juan 1.
Mecanica de suelos san juan 1.
 
Drenaje pluvial distrito chota sector 1
Drenaje pluvial distrito  chota sector 1Drenaje pluvial distrito  chota sector 1
Drenaje pluvial distrito chota sector 1
 
Analisis gestion de riesgos sj
Analisis gestion de riesgos sjAnalisis gestion de riesgos sj
Analisis gestion de riesgos sj
 
Ensayos de protor modificado
Ensayos de protor modificadoEnsayos de protor modificado
Ensayos de protor modificado
 
Expediente tecnico canal monsefu y canal reque
Expediente tecnico  canal monsefu y canal requeExpediente tecnico  canal monsefu y canal reque
Expediente tecnico canal monsefu y canal reque
 
Modelo estructura de costos de consultoria de servicios
Modelo estructura de costos de consultoria de serviciosModelo estructura de costos de consultoria de servicios
Modelo estructura de costos de consultoria de servicios
 
B. estudio de mecanica de suelos
B. estudio de mecanica de suelosB. estudio de mecanica de suelos
B. estudio de mecanica de suelos
 
Cira aldea001
Cira aldea001Cira aldea001
Cira aldea001
 
Perfil ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil  ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampaPerfil  ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
 
Perfil ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil  ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampaPerfil  ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampa
 
Diseño de losa aligerada de tramos continuos
Diseño de losa aligerada de tramos continuosDiseño de losa aligerada de tramos continuos
Diseño de losa aligerada de tramos continuos
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 

Proyecto shumba

  • 1. 1 HIDRAULICA APLICADA DOCENTE: Ing. José Arbulu Ramos INTEGRANTES: Medina Gómez José Gabriel Castro Goyburo Stephen Cusma Saldaña Antero CHICLAYO-PERU 2011 PROYECTO SHUMBA (Jaén – San Ignacio – Bagua) j UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALO” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
  • 2. 2 INDICE I GENERALIDADES 1.1 ATECEDENTES 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO: 1.3 CLIMA 1.4 GEOLOGIA. 1.5 BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO 1.6 IMPORTANCIA DEL PROYECTO. 1.7 OBJETIVOS II TOPOGRAFIA 2.1 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO: 2.2 LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO Y ALTIMETRICO DE LA BOCATOMA. 2.3 TOPOGRAFIA DEL CANAL Y OBRAS DE ARTE III ESTUDIO HIDROLOGICO DEL PROYECTO DE IRRIGACION SHUMBA. 3.1 MATERIAL UTILIZADO 3.1.1 DESCRIPCION DE LAS CUENCAS 3.1.1.1 CUENCA DEL RIO TABACONAS: 3.1.1.2 CUENCA DEL RIO HUANCABAMBA 3.1.1.2 CUENCA DEL RIO CHUNCHUCA: 3.1.1.2 CUENCA DEL RIO CHUNCHUCA: 3.1.1.2 CUENCA DEL RIO COCHALAN: 3.1.1.2 CUENCA DEL RIO SHUMBA: 3.1.1.2 CUENCA DEL RIO JAEN: 3.1.2 CARTOGRAFIA 3.1.3 HIDROMETEOROLOGIA 3.1.4 ECOLOGIA E HIDROMORFOLOGIA 3.1.5 AGROLOGIA 3.1.6 CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES. 3.1.6.1 DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA. 3.1.6.2 DE LA INFORMACION HIDROMETRICA. 3.1.7 METODOS. 3.1.7.1 CORRELACION Y REGRESION ENTRE CAUDALES 3.1.7.2 ANALOGIAS ENTRE CUENCAS. 3.1.8 ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACION. 3.1.9 COMPLETACION Y EXTENCION DE LA INFORMACION 3.1.10 CALCULO DE LAS DESCARGAS MEDIAS MENSUALES 3.1.10.1 CALCULO DE LAS DESCARGAS MENSUALES AL 75% DE PERSISSTENCIA. 3.1.11 REQUIMIENTOS HIDRICOS PARA EL PROYECTO. 3.1.11.1 CEDULA DE CULTIVOS 3.1.11.2 EVOTRANSPIRACION POTENCIAL 3.1.11.3 COEFICIENTES DE CULTIVOS “KC” 3.1.11.4 EVOTRANSPIRACION REAL
  • 3. 3 3.1.11.5 DEMANDA NETA DE RIEGO 3.1.11.6 EFICIENCIA DE RIEGO 3.1.11.6.1 EFICIENCIA DE APLICACIÓN 3.1.11.6.2 EFICIENCIA DE CONDUCCION. 3.1.11.6.3 EFICIENCIA DE OPERACIÓN Y DISTRIBUCION: 3.1.11.7 DEMANDA BRUTA. 3.1.11.8 BALANCE HIDRILOGICO. 3.2 ANALISIS DE DESCARGAS MAXIMAS U MINIMAS: 3.2.1 DESCARGA MAXIMA ANUAL 3.2.2 ANALISIS DE FRECUENCIAS DE CAUDALES MAXIMOS. 3.2.3 AVENIDA DE DISEÑO: 3.2.4 ANALISIS DE CAUDALES MINIMOS: 3.2.5 GENERACION DE CAUDALES MINIMOS: 3.2.6 ANALISIS DE SEQUIAS: 3.2 ANALISIS DE SEDIMENTOS. 3.3.1 DESCARGAS DE SOLIDOS EN SUSPENSION 3.3.1 ANALISIS DE DESCARGAS DE SOLIDOS DE FONDO. IV GEOLOGIA Y GEOTECNIA 4.1. GEOLOGÍA GENERAL 4.1.1 ESTRATIGRAFÍA Y ROCAS GEOLOGÍA LOCAL 4.2.1 AREA DE CAPTACIÓN 4.2.1.1 ESTRATIGRAFÍA 4.2.1.2 GEOMORFOLOGÍA 4.2.1.3 GEODINÁMICA.- 4.2.2 CANAL PRINCIPAL: 4.2.3 LITOLOGIA CANAL PRINCIPAL CLASIFICACION DE MATERIALES Y TALUD DE CORTE 4.3 GEOTECNIA 4.3.1. EXPLORACIÓN Y MUESTREO 4.3.2.- CALICATAS 4.3.3.- REGISTROS DE EXPLORACIÓN Y PERFILES ESTRATIGRÁFICOS V DISEÑO HIDRAULICO 5.1. ESTRUCTURA DE CAPTACION. 5.1.1. GENERALIDADES. 5.1.2. TIPO D BOCATOMA. 5.1.3. UBICACION DE LA CAPTACION. 5.1. 4. ESTRUCTURAS PRINCIPALES DE LA BOCATOMA. A.- TOMA O FRENTE DE CAPTACION. B.- PRESA DE DERIVACION O AZUD. C.- POZA DE DISIPACION Y ZAMPEADO. D.- CANAL DE LIMPIA. E.- PILARES. F.- MUROS DE ENCAUSAM1ENT0. G.- ESTRUCTURAS COMPLEMETARIAS.
  • 4. 4 5.1.5.- CONSTRUCCION DE LA CURVA DE AFOROS. 5.1.6. DISEÑO DE LA PRESA DERIVACION: BARRAJE FIJO Y MOVIL. 5.1.6.1. CALCULO DE LA LONGITUD DEL BARRAJEFIJOYMOVIL.PARAMETROSDE DISEÑO: 5.1.6.2. CALCULO DE LOS CAUDALES CIRCULANTES POR EL AZUD Y LAS COMPUERTAS DE LIMPIA. 5.1.6.2.1.- SELECCION DE LAS CONPUERTAS EN EL CANAL DE LIMPIA. 5. 1. 6. 3 DISEÑO DE LA CRESTA DEL ALIVIADERO. 5.2 CANAL PRINCIPAL 5.2.1 PARAMETRO DE DISEÑO: 5.2.1.1 CAUDAL DE DISEÑO 5.2.1.2 VELOCIDAD MEDIA 5.2.1.3 BORDE LIBRE 5.2.1 DIMENSIONAMIETO HIDRAULICO DEL CANAL PRINCIPAL: A.- CANAL ADUCTOR. B.- CANAL PRINCIPAL. B.1 SECCION TIPO DEL KM0+040 AL 0+275 B.2 SECCION TIPO DEL KM0+353.55 AL 5+000 5.3 OBRAS DE ARTE 5.3.1 DESARENADOR 5.3.1. PARAMETROS DE DISEÑO 5.3.1.1. TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DE LAS PARTÍCULAS A ELIMINAR. 5.3.1.1.2 DETERMINACION DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN DE SÓLIDOS. 5.3.1.1.3 CAUDAL DEL LAVADO. 5.3.1.1.4 CARACTERÍSTICAS DEL CANAL DE LLEGADA AL DESARENADOR. 5.3.1.1.5 DIMENSIONAMIENTO DEL PARTIDOR. 5.3.1.1.6 SELECCIÓN DE LAS COMPUERTAS DE INGRESO AL DESARENADOR. 5.3.1.2 TIPO DE DESARENADOR A PROYECTAR. 5.3.1.2 DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR. 5.3.1.2.1. TEORÍA DE DECANTACIÓN Y FÓRMULAS DE DISEÑO. 5.3.1.2.2 DETERMINACIÓN DE LAS VELOCIDAD DEL FLUJO EN EL TANQUE DE SEDIMENTACIÓN 5.3.1.2.3 DETERMINACIÓN DO LA VELOCIDAD DE CAÍDA "W" DE LAS PARTÍCULAS. VI ESPECIFICACIONES TECNICAS 6.1 TRABA JOS PRELININARES 6.1.1 6.1.2 CAMINOS DE ACCESO Y VIGILANCIA 6.1.3 CANPANENTOS. 6.2 MOVIMIENTOS DE TIERRAS 6.2.2 EXCAVACION PARA CIMENTACIONES. 6.2.3.- CANTERAS 6.3.- TRABAJOS DE CONCRETO 6.3.1.- REQUISITOS DE CONCRETO 6.3.2 MATERIALES PARA LA PREPARACION DEL CONCRETO 6.3.3 PREPARACION DEL CONCRETO.
  • 5. 5 6.3.4 TRANSPORTE 6.3.5 VACIADO DE CONCRETO 6.3.6 CURADO DEL CONCRETO 6.3.7 ENCOFRADOS 6.3.8 JUNTAS 6.3.9 REVESTIMIENTO DE CANALES 6.3.10ENROCADO Y ACONODADO DE PIEDRAS 6.3.11FILTROS O LLORADEROS 6.4 ESTRUCTURAS HIDRAULICAS DE ACERO 6.4.1CARPINTERÍA METALICA. 6.4.2 PARTES MOVILES. 6.4.3 PINTURA Y LUBRICACION. 6.5 OBRAS PR|OVISONALES 6.5.1 DESVIO DEL RIO TABACONAS. VII PLANOS
  • 6. 6 I GENERALIDADES 1.1 ATECEDENTES El proyectoque presentamoseslaparte más importante del proyectointegral de irrigaciónde las pampas de Shumba cuya concepción nace hace cuarentaicinco años atrás aproximada mente. Durante el bienio1971-1972 la ex - oficinade ingenieradel ministeriode Agriculturarealizoun estudiogeneral del proyectode irrigaciónde Shumbalocalizadoenla provinciade Jaéndepartamento de Cajamarca dicho estudio no llega a determinar la viabilidad del proyecto. En 1981 el proyectoespecialJaén-SanIgnacio-Baguasolicitaal jefedel InstitutoNacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF) realizar la actualización del estudio y complementación a nivel de pre- factibilidaddelproyectode IrrigaciónShumbasuscribiéndoseel conveniode cooperacióntécnicaentre ambas instituciones dándose inicio a estos estudios el 2 de setiembre de 1981. Es así que el ProyectoEspecial Jaén-SanIgnacio-Baguainicialosestudiosde factibilidadenabril de 1983 habiéndose avanzado en las partes de Agrología e Hidrología. 1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO: El proyecto de irrigación shumba se encuentra ubicado en la sierra norte del país comprendiendo tierras que correspondena la cuenca Hidrográfico del rio Marañón delimitados por la margenderechade losríosTamborapayChinchipe enel norte,lamargenizquierdadelrioMarañónpor el este, los cerros comprendidos entre Chamaya y la ciudad de Jaén por el sur y el canal principal planteado en las proximidades de la cota 800 m.s.n.m. por el oeste, abarcando una extensión de 28 hectáreas aproximadamente. Geográficamente el proyectose encuentra en las coordenadas 5º 20’ de latitud sur y 78º 40’ a 79º longitud oeste aproximadamente. Políticamente las aéreas pertenecen a los distritos de Jaén y Bellavista de la provincia de Jaén departamento de Cajamarca encontrándose entre los 400 y 800 m.s.n.m. De acuerdo a la regionalización, nuestro proyecto en la Sub-Región I-Jaén perteneciente a la Región Nor-Oriental del Marañón.
