SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Ronny Genaro, Huamani Palomino
Grupo de Biomateriales y Polímeros
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DERIVADOS DE POLISACARIDOS Y SUS
APLICACIONES
2
Quitina/Quitosano
Celulosa
Carragenano
β-1,4- D-glucopiranosa
3
Pectina
Figura.1 Estructura química del alginato.
ALGINATO
COMPOSICIÓN QUÍMICA:
• Linealidad
• Epimeros.
• Grupos Gulurónicos y Manurónicos
4
HETEROPOLIMÉRICO
HOMOPOLIMANURÓNICO
HOMOPOLIGULURÓNICO
5
6
7
Figura.2 Secuencia de la disminución de la afinidad con iones.
Figura.3 Posibles puntos de unión del alginato.
Figura.4 Degradación del alginato (Hidrólisis ácida).
8
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DELALGINATO
MODIFICACIONES QUÍMICAS DELALGINATO
• Modificación de los grupos hidroxilos.
- Oxidación.
- Sulfonación.
- Copolimerización.
• Modificación de los carboxilatos.
- Esterificación.
- Amidación.
Figura.5 Oxidación del alginato.
9
Figura.6 Aminación reductora.
NaBH4
Figura.7 Esterificación del alginato.
Figura.13 Carbodiimidas, sales de uronio y fosfonio.
Figura.11 DCC, DIC y EDC respectivamente.
Figura.12 HOSu, HOBt, HOAt y HOOBt respectivamente.
MODIFICACIONES QUÍMICAS:
Figura.9 Modificación del alginato con ClSO3H.
Figura.8 Copolimerización del alginato.
Figura.10 Aminación del alginato.
10
11
Figura.14 Reacción de tiol y monómeros –eno- . Producto
de la adición anti-markovnikov (Tiol-eno)
ADICIÓN DE MICHAEL / SÍNTESIS DE TIOL - ENO
Figura.16 Reacciones involucradas en la reacción tiol - eno
Figura.15 Mecanismo sin Homopolimerización.
BENZOFENONA
Derivados (365 nm) /
5mW/cm2
12
Figura.17 Polimerización dle metacrilato/ tiol – eno
con un Fotoiniciador (2,2-dimethoxy-2-
phenylacetophenone), un derivado TPO (bis-acyl
phosphine oxide), y una camphorquinone/amine
combination.
Figura.18 Grupos funcionales Eno en compuestos
Figura.19 Compuestos Tiolados
REACTIVIDAD
Norbornene > vinyl ether > propenyl > alkene>vinyl Ester >
n-viny amide>allyl ether > allyltriazine > allylisocyanurate >
acrylate > unsaturated ester > maleimide > acrylonitrile >
methacrylate > styrene >conjugated dienes.
AIBN (Azobisisobutyronitrile)
Figura.21 Mecanismo de acoplamiento y
formación de puentes disulfuro.
Cisteamina - Cisteína
13
Cisteamina
Cisteína
Figura.20 Reacción de iodo con tioles (oxidación).
Modificación química del alginato
14
Alginato
AlgO+ Impurezas
NaIO4 (ac)
• Reacción a oscuras.
Etilenglicol
DIALISIS
• LIOFILIZACIÓN
AlgO (puro)
Alginato modificado (AlgS)
IV. PARTE EXPERIMENTAL: SÍNTESIS
Modificación química del
alginato (AlgS)
15
Tampón PBS 7
A. Modificante
NaBH4
DIALISIS
• LIOFILIZACIÓN
CARACTERIZACIÓN
1. Caracterización del alginato.
– Determinación del Peso Molecular (Viscosimetría).
– IR-TF; 13C RMN en estado sólido; UV
2. Alginato de sodio modificado químicamente.
2.1. Alginato de sodio oxidado.
– % de Oxidación (Títulación Potenciométrica y UV).
– 13C RMN en estado sólido.
2.2. Alginato de sodio modificado con cisteína.
– Evaluación de presencia de Iminas y % Tioles (UV)
– 13C RMN en estado sólido.
16
V. RESULTADOS Y DISCUSIONES
17
EXTRACCIÓN DE ALGINATO
18
Figura.1 (a) Alga de partida. (b) Tratamiento con
CaCO3. (c) Ácido algínico.
Figura.2 Alginato extraído, (a) Himantothalus,
(b) Eisenia y (c) Desmarestia
Gráfico.1. IR-TF del alginato
extraído de las algas Himantothalus,
Eisenia y Desmarestia.
19
FRACCIONAMIENTO (F1, F2 y F3)
Gráfico.2. IR-
TF de F1, F2 y
F3
.
Gráfico.3. IR-TF de F1, F2
y F3 (1200 – 750cm-1)
Gráfico.4. 2da derivada de IR-TF
de F1, F2 y F3
PURIFICACIÓN DELALGINATO
