SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS DE LA IASD<br />Fortalezas de los Grupos Pequeños se vio en el primer siglo da la cristiandad.<br />Los lugares de adoración de los cristianos del  primer siglo eran las casas (Grupos Pequeños) Hechos 2: 46, 47. “...partiendo el pan en las casas”. Hechos 5: 42 “...en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo”. Hechos 12: 12 “...llegó a casa de María la madre de Juan (Marcos) donde muchos estaban reunidos orando”. <br /> “La identidad y la participación de los creyentes cristianos en las reuniones de los grupos en las casas opacaba la de los no cristianos” (Neihhbour, Ralph.  Where Do We Go From Here. Houston, Texas. Touch Publication, p. 43)<br />No había especialistas en la iglesia, sino que cada quien desarrollaba sus dones y los ponía al servicio de la misma. Todos participaban en el cumplimiento de la misión. Los cristianos hacían todas sus reuniones en las casas.  <br />Plinio se propuso investigar ¿qué hacían los cristianos? Carta 4:3. Llegó a la conclusión después de su investigación al siguiente crimen:  <br />“Se reunían  los GP para cantar himnos antifonales a Cristo como a Dios,<br />Hacen votos de no cometer robos, adulterios, u otros pecados, y <br />Una comida en la que no se hacía cosa alguna contraria a la ley y las buenas costumbres.”   <br />Jesús estableció la iglesia con un grupo pequeño. Por lo tanto,  hubo un modelo que heredaron de los apóstoles.  Ese hecho los hacía permanecer  conscientes que la única manera de llegar a las masas, era a través de los grupos pequeños, los cuales experimentaban una genuina comunidad. (Burrill, Russell. Recovering An Adventist Approach To The Life & Mission of The Local Church, pags. 107, 108.  <br />Cuando un convertido llegaba a la iglesia era integrado a la nueva comunidad y se le preparaba para el servicio. La mayor parte de personas provenía de un vacío existencial, la nueva comunidad le daba identidad, esperanza y lo preparaba para el servicio. Cuando una persona encuentra sentido de pertenencia permanece realizada. <br />Cuando una persona veía que la iglesia, que se reunía en la casa le proveía herramientas espirituales y materiales para enfrentar los problemas de la vida cotidiana, se sentía seguro de continuar en la nueva fe. <br />Las personas daban muestras de felicidad por encontrarse en una comunidad donde lo escuchaban y donde podía opinar.<br />Ayudar a los necesitados era una función esencial de la iglesia del primer siglo. (Hechos 20: 35).<br />Había una distribución diaria de comida para los que todos los días salían a pedir limosna, para las viudas y huérfanos que no tenían nada para devolver. La iglesia primitiva edificó una comunidad entre los miembros.  (Batson, David, p. 45).  <br />Debilidades de los Grupos Pequeños se dio inicio alrededor del 312 D.C <br />la iglesia sufrió tremendos cambios, inclusive las reuniones de las casas pasaron a la catedral.  La iglesia cambió su paradigma de ser una iglesia comunitaria a ser una de audiencia.<br />Hasta Constantino, el culto cristiano era sencillo y práctico. Cada miembro de la iglesia desarrollaba sus dones para ponerlos al servicio de ella. Realmente los cristianos jamás soñaron con tener libertad de culto.<br />Se introdujo en el culto cristiano el protocolo imperial. La ropa de los líderes cambió a ser pomposa.  Diferente a la del pueblo y así permaneció por 17 siglos. <br />Se creó una barrera entre el clero y los laicos. Se elaboró una liturgia complicada que solamente los estudiados podían implementar. <br />La participación era para unos pocos y el resto se dedicaba a observar.<br />Se introdujo el profesionalismo en la predicación. El laico dejó de ser participante y se convirtió en espectador. Se perdió el sentido de comunidad. Se establecieron las catedrales<br />De Constantino a 1970. D.C. la iglesia cristiana se transformó en consumista. La catedral moldeó a sus seguidores en consumistas, contrario a lo que hizo Jesús. <br />Los miembros se acostumbraron a que alguien sirviera por ellos. A esconder los dones espirituales  como en la parábola de los talentos.   <br />La iglesia dejó el crecimiento natural e inventó programas, con lo cual sustituyó  al Espíritu Santo y el resultado fue total estancamiento.  <br />El número de participantes, se redujo en la catedral a lo mínimo, en la predicación y la testificación. Solo los académicos podían leer la Biblia y aquellos privilegiados que podían hablar Hebreo, Griego o Latín.    <br />Propuestas de Soluciones para el funcionamiento de los Grupos Pequeños en la actualidad.