  • 7. 7 1.3 CLIMA El climade zona del proyecto es cálido, con lluvias torrenciales durante los meses de diciembre a marzo. 1.4 GEOLOGIA. El área de la zona en proyecto se encuentra enmarcada íntegramente en rocas sedimentarias como Lutitas, areniscas, conglomerados finos, conglomerados gruesos regularmente sueltos. 1.5 BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyectointegral de irrigaciónShumba,consisteenel planteamientode uncanal principal de 86 km. El que se inicia en el rio Tabaconas y se desarrolla en la quebrada de Jaén. Los recursos hídricos a utilizarse para dotar de riego al proyecto son los existentes en el Rio TabaconasquebradasHuahuayayCochalan,cuatrotúneleshaciendountotal de 8.5km, 35 unidadesde puentes carrozables y 20 unidades de puentes peatonales. El sistemade distribuciónprimarioestá formadoporloslateralesdenominadosMexico,Inguro, La Guayaba, La floresta, La balsa, La Capilla etc. Abarcando 160 km de longitud. Tambiénse consideraelmejoramientodel sistemaactual de riego ysuinterconexiónal sistema planteado para una mejor operación. 1.6 IMPORTANCIA DEL PROYECTO. La importanciadel proyectointegral de irrigaciónde lasPampasde Shumbaradicaenlo siguiente:  Permitirá el desarrollo de una agricultura mas intensiva con el mejoramiento de 8 hectáreas de terreno de cultivo y la incorporación de 8272 has de nuevos terrenosde cultivo en los sectores comprendidos de la Guayaba, La capilla, La Balsa, Pampas Rumiaco, Shumba y parte del valle de Jaén.  Beneficiará directamente a 4500 familias de (5 personas por familia).
  • 8. 8  Se incrementara la producción agropecuaria de la región y contribuirá a satisfacer la demanda de productos en todo el país. 1.7 OBJETIVOS a) Captaciónde 12 m3/segenel rioTabaconas,mediante eldiseñohidráulicoyestructural de la Bocatoma. b) Diseño hidráulico y estructural de 5 Km de canal principal. c) Diseño hidráulico y estructural de las obras de arte. d) Contribuir al incremento de la producción y la productividad de la actividad agropecuaria, buscando un mayor bienestar para las familias beneficiarias. e) Mejorar y ampliar el sistema de riego en las 16270 ha netas irrigables. f) Elaboración de documentación técnica: planos, especificaciones técnicas y análisis económicos que permitan la ejecución de cada una de las obras. II TOPOGRAFIA 2.1 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO: En esta etapa se realizo un estudio topográfico general de toda la zona para determinar las alternativas de ubicación de la bocatoma del proyecto, así como del eje del canal y obras de artes complementarias. 2.2 LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO Y ALTIMETRICO DE LA BOCATOMA. Al no existir un plano topográfico del terreno en la zona de ubicación de la bocatoma se tuvo que hacerel levantamientorespectivocuyosresultadosplanimétricosyaltimétricosse elaboroel plano de curvas de nivel acada 1m y a escala1/500, con unos400m aguasarriba y 400 aguasabajodel eje de la Bocatoma.El métodousadofue de triangulaciónconsiderandolospuntosA,B,C,Dy E como vértices de la triangulación, ubicados en base a consideraciones y de visibilidady facilidad de acceso dichos vértices han sido referenciados en el terreno de la siguiente manera:  El BM1, Margen derechadel rio Tabaconas (aguasabajo) a 30 metros del eje de la bocatoma y a 40m del vértice A de la triangulación.  El vértice A, en la margen derecha del rio tabaconas en este punto a quedado un hito de concreto.  El vértice B, ubicado en la parte en la margen derecha del rio en una zona plana del cerro y a una distancia de 112m del BM1 aguas abajo  Los vértices C, D y E también se le coloco hitos de concreto. 2.3 TOPOGRAFIA DEL CANAL Y OBRAS DE ARTE Para la localización y el trazado definitivo del canal principal se utilizo el estudio preliminar efectuado por el Proyecto especial Jaén- San Ignacio –Bagua. El Trazado fue realizadomediante unapoligonal abierta,el trabajose repartióen tres brigadas Gradiente, Perfil longitudinal y secciones transversales.
  • 9. 9 En Gabinete se realizarael cálculoy evaluaciónde losdatos obtenidosencampode acuerdoa métodos y procedimientos convencionales con la cual se confeccionaran los planos. III ESTUDIO HIDROLOGICO DEL PROYECTO DE IRRIGACION SHUMBA. El estudio hidrológico, permitirá determinar las disponibilidades de agua que existen en la cuenca del rio Tabaconas, sin tener en cuenta los recursos hídricos comprometidos en el proyecto especial Olmos,disponibilidadesanalizadasapartir de la EstaciónTabacones Grande hasta el puntode captacióndel canal principal delproyectoshumba,enelcaseríoChuruyacu,enunacotade 820m.s.n.m y también las disponibilidades hídricas en los ríos Huahuaya, Cochalan, Shumba y Jaén. Determinamos tambiénen este estudio la demanda de agua para el Proyecto base a la cedula de cultivos, de tal manera que se pueda programar un calendario agrícola que se adecue a a la disponibilidad de agua existente en las cuencas. Como las cuencas consideradas para el presente estudio no cuentan con la información necesaria para hacer la evaluación respectiva, se empleara un modelo regional utilizando datos de cuencasvecinasque han sidoevaluadasconfinesde irrigación,lascualescuentasconunbuenperiodo de registrohistóricoconeste modelosepuede estimarconunadeterminadaposibilidad,silasdescargas de los ríos considerados abastecerán las máximas demandas requeridas para el proyecto. 3.1 MATERIAL UTILIZADO 3.1.1 DESCRIPCION DE LAS CUENCAS 3.1.1.1 CUENCA DEL RIO TABACONAS: El Rio Tabaconas se originaenlas montañasLLORON de la cordilleracentral,enlacota 3300 m.s.n.m escurriendo en la dirección Sur-este, para desembocar en el rio Chinchipe con cota 4800 m.s.n.m el que a su vez vierte sus aguas al rio Marañón. Su longitud total desde el origen hasta su desembocadura a la confluencia con el rio Chinchipe comprende 100km y el volumen medio anual de escorrentía para la estación hidrométrica de Tabaconas Grande es de 720 millones de m3 siendo el rio de régimen regular. El area de la cuencarecolectoracomprende 2603 km2, el areade la cuencarecolectora hasta la estación Tabaconas Grande es de 341 km2, cuyos recursos hídricos están comprometidos para el Proyecto Olmos y el area de la cuenca comprendida entre la estación de Tabaconas Grande y la estación Churiaco es 465 km2 cuyos recursos hídricos disponibles serán aprovechados para el proyecto Shumba. 3.1.1.2 CUENCA DEL RIO HUANCABAMBA El Rio Huancabamba tiene su origen en la laguna Shimbe a una cota de 3300 m.s.n.m escurrimientoendirecciónsub-meridionalydespuésde confluirse conel rioChotanolleva el nombre de Chamaya. La longitud total del rio comprende 154 km.
  • 10. 10 La cuenca del rio tiene forma irregular su longitud total es de 125 km y su área recolectora 3351 km2. La cuenca del rio Huancabamba limita por la línea divisoria con las cuencas de los ríos Tabaconas y Manchara (este) y con los ríos Piura y Olmos (oeste). Los afluentes principales por parte de la margen izquierda son los ríos Shumaya, Piquijacay entre losafluentesque desembocanporla parte derechase puede destacarla quebrada YERMA y el rio CAÑARIACO. 3.1.1.2 CUENCA DEL RIO CHUNCHUCA: Nace aproximadamenteenlacota2800 m.s.n.ma lolargode su recorridoconfluyenlos ríos LANCHEMA y CHUNCHUQUILLO, para luego desembocar en el rio Chamaya que es formado por la confluencia de los ríos Huancabamba y el Chotano. El rioChunchuca limitaporla líneadivisoriaconlascuencasde losríos Tabaconas,Jaén (este) y el rio Huancabamba (oeste),su área recolectora es de 951.382 km2 y su longitud principal es de 50.25 km 3.1.1.2 CUENCA DEL RIO CHUNCHUCA: Presenta una cota de 2.200m.s.n.m escurrimiento en dirección Nor-Este para desembocar en el rio Tabaconas a una cota de 75m.s.n.m su longitud total hasta su desembocadura (la confluencia con el rio Tabaconas) es de 19.5 km y el volumen medio anual de escorrentíapara la estaciónhidrométricaHuahuayaGrande es de 90 millonesde m3. El área recolectora es de 140 km2 y tiene un gradiente hidráulico general de 5.6% 3.1.1.2 CUENCA DEL RIO COCHALAN: El rioCochalannace enlasmontañasde Guayanshe yParamilloenlacota2550 m.s.n.m escurrimientoen dirección Nor-Este para desembocar en el rio Tabaconas a una cota 700 m.s.n.m La longituddel rioapartirdel origenhastasudesembocaduraesde 25 kmy el volumen medio anual de escorrentía es de 215 millones de m3 para la estación Cochalan. El área de la cuenca recolectoraesde 234 km2 y tiene un gradiente hidráulicogeneral de 7.4% 3.1.1.2 CUENCA DEL RIO SHUMBA: Tiene suorigenen lasmontañasde calabozoen la cota 2400 m.s.n.mescurrimientoen dirección Nor-Este para desembocar en el rio Chinchipe a una altura de 460m.s.n.m Tiene una longitud total a partir de su origen hasta su desembocadura de 35 km y el volumenmedioanual de escorrentíapara la estaciónde Chinchipe Bajoesde 94 millones de m3
  • 11. 11 El área de drenaje desde99kmhastalaestaciónChinchipeBajoteniendotodalacuenca un área recolectora de 362 km2. Tiene un gradiente hidráulico de 3.3% 3.1.1.2 CUENCA DEL RIO JAEN: Tiene suorigenenlas montañasde Halcon de oro y Cruzpachaen lacota 2300 m.s.n.m escurrimientoen dirección Sur-Este para desembocar en el rio Marañon en la cota 400 m.s.n.m después de un recorrido de 35km. Su volumen medio anual de escorrentía para la estación Magllanal es de 110 millones de m3 El áreade drenaje hastalaestaciónMagllanal esde 105km2 teniendotodalacuencaun área recolectora de 367 km2 y un gradiente hidráulico general de 3.3% 3.1.2 CARTOGRAFIA Para ladelimitacióndelacuencaaprovechabledelproyectoShumbasehaempleadolacarta geográficaNacional aescalade 1/100000 – 11C (Huancabamba) y12f (Jaén) asícomolascartas 11f, 12c y el mapa ecológico de la ONERN a escala 1/1100000 3.1.3 HIDROMETEOROLOGIA Esta información ha sido obtenida del SENAMHI, del Instituto Nacional de Investigación Eléctrica (INEI-ELECTRO PERU) y del Proyecto Especial Olmos. Los parámetros analizados son la precipitación, temperatura, evaporacióna nivel mensual, humedad relativa, caudales medios mensuales, y caudales instantáneos. 3.1.3 ECOLOGIA E HIDROMORFOLOGIA Para el cálculode las característicasHidro-morfológicas,se haempleadolacarta Geográfica Nacional a escala 1/100000 De acuerdo al mapa ecológico del Perú elaborado por la ONERN se ha identificado las siguientes zonas de vida que cubren toda el área de las cuencas.  Bosque pluvial - Montaño tropical Se ubica en la selva alta del rio Utcubamba y Tabaconas La biotemperatura media anual varía entre 6-12 ºC, con un promedio de precipitación de 2000-4000 mm por año  Bosque húmedo pre - Montaño tropical Se ubica en la selva alta valle del rio Tabaconas y Chunchuca, se distribuye entre los 500-2000m.s.n.m La biotemperatura media anual varía entre los 17.2 – 24.9 ºC, con un promedio de precipitación de 936 – 1968 mm por año La vegetación es un bosque siempre verde, alto, contiene volúmenes apreciables de madera.  Bosque muy húmedo – Montaño bajo tropical
  • 12. 12 Se extiende desde los 1900 – 3000 m.s.n.m. La biotemperatura anual varía entre los 12 – 17 ºC, precipitación total por año 2000 – 4000 mm, de relieve topográfico muy accidentado, vegetación densa, alta y muy accidentado.  Bosque seco Montaño bajo tropical Ocupa los valles meso-andinos, parte del rio Huancabamba y Utcubamba, varía entre los 2500-3200 m.s.n.m La biotemperatura media anual varía entre 10.9 – 16.5 ºC, la precipitación total por año entre 2449.3 – 972.9 mm por año, el relieve topográfico es plano, la vegetación ha sido fuertemente deteriorada y sustituida en gran parte de los cultivos que se llevan a cabo mediante el riego 3.1.5 AGROLOGIA Como base para el estudio agrologico, se utilizo el siguiente material cartográfico en tres fotografías aéreas a escala 1/17000 y 1/25000 desarrolladlas por el servicio aerofotografico nacional. Hoja de Restitucion Aerofotogrametrica a escala 1/10000 proporcionada por el ministerio de agricultura. 3.1.6 CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES. 3.1.6.1 DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA. Se encuentra distribuida entoda la micro-región en un numero d e36 estaciones.Para la determinaciónde la precipitación media en las cuencas de estudio se ha utilizado el método de ISOYETAS. 3.1.6.2 DE LA INFORMACION HIDROMETRICA. Se en cuenta distribuida en todas las cuenca de la micro-región de un numero de 43 estacionesde lascuales26 tienenregistroshistóricoscontroladosporel proyectoolmosy 17 sonestacioneslimnimetricasinstaladasporel proyectoespecial Jaén-Bagua-SanIgnacio. 3.1.7 METODOS DE ANALISIS 3.1.7.1 CORRELACION Y REGRESION ENTRE CAUDALES Este análisisrelacionaenprimerlugaraloscaudalesmediosanualesentreunaestación considerada base con otras de menor registro histórico, que nos permitan completar y/o extender la información a un periodo de tiempo común. 3.1.7.2 ANALOGIAS ENTRE CUENCAS. La finalidad de establecer analogías hidrológicas entre cuencas vecinas es para aprovechar los registros de mayor información y que nos permita ampliar la información existenteenlasestacionesde lascuencas,medianteunanálisisde correlaciónyregresión.