ANÁLISIS UV
19
Gráfico.5. Espectro UV de la purificación del alginato al 1% antes y después del
tratamiento con butanol. En (a) tenemos la 1era derivada del espectro.
20
Gráfico.7. Espectro UV –Visible de
butanol luego de la purificación y su
blanco.
PURIFICACIÓN DELALGINATO y FTIR
Gráfico.6. Comparación de los espectros IR-
TF del Alg C. (Alginato comercial), Alg C.P.
(Alginato comercial purificado), Alg
Desmarestia y Alg Eisenia.
Grupo Funcional Vibración (cm-1) Característica
–OH 3247 Estiramiento
C–H 2931 Tensión
O–C–O 1600 Estiramiento
Asimétrico
–OH, O–C–O 1400 Deformación
Vibracional,
Tensión
C – C –H y O – C –
H
1296 Deformación
C–O 1130 Tensión
C–O y C–C
(Piranosa)
1088 Estiramiento
C–O 1020 Estiramiento
C – O (residuos) 947 Estiramiento
13C Resonancia Magnetica Nuclear en Estado Sólido del Alginato de Partida
21
Gráfico.9. Análisis RMN 13C en estado
sólido del alginato de sodio.
Asignación de los
espectros RMN 13C
en estado sólido del
Gráfico.9.
Gráfico.10. Titulación Potenciométrica
Grado de Oxidación del Alginato = 60%
Titulación Potenciométrica (Oximación)
OXIDACIÓN DEL ALGINATO
25
Gráfico.11. Espectro UV-Visible para la
determinación del contenido de grupos aldehido.
13C Resonancia Magnetica Nuclear en Estado Sólido del Alginato Oxidado
Gráfico.12. Análisis de RMN 13C en
estado sólido del AlgO
Desplazamiento Químico
(ppm)
Carbono
175.7 G6, M6
92.2
Posibles señales de
Hemiacetal: G2,G3 y M2,M3
(minimo)
73.5 M4,M5,M3,M2
65 G2
Figura.23. Alginato oxidado (AlgO)
seco.
27
Tabla.2. Desplazamientos de 13C RMN.
Kristiansen, K., Potthast, A. & Christensen, B. (2010). Periodate oxidation of polysaccharides for modification of
chemical and physical properties. Carbohydrate Research, 345(10), 1264-1271
25
Figura.24. Reacción de la formación de iminas
Figura.26. Reacción de racemización de la cisteína
Figura.25. Reacción de maillard por etapas
MODIFICACIÓN QUÍMICA DEL ALGINATO CON CISTEÍNA (AlgS)
“ El enlace imina no fue directamente detectado por alguna de estas tecnicas
FTIR, 1H NMR y fluorescencia“
26
MODIFICACIÓN QUÍMICA DEL ALGINATO CON CISTEÍNA (AlgS)
UV-VISIBLE
26
Gráfico.13. Espectro de la reacción de aminación (presencia de
iminas)
Gráfico. 14. Espectro UV-Visible para la determinación del % de grupos
tioles
28
y = 0.01x – 0.0514 (usando los
patrones estándar de cisteína), El
contenido de moles presente en el
polímero fue de 0.1230 µmoles, lo
que equivale a decir que hay
aproximadamente 0.5% de tioles en
la red polimérica del alginato.
UV-VISIBLE
ALGINATO MODIFICADO CON CISTEÍNA (FTIR Y RMN 13C
en Estado Sólido) (PRIMEROS ENSAYOS)
28
Gráfico.11. Espectros FTIR comparación de las señales del
Alginato, AlgO y AlgS
R-NH-R
R –NH2
OH, -CH2-,
-CH-
-C-N-
«Piranosa»
Leal, D., Matsuhiro, B., Rossi, M., & Caruso, F. (2008). FT-IR spectra of alginic acid block fractions in three
species of brown seaweeds. Carbohydrate Research, 343(2), 308-316.
30
Figura.27. Propuesta de modificación química
Grupo Funcional Vibración (cm-1)
R-NH2, R-NH-R 3438, 3360
-OH 3117
-C-H- ; -CH- 2988, 2900
-C-N- 1253
«Piranosa» 1058, 1082, 1072
Gráfico.12. Comparación de los espectros de alginato modificado (AlgS)
13C Resonancia Magnetica Nuclear en Estado Sólido del alginato modificado con
cisteína (AlgS1)
Desplazamiento de picos
29
HS-CH2-
Desplazamiento
químico (ppm)
Carbono
92.2 G2, G3, M2, M3
38.5 - 32.5 HS-CH2- (Cis)
T. Salomonsen et al. / Carbohydrate Polymers 72 (2008) 730–739
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Analisis de la bioquimica Universitaria.pptx