<br />Alrededor del 1140 D.C. se levantó en León Francia un movimiento evangélico llamado los Valdenses. Este movimiento protestó contra los abusos de la iglesia popular. Decidieron seguir las enseñanzas contenidas en la Santa Biblia. (Fueron vistos como herejes).<br />Por ser una creencia herética,  adoraron al aire libre, en catacumbas, grutas y casas. Su misión era mostrarle a la gente el verdadero evangelio en su propio idioma. Estudiaban en las casas (Naenny, Eduardo. Los Valdenses, p. 51).<br />El reformista Martín Lutero revolucionó el cristianismo. Revivió el concepto del sacerdocio de todos los creyentes. Promovió el estudio de la sola Scriptura entre la gente común. Instruyó al común del pueblo para el servicio a Dios.<br />Guillermo Miller el precursor del movimiento que lleva su nombre comenzó predicando en una casa. (Chilson, Adriel. They Had a World to Win, p. 10, 11).<br />Los primeros adventistas después del gran chasco se reunían en casas.<br />Y nosotros como pueblo adventista decimos  que tenemos la verdad pero no  hacemos caso a los escritos de Elena White.  Ella comentó hace 160 años: “la organización de pequeñas compañías, me fue mostrado por alguien que no puede errar”. (Testimonios para la Iglesia. V.7, p. 21,22.) <br />Elena White dio esta recomendación para todo el que desee implementar los grupos en la iglesia. “Cada iglesia debería ser una escuela de entrenamiento para obreros...” (Ministerio de Curación, p. 149)<br />La iglesia debe educar a los miembros  a trabajar en comunidad.<br />Se necesita una iglesia que ofrezca satisfacer las necesidades espirituales de la comunidad.<br />Elena White recomienda volver a la piedad práctica, <br />El modelo de la evangelización de la iglesia primitiva  es una buena opción.<br />LIMITACIONES   DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS EN LA ACTUALIDAD  Y PROPUESTAS DE SOLUCION.<br />1. No limitar a los GP  solo a un horario de reunión de  8:00 a 9:00 pm. El horario de reunión también podría ser  en cualquier hora del día y en cualquier día de la semana. <br />2. No limitar a los GP  a tener sus reuniones  en una sala de 4 paredes de una casa, la reunión también podría realizarse de acuerdo al criterio en todo lugar;  como parques, playas, lozas deportivas, restaurant para celebrar días especiales como cumpleaños, aniversarios, en fin.<br />3. No limitar a los GP  a tener reuniones  solo en casa establecidas de adventistas. Las reuniones también podrían ser  en la casa de familiares no adventistas, vecinos, casa de barrios pobres para desarrollar los dones y talentos de cada miembro del Grupo Pequeño al servirles en todo lo que se pueda.<br />4. No limitar a los GP  a los programa  de adoración que se realiza en la iglesia. Las reuniones podrían   empezar  con un desayuno  o un almuerzo o una merienda o un simple compartir de acuerdo a la hora y ocasión y mientras se disfruta de la comida se consolida una linda amistad y todo se realiza en forma  natural y espontaneo, luego utilizar un hermoso karaoke, un video Cristo céntrico o video de testimonios, luego  una meditación desglosable por escrito con copia para cada miembro del grupo, y para terminar una oración de consagración.<br />5. No limitar en los GP  a que cada miembro solo pertenezca a un GP. Si no puede pertenecer a uno,  dos o hasta tres, en fin... no encajonarlos porque el GP no es una quot;
iglesia pequeñaquot;
 sino un lugar para ayudarnos a crecer y desarrollar los dones y talentos de cada hermano...<br />6. No limitar a los GP  solo al estudio de la biblia durante todo el año, sino también a capacitarse en todas las áreas,  como: costuraría, cocina vegetariana, decoración, carpintería, albañilería, panadería, prevención de enfermedades, es decir todo lo que necesitamos para servir a los demás.<br />7. Darles una identidad para ser reconocidos en nuestras iglesias en función a lo que realizan y desarrollan y no usar nombres para los  Grupos Pequeños que a veces no tienen sentido, porque genera competencia y rivalidad.  Si no usar nombres de acuerdo al trabajo que realizan. 8. aceptar que el GP tiene que nacer, crecer, desarrollarse, reproducirse constantemente no por orden del pastor o alguien  que fuerza  sus nacimientos. Sino en la medida que van equipándose con la práctica   de los dones desarrollados por cada uno de sus miembros  de acuerdo a los principios de los escritos del Don de Profecía.<br />
Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c
Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INVOLUCRATE EN LAS MISIONES
INVOLUCRATE EN LAS MISIONESINVOLUCRATE EN LAS MISIONES
INVOLUCRATE EN LAS MISIONES
equipandovenid
 