  • 13. 13 3.1.8 ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACION. Antesde procedera utilizarlainformaciónhistóricorecopiladaesnecesarioefectuarel análisis de consistencia respectivo a fin de obtener una información confiable,es decir, homogénea y consistente. El procedimiento que se ha seguido en el análisis de consistencia de la información básica es el siguiente. a) Un análisis grafico. b) Un análisis de doble masa. c) Un análisis estadístico. 3.1.9 COMPLETACION Y EXTENCION DE LA INFORMACION Todas las estaciones consideradas en este estudioadolecen en mayor o menor grado, de una falta de continuidad en sus registros. El modelo matemático más usado para transferir información hidrológica entre estacionesmedidaseselmodelode regresiónsimple entre lasvariablesx e y,loque puede ser presentado mediante las siguientes ecuaciones: Modelo Lineal : Y=a + b*x Modelos Potencial : Y= a*x^2 Modelo Logarítmico : Y=a + b*x Modelo Exponencial : Y=32^(b*x) Donde: Y es la variable hidrológica dependiente. X es la variable hidrológica independiente. El criterioparaadoptarlaconvenienciaonode usarlaecuaciónde regresiónresultante, hasidode comprobarque existeunbuengradode asociaciónentre lasvariablesextendidas (coeficiente de correlación) con un nivel de significación de 0.05 Se ha tomadoala estaciónTamboSauzal comobase porsumayorinformaciónhistórica desde 1946 a 1986. 3.1.10 CALCULO DE LAS DESCARGAS MEDIAS MENSUALES Para determinar las descargas medias mensuales de los ríos aprovechables para el proyecto se efectuó un análisis regional de descargas de acuerdo a la siguiente metodología. 1.- Se seleccion de un gran grupo de estaciones hidrométricas vecinas al área del proyecto, y de condiciones de cuenca similares.
  • 14. 14 2.- Se procedióa completary extenderlainformaciónhistóricaaun periodocomúnde 18 años en base de regresiones simples entre estaciones próximas obteniéndose altos coeficientes de correlación y significativos al 95% de confiabilidad. 3.- Se estableció un modelo de regresión múltiple que relaciona la descarga media (m3/seg). Con dos de los más importantes parámetros geomorfológicos de la cuenca: el area de drenaje y la longitud del cauce principal. El modelo matemático de mejor ajuste para este análisis regional es el de regresión múltiple tipo potencial y que tiene la siguiente expresión. Q= a*(A^b)*(L^c) En donde: Q= Descarga media mensual (m3/seg). A= área de la cuenca de drenaje (km2). L= Longitud del cauce principal (km). Para cada mes de cada año se obtuvouna ecuaciónde regresióncon la cual se genero los registros correspondientes de los ríos aprovechables para el proyecto. 3.1.10.1 CALCULO DE LAS DESCARGAS MENSUALES AL 75% DE PERSISSTENCIA. Para estimarestasdescargasse utilizoel mismoprocedimientoindicadoanteriormente usandolasestacionesconsideradasenelestudioyque intervienenenel análisisregional. Con los caudales medios diarios de cada mes de las estaciones que intervienen en el estudio se elaboraron las curvas de duración que nos permiten calcular los caudales al 75% de persistencia. Para realizar el estudio del requerimiento hídrico del proyecto, se emplearon las descargas mensualesal 75% de persistencia que son datos más conservadores para la factibilidad del proyecto. 3.1.11 REQUIMIENTOS HIDRICOS PARA EL PROYECTO. La determinación de los requerimientos de agua es de igual importancia que la disponibilidad, en los cálculos hay mayores posibilidades de equivocarse por la incertidumbre en las variables, especialmente la eficiencia. Para la estimación de dichos requerimientos se ha tomado en cuenta, la cedula de cultivos, la evotranspiración potencial, los coeficientes de cultivos y la superficie ocupada durante el año por cada cultivo así como la eficiencia en el manejo del agua. 3.1.11.1 CEDULA DE CULTIVOS En base al estudioagrologicoy a resultadosobtenidosenel diagnosticorealizado,se han elaboradodiferentesalternativasde cedulaparalasituaciónconel proyecto,de las cuales además los factores de productividad y de producción agrícola, rentabilidad económica, factores sociales, mercados etc.
  • 15. 15 3.1.11.2 EVOTRANSPIRACION POTENCIAL Se hacalculadoutilizandoelmétodode HARGREAVES,adoptadoparalasierradelPerú que usa como datos la temperatura y humedad relativa. La fórmula utilizada es: ETP= MF x Tº x CH Donde: CH : 0.166(100-HR)^0.5 se usa cuando HR>64% HR : Humedad relativa promedio mensual (%) ETP : Evapotranspiración potencial (mm/mes) MF : Factor mensual de latitud. T : Temperatura media mensual. CH : Factor de humedad relativa 3.1.11.3 COEFICIENTES DE CULTIVOS “KC” Han sido determinados para el periodo vegetativo de cada cultivo considerado en la cedula de cultivos, para lo cual se ha aplicado el método presentado por la FAO. 3.1.11.4 EVOTRANSPIRACION REAL Para determinarlase multiplicael coeficienteKcde loscultivosporlaevotranspiracion potencial de cada mes. Para los cultivos de demandas de agua se ha ponderado la evotranspiracion real con lasáreas sembradaspara cada cultivoenlosdiferentesmesesdel periodo vegetativo. 3.1.11.5 DEMANDA NETA DE RIEGO La de manda neta mensual de agua de riego se determino relacionado: La evotranspiracionreal promedioponderada,loscoeficientesKcmensualesyel areafísica mensual sembrada, para cada cultivo. 3.1.11.6 EFICIENCIA DE RIEGO Para calcular la demanda bruta de agua de riego se ha considerado las estimaciones pertinentes de la eficiencia de riego, habiéndose asignado valores de acuerdo a las pruebas de infiltración realizadas y evaluación de las características de los suelos. 3.1.11.6.1 EFICIENCIA DE APLICACIÓN Para el área de lossuelosdel proyectose ha consideradoque laspérdidasde percolación profunda en promedio son del orden del 20% las pérdidas de escurrimiento superficial se ha elegido en 15% y las perdidas a nivel de las contrasequias y regaderas se ha estimado en 10% La eficiencia de aplicación estimada alcanza un valor de 55%.
  • 16. 16 3.1.11.2 EFICIENCIA DE CONDUCCION. La eficiencia de conducciónactual de canales, ha sido estimada en 85%, para una conducción promedio, teniendo en cuenta las condiciones como: capacidad, longitud de canales, texturas de suelos. 3.1.11.3 EFICIENCIA DE OPERACIÓN Y DISTRIBUCION: Esta eficiencia ha sido estimada en un 95% y ha sido estimada parcialmente para los diferentes canales de riego teniendo presente un orden en la distribuciónde aguade riego,lahabilitaciónde estructurasde medidaycontrol así como el manejo del caudal requerido para riego 3.1.11.7 DEMANDA BRUTA. La demandabruta mensual de agua de riegoha sido obtenidaajustandolosvalores mensuales de la demanda neta con el valor de la eficiencia de riego. 3.1.11.8 BALANCE HIDRILOGICO. El balance hídrico en el que intervienen como aporteslos cualesdisponibles al 75% de persistencia y como demandas los requerimientos hídricos de uso agrícola, las demandas para uso agropecuario y poblacional, nos permite apreciar el déficit y/ superávit. 3.2 ANALISIS DE DESCARGAS MAXIMAS U MINIMAS: 3.2.1 DESCARGA MAXIMA ANUAL Para estimar el valor de la descarga máxima en el rio Tabaconas, estación Tabacona- Churuyacuse efectuóunanálisisregionalenbaseavaloresdedescargasmáximasinstantáneas anuales de las estaciones que se vienen utilizando en estudio. El procedimiento seguido es el siguiente: A) Se seleccionarondatosde descargasmáximasinstantáneasanualesdelasestacionesque intervienen en el estudio. B) Se escogió un periodo de datos históricos para todas las estaciones de 22 años para nuestro caso, pro que es en este intervalo de tiempo, en que las estaciones tiene casi completo sus registros históricos. Algunos datos faltantes de las estaciones se completaron mediante correlaciones simples, tomando como base los datos de estas mismas estaciones, obteniéndose valores altos del coeficiente de correlación y significativos al nivel del 95% de probabilidad. El modelo matemático de mejor ajuste fue el siguiente: Q = a Ab Lc
  • 17. 17 Donde: Q : Descarga máxima instantánea anual en (m3/seg). A : Área de la cuenca en (km2). L : Longitud del cauce principal de la cuenca en km. a,b,c : Parámetros de la ecuación de regresión. 3.2.2 ANALISIS DE FRECUENCIAS DE CAUDALES MAXIMOS. Para estimarlosvaloresde lasdescargasmáximasenlacuenca se ha procedidoharealizarun análisis de frecuencias ajustando los valores a una distribución de Extremo Tipo I (modelo Gumbel) que es el modelo al cual mejor se ajustan los datos. 3.2.3 AVENIDA DE DISEÑO: Mediante el análisis de frecuencia realizado, podemos establecer los intervalos promedios entre avenidasde igual o mayor magnitudque una avenidaadoptada,o lo que eslo mismo,la probabilidad“P”que laavenidano ocurra en cualquieraño,locual es conocidocomo periodos de recurrencia o retorno “Tr”. Sin embargo los intervalos de retorno mayor que la vida útil estimada de la estructura. Para el cálculode lasavenidasde diseñose hadesarrolladolametodologíade GUMBEL TIPO I. Para el diseño de la bocatoma en Churiaco se ha considerado una vida útil de 50 años, un riesgo de falla de la estructura de 15% con la cual obtenemos una probabilidad de 0.9968. 3.2.4 ANALISIS DE CAUDALES MINIMOS: Para estimar los caudalesmínimos de los ríos aprovechablespara el proyecto de Shumba, se efectuó también un análisis regional en base a valores de descargas mínimas instantáneas anuales de las estaciones que intervienen en el estudio. 3.2.5 GENERACION DE CAUDALES MINIMOS: Para la generación de descargas mínimas en los ríos aprovechables para el Proyecto Shumba se hizo lo siguiente. 1.- Seleccionaron los caudales mínimos instantáneos anuales de las estaciones, para un periodocomúnde 22 años(del 1965 – 1986), algunosdatosfaltantesse completaronmediante correlación simple. 2.- Se planteoun modelode regresiónsimple del tipopotencial,que fue el modelode mejor ajuste y que es el mismo que se utilizo para generar descargas máximas.