Biomineria
BiomineriaBiomineria
Biomineria
fabian carrion
 
22)vizcarra robles said 2013 1
22)vizcarra robles said 2013 122)vizcarra robles said 2013 1
22)vizcarra robles said 2013 1
marconuneze
 
Prat 3 general Separacion mezcla.docx
Prat 3 general Separacion mezcla.docxPrat 3 general Separacion mezcla.docx
Prat 3 general Separacion mezcla.docx
Juank Fuenmayor
 
117016646 aluminio
117016646 aluminio117016646 aluminio
117016646 aluminio
Luis HUAMANÍ NÚÑEZ
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
ISAANFELL
 
Gautier v
Gautier vGautier v

Similar a Analisis de la bioquimica Universitaria.pptx (6)

Biomineria
BiomineriaBiomineria
Biomineria
 
22)vizcarra robles said 2013 1
22)vizcarra robles said 2013 122)vizcarra robles said 2013 1
22)vizcarra robles said 2013 1
 
Prat 3 general Separacion mezcla.docx
Prat 3 general Separacion mezcla.docxPrat 3 general Separacion mezcla.docx
Prat 3 general Separacion mezcla.docx
 
117016646 aluminio
117016646 aluminio117016646 aluminio
117016646 aluminio
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
 
Gautier v
Gautier vGautier v
Gautier v
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