Abes historia els
Abes historia elsAbes historia els
Abes historia els
josue villanueva
 
El sine y sus estructuras
El sine y sus estructurasEl sine y sus estructuras
El sine y sus estructuras
FUNBUENA
 
Tito 003 1
Tito 003 1Tito 003 1
Tito 003 1
IBE Callao
 
AnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPC
AnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPCAnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPC
AnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPC
Heyssen Cordero Maraví
 
12. Grupos Pequeños y el crecimiento de la iglesia
12. Grupos Pequeños y el crecimiento de la iglesia12. Grupos Pequeños y el crecimiento de la iglesia
12. Grupos Pequeños y el crecimiento de la iglesia
Heyssen Cordero Maraví
 
Maná 39
Maná 39Maná 39
Maná 39
MANÁ
 
MES de EVANGELISMO: "POR UNA FAMILIA FELIZ" en CIENEGUILLA APC
MES de EVANGELISMO: "POR UNA FAMILIA FELIZ" en CIENEGUILLA APCMES de EVANGELISMO: "POR UNA FAMILIA FELIZ" en CIENEGUILLA APC
MES de EVANGELISMO: "POR UNA FAMILIA FELIZ" en CIENEGUILLA APC
Heyssen Cordero Maraví
 
San juan eudes
San juan eudesSan juan eudes
San juan eudes
monica eljuri
 
Santo domingo maravilloso
Santo domingo maravillosoSanto domingo maravilloso
Santo domingo maravilloso
Angela Cabrera
 
San juan eudes
San juan eudesSan juan eudes
San juan eudes
monica eljuri
 
Visita misionera a las familias
Visita misionera a las familiasVisita misionera a las familias
Visita misionera a las familias
Enred Aprende
 
Ser Visión y Misión Diáconos San Jose de Melipilla (Jornada Mayo 2013)
Ser Visión y Misión Diáconos San Jose de Melipilla (Jornada Mayo 2013)Ser Visión y Misión Diáconos San Jose de Melipilla (Jornada Mayo 2013)
Ser Visión y Misión Diáconos San Jose de Melipilla (Jornada Mayo 2013)
AMNI2012
 
7. Grupos Pequeños y la estructura departamental de la IASD
7. Grupos Pequeños y la estructura departamental de la IASD7. Grupos Pequeños y la estructura departamental de la IASD
7. Grupos Pequeños y la estructura departamental de la IASD
Heyssen Cordero Maraví
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
wilman123456
 
Family of faith_final
Family of faith_finalFamily of faith_final
Family of faith_final
forastero77
 
8. Elena G. de White y los Grupos Pequeños
8. Elena G. de White y los Grupos Pequeños8. Elena G. de White y los Grupos Pequeños
8. Elena G. de White y los Grupos Pequeños
Heyssen Cordero Maraví
 
Departamento de ancianos 2
Departamento de ancianos 2Departamento de ancianos 2
Departamento de ancianos 2
LUISE195
 
