SlideShare una empresa de Scribd logo
SER, VISIÓN Y MISIÓN
DEL DIACONO
Síntesis jornada Mayo
DEFINICIÓN QUE RESUME LO QUE SE
EXPONDRÁ
 El Diácono es un “animador del servicio,
o sea, de la diaconía de la Iglesia, en las
comunidades cristianas locales, signo o
sacramento del mismo Cristo Señor,Él
cual no vino para ser servido sino para
servir”
 (Muto propio ad peascendum 15 agosto1972)
MARCO TEOLÓGICO
I DIACONO Y DIACONÍA EN EL NUEVO
TESTAMENTO
 La palabra diaconía, es decir, servicio, y el verbo diakonéim se
encuentra entre los términos que aparecen con mayor frecuencia
en el Nuevo Testamento, porque indica un aspecto fundamental
de la figura de Cristo que es aquel anunciado por Isaías (52, 13-
53,12) quien lo presenta como el que sirve (Lc 22, 26; Mt 20,28).
 Jesús antes de dejar este mundo relizó el gesto sacramental y
profético del lavatorio de los pies para invitar a sus discípulos a
seguir su ejemplo de servicio (Jn 13, 1-15)
 Por tanto la Iglesia antigua consideraba la diaconia como un
aspecto fundamental de su naturaleza, y por tanto, de la vocación
de toda comunidad y de todo fiel.
 Así el servicio es