Analisis de la bioquimica Universitaria.pptx

  • 1. Lic. Ronny Genaro, Huamani Palomino Grupo de Biomateriales y Polímeros 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA DERIVADOS DE POLISACARIDOS Y SUS APLICACIONES
  • 4. Figura.1 Estructura química del alginato. ALGINATO COMPOSICIÓN QUÍMICA: • Linealidad • Epimeros. • Grupos Gulurónicos y Manurónicos 4 HETEROPOLIMÉRICO HOMOPOLIMANURÓNICO HOMOPOLIGULURÓNICO
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. Figura.2 Secuencia de la disminución de la afinidad con iones. Figura.3 Posibles puntos de unión del alginato. Figura.4 Degradación del alginato (Hidrólisis ácida). 8 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DELALGINATO
  • 9. MODIFICACIONES QUÍMICAS DELALGINATO • Modificación de los grupos hidroxilos. - Oxidación. - Sulfonación. - Copolimerización. • Modificación de los carboxilatos. - Esterificación. - Amidación. Figura.5 Oxidación del alginato. 9 Figura.6 Aminación reductora. NaBH4
  • 10. Figura.7 Esterificación del alginato. Figura.13 Carbodiimidas, sales de uronio y fosfonio. Figura.11 DCC, DIC y EDC respectivamente. Figura.12 HOSu, HOBt, HOAt y HOOBt respectivamente. MODIFICACIONES QUÍMICAS: Figura.9 Modificación del alginato con ClSO3H. Figura.8 Copolimerización del alginato. Figura.10 Aminación del alginato. 10
  • 11. 11 Figura.14 Reacción de tiol y monómeros –eno- . Producto de la adición anti-markovnikov (Tiol-eno) ADICIÓN DE MICHAEL / SÍNTESIS DE TIOL - ENO Figura.16 Reacciones involucradas en la reacción tiol - eno Figura.15 Mecanismo sin Homopolimerización. BENZOFENONA Derivados (365 nm) / 5mW/cm2
  • 12. 12 Figura.17 Polimerización dle metacrilato/ tiol – eno con un Fotoiniciador (2,2-dimethoxy-2- phenylacetophenone), un derivado TPO (bis-acyl phosphine oxide), y una camphorquinone/amine combination. Figura.18 Grupos funcionales Eno en compuestos Figura.19 Compuestos Tiolados REACTIVIDAD Norbornene > vinyl ether > propenyl > alkene>vinyl Ester > n-viny amide>allyl ether > allyltriazine > allylisocyanurate > acrylate > unsaturated ester > maleimide > acrylonitrile > methacrylate > styrene >conjugated dienes. AIBN (Azobisisobutyronitrile)
  • 13. Figura.21 Mecanismo de acoplamiento y formación de puentes disulfuro. Cisteamina - Cisteína 13 Cisteamina Cisteína Figura.20 Reacción de iodo con tioles (oxidación).
  • 15. Alginato AlgO+ Impurezas NaIO4 (ac) • Reacción a oscuras. Etilenglicol DIALISIS • LIOFILIZACIÓN AlgO (puro) Alginato modificado (AlgS) IV. PARTE EXPERIMENTAL: SÍNTESIS Modificación química del alginato (AlgS) 15 Tampón PBS 7 A. Modificante NaBH4 DIALISIS • LIOFILIZACIÓN
  • 16. CARACTERIZACIÓN 1. Caracterización del alginato. – Determinación del Peso Molecular (Viscosimetría). – IR-TF; 13C RMN en estado sólido; UV 2. Alginato de sodio modificado químicamente. 2.1. Alginato de sodio oxidado. – % de Oxidación (Títulación Potenciométrica y UV). – 13C RMN en estado sólido. 2.2. Alginato de sodio modificado con cisteína. – Evaluación de presencia de Iminas y % Tioles (UV) – 13C RMN en estado sólido. 16
  • 17. V. RESULTADOS Y DISCUSIONES 17
  • 18. EXTRACCIÓN DE ALGINATO 18 Figura.1 (a) Alga de partida. (b) Tratamiento con CaCO3. (c) Ácido algínico. Figura.2 Alginato extraído, (a) Himantothalus, (b) Eisenia y (c) Desmarestia Gráfico.1. IR-TF del alginato extraído de las algas Himantothalus, Eisenia y Desmarestia.
  • 19. 19 FRACCIONAMIENTO (F1, F2 y F3) Gráfico.2. IR- TF de F1, F2 y F3 . Gráfico.3. IR-TF de F1, F2 y F3 (1200 – 750cm-1) Gráfico.4. 2da derivada de IR-TF de F1, F2 y F3