Expo mons - enrique diaz - diaconado en san cristobal de las casas méxico
Expo   mons - enrique diaz - diaconado en san cristobal de las casas méxicoExpo   mons - enrique diaz - diaconado en san cristobal de las casas méxico
Expo mons - enrique diaz - diaconado en san cristobal de las casas méxico
luciano
 

La actualidad más candente (19)

INVOLUCRATE EN LAS MISIONES
INVOLUCRATE EN LAS MISIONESINVOLUCRATE EN LAS MISIONES
INVOLUCRATE EN LAS MISIONES
 
Abes historia els
Abes historia elsAbes historia els
Abes historia els
 
El sine y sus estructuras
El sine y sus estructurasEl sine y sus estructuras
El sine y sus estructuras
 
Tito 003 1
Tito 003 1Tito 003 1
Tito 003 1
 
AnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPC
AnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPCAnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPC
AnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPC
 
12. Grupos Pequeños y el crecimiento de la iglesia
12. Grupos Pequeños y el crecimiento de la iglesia12. Grupos Pequeños y el crecimiento de la iglesia
12. Grupos Pequeños y el crecimiento de la iglesia
 
Maná 39
Maná 39Maná 39
Maná 39
 
MES de EVANGELISMO: "POR UNA FAMILIA FELIZ" en CIENEGUILLA APC
MES de EVANGELISMO: "POR UNA FAMILIA FELIZ" en CIENEGUILLA APCMES de EVANGELISMO: "POR UNA FAMILIA FELIZ" en CIENEGUILLA APC
MES de EVANGELISMO: "POR UNA FAMILIA FELIZ" en CIENEGUILLA APC
 
San juan eudes
San juan eudesSan juan eudes
San juan eudes
 
Santo domingo maravilloso
Santo domingo maravillosoSanto domingo maravilloso
Santo domingo maravilloso
 
San juan eudes
San juan eudesSan juan eudes
San juan eudes
 
Visita misionera a las familias
Visita misionera a las familiasVisita misionera a las familias
Visita misionera a las familias
 
Ser Visión y Misión Diáconos San Jose de Melipilla (Jornada Mayo 2013)
Ser Visión y Misión Diáconos San Jose de Melipilla (Jornada Mayo 2013)Ser Visión y Misión Diáconos San Jose de Melipilla (Jornada Mayo 2013)
Ser Visión y Misión Diáconos San Jose de Melipilla (Jornada Mayo 2013)
 
7. Grupos Pequeños y la estructura departamental de la IASD
7. Grupos Pequeños y la estructura departamental de la IASD7. Grupos Pequeños y la estructura departamental de la IASD
7. Grupos Pequeños y la estructura departamental de la IASD
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
 
Family of faith_final
Family of faith_finalFamily of faith_final
Family of faith_final
 
8. Elena G. de White y los Grupos Pequeños
8. Elena G. de White y los Grupos Pequeños8. Elena G. de White y los Grupos Pequeños
8. Elena G. de White y los Grupos Pequeños
 
Departamento de ancianos 2
Departamento de ancianos 2Departamento de ancianos 2
Departamento de ancianos 2
 
Expo mons - enrique diaz - diaconado en san cristobal de las casas méxico
Expo   mons - enrique diaz - diaconado en san cristobal de las casas méxicoExpo   mons - enrique diaz - diaconado en san cristobal de las casas méxico
Expo mons - enrique diaz - diaconado en san cristobal de las casas méxico
 

Destacado

Tecnicas Grupales e Individuales de la Inv. por Patricio Huera
Tecnicas Grupales e Individuales de la Inv. por Patricio HueraTecnicas Grupales e Individuales de la Inv. por Patricio Huera
Tecnicas Grupales e Individuales de la Inv. por Patricio Huera
PatricioDH
 
Sesion2 - Preguntas Saber Pedagogico
Sesion2 - Preguntas Saber PedagogicoSesion2 - Preguntas Saber Pedagogico
Sesion2 - Preguntas Saber Pedagogico
Ulises Hernandez Pino
 