  • 18. 18 3.2.6 ANALISIS DE SEQUIAS: Los caudales mínimos probables han sido determinados en base a los datos de caudales mínimos instantáneos generados en base al análisis de regresión planteado. ANALISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA Siendo la calidad del agua un factor primordial en el aprovechamiento agrícola se ha realizadosuanálisisconel objetode precisarsuinfluenciasobre el usoactual de la tierray su posible salinización en el futuro, así como su explotación para uso domestico e industrial. La calidaddel aguase ha analizadodesde el puntode vistade sucontenidode salesysodio, utilizándose para ello el laboratorio de suelos del centro de investigación y promoción agropecuaria CIPA II Chiclayo. En los resultados se puede apreciar que el agua ha sido clasificada con CS, lo que implica que dichas aguas son recomendables para fines de riego. 3.2 ANALISIS DE SEDIMENTOS. Los investigadores LINSLEY, KHOLER Y PAULUS entre otros afirman que la hidrología es principalmente una ciencia empírica y una gran parte de los problemas con que se enfrenta el hidrólogo presuponen un análisis de correlación o la aplicación de una relación derivada de dicho análisis. En vista de la dificultad de contar con aforos continuos de solidoen suspensión en las estaciones utilizadosparael estudiotuvimosque recurrira losanálisisde correlación y regresiónenlas cuales tratamos a loscaudalesde sólidosensuspensiónyloscaudaleslíquidos,conlafinalidadde hallarel gradode asociaciónorelaciónque existe entre ambosyasípoderobtenercoeficientesquepermitan hacer una estimación de descarga de sólidos a partir de descargas liquidas. Esta alternativase hace envistade ladificultadde tenerquellegaraconclusionessobretransporte de sólidosensuspensiónaesperarse enlosañospróximosenbase a lasseriesanualesde medición de tan solounos cuantosaños y dada la importanciaque estostiene enel diseñode lasestructuras hidráulicas. 3.3.1 DESCARGAS DE SOLIDOS EN SUSPENSION Contando con el apoyo de la documentaciónexistente en las oficinas del proyecto especial olmos, se procedió a realizar un cálculo indirecto de las descargas de sólidos en la estación Tabaconas-Churiacomediante unanálisisregional-estadístico,lametodologíafue lasiguiente: 1.- Por la analogía y la vecindad existente entre las cuencas de los ríos Huancabamba y Tabaconasyporexistirunabuenacorrelacionaentreellas,se recuperaronenformaindirecta loscaudaleslíquidosde laestaciónTabaconasejede presa(Estaciónque controlaelProyecto Especial Olmos) para el periodo de los años 1965 a 1986 mediante función potencial. 2.-Se seleccionaronlosdatosdedescargas solidasensuspensiónexistentesparalaestación Tabaconas eje de Presa que estáncomprendidosentre los años 1976 a 1986, algunosdatos faltantes, que fueron pocos, se completaron mediante correlación simple utilizando las
  • 19. 19 descargasde sólidosensuspensiónde Sauzal y tambiénpara el caso de 2 mesesla turbidez media mensual de Tabaconas eje de presa. 3.- Una vez completadoslosregistrosde descargas liquidasde Tabaconas eje de presa se procedió a extender la informaciónde sólidos para el periodocomún de 22 años utilizando una función matemática de la forma. Rsolidos = aQb liquidos En la cual a y b son coeficientesde regresión,R (caudalesmediosmensualesde sólidos)y Q (caudales medios mensuales de líquidos). Este modelo matemático era el mejor que se adaptaba al fenómeno, arrojando un coeficientede correlaciónde altasignificaciónycon el cual se recuperaronlasdescargasde sólidos en suspensión para el periodo 1965 a 1975. 4.- Finalmente trasladamos la información ya completa de caudales de sólidos en suspensión desde la estación TABACONAS EJE DE PRESA hasta la estación TABACONAS CHURIACO O BOCATOMA, que es donde nos interesa conocer, mediante una relación de aéreas y descargas de la siguiente manera. Donde: RCH = Caudales de sólidos en suspensión medios anuales para la estación Tabaconas Churiaco en kg/seg RTEP = Caudales de sólidos en suspensión medios anuales para la estación Tabaconas eje de presa en Kg/seg. ACH = Area de la cuenca recolectora de la estación Tabaconas Churiaco o Bocatoma en Km2. ATEP = Area de la cuenca recolectora de la estación Tabaconas eje de presa en Km2 3.3.1 ANALISIS DE DESCARGAS DE SOLIDOS DE FONDO. Es de común conocimiento la complejidad del estudio directo del volumen de sólidos de fondo teniendo en cuenta esta particularidad así como la no existencia de aforos directos en la estaciónTabaconaschiriaco,el métodoprincipal de estimaciónfue unmétodoteóricoenel cual utilizamoslosregistroshistóricosevaluadosporelproyectoespecialolmosparadescargas de sólidos de fondo en el mismo rio Tabaconas pero en una estación ubicada a 40 km aguas arriba de la bocatoma, los caudales hemos trasladado a nuestro punto de estudio mediante una relación de aéreas apoyados por similares características hidrogeomorfológicas que mantiene la cuenca del Tabaconas en esta zona. El volumen medio plurianual de sólidos de fondo resulto ser 35.560 m3 (siendo el peso volumétrico 2Tn/m3). RCH = ACH RTEP AT
  • 20. 20 Los registros detallados de los aforos de sólidos así como la metodología usada están contenidos en los informes de 1975 a 7980 que se conservan en la dirección del proyecto especial olmos en la ciudad de Chiclayo. IV GEOLOGIA Y GEOTECNIA 4.1. GEOLOGÍA GENERAL 4.1.1 ESTRATIGRAFÍA Y ROCAS Para el área que ocupa el PROYECTO DE IRRIGACIÓN SHUMBA existen hojas de interpretacióngeológicaporel sistemaradarlateral (SLAR) que si cubrenlazonadel proyecto. La franja del canal de derivación presenta en su trazo:  Rocas sedimentarias: lulitas, calizas, margas, lodolitas, conglomerados, depósitos de arcillas y grava (curso de ríos) o aluvio fluviales.  Rocas volcánicas: del tipo riolitico.  Rocas graníticas: del tipo dioritico. El área de mejoramiento y ampliación de frontera agrícola se encuentran enmarcados íntegramente en rocas sedimentarias como lulitas, areniscas, conglomerados finos, conglomerados gruesos regularmente sueltos. 4.2 GEOLOGÍA LOCAL En este acápite se ha estudiadolageologíade la zonade captación(bocatomachuryacu);fajade canal principal km 0+00 – km 5+00. 4.2.1 AREA DE CAPTACIÓN 4.2.1.1 ESTRATIGRAFÍA La litología del área se compone de depósitos relativamente jóvenes que tienen su basamentorocoso de naturalezaintrusivaque enconjunto,representaasimple vista buenas condiciones geo mecánicas para la construcción de la obra de captación. La distribución litológica así como el corte geológico se presenta en el plano geológico N: G-1. 4.2.1.2 GEOMORFOLOGÍA El valle del riotabaconas,presentaunasecciónenformade “v”,productode una intensaerosiónlinealenlaregión,estevalle sehabríaformadoapartirdel terciario medioasuperior;mientrasque losdepósitosde flujode barro,aluvialesy fluviales se han constituido a partir del cuaternario antiguo o pleistocenico que en general son pequeños y poco representativos regionalmente.
  • 21. 21 El área de la bocatoma geológicamente presenta las siguientes características: EN LA MARGENDERECHA: se observaafloramientode azuladocompacto,duraal golpe de martillo, avanzando aguas abajo del rio esta roca queda cubierta por suelosde materialfinoque englobafragmentoslutaceossubangulososconrestos de raíces. EN LA MARGEN IZQUIERDA: se puede observar que el terrenoes relativamente plano cubierto por vegetación, con suelo constituido por arcilla arenosa, aguas abajoa unos150 mts.Del eje de bocatoma,se vuelve aobservarafloramientode roca cuarcitica. EN EL CENTRO DEL RIO: aguas arriba y aguas abajo encontramos depósitos fluviales conformados por cantos redondeados del tipo granítico volcánico y escasamente sedimentario (arenisca) en matriz gravo-arenosa. 4.2.1.3 GEODINÁMICA.- El área de captación se ubica en un tramo de valle con flancos rocosos, carácter que denota buena estabilidad de los referidos flancos, sinembargo es de notarse que lasrocasgraníticas,que conformanloscerrospresentanunadelgadacobertura de sueloaluvio,coluvialesde 1.00a 3.50 mts.de espesor,que porsobresaturación pueden producirse deslizamientos, efecto que solo ocurriría con intensas precipitaciones. Los depósitos del área de la bocatoma, sobre todo losdel margenizquierdo son susceptibles de ser erosionados por la modificación de la gradiente natural y por las crecidas excepcionales con alto poder de arrastre de sólidos. 4.2.2 CANAL PRINCIPAL: Km. 0+000 – km. 0 +220. El trazo del canal va a través de roca intrusiva granítica con recubrimientose suelo que varía de 1.00 a 3.00 mts. de espesor de suelo aluvio coluviales Km. 0 +220. – km. 2 +880. El trazo del canal va atravez de un suelo arcilloso-arenoso en la cual engloba cantos subangulosos a angulosos de composición granítica. A partir de Km. 2 +060. – km.2 +640, se observaafloramientode roca granítica que esta alterada y fracturada así como la presencia de humedad y filtraciones. Km. 2 +880. – km. 4 +000. En este tramo se encuentra una cobertura de suelos fluviales y coluviales (con clastos subangulosos) de composición de gneis y sin rocas metamórficas que presentan una marcada esquistosidad.
  • 22. 22 Debajo de esta cobertura de suelos tenemos rocas metamórficas (gneis con muscovita alterada); el espesor de esta cobertura es variable y pasa en algunos casos los 3.50 mts. El trazo por donde va el canal tiene una pendiente promedio entre 35° a 40° (faldas de cerro) Km. 4 +000. – km. 5 +000. El trazodel canal va a travésde unsueloarcillosoarenosoymaterialcoluvial que engloba fragmentos de rocas lulitas, estas rocas en partes aflora a la superficie del terreno las cuales están plegadas. El terreno tiene una pendiente promedio entre 30° a 40°. 4.2.3 LITOLOGIA CANAL PRINCIPAL CLASIFICACION DE MATERIALES Y TALUD DE CORTE CLASIF. DE MATERIAL PROGRESIVA DESCRIPCION LITOLOGICA TALUD OBSERVACIONES T % R.S.% R.F.% 0+000 - 0+200 Roca granítica cubierta con suelo conglomerado, grávese, arenoso. 30 70 CASI VERTICAL ESTABLE 0+200 - 0+500 Flujos de barro material terreo a conglomeradico, semicompacto. 70 30 …. 1 : 1 ESTABLE 0+500 - 1+140 Terrenos arcillosos compactos duras y estables 70 30 …. 3/4 : 1 ESTABLE 1+140 - 1+400 Granitos alterados e Intensamente fracturados 30 30 40 3/4 : 1 ESTABLE 1+360 - 2+080 Colubiales y Aluviales limo gravoso a arcillosos con mediana compacidad (tierras cuyo espesos varia alrededor de 3 mts.) 100 …. …. 1 : 1 ESTABLE 2+080 - 2+140 Fluviales compuestos por bloques de 0.70 a 2 mts. (Boloneria con escasa matriz gravosa). …. 100 ….. 1 : 1 Qda. CHURIYACU 2+140 - 2+600 Granitos alterados con delgada co- bertura de suelos. 10 20 70 1/4 : 1 ESTABLE 2+600 - 3+500 Intrusivos con escasa cobertura de suelos. 10 10 80 1/4 : 1 ESTABLE 3+500 - 3+800 Intrusivos,geneis y lutitas,intensamente micro fisuradas en estado de desintegración. 30 30 40 3/4 : 1 ESTABLE 3+800 - 4+100 Fluviales y coluviales de aspecto conglomeradico de poca cohesión. 30 40 30 1 : 1
  • 23. 23 4+100 - 4+540 Lutitas intensamente fracturadas y alteradas en estado de desintegración. 60 20 20 1/4 : 1 4+540 - 5+000 Lutitas, fracturadas con cobertura arcillosa. 30 30 40 1/2 : 1 ESTABLE
  • 24. 24 4.3 GEOTECNIA 4.3.1. EXPLORACIÓN Y MUESTREO La exploracióndelsub-suelose realizaenbase acalicatas a cieloabiertoyzanjasde tal manera que nos permitió obtener muestras representativasdel suelo (alterado) y trasladarlos al laboratorio para determinar sus características físicas y mecánicas. 4.3.2.- CALICATAS Ubicamos dos zonasa investigar,lazona de la Bocatoma y franja de canal principal desde el km 0 + 000. km 5 + 000. En la zona del eje de Bocatoma se hicieron cinco calicatas: B1, B2 en el margen derechodel ríoy B3, B4, B5 enel margan izquierdo;suubicaciónse muestraenel plano: ubicación de calicatas. El segundo grupo de calicatas sirvió para explorar el eje del canal; se hizocada 500 mts. Y entotal fueron11 calicatas con una profundidadpromediode 3.00 mts. Para las zonas donde se ubican las obras de arte, no se obtuvieronmuestrasinalteradasdebido al tipo de suelo encontrado (grava y roca a poca profundidad). 4.3.3.- REGISTROS DE EXPLORACIÓN Y PERFILES ESTRATIGRÁFICOS En las calicatasse han medidolosespesoresde losdiferentesestratosde sueloque se van representando a medida que avanzamos en las excavaciones y se les ha identificadode acuerdoal Sistemade ClasificaciónUnificadode Suelos(SUCS).Conestos resultados de la clasificación SUCS presentamos los perfiles estratigráficos. V DISEÑO HIDRAULICO 5.1. ESTRUCTURA DE CAPTACION. 5.1.1. GENERALIDADES. Dentro de las obras de captación básicamente se les puede clasificar en obras de toma por derivación directa y obras de Almacenamiento. Las tomas de almacenamiento son presas que cierran el cauce del río u otro sitio apropiado formando un reservorio. Este reservorio permite regular la utilización del caudal del río. Las tomas por derivación directa captan el agua que viene por el río sin ningún almacenamientoóseaque no hay ningunaregulacióny se aprovechael caudal que hay en un momento dado.
  • 25. 25 5.1.2. TIPO DE BOCATOMA. Para satisfacer la demanda de agua para irrigar las pampas de Shumba sobre todo en épocas de estiaje del río TABACONAS planteamos una PRESA DERIVADORA IMPERMEABLE DE BARRAJE MÍXTO que permitirá elevar los tirantes de agua en el río haciendo posible que en cualquier época sea de estiaje o avenidas capte un gasto constante a travésde las ventanasde captaciónque satisfagala demanda del de riego. Por las características Hidráulicas del río TABACONAS sabemos que es un río torrencial que arrastra gran volumen de material sólido; para permitir el paso de estos elementos y evitar que se depositan arriba del eje de presa, se proyecta un Barraje fijo con paramento aguas arriba inclinado 1:2 (V: H). Este problemade transporte de sólidosse acentúancuandoel río TABACONASestá encrecidagran cantidadde sedimentosypiedraspuedenacumularse delantedel AZUD; pudiendo llegar a tapar la ventana de captación con lo cual el caudal de captación se reduce considerablemente oquedarinterrumpido,porestacircunstanciase le proveeal barraje una parte móvil concompuertasque nospermite limpiarde sedimentoslatoma de agua. 5.1.3. UBICACION DE LA CAPTACION. Porfactorestopográficos,geológicose hidráulicosse haUbicadoenlaparte cóncava de la curva del río,como se ve enlosplanos,formandoel bocal ofrente de captaciónun ángulo de 20° en sentido de la corriente. 5.1. 4. ESTRUCTURAS PRINCIPALES DE LA BOCATOMA. Consta: A.- TOMA O FRENTE DE CAPTACION. Permite la captación del agua retenida por el barraje y la entregan al canal de derivación. B.- PRESA DE DERIVACION O AZUD. C.- POZA DE DISIPACION Y ZAMPEADO. El aguaque vierte porel azudcae con gran velocidadque puedeerosionarel cauce. Por esto el zampeado sirve para disipar la energía de manera que el agua pase al cauce no revestido con velocidades suficientemente bajas para no producir erosiones.
  • 26. 26 D.- CANAL DE LIMPIA. Su objetivo es mantener libre de materiales de arrastre la entrada de la toma. Su capacidad está en función del caudal del río y el gasto de material de arrastre y suspensión. Está constituido por la estructura de limpia y el canal propiamente dicho: 1 ESTRUCTURA DE LIMPIA. – Aquí se encuentran localizados la compuerta de limpia con sus mecanismos de Izaje. Para la limpiezade las estructurasdeberánabrirse las compuertasen creciente y en los momentos en que haya suficiente agua en el río. 2. - CANAL DE SALIDA.- Tiene unapendientede 1.5% que asegurael arrastre de materiales sólidos. E.- PILARES. Sonestructuraspor losque se deslizanlascompuertasysirvende apoyoalaslosas de operación. F.- MUROS DE ENCAUSAM1ENT0. Son muros que se construyenaguasarriba y aguas abajo de la estructurade toma. Tienen por objeto la protección de la toma evitando que el río en creciente se desborde y cause danos a las estructuras y zonas aledañas. G.- ESTRUCTURAS COMPLEMETARIAS. 1. Equiposde protecciónconstituidosporrejas,rejillas;que se instalanenel Bocal con el fin de no permitir el ingreso de materiales flotantes. 2. Mecanismos de Izaje.- Para la maniobras de las compuertas que se construyen tanto en las ventanas de captación como en el canal de limpia. 5.1.5.- CONSTRUCCION DE LA CURVA DE AFOROS. Se analizalacurva de aforopor el "Métodode laSección"estacurva se analizaenla sección transversal del emplazamientode la Bocatoma para determinar el tirante de agua en el río para el caudal de diseño de 498 m3/seg. Para ello calculamos las áreas y perímetros mojados a diferentes elevaciones y calculamos el caudal con la fórmula de Manning. 5.1.6. DISEÑO DE LA PRESA DERIVACION: BARRAJE FIJO Y MOVIL. El criterio que primará para la elección del barraje está en función de la zona (Río montaña) y lascondicionesHidráulicasasatisfacer,segúnlocual se planteaque el Azud
  • 27. 27 tendráunparamentoinclinadoaguasarribaysu alturaserátal que asegure lacaptación máxima en épocas de estiaje, siendo la altura del Barraje de 2.20 mts. 5.1.6.1. CALCULO DE LA LONGITUD DEL BARRAJE FIJO Y MOVIL. PARAMETROS DE DISEÑO: CAUDAL DE DISEÑ = 498 m^/seg. PENDIENTE PROMEDIO DEL RIO = 1.3 % LONGITUD DE LA PRESA = 61.5 mts. ALTURA DE BARRAJE = 2.20 mts. COTA DE CRESTA DE VERTEDERO = 829.483 mt. COTA DE FONDO DEL RIO = 827.283 mt. Para el cálculo de la longitud del Barraje móvil se tiene como premisa que el área de compuertasde Limpiadebajode la cresta del aliviaderoes1/10 del área atajada por el aliviadero. Según el gráfico: 2.20 𝐿 = 2.20(61.5 − L) 10 L = 5.59 mts. Usaremos dos compuertas de 3 mts. Cada una.
  • 28. 28 Q = 1 𝑛 AR 2/3 S1/2 Del levantamientotopográfico vemos que la pendiente media del río es de 1.3%. Para obtener un valor de la rugosidad " n " de las condicionesnaturales del rio empleamos el métodode U.E. BOIL CONSERVATION SERVICE que está en función de las características observadas en el rio. Valor de la rugosidad '' n'' "n" 1.- Valor básico " n " para cauce gravoso 0.028 2.- Por grado de irregularidad 0.005 3.- Por cambio de dimensiones ocasionales 0.005 4.- Por obstrucción de poco efecto 0.010 5.-Por vegetación, poco efecto 0.005 6- Tortuosidad del cauce 0.000 0.053 Por lo tanto n = 0.053 CALCULO DE LA CURVA DE AFORO EN LA SECCION DEL EMPLAZANIENT0 DE LA BOCATOMA. Yn “n” A(m2) P(mts) R(mts) S1/2 R 2/3 Q 0.50 0.053 3.87 11.53 0.336 0.114 0.483 4.021 1.00 0.053 12.45 23.00 0.541 0.114 0.664 17.784 2.00 0.053 41.11 31.64 1.299 0.114 1.191 105.330 2.50 0.053 57.71 33.94 1.700 0.114 1.424 176.789 3.00 0.053 74.65 36.16 2.064 0.114 1.621 260.320 4.00 0.053 112.38 39.20 2.867 0.114 2.018 487.872 4.50 0.053 137.9*3 41.90 3.292 0.114 2.213 656.650 La forma de esta curva de aforo,se puede ajustar a la curva cuya ecuacion es Y= a hb ,donde : " Y " respresenta el caudal; "h" al tirante de agua. Los vaiores de a, b, r son: a = 19.6718 b = 2.3417 r = 0.9995 Por lo tanto Y = 19. 6718 h 2.3417 Para un caudal de Diseño de 498 m3 /seg el tirante normal es:
  • 29. 29 498 = 19.6718 h 2.3417 h = 3.975mts. Por tanto concluimos: a.- La Longitud del Barraje Fijo es. 52.5 mts. b.- La Longitud del Barraje móvil 6 mts. c.-Espesor de Pilares 1.50 mts. 5.1.6.2. CALCULODE LOS CAUDALES CIRCULANTESPOR EL AZUD Y LAS COMPUERTAS DE LIMPIA. 1 CONSIDERACIONES TECNICAS. a.- La Máximaavenidade 498 m3 /seg.Se dividiráentre el frente de limpiayel Azud, estando las compuertas de limpia totalmente abiertas. b. - El valor de la carga de diseñoHsobre el Azud sera tal que verifique la igualdad. Q MAXIMA AVENIDA = Q ALIVIADERO + Q LIMPIA. 1.- El caudal que pasa por el Azud se calcula con la fórmula Q = C L H 1.5 Dónde: C= Coeficiente de Descarga. H = carga sobre la cresta incluyendo la carga por velocidad. L= Longitud efectiva de la cresta. A la vez la longitud efectiva de la cresta se calcula por la fórmula. L = L' - 2 (NKp – K) H En la que: L = Longitud efectiva de la cresta. L' = Longitud neta de la cresta. N = Número de Pilas. Kp = Coeficiente de contracción de Pilas.
  • 30. 30 K = Coeficiente de contracción de los Estribos. H = Carga total sobre la Cresta. Para pilas de tajar triangular Kp = 0.00 Para estribosredondeadosenlosr>0.5 Ho y el murode cabezaestácolocado a no menos de 45° con dirección de la corriente Km = 0.00 Los valores de Km y Kp son obtenidos según los cuadros de la Pág.303 del Magual de "DISEÑO DE PRESAS PEQUEÑAS". Por lo tanto la Longitud efectiva de la cresta del Azud es: L = L' - 2 (NKp – KA) Hm L = L - 2 (0 – 0) Hm L= 52.5 mts. DETERMINACION DEL COEFICIENTE " C “: El coeficiente "C"de descargapara el Barraje con paramentoinclinado (H: V); 2:1; aguasarriba se obtiene de lafig. N.º 17 Del libro“HANDBOOK OE APPLIED HIDRAULIC ", por "CALVIN DAVIS VICTOR Pág. 280. Donde textualmente dice: que los coeficientes de un aliviadero con vertederoadaptadoalaláminavertiente varíanconlaaltura,empezandocon unvalorde 3.10 yllegandoaproximadamentea4.0paralaalturade Proyecto. En lafig.N°17 se presentanloscoeficientesenfunciónde larelaciónentre la altura de la cresta y la altura tomada para determinarla formade la lámina. Paranuestrodiseñotomamosestarelaciónigual 1yobtenemosel coeficiente " C " = 3.98.
  • 31. 31 2.- CAUDAL DEL CANAL DE LIMPIA. Se considera que cada compuerta funciona como un vertedor de cresta ancha. El caudal se calcula con la fórmula: Q = C L Hm1 3/2 Siendo L = Longitud de compuertas = 3 mts. C = Coeficiente de descarga. Hm1 = P + Hm = 2.20 + Hm De la Pág. 1296 del libro " HANDBOOK OF APPLIED HIDRAULIC " de CALVIN DAVIS VICTOR, se obtiene el valor de C = 3.087, pero sostiene que debe reducirse en un 10 % del valor teórico para tener en cuenta las pérdidas de carga, por lo tanto: C limpia = 2.778. Según la ecuación general se plantea : Q MAXIMA AVENIDA = Q ALIVIADERO + Q LIMPIA. Q MAXIMA AVENIDA = 498 m3 / seg. = 15,587 pies 3 / seg Longitud del aliviadero = 52.5 mts. = 172. 24 4 pies Longitud de la limpia = 6 mts. = 19.685 pies. Altura del parámetro = 2. 20 mts. = 7.22 pies. Q max. = CL Hm 1.5 + C1 L1 (P + Hm)1.5 Remplazando valores tenemos: 17, 587 = 3. 98 (172. 244) Hm 1.5 + 2.778 ( 19. 685) (7. 22 Hm) 1.5 17, 587 = 685. 531 Hm 1.5 + 54.685 (7. 22 + Hm) Tanteando el valor de H m que satisface esta ecuación obtenemos: Hm = 7.633 pies. Hm = 2.327 mts. Con lo cual determinamos:
  • 32. 32 Q aliviadero = 14,456 pies3 /seg. Q aliviadero = 409 m3 /seg. Q limpia = 3131 pies3 /seg. Q limpia = 89 m3 /seg. 5.1.6.2.1.- SELECCION DE LAS CONPUERTAS EN EL CANAL DE LIMPIA. a.- DE OPERACION:Enfunciónde laluzlibre entre pilares(3mt.) ylacarga de aguaHm = 4.365 mts.Se elige lacompuertaradialARMCOmodeloOVERFLOW TYPE de 118" x 95". b.- DE EMERGENCIA: Compuertarectangulardeslizante ARMCOmodelo10-- 00 de 125" x 95". 5. 1. 6. 3 DISEÑO DE LA CRESTA DEL ALIVIADERO. El perfil del aliviaderoentaludinclinadoaguasarriba2:1 (H: V) se adaptaa la forma de la lámina vertiente de un vertedero que tenga un paramento de pendiente similar. 5.2 CANAL PRINCIPAL 5.2.1 PARAMETRO DE DISEÑO: 5.2.1.1 CAUDAL DE DISEÑO Caudal captado en máximas avenidas = 21.22m3/seg. Caudal normal de diseño = 13 m3/seg. Caudal de lavado en el desarenador = 1m3/seg. Caudal normal de conducción = 12m3/seg. 5.2.1.2 VELOCIDAD MEDIA Para la selección de la velocidad de diseño se tendrá en cuenta: 1.- La velocidad mínima será de 0.40 m/seg, para que no haya depósitos de materiales sólidos en suspensión. 2.- Para canales revestidos de concreto Krochin en su libro de diseño hidráulicopresentalosvaloresde velocidadesrecomendadasproCHUGAVIEV, en función de su resistencia.
  • 33. 33 RESISTENCIA EN kg/cm2 PROFUNDIDAD DEL TIRANTE EN METROS 0.5 1 3 5 10 50 9.6 10.6 12.3 13 14.1 75 11.2 12.4 14.3 15.2 16.4 100 12.7 13.8 16 17 18.3 150 14 15.6 18 19.1 20.6 200 15.6 17.3 20 21.2 22.9 3.-El Bureau of Reclamation recomienda para canales revestidos de concreto no armado, lasvelocidadesnodebenexcederde 2.5m/s,para evitarla posibilidadque el revestimiento se levante. 5.2.1.3 BORDE LIBRE Para dimensionar el borde libre del canal se tendrá en cuenta los criteriosde diversas instituciones especializadas en el área hidráulica. VALORES DEL BORDE LIBRE SEGÚN: A.- BORDE LIBRE EN RELACION AL CAUDAL, para canales revestidos de concreto. CAUDAL (m3/seg.) BORDE LIBRE (m) 0 – 5 0.30 5 – 10 0.35 10 – 15 0.40 15 – 25 0.40 25 – 40 0.50 40 – 60 0.55 60 – 80 0.60 Fuente de información: “Infraestructura de Riego” Parte I, Ing. Walter Morales Uchofen. B.- BORDE LIBRE IGUAL A UN TERCIO DEL TIRANTE DEL CANAL. B.L = 1/3(yN) C.- EN EL LIBRO DE DISEÑO DE PRESAS PEQUEÑAS, el cálculo del borde libre se cuantifica mediante la fórmula. 𝒇 = 𝟐 + 𝟎. 𝟎𝟐𝟓𝑽√𝒅 𝟑
  • 34. 34 Donde: f= B.L =altura del borde libre en pies. V= Velocidad, en pies/ seg. d= Yn= Tirante en pies. D.- LA SECRETARIA DE RECURSOS HIDRAULICOS DE MEXICO, recomienda los siguientes valores en función del caudal. CAUDAL (m3/seg.) CANAL REVESTIDO (cm) < = 0.05 7.50 0.005 – 0.25 10.00 0.25 – 0.50 20.00 0.50 – 1.00 25.00 > 1.00 30.00 E.- BORDE LIBRE EN FUNCION DE LA PLANTILLA DEL CANAL. ANCHO DE LA PLANTILLA (m) BORDE LIBRE (m) Hasta 0.8 0.40 0.8 – 1.5 0.50 1.5 – 3.0 0.60 3.0 – 20 1.00 Tomando estos parámetros diseñamos el canal principal y las demás estructuras hidráulicas. CAMINOS DE SERVICIO: Al canal se le disponede unanchode coronade 5mparapermitirel pasode vehículos y equipos de construcción. 5.2.1 DIMENSIONAMIETO HIDRAULICO DEL CANAL PRINCIPAL: A.- CANAL ADUCTOR. Parámetros Hidráulicos de diseño: Q= 21.22 m3/seg. n= 0.016 Z= 0 (vertical). B= 4 m
  • 35. 35 Con la ecuación de Manning encontramos el tirante normal. 𝑄 = 𝐴𝑅 2 3 𝑆 1 2 𝑛 10.736 = (4𝑌) 5 3 (4 + 2𝑌) 2 3 𝑌𝑛 = 2.50 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 Borde libre: a.- B.L = 1/3Yn =0.833 m b.- según tabla 2 = 0.40 m c.- según tabla 3 = 0.30 m d.- según tabla 4 = 1.00 m A sumiendo un B.L = 0.449 m Por lo tanto las características hidráulicas del canal son: Q = 21.22 m3/seg n = 0. 016 Z = O (Vertical) B = 4 m. Yn = 2.5O1 m. V = 2. 121 m/seg A = 10.O04 m2 B.L = 0.449 Ht = 2.95 mt B.- CANAL PRINCIPAL. B.1 SECCION TIPO DEL KM 0+040 AL 0+275 Parámetros hidráulicos de diseño: Q = 13 m3/seg n = 0. 016 Z = O (Vertical) B = 4 m. S = 1 o/oo Calculadon el tirante Yn por Manning. 𝑄 = 𝐴𝑅 2 3 𝑆 1 2 𝑛 6.5775 = (4𝑌) 5 3 (4 + 2𝑌) 2 3
  • 36. 36 𝑌 𝑛 = 1.729 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑉 = 1.879𝑚/𝑠𝑒𝑔 Borde libre: a.- B.L = 1/3Yn =0.576 m b.- según tabla 2 = 0.40 m c.- según tabla 3 = 0.30 m d.- según tabla 4 = 1.00 m A sumiendo un B.L = 0.621 m Por lo tanto las características hidráulicas del canal son: Q = 13.00 m3/seg n = 0. 016 Z = O (Vertical) B = 4 m. Yn = 1.729 m. V = 1.879 m/seg A = 6.916 m2 B.L = 0.621 Ht = 2.35 mt S = 1 o/oo B.2 SECCION TIPO DEL KM 0+353.55 AL 5+000 Parámetros hidráulicos de diseño: Q = 12 m3/seg n = 0.016 Z = O.75 (Vertical) S = 0.5 o/oo En este tramo del canal principal su sección transversal es trapezoidal, esto nos lleva a plantear que el ancho de la plantilla debe ser aproximadamente igual al tirante normal para acercarnos a la sección de máxima eficiencia hidráulica. Asumiendo un ancho de plantilla B=2.20m y con la fórmula de Manning tenemos: 𝑄 = 𝐴𝑅 2 3 𝑆 1 2 𝑛 8.5865 = (4𝑌) 5 3 (4 + 2𝑌) 2 3
  • 37. 37 𝑌𝑛 = 2.143 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 Verificando la sección de máxima eficiencia hidráulica: 𝐵 𝑌 = 2𝑇𝑔 ∅ 2 2.20 2.143 = 2𝑇𝑔 53º08′ 2 1.03=1.00 Cumple Por lo tanto las características hidráulicas del canal son: Q = 12.00 m3/seg n = 0. 016 Z = O.75 (Vertical) B = 2.20 m. B1 = 6.250 m P = 7.557 m/seg V = 1.47 m/seg A = 8.1589 m2 S = 0.5 o/oo R = 1.0796m 5.3 OBRAS DE ARTE 5.3.1 DESARENADOR Ubicación 0 + 275 del Canal Principal 5.3.1. PARAMETROS DE DISEÑO 5.3.1.1. TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DE LAS PARTÍCULAS A ELIMINAR. Uno de los aspectos importantes para proyectar el diseño del desarenador es conocerlascaracterísticas del transporte sólidosdel ríoTabaconaspara adoptar las medidas necesarias para que garanticen la Eficiencia de su operación. Para ello se ha utilizado información del proyecto especial Olmos, del estudio de condiciones naturales del Complejo Hidroenergético y de Irrigación Olmos (volumen 2. páginas 65-75) que efectúa un estudio de este fenómeno de transporte de sólidosen el mismo rio tabaconas, peroen otras estación que se encuentraaguas arriba de la Bocatoma Churyacu,que es la parte que involucra este proyecto. Los datos obtenidos dé los documentos del Proyecto Especial Olmos se pueden resumir en lo siguiente: El caudal sólido se comenzóa aforar desde Octubre de 1975 y continuóhastael 30 de Diciembre de 1978, entotal se
  • 38. 38 aforaron 120 caudales de sólidos en suspensión los registros indican que la turbidezvaríadentrode rangosconsiderables.LaturbidezMáximaRegistradael 28-04-77 alcanza 513 gr/m3 siendo el caudal del agua de 16.6 m3/seg. , La turbidez Mínima Registrada al 12-12-77 fue de 324 gr/m3 siendo el caudal de agua de 7.92 m3/seg., con un peso volumétrico de caudal del agua de 1.2 Ton/m3, con un peso volumétrico de 1.2 Ton. /m3. Se evaluó la granulometría de lossólidosensuspensióndel río Tabaconas segúnel análisisde muestras.El promedio de estas muestras se dan el siguiente cuadro: DIAMETRO DE FRACCIONES mm de 2 a 1 De 0.5 De 0.5 a 0.25 De 0.25 a 0.15 De 0.1 a 0.05 De 0.05 a 0.01 De 0.01 a 0.005 De 0.005 a 0.001 0.001 % 5 8.75 15.55 17.15 26.93 21.85 2.72 1.0 1.05 El mismo informe también indica que no se llevaron a cabo los aforos de solidos de arrastre. Como vemos los requisitos de aforos y estudios de los transportes de sólidos es muy limitado cosa que para evaluar las características de las partículas y el porcentaje que podríanestarpasandoporel canal de conducciónse requiere una información histórica de registro de datos de concentración de sólidos en suspensión, lo cual no disponemos para este proyecto. Sinembargosabemosque lacaptaciónde arenasocasionauna serie de perjuicios al canal de conducción y a las tierras a irrigar, que si dejamos pasar estas arenas van a perjudicar y degradar los suelos de las pampas de shumba con el consiguiente perjuicio en la producción de los cultivos. Por ellos se proyecta el desarenadorparaeliminarlaspartículasigualesomayoresa0.5mm.De diámetro. Como el desarenador es una estructura hidráulica que se diseña en todo tipode captaciónconel finde decantarelmaterial solidoque ingresa;el mínimodiámetro a decantar dependerá del uso que se le va a dar al agua. Uso hidroeléctrico Փmin. 0.14 mm. Uso Doméstico. Փmin. 0.30 mm. Uso Agrícola Փmin. 0.50 mm.
  • 39. 39 5.3.1.1.2 DETERMINACION DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN DE SÓLIDOS. El Desarenador a proyectar es de funcionamiento continuo es decir las operaciones de decantación y eliminación de partículas se hace simultáneamenteatravésdel lavadocontinuo.El aguasituadaenlosconductos de purga sale con velocidades relativamente altas arrastrando consigo los sedimentos. En épocas de mayor concentración de solidos meses de Marzo, Abril, Mayo funcionacomodesarenadorde lavadocontinuo,teniendocomoalternativaque en época de estiaje donde las aguas del rio tabaconas son limpias y cristalinas pueda funcionar como un desarenador de funcionamiento discontinuo esdecir que los sólidos ingresan al desarenador sedimentan permaneciendo estáticos cierto tiempo dentro de la posa para luego ser evacuados al rio. 5.3.1.1.3 CAUDAL DEL LAVADO. El caudal captado esd e13 m3/seg.Del cual 1m3/seg. Serael caudal de lavado en el desarenador pasando 12 m3/seg. Para irrigar las pampas de shumba. 5.3.1.1.4 CARACTERÍSTICAS DEL CANAL DE LLEGADA AL DESARENADOR. 5.3.1.1.5 DIMENSIONAMIENTO DEL PARTIDOR. Como el desarenador consta de tres naves en paralelo es necesario dividir el caudal que fluye en el canal en tres partes iguales para ello diseñamos un partidor: Está ubicado en el Km 0 + 275 Para el diseñoHidráulicodel Partidorse planteala ecuación de la energía y asumiendo un ancho de plantilla de B = 1,50 m. para cada canal aguas abajo del partidor.
  • 40. 40 E1 = E2 + hv Dónde: E1 = Energía en el punto 1 E2 = Energía en el punto 2 hv = Perdida de carga entre la sección 1 y 2 hv = 0.1 V2 / 2g Y1 = 1.729 m. V1 = 1. .880 m/seg. hv1 = V 1 2 / 2g = 0.18 m. hv1 = 0.1 (0.18) = 0.018 m. E1 = E2 + hv 1.909 = Y2 + V2 2 /2g + 0.018 1.891 = Y2 + (4.33)2 / (2(9.81) (1.5 Y2)2 ) 1.891 = Y2 + 0.4253 / Y2 2 Por tanteos resulta Y2 = 1.752 m. Conociendo el tirante normal Yn = 1.752 m. encontramos la pendiente que deben tener estos ramales: Aplicando la fórmula de Manning. Q = (1/n) (A5/3 / P2/3 ) S1/2 Siendo: Q = Caudal m3/seg. = 4.333 m3/seg. n= 0.016 A = Área Hidráulica = 2.628 m2 P= Perímetro hidráulico = 5.004. Y = 1.752 m. S ½ = (4.33 * 0.016 * 5.004 2/3 ) / 2.628 5/3 Dónde: S = 1.60 %o
  • 41. 41 Por lo tanto las características Hidráulicas del ramal quedan definidas. Las longitudes de estos ramales son: La cota en el partidor es = 827.078 Longitud del ramal 1 y 3: Sus elementos de trazo son: Angulo de flexión = α = 31.5" Radio = R = 7 m. Tangente = ST= 1.974 Longitud de curva = Lc = 2πR (α) / 360 = 3.848 LT1 = LT3 = 0.70 + 10.80 - 1.974 + 3.848 + 0.50 LT1 = 13.874 mts. Longitud del ramal 2 LT2 = 12.40 mts. La cota de la entrada en los tres pozas de decantación serán iguales a: 827.078 - 12.40 (1.6/100) = 827.058 cm. Esto quiere decirque el ramal 1y 3 hasta los12.40 m. tienenlapendienteigual a1.6% y a partirde alli hasta1.47 m. tendráuna pendiente S=0%o,consiguiendode estamaneraque laentradade los canales a la poza de sedimentación tengan la misma cota de fondo. 5.3.1.1.6 SELECCIÓN DE LAS COMPUERTAS DE INGRESO AL DESARENADOR.
  • 42. 42 Se usaran compuertas deslizantes ARMCO Modelo 5-00 de 66'' * 77'' 5.3.1.2 TIPO DE DESARENADOR A PROYECTAR. El desarenadorde lavadocontinuoa proyectares el DUFOURD TIPO II en el cual enel fondodel desarenadorestáformadoporunaseriede vigasde concretoarmado normales a la dirección del agua. El agua al entrar en el desarenador se divide verticalmente en dos capas: Una situadaal fondoque contienenlossedimentosmáspequemosyotrasituadaencima del anterior de sección más grande y en la que se producen las sedimentaciones. Las cámaras superiore inferiorestánseparadasporla reja antesmencionada.El agua situada en la galería sale con velocidades altas, arrastrando a los sedimentos. Las arenas que se depositanenla galería superiorsonarrastrados al inferioratraves de espaciosestrechos entre barrotes por lo cual el agua pasa de una a otra cámara. Las características hidráulica y de funcionalidad de este desarenador son: 1.- Operación de lavado continúo. 2.- La velocidadeneltanquede sedimentaciónparapermitirlaeliminaciónde las partículas de 0.5 mm. de diámetro diseñamos un tanque de baja velocidad comprendía entre 0.20--0.60 m/seg. 3.- Sistemade evacuaciónrepartida,debidoaque este tanque tiene enel fondo lasparedesinclinadashaciaunasranurascentralesdondese disponenlaspurgasque están repartidas a lo largo del desarenador y cuya regulación se realiza con una compuerta aguas abajo. Es el denominado Desarenador de Baja Velocidad. 4.- La disposición de los tanques o posas de sedimentación son distribuidos paralelamenteydiseñadosparaunterciodel caudal que fluye enel canal.El número de pozos o pozas en este desarenador son tres tanques sedimentadores. 5.3.1.2 DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR. 5.3.1.2.1. TEORÍA DE DECANTACIÓN Y FÓRMULAS DE DISEÑO. La teoría de la desarenaciónse basa enla composiciónde velocidades. Una partícula sólida se sitúa a una altura "h" sobro el fondo, bajo la influencia de la Fuerza de Gravedad cae con una velocidad "w" puede calcularse con ecuaciónde Stokes.La partícula llegaraal fondodespuésde un tiempo: T = h / w
  • 43. 43 . . La mismapartículatiene unaVelocidadHorizontal"V"que enel tiempo "T" la arrastra una longitud "L" igualando lostiempos y asumiendo que la partícula está en la superficie ósea "h" es el calado de la cámara de sedimentación que la longitud de la cámara es: L = h V / w Esta fórmula corresponde a las velocidades en aguas tranquilas, tratándose de aguasenMovimiento, alasvelocidadesde caída"w"hayque restar las velocidades de las corrientes ascendentes que estan en funcion de la velocidad longitudinal,larugosidadyel calado.Esdecirse consideran losefectosde laturbulenciaporlotantolafórmulaparacalcularlalongitud del pozo es: L = (h V)/ (w-w”) Siendo: L = Longitud del tanque en metros. H = Altura de caída (profundidad del tanque). V = Velocidad en el tanque, m/seg. N = Velocidad de caída de partículas (m/seg.) w” = Corrección de la velocidad de caída por turbulencia. 5.3.1.2.2 DETERMINACIÓN DE LAS VELOCIDAD DEL FLUJO EN EL TANQUE DE SEDIMENTACIÓN El tanque que se diseña es de velocidad lenta, para determinar esta velocidadutilizamoslafórmulade CAMP que está enfuncióndel diámetro de las partículas a eliminar. V = a d 1/2 Dónde: V = velocidad del tanque en m/seg. d= Diámetro de las partículas a eliminar = 0.5 mm. a = Coeficiente adimensional que depende de “d” Valores de "a" d a 1 36 1.02 44 0.1 51 De donde: V= 44 * (0.5)1/2 = 31 cm/seg.
  • 44. 44 Adoptamos V = 0.30 m/seg. 5.3.1.2.3 DETERMINACIÓN DO LA VELOCIDAD DE CAÍDA "W" DE LAS PARTÍCULAS. a.- Con el diagrama do SUDRY en la figura N"...... Con el diámetro de partículasa eliminarde0.5mm.Yr = 1.150 gr/cm3obtenemosw = 0.038 m/seg. b.- Con el diagrama de SELLERIO, en la figura N° con d = 0,5 mm. encontramos w =-0.05 m/seg. c.- Con la fórmula de "KREY" w = 0.173 m/seg. d.- Fórmula de Sccoti - Foglieri w = 3.58 d + 8.3d m/seg. Donde: d - Diámetro de Partículas. Esta fórmula tiene una aplicación para las partículas que tengan un peso específico 1' entre 2400 - 2750 kg/m3 w = 3.8 (0.5x10-3 ) 1/2 + 8.3 (0.5x10 -3 ) w = 0.089 m/seg. e.- Fórmula de Guicciardi
  • 45. 45 W = 0.17m/seg. f.- Formula de Allens modificada. Válida para diámetro comprendidos entre 0.5 y 1.0 mm. VI ESPECIFICACIONES TECNICAS 6.1 TRABA JOS PRELININARES 6.1.1 TRABAJOS PREPARATORIOS. En lasÁreasque vanaquedarocupadasporlasconstruccionesde labocatoma,canal y demás obras relacionadas con el proyecto, habrán de ser despejadas de arbustos, escombros y de todo material que no pueda ser aprovechado. El material habrá de ser eliminado,el costode estostrabajos estánincluidosenlos preciosunitariosde laspartidascorrespondientes,porlotanto seráresponsabilidaddel contratista realizar todos estos trabajos. 6.1.2 CAMINOS DE ACCESO Y VIGILANCIA Para llevara cabo lasdiferentesobrasque constituyeneste proyectode irrigación; el constructor deberá construir y mantener los caminos de acceso y vigilancia durante todo el periodo de construcción. El constructor deberáejecutarla excavacióndel caminoincluyendolaconstrucción de las obrascomplementariasque permitanunfácil ylibre tránsitodurante todoel año. Los caminos existentes en el área del proyecto y que deben ser usados por el constructor durante la ejecucion del trabajo serán mantenidos permanentemente realizando las mejoras que indique el inspector. 6.1.3 CANPANENTOS.
  • 46. 46 Loscampamentosse construiránde acuerdoalasnecesidadesquerequierenlaobra y su localización y áreas serán coordinadas con el Ing. Inspector. Serán construcciones semipermanentes destinadas al uso de oficinas de campo, almacén y alojamiento para el personal estable en las obras. Las características generales constructivas para los campamentos serán las siguientes: Piso.- Serán de concreto simple de 10 cm. de espesor, sobre terreno previamente nivelado y compacto, con acabados frotachado. Paredes.- Serán bastidores de madera nacional (tornillo o acerillo) integrados por listones de 2"x3" formando reticulado do 4 mm por ambas caras. Los bastidoresse aseguranentre sí por mediode pernosde 5'' y estarán fijadasa la losa a través de una solera de madera asegurada con pernos de 5” empotradas en la misma. El acabado sera cepillado. Techos.- Estarán provistos de vigas de 2"x4' , con luces hasta de 4 mt. , que sostendrán a la cubierta de planchas corrugadas de calamina a dos aguas Puertas y ventanas.- Las- puertas serán contra placadas de triplay de 4 mm. Las ventanas serán de las dimensiones mínimas que permitan una adecuada ventilación e iluminación del área techada. Vidrios transparentes y hojas batientes; cerrajería nacional. Servicios higiénicos.- En los campamentos destinados a alojamientos u oficinas, se construirán servicios higiénicos con sanitarios básicos de granito. Punto de luz y tomacorrientes.- Al campamento se le proveerá de red eléctrica de alumbrado proporcionado por un generador y tendrán las características adecuadas al uso que se le darán. Distribución de áreas. - Se estima que se requiere construir 6 pabellones con una distribución acumulada de 340 m2 en los siguientes ambiente: 1 Oficina técnica administración y almacén. 100 m2 1 Laboratorio de Mecánica de Suelos y Concreto 40 m2 1 Comedor para empleados 35 m2 1 Casa para el ing.Supervisor 20 m2 1 Casa para empleados 35 m2
  • 47. 47 1 Casa para obreros 84 m2 314 m2 6.2 MOVIMIENTOS DE TIERRAS 6.2.1 Para las valorizaciones; de los materiales a excavarse se clasificaran en Materiales suelto, roca suelta, roca fija y material de relleno. a. Material suelto.- A este grupo pertenecen los materiales que pueden ser excavadas con herramientassimples(pico,lampa,barretilla) yque no requierenel usode de procedimientos especiales para su extracción. Comprenden los siguientes materiales: Arena, suelos arcillosos, limosos, materiales sueltos diversoscon arena, limo arcilla y gravas hasta 4” de diámetro. b.Roca suelta. - Dentrode este grupoyse consideranlosmaterialesquepresentanciertogrado de dificultadconel empleode herramientasmanuales(picoypalanas,etc.) ypodría recurriral uso moderado de explosivos para su remoción. Comprende los siguientes materiales: Conglomerados segmentados, conglomerados de gran proporción de cantos rodados de diámetro mínimo 4” rocas areneniscas y cuarciticas descompuestaspor intemperización con intensa fisuración. c.- Roca Fija.- dentro de este grupo se consideran a los materiales que para su extracción requieren el empleo de equipo especial y explosivos en mayor grado que en la clase anterior. Comprende los siguientes materiales: Roca graníticas, cuartiticas,areniscas potentes. 6.2.2 EXCAVACION PARA CIMENTACIONES. Estas abarcan envolumenconsignadoenlosplanos,sinembargo,cuandoel material que debe sustentar una estructura sea inconveniente, se ampliará la excavación hasta la profundidad que indique el inspector. Se tendrá especial cuidado de retirar losmaterialesdañadosofracturadosque no ofrezcan seguridad para la sustentación de la estructura. A.- CLASIFICACIÓN Y FORMA DE MEDICIÓN.- Para la clasificación de las excavaciones en el cauce del río se tomaran como referencia la cota de estiaje o de aguas mínimas.
  • 48. 48 El movimiento de tierras y de otros materiales que se encuentran sobre esta cota serán consideradas como excavaciones en seco, mientras que los movimientos de materiales por debajo de dicho nivel será considerado como excavación bajo el agua. En otros casos de excavación en seco o húmedo se tomará como referencia el nivel freático. En lasexcavacionesAbiertasse consideranel volumendefinidoporla base de laestructurapor cimentar en sus dimensiones do diseño, por los planos lateralesdeterminados por el taludde reposo del corte y el plano definido por el terreno natural. El precio unitario será único (excavaciónnoclasificadoparaestructuras) yporlo tantoen él se debencontemplarlacalidad del suelo a remover. El precio para las Excavaciones Abiertas varía de acuerdo a la profundidad; Un precio para lo ejecutado en los cuatro primero metros por debajo del nivel Señalando anteriormente y otro precio para profundidades mayores, variable cada cuatro metros adicionales. B.- ACARREO DE MATERIAL El desmonte que novaaser aprobado,se depositaraenlugaresseñaladosporel encargadode la obra. Los taludes de estos bancos se dispondrán de tal manera que permanezcan estables. C.- TALUDES Las inclinaciones de éstos, están fijados a los diferentes planos deberán ser rigurosamente respetados. El Inspector podrá ordenar la modificación de la inclinaciónteniendoen cuenta la estabilidad del material en el cual se trabajó en los taludes de las primassuperioresde los canales, como en otras se hará el refine, eliminando protuberancias. D.- RELLENOS Los rellenosse hacennecesariosparala formaciónde lasbermas del canal y entodos aquellos lugaresdonde se hayanelegidocimentaciones,murosde contenciónocualquierotraestructura de las obras de las cimentaciones abiertas que para proceder a rellenar en primer lugar se limpiara el terreno dejándolo libre de los materiales orgánicos como árboles y plantas , el material de relleno a usarse será adecuado y exentode materiales orgánicos,el material para el rellenodeberásercolocadoencapas no mayoresde 0.30 mts. de espesordespuésde haber sido compactado, regándose adecuadamente para lograr alcanzar como mínimo el 80% de la máxima densidad de compactación en la prueba del Proctor Estándar Modificado. F.- EXCAVACION DE PLATAFORMA
  • 49. 49 La Excavaciónenlaplataformadebe realizarse comoprimeraetapaalaexcavaciónparacolocar plantillasconlascotas del borde superiordel canal cada 20mts. o a distanciamenoressi fuera necesario. G.- EXCAVACION DE LA CAJA CANAL Se usara el métodomásadecuadopara obtenerlasdimensionesenlosplanos.El control de las cotasde larasante,se harámediante lacolocaciónde plantillas(nivelesmaestros) eneleje cada 20 mts. la excavación se hará considerado el espesor del revestimiento. H.- BERMAS Sé constituirán tal como figuran en los Planos y deben quedar limpios de desmonte y restos de materialesefectuándoseéste trabajoporel contratista,estandosucostoincluidodentrodelprecio unitario de la excavación. I.- USO DE EXPLOSIVOS Y FULMINANTES.- Si hacenuso de explosivosparaexcavacióntendránque hacerse enformade que nodensacudidas excesivasalosESTRATOSque vana soportara lasobras,de igual manerase evitarátodaformación de GRIETAS, zonasinestables.Seránecesariodeterminarlaprofundidadde losbarrenos,magnitud de lostrabajos de voladurasen las excavacionesyfijarla clase y cantidadde material explosivo.El personal a quien se le confié trabajos de voladura, tendrá que tener conocimientos de las leyes y dispositivos vigentes sobre transporte, almacenamiento y empleo de explosivos. 6.2.3.- CANTERAS El empleode ciertosmaterialesdependeráde losresultadosde laboratorioque el constructor hagapreviamenteydurante laexplotacióndelasrespectivascanteras.Asimismoelconstructordará a conocer oportunamente los resultados del análisis de laboratorio, ubicación y volúmenes disponiblesparaque el inspectorcertifiqueyautorice lautilizaciónde talesrecursos.Losagregados gruesos constituidos por la grava o piedras trituradas deben provenir de rocas duras y estables, resistentes a la abrasión por impacto y al deterioro causados por cambios de temperatura. La ubicación de la cantera se encuentra al frente de los Km 04+420 - 06+460 y la unión de la quebradaHUAHUAYA y río TABACONASparalaexplotaciónde dichomaterial se puede aprovechar loscaminosexistentesal caseríoHUAHUAYA;que estáen unaparte planay se puede construiruna vía de acceso hacia la CANTERA. 6.3.- TRABAJOS DE CONCRETO Estos trabajos se refierena las construcciones de concreto simple ó armado comprendidos en el proyecto.Abarcanel suministroydisponibilidadde materialesymaquinarias,disponibilidadadde empleo y mano de obra necesaria, preparacion del concreto ,transporte, vaciado adecuado, encofrado y curado debido del concreto.
  • 50. 50 También se incluyen en estos trabajos las medidas de protección, durante el período de construcción de las obras, la elaboraciónde juntas de construcción de las obras, la elaboración de juntas de construcción. Suministro, doblez y colocacióndel armado metálico, así como también el empotramiento de fierros anclaje y piezas de acero de toda clase, según los planos. 6.3.1.- REQUISITOS DE CONCRETO El Concreto se fabricara de acuerdo a las NORMAS ASTM Y el reglamento de concreto reforzado (ACI-318-83) . La cmposición de mezcla de concreto será tal que: a). - Demuestre unabuenacconsistenciaaplasticade acuerdoa las exigenciasde lasnormasde los reglamentosanteriormente citadas; para las condiciones determinantes en cada caso del vaceo. b) .- Que garantice después del fraguado las exigencias de resistencia, durabilidad e impermeabilidad de las construcciones del concreto. El contenido de agua de la mezcla de concreto se determinara previamente a la iniciación de trabajo, se deberá contar en estos casos con el diseño de mezcla correspondientes. La calidad del concreto exigidas para cada estructura están indicadas en los planos correspondientes. Según lo diseñado se emplearán las sgtes. Clases de concreto: a) CONCRETO CICLOPEO.- De resistencia a la compresión F'c =140 Kg /cm2 y 175 Kg/cm2 incluyendo un porcentaje de piedras. No tendrán armadura de refuerzo. Este concreto será empleado en las obras tal como se indican en los planos. b) CONCRETO REFORZADO.- Conresistenciaalacompresión de F'c =175 Kg /cm2 y 210 Kg/cm2 llevarán acero de refuerzo. Se emplearán en las estructuras tal como indican los Planos. 6.3.2 MATERIALES PARA LA PREPARACION DEL CONCRETO Los materiales a usarse son: a.- CEMENTO:Se utilizaráel cementoPORTLANDTIPOI(ASTMCISO).El cementose transportará a loslugaresde las obras secoy protegidocontrala humedad.Se depositaráenalmacenessecosy protegidos contra la intemperie. Deberá emplearse dentro de los 30 días a su llegada a los almacenes. En el Azud y pilares de la bocatoma se utilizara el cemento tipo II. b.- AGREGADOS:
  • 51. 51 EL AGREGADO FINO: Empleado en la preparación del concreto deberá cumplir con los requisitos establecidos en la norma ASTM – C - 33 y específicamente: -Estará constituido, por arena natural, fragmento de roca limpia, duro, compacto y no deben presentar elementos extraños como polvo, terrones o elementos escamosos. -Sumodelode finezaestarácomprendidoentre2.8y 2.35. El agregadofinodebe serrechazado si su módulo de fineza varía en más de 0.2 en relación con el valor asumido en la selecciónde las proporciones. - Deberáestarlibre de impurezasorgánicasymaterialesque seanpeligrosamentereactivoscon los álcalis del cemento. - No deberá contener sales solubles totales en porcentaje mayor al 0.015 %. EL AGREGADO GRUESO: Empleado en la preparación del concreto deberán cumplir los requisitos establecidos en la norma ASTM-C-33 y específicamente. - Deberátenerunaperdidamenordel 12% enel ensayodelaresistenciadel sulfatode sodio. - Nodeberápresentarrevestimiento,películasniincrustacionessuperficiales,ni deberátener compresiones de sulfato o sales. - La granulometría estará bien graduado desde la malla ¼ “ hasta el tamaño máximo. - Deberáestar libre de lentesde arcillaypartículas blandasy el porcentaje del materialmás fino que pase la malla N°200 no deberá exceder el 1%. - El agregado grueso no deberá contener carbón, liguito, ni elementos susceptibles a reaccionar con álcalis de cemento. - El tamañodel agregadogruesonodeberá sermayorde 3/4del espaciamientolibre mínimo entre barrotesde refuerzonimayorde 1/5de ladimensiónentreloscostadosde losmoldes dentro de los cuales se va a colocar el concreto. AGUA . - El Agua a utilizarse en la preparación de concreto armado se emplearan aceros como armaduraestructurales,elaceroseráde grado60comoloestipulalasespecificacionesASTM,A615, A616 y A617. Todas lasbarras para losarmados seránsuministradosenlalongitudesyenformaespecificadas.El empleode estos materialesysucolocaciónirade acuerdoa losplanosestructurales.Lasbarras de laarmadura se cortaran,doblaranycolocarande acuerdoconlosplanosylistade barras.El armado deberá colocarse bien asegurado y su posición debida mediante distanciadores, soportes o cualquier otro medio establecido, de forma que las barras no se deformen. El recubrimientose indicaenlosplanos.El alambre de amarre cesadopara la armadura seráde acerorecocido,de alta resistencia a la ruptura. 6.3.3 PREPARACION DEL CONCRETO. La mezclaque concretose hará en formatal que puedaserbienacomodadasegúnlaformadel encofrado de empleo.
  • 52. 52 El proceso de mezclado se hará en forma mecánica (mezcladora), una vez que haya sido combinadoel concretodepesadaloscomponentesde lamesclade concreto,eltiempode mezclado no deberá ser menor de 1.25 minutos y no se permitirá el re-mezclado del concreto que ha endurecido. a.- DOSIFICACION Y CONSISTENCIA.- Las proporcionesde concretodeberánproduciruna mezclaque sea manejable empleando el métodode coladoque se use de manera que penetre en las esquinas y ángulos de los moldes. El revestimiento de concreto será el mínimo que resulte practico. Cuando se use vibradores para consolidar el concreto y el revestimientono debe exceder de 4” b.- PRUEBAS DE CONCRETO.- La resistenciadel concretoserácomprobada,conéste finse tomarán testigosde acuerdo a las normas ASTM-31 en la cantidad mínima de dos testigos por cada 30 mt3 de concreto,perono menosde dos testigospordía, por clase de concreto.Cada clase de concreto será comprobada por 5 pruebas.Estas pruebasefectuaránpor un laboratorioindependiente de la oranizaciondel constructor y aprobado por la supervicion.El costo de estaspruebas y el costo de demolición refuerzoyconstrucciónsi estasllegarána ser necesarias,seránde cuentaexclusivadel constructor. 6.3.4 TRANSPORTE El concreto debe llevarse directamente y lo antes posible de la mezcladora al lugar de su vaciado, debiéndose poner especial cuidado no se produzca segregación alguna. No se debe vaciar alturas superiores a 1.5 mts. en caso contrario se harán uso de vibradoras. El equipo para transportar, bombear y transportar automáticamente el concreto deberá estar proyectado y tener el tamaño necesario que asegure una corriente. Prácticamente continúaa de concreto en el lugar que se descargan sin que se segregue los materiales. 6.3.5 VACIADO DE CONCRETO El vaciado de concreto deberá tener un severo control ,deberá efectuarse de forma que se evite cavidades,cangrejeras,habiendo de quedar debidamente relleno todos los angulos y esquinas del encofrado,asi comotambienalrededorde losrefuerzosmetalicospocasempotradas,evitandotoda segregacion del concreto.el espesor de la capa de concreto,no debera sobrepasar la altura de 0.7 mts. Antes de la compactacion recomendandose mantener una superficie plastica,horizontal durante todo el vaciado de una unidad. a.- El concreto sólo debe vaciarse en superficies limpias y debiendo controlarse o eliminarse respectivamente toda agua o corriente estancada, además se deberán humedecer y mantener húmedossuficiente tiempolasuperficieque recibiránal concreto.Tratándose de concretociclopeo los espesores pueden alcanzar una altura de 70cm.
  • 53. 53 La inclusionde agregadosgruesosenel concretociclopeocon porcentaj de piedrasno excederaal 30%. Las piedrasserandebidamente limpiadasysaturadasde aguaantesdesucolocacion.Acontinuacion se colocarána mano enel vaciado,habiéndose de ponercuidadoenque puedanserrodeadospor una capa de concreto de espesor mínimo, y deberán estar por lo menos 30 cm. de las superficies exteriores o casos de las estructuras. Si hubiera la necesidad de un vaciado bajo agua se usarán métodos acreditados que garanticen un buen vaciado sin producir segregación ni tampoco deslavado del concreto. La altura máxima de colocación por caída será de 2.5 si no hay obstrucciones como armadura o arriostres del encofrado y de 1.50 mt. si existen estos. El concreto se compactara durante y después del vaciado en forma mecánica mediante aparatos vibratorios de aplicaciones interiores y/o vibradores superficiales. 6.3.6 CURADO DEL CONCRETO Se deberáevitarunsecadoprematuro,o el concretorio alcanzarásu resistenciaproyectada,porlo tantoel concretoserá curadopor vía húmedadebiendoiniciarse esteprocesotanprontocomosea posible y prolongarse hasta un mínimo de siete dias. 6.3.7 ENCOFRADOS El material que se usará en los encofradospodrá ser de metal, madera o ambos. Estos elementos tendrán que ser suficientemente fuertes para resistir presiones empujesdel concreto durante los procesos de vaciado y compactación sin cambiar su forma o desalinearse. Los tiemposmínimosdel encofrado,se guíanpor el elementoconstructivo,tipode estructura,por las cargas existentes,porlossoportesprovisionalesyporla calidaddel concreto;estostiemposno deberán en general ser inferiores a un tiempo de 3 días. Los encofrados no podrán retirarse antes de los tiempos sgtes: - Lados de vigas 24 horas - Pilares o estribos 3 d í a s' - Fondo vigas 1 4 d í a s - Losas 14 días Los elementos estructurales de las obras proyectadas sólo podrán ser sometidos a cargas y esfuerzos exteriores después de 23 días de fraguado el concreto. 6.3.8 JUNTAS
  • 54. 54 Todas lasJuntas se construiránsegúnlosdetallesde losplanosólas instruccionesque se haganen obra, las dimensiones de las Juntas de expansión o contracción dependen en general de las temperaturas medias; se evitará que se produzcan una debilitación en la sección del perfil. JUNTAS DE EXPANSION NORMALES. - Estas juntas se dispondrán en aquellos lugares que vayan indicados en los planos. Las juntas se harán generalmente de tal forma que el concreto fragüe primeroenun ladode la juntaantesde que se procedaa colocar concreto tambiénenel otro lado ,por loque se colocarán y removeránlosencofradosomaterialesrespectivos.Lasbarras metálicas no deberán,porlo general atravesaruna juntade expansión,si noes posible lograreste detallese colocara material solido en las juntas rellenándolo con material bituminoso. Para obtenerjuntasde expansiónimpermeablese utilizalasbandasimpermeablesde hule WATTER STOP. 6.3.9 REVESTIMIENTO DE CANALES Se usará revestimientode concreto, con un espesor de 0.125 mts. tal como se especifica en los planos.Las juntas de construcciónen el revestimientose colocarándebidoala interrupciónde los trabajos, de ser posible deberán hacerlos coincidir con los otros tipos de juntas. Las juntas de contracción en el revestimiento transversales serán de tipo ciego, formando una ranura' de 1/3 del espesorde lalosa.El sellode colocaráuna vezfraguadoel concretoy estandola ranura libre de, polvo, humedad, otros materiales extraños. 6.3.10 ENROCADO Y ACONODADO DE PIEDRAS El material para estos trabajos deberá reunir las mismas condiciones físicas que se exigen para el material de rellenode diques;esdecirserresistentesduraderoyestar libresde rajadura,grietasy otros defectos naturales. El peso específico del material a usar no será menor de 2.20 Tn/m3. 6.3.11 FILTROS O LLORADEROS Se construiránfiltrosde GRAVA GRADUADA debajo,del colchónamortiguadordel vertedor,como se muestra en los planos ó como se ordene. Todos los materiales para filtros serán suministrados por el contratista Las zanjaspara losfiltrosse excavaránen laslíneasy con la formaque aparecenenlos dibujos.La medidade pago de los materialesusadosenel filtro,seráporm3 y en el preciose incluiráel costo para suministrar, entregar, manejar, colocar, compactar. 6.4 ESTRUCTURAS HIDRAULICAS DE ACERO 6.4.1CARPINTERÍA METALICA. Se deberá suministrar, colocar los diferentes elementos de protección de fierro como barandas, rejillas v otros. Se construirán de acuerdo a como figuran en los planos.
  • 55. 55 6.4.2 PARTES MOVILES. Se deberásuministrarymontarlas compuertasradialesplanasysusistemade izaje conlas características que se encuentran en los planos. 6.4.3 PINTURA Y LUBRICACION. Los elementosmetálicos,antesde serentregadosalasobra,seránrecubiertosconpinturas especial anticorrosiva,en dos manos: Las superficiesserán limpiadas, quitando el óxido, polvo o cualquier materia extraña que impida una perfecta adherencia entre el metal y la pintura. Todos los mecanismos serán debidamente lubricados y engrasados hasta el momento en que la totalidad de la obra sea entregada a la entidad contratante. 6.5 OBRAS PROVISONALES 6.5.1 DESVIO DEL RIO TABACONAS. Si bien lasobrasdebenserconstruidasenlaépocade estiaje,de todosmodoselaguaque viene por el río es unestorboy debe serdesviado.El Contratistadebe construirymantenertodaslas ataguías necesarias, cauces, canalones, drenes y/u otras obras de derivación y protección. Proporcionarátodoslosmaterialesparalamismaysuministrará,instalará,mantendráyoperará todo el equipode bombeoydemásequiposparala remocióndel aguade lasdiferentespartes de la obra y para, mantener las cimentaciones y otras partes de la obra libres de agua. El Contratistapresentaráun plan de derivaciónycuidadodel río durante la construcciónde la Bocatoma el cual debe estar sujeto a la aprobación por parte del contratante. El costo de suministrar toda la mano de obra, equipo, materiales, para la construcción de ataguías, diques, canales, canaletas y otras obras de derivación y protección, eliminar los materiales de las ataguías, se incluirán en los precios unitarios para los conceptos de Obra. VII BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA  TESIS: IrrigaciónShumba(Captaciónycanal principal km0+000-5+000)-Jaime AntonioAgip Diaz y Juan del Carmen Campos Tentalean.  http://foro.galeon.com/politica-internacional/9/22490/m/proyecto-especial-ja%C3%89n- san-ignacio-es-soporte/.  http://ofi.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/frmConsultarPIP.asp?accion=consultar&txtCodigo= 28570