  • 20. PURIFICACIÓN DELALGINATO ANÁLISIS UV 19 Gráfico.5. Espectro UV de la purificación del alginato al 1% antes y después del tratamiento con butanol. En (a) tenemos la 1era derivada del espectro.
  • 21. 20 Gráfico.7. Espectro UV –Visible de butanol luego de la purificación y su blanco. PURIFICACIÓN DELALGINATO y FTIR Gráfico.6. Comparación de los espectros IR- TF del Alg C. (Alginato comercial), Alg C.P. (Alginato comercial purificado), Alg Desmarestia y Alg Eisenia. Grupo Funcional Vibración (cm-1) Característica –OH 3247 Estiramiento C–H 2931 Tensión O–C–O 1600 Estiramiento Asimétrico –OH, O–C–O 1400 Deformación Vibracional, Tensión C – C –H y O – C – H 1296 Deformación C–O 1130 Tensión C–O y C–C (Piranosa) 1088 Estiramiento C–O 1020 Estiramiento C – O (residuos) 947 Estiramiento
  • 22. 13C Resonancia Magnetica Nuclear en Estado Sólido del Alginato de Partida 21 Gráfico.9. Análisis RMN 13C en estado sólido del alginato de sodio. Asignación de los espectros RMN 13C en estado sólido del Gráfico.9.
  • 23. Gráfico.10. Titulación Potenciométrica Grado de Oxidación del Alginato = 60% Titulación Potenciométrica (Oximación) OXIDACIÓN DEL ALGINATO 25 Gráfico.11. Espectro UV-Visible para la determinación del contenido de grupos aldehido.
  • 24. 13C Resonancia Magnetica Nuclear en Estado Sólido del Alginato Oxidado Gráfico.12. Análisis de RMN 13C en estado sólido del AlgO Desplazamiento Químico (ppm) Carbono 175.7 G6, M6 92.2 Posibles señales de Hemiacetal: G2,G3 y M2,M3 (minimo) 73.5 M4,M5,M3,M2 65 G2 Figura.23. Alginato oxidado (AlgO) seco. 27 Tabla.2. Desplazamientos de 13C RMN. Kristiansen, K., Potthast, A. & Christensen, B. (2010). Periodate oxidation of polysaccharides for modification of chemical and physical properties. Carbohydrate Research, 345(10), 1264-1271
  • 25. 25 Figura.24. Reacción de la formación de iminas Figura.26. Reacción de racemización de la cisteína Figura.25. Reacción de maillard por etapas MODIFICACIÓN QUÍMICA DEL ALGINATO CON CISTEÍNA (AlgS)
  • 26. “ El enlace imina no fue directamente detectado por alguna de estas tecnicas FTIR, 1H NMR y fluorescencia“ 26
  • 27. MODIFICACIÓN QUÍMICA DEL ALGINATO CON CISTEÍNA (AlgS) UV-VISIBLE 26 Gráfico.13. Espectro de la reacción de aminación (presencia de iminas)
  • 28. Gráfico. 14. Espectro UV-Visible para la determinación del % de grupos tioles 28 y = 0.01x – 0.0514 (usando los patrones estándar de cisteína), El contenido de moles presente en el polímero fue de 0.1230 µmoles, lo que equivale a decir que hay aproximadamente 0.5% de tioles en la red polimérica del alginato. UV-VISIBLE
  • 29. ALGINATO MODIFICADO CON CISTEÍNA (FTIR Y RMN 13C en Estado Sólido) (PRIMEROS ENSAYOS) 28 Gráfico.11. Espectros FTIR comparación de las señales del Alginato, AlgO y AlgS R-NH-R R –NH2 OH, -CH2-, -CH- -C-N- «Piranosa» Leal, D., Matsuhiro, B., Rossi, M., & Caruso, F. (2008). FT-IR spectra of alginic acid block fractions in three species of brown seaweeds. Carbohydrate Research, 343(2), 308-316.
  • 30. 30 Figura.27. Propuesta de modificación química Grupo Funcional Vibración (cm-1) R-NH2, R-NH-R 3438, 3360 -OH 3117 -C-H- ; -CH- 2988, 2900 -C-N- 1253 «Piranosa» 1058, 1082, 1072
  • 31. Gráfico.12. Comparación de los espectros de alginato modificado (AlgS) 13C Resonancia Magnetica Nuclear en Estado Sólido del alginato modificado con cisteína (AlgS1) Desplazamiento de picos 29 HS-CH2- Desplazamiento químico (ppm) Carbono 92.2 G2, G3, M2, M3 38.5 - 32.5 HS-CH2- (Cis) T. Salomonsen et al. / Carbohydrate Polymers 72 (2008) 730–739