Tema 8. análisis de grupos sintácticos
Tema 8. análisis de grupos sintácticosTema 8. análisis de grupos sintácticos
Tema 8. análisis de grupos sintácticos
lclcarmen
 
Ppt dcn sem prue 2
Ppt dcn sem prue 2Ppt dcn sem prue 2
Ppt dcn sem prue 2
POEL HERRERA BENDEZU
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
Lilibeth_Sierra
 
Clases magistrales
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistrales
Osvaldo Toscano ILTEC
 

Destacado (6)

Tecnicas Grupales e Individuales de la Inv. por Patricio Huera
Tecnicas Grupales e Individuales de la Inv. por Patricio HueraTecnicas Grupales e Individuales de la Inv. por Patricio Huera
Tecnicas Grupales e Individuales de la Inv. por Patricio Huera
 
Sesion2 - Preguntas Saber Pedagogico
Sesion2 - Preguntas Saber PedagogicoSesion2 - Preguntas Saber Pedagogico
Sesion2 - Preguntas Saber Pedagogico
 
Tema 8. análisis de grupos sintácticos
Tema 8. análisis de grupos sintácticosTema 8. análisis de grupos sintácticos
Tema 8. análisis de grupos sintácticos
 
Ppt dcn sem prue 2
Ppt dcn sem prue 2Ppt dcn sem prue 2
Ppt dcn sem prue 2
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
 
Clases magistrales
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistrales
 

Similar a Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c

Grupos pequeños en servicio iasd
Grupos pequeños en servicio iasdGrupos pequeños en servicio iasd
Grupos pequeños en servicio iasd
Braulio Taipe Lazaro
 
Nivel 1 visión celular
Nivel 1 visión celularNivel 1 visión celular
Nivel 1 visión celular
Jordán Ferrufino Fuentes
 
Cambiando el ADN de la Iglesia.pptx
Cambiando el ADN de la Iglesia.pptxCambiando el ADN de la Iglesia.pptx
Cambiando el ADN de la Iglesia.pptx
LuisAlfredoMorales1
 
Reavivamiento misionero
Reavivamiento misioneroReavivamiento misionero
Reavivamiento misionero
Luis Astudillo
 
Programa Modelo Del Lanzamiento
Programa Modelo Del LanzamientoPrograma Modelo Del Lanzamiento
Programa Modelo Del Lanzamiento
guestf27d48a
 
Programa Modelo Del Lanzamiento
Programa Modelo Del LanzamientoPrograma Modelo Del Lanzamiento
Programa Modelo Del Lanzamiento
UPeU
 
Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011
LupitaVivar
 
1.1. emi
1.1. emi1.1. emi
1.1. emi
sicalpa
 
Historia Células de Comunión 09
Historia Células de Comunión 09Historia Células de Comunión 09
Historia Células de Comunión 09
Iglesia Palabra en Acción Esquipulas, Guatemala
 
Misiones locales
Misiones localesMisiones locales
Misiones locales
ELVARON
 
Koinonias misión continental
Koinonias misión continentalKoinonias misión continental
Enfocando la misión para conquistar el mundo
Enfocando la misión para conquistar el mundoEnfocando la misión para conquistar el mundo
Enfocando la misión para conquistar el mundo
Luis Alfredo Morales Pérez
 
Jubileo 9
Jubileo 9Jubileo 9
Jubileo 9
Rsm San Martín
 
Forum de Grupos Pequeños DSA 1
Forum de Grupos Pequeños DSA 1Forum de Grupos Pequeños DSA 1
Forum de Grupos Pequeños DSA 1
ebailon
 
seminario de Grupos pequeños de amistad
seminario  de Grupos pequeños de amistad seminario  de Grupos pequeños de amistad
seminario de Grupos pequeños de amistad
damian fonseca
 
Red social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosasRed social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosas
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
POR LAS CASA Y TEMPLO eso es un modelo.pdf
POR LAS CASA Y TEMPLO eso es un modelo.pdfPOR LAS CASA Y TEMPLO eso es un modelo.pdf
POR LAS CASA Y TEMPLO eso es un modelo.pdf
IglesiaNJCuatroCamin
 
Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_
Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_
Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_
Mario Sánchez
 
Presentación de la Síntesis Diocesana.pptx
Presentación de la Síntesis Diocesana.pptxPresentación de la Síntesis Diocesana.pptx
Presentación de la Síntesis Diocesana.pptx
Astor3
 
Parejas Misioneras 2.pptx
Parejas Misioneras 2.pptxParejas Misioneras 2.pptx
Parejas Misioneras 2.pptx
NESTORCONDORI5
 

Similar a Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c (20)

Grupos pequeños en servicio iasd
Grupos pequeños en servicio iasdGrupos pequeños en servicio iasd
Grupos pequeños en servicio iasd
 
Nivel 1 visión celular
Nivel 1 visión celularNivel 1 visión celular
Nivel 1 visión celular
 
Cambiando el ADN de la Iglesia.pptx
Cambiando el ADN de la Iglesia.pptxCambiando el ADN de la Iglesia.pptx
Cambiando el ADN de la Iglesia.pptx
 
Reavivamiento misionero
Reavivamiento misioneroReavivamiento misionero
Reavivamiento misionero
 
Programa Modelo Del Lanzamiento
Programa Modelo Del LanzamientoPrograma Modelo Del Lanzamiento
Programa Modelo Del Lanzamiento
 
Programa Modelo Del Lanzamiento
Programa Modelo Del LanzamientoPrograma Modelo Del Lanzamiento
Programa Modelo Del Lanzamiento
 
Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011
 
1.1. emi
1.1. emi1.1. emi
1.1. emi
 
Historia Células de Comunión 09
Historia Células de Comunión 09Historia Células de Comunión 09
Historia Células de Comunión 09
 
Misiones locales
Misiones localesMisiones locales
Misiones locales
 
Koinonias misión continental
Koinonias misión continentalKoinonias misión continental
Koinonias misión continental
 
Enfocando la misión para conquistar el mundo
Enfocando la misión para conquistar el mundoEnfocando la misión para conquistar el mundo
Enfocando la misión para conquistar el mundo
 
Jubileo 9
Jubileo 9Jubileo 9
Jubileo 9
 
Forum de Grupos Pequeños DSA 1
Forum de Grupos Pequeños DSA 1Forum de Grupos Pequeños DSA 1
Forum de Grupos Pequeños DSA 1
 
seminario de Grupos pequeños de amistad
seminario  de Grupos pequeños de amistad seminario  de Grupos pequeños de amistad
seminario de Grupos pequeños de amistad
 
Red social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosasRed social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosas
 
POR LAS CASA Y TEMPLO eso es un modelo.pdf
POR LAS CASA Y TEMPLO eso es un modelo.pdfPOR LAS CASA Y TEMPLO eso es un modelo.pdf
POR LAS CASA Y TEMPLO eso es un modelo.pdf
 
Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_
Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_
Compartir a Jesus es todo - 08 para que_existe_la_iglesia_
 
Presentación de la Síntesis Diocesana.pptx
Presentación de la Síntesis Diocesana.pptxPresentación de la Síntesis Diocesana.pptx
Presentación de la Síntesis Diocesana.pptx
 
Parejas Misioneras 2.pptx
Parejas Misioneras 2.pptxParejas Misioneras 2.pptx
Parejas Misioneras 2.pptx
 

Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c

  • 1. ANALISIS DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS DE LA IASD<br />Fortalezas de los Grupos Pequeños se vio en el primer siglo da la cristiandad.<br />Los lugares de adoración de los cristianos del primer siglo eran las casas (Grupos Pequeños) Hechos 2: 46, 47. “...partiendo el pan en las casas”. Hechos 5: 42 “...en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo”. Hechos 12: 12 “...llegó a casa de María la madre de Juan (Marcos) donde muchos estaban reunidos orando”. <br /> “La identidad y la participación de los creyentes cristianos en las reuniones de los grupos en las casas opacaba la de los no cristianos” (Neihhbour, Ralph. Where Do We Go From Here. Houston, Texas. Touch Publication, p. 43)<br />No había especialistas en la iglesia, sino que cada quien desarrollaba sus dones y los ponía al servicio de la misma. Todos participaban en el cumplimiento de la misión. Los cristianos hacían todas sus reuniones en las casas. <br />Plinio se propuso investigar ¿qué hacían los cristianos? Carta 4:3. Llegó a la conclusión después de su investigación al siguiente crimen: <br />“Se reunían los GP para cantar himnos antifonales a Cristo como a Dios,<br />Hacen votos de no cometer robos, adulterios, u otros pecados, y <br />Una comida en la que no se hacía cosa alguna contraria a la ley y las buenas costumbres.” <br />Jesús estableció la iglesia con un grupo pequeño. Por lo tanto, hubo un modelo que heredaron de los apóstoles. Ese hecho los hacía permanecer conscientes que la única manera de llegar a las masas, era a través de los grupos pequeños, los cuales experimentaban una genuina comunidad. (Burrill, Russell. Recovering An Adventist Approach To The Life & Mission of The Local Church, pags. 107, 108. <br />Cuando un convertido llegaba a la iglesia era integrado a la nueva comunidad y se le preparaba para el servicio. La mayor parte de personas provenía de un vacío existencial, la nueva comunidad le daba identidad, esperanza y lo preparaba para el servicio. Cuando una persona encuentra sentido de pertenencia permanece realizada. <br />Cuando una persona veía que la iglesia, que se reunía en la casa le proveía herramientas espirituales y materiales para enfrentar los problemas de la vida cotidiana, se sentía seguro de continuar en la nueva fe. <br />Las personas daban muestras de felicidad por encontrarse en una comunidad donde lo escuchaban y donde podía opinar.<br />Ayudar a los necesitados era una función esencial de la iglesia del primer siglo. (Hechos 20: 35).<br />Había una distribución diaria de comida para los que todos los días salían a pedir limosna, para las viudas y huérfanos que no tenían nada para devolver. La iglesia primitiva edificó una comunidad entre los miembros. (Batson, David, p. 45). <br />Debilidades de los Grupos Pequeños se dio inicio alrededor del 312 D.C <br />la iglesia sufrió tremendos cambios, inclusive las reuniones de las casas pasaron a la catedral. La iglesia cambió su paradigma de ser una iglesia comunitaria a ser una de audiencia.<br />Hasta Constantino, el culto cristiano era sencillo y práctico. Cada miembro de la iglesia desarrollaba sus dones para ponerlos al servicio de ella. Realmente los cristianos jamás soñaron con tener libertad de culto.<br />Se introdujo en el culto cristiano el protocolo imperial. La ropa de los líderes cambió a ser pomposa. Diferente a la del pueblo y así permaneció por 17 siglos. <br />Se creó una barrera entre el clero y los laicos. Se elaboró una liturgia complicada que solamente los estudiados podían implementar. <br />La participación era para unos pocos y el resto se dedicaba a observar.<br />Se introdujo el profesionalismo en la predicación. El laico dejó de ser participante y se convirtió en espectador. Se perdió el sentido de comunidad. Se establecieron las catedrales<br />De Constantino a 1970. D.C. la iglesia cristiana se transformó en consumista. La catedral moldeó a sus seguidores en consumistas, contrario a lo que hizo Jesús. <br />Los miembros se acostumbraron a que alguien sirviera por ellos. A esconder los dones espirituales como en la parábola de los talentos. <br />La iglesia dejó el crecimiento natural e inventó programas, con lo cual sustituyó al Espíritu Santo y el resultado fue total estancamiento. <br />El número de participantes, se redujo en la catedral a lo mínimo, en la predicación y la testificación. Solo los académicos podían leer la Biblia y aquellos privilegiados que podían hablar Hebreo, Griego o Latín. <br />Propuestas de Soluciones para el funcionamiento de los Grupos Pequeños en la actualidad.<br />Alrededor del 1140 D.C. se levantó en León Francia un movimiento evangélico llamado los Valdenses. Este movimiento protestó contra los abusos de la iglesia popular. Decidieron seguir las enseñanzas contenidas en la Santa Biblia. (Fueron vistos como herejes).<br />Por ser una creencia herética, adoraron al aire libre, en catacumbas, grutas y casas. Su misión era mostrarle a la gente el verdadero evangelio en su propio idioma. Estudiaban en las casas (Naenny, Eduardo. Los Valdenses, p. 51).<br />El reformista Martín Lutero revolucionó el cristianismo. Revivió el concepto del sacerdocio de todos los creyentes. Promovió el estudio de la sola Scriptura entre la gente común. Instruyó al común del pueblo para el servicio a Dios.<br />Guillermo Miller el precursor del movimiento que lleva su nombre comenzó predicando en una casa. (Chilson, Adriel. They Had a World to Win, p. 10, 11).<br />Los primeros adventistas después del gran chasco se reunían en casas.<br />Y nosotros como pueblo adventista decimos que tenemos la verdad pero no hacemos caso a los escritos de Elena White. Ella comentó hace 160 años: “la organización de pequeñas compañías, me fue mostrado por alguien que no puede errar”. (Testimonios para la Iglesia. V.7, p. 21,22.) <br />Elena White dio esta recomendación para todo el que desee implementar los grupos en la iglesia. “Cada iglesia debería ser una escuela de entrenamiento para obreros...” (Ministerio de Curación, p. 149)<br />La iglesia debe educar a los miembros a trabajar en comunidad.<br />Se necesita una iglesia que ofrezca satisfacer las necesidades espirituales de la comunidad.<br />Elena White recomienda volver a la piedad práctica, <br />El modelo de la evangelización de la iglesia primitiva es una buena opción.<br />LIMITACIONES DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS EN LA ACTUALIDAD Y PROPUESTAS DE SOLUCION.<br />1. No limitar a los GP solo a un horario de reunión de 8:00 a 9:00 pm. El horario de reunión también podría ser en cualquier hora del día y en cualquier día de la semana. <br />2. No limitar a los GP a tener sus reuniones en una sala de 4 paredes de una casa, la reunión también podría realizarse de acuerdo al criterio en todo lugar; como parques, playas, lozas deportivas, restaurant para celebrar días especiales como cumpleaños, aniversarios, en fin.<br />3. No limitar a los GP a tener reuniones solo en casa establecidas de adventistas. Las reuniones también podrían ser en la casa de familiares no adventistas, vecinos, casa de barrios pobres para desarrollar los dones y talentos de cada miembro del Grupo Pequeño al servirles en todo lo que se pueda.<br />4. No limitar a los GP a los programa de adoración que se realiza en la iglesia. Las reuniones podrían empezar con un desayuno o un almuerzo o una merienda o un simple compartir de acuerdo a la hora y ocasión y mientras se disfruta de la comida se consolida una linda amistad y todo se realiza en forma natural y espontaneo, luego utilizar un hermoso karaoke, un video Cristo céntrico o video de testimonios, luego  una meditación desglosable por escrito con copia para cada miembro del grupo, y para terminar una oración de consagración.<br />5. No limitar en los GP a que cada miembro solo pertenezca a un GP. Si no puede pertenecer a uno, dos o hasta tres, en fin... no encajonarlos porque el GP no es una quot; iglesia pequeñaquot; sino un lugar para ayudarnos a crecer y desarrollar los dones y talentos de cada hermano...<br />6. No limitar a los GP solo al estudio de la biblia durante todo el año, sino también a capacitarse en todas las áreas,  como: costuraría, cocina vegetariana, decoración, carpintería, albañilería, panadería, prevención de enfermedades, es decir todo lo que necesitamos para servir a los demás.<br />7. Darles una identidad para ser reconocidos en nuestras iglesias en función a lo que realizan y desarrollan y no usar nombres para los Grupos Pequeños que a veces no tienen sentido, porque genera competencia y rivalidad. Si no usar nombres de acuerdo al trabajo que realizan. 8. aceptar que el GP tiene que nacer, crecer, desarrollarse, reproducirse constantemente no por orden del pastor o alguien que fuerza sus nacimientos. Sino en la medida que van equipándose con la práctica de los dones desarrollados por cada uno de sus miembros  de acuerdo a los principios de los escritos del Don de Profecía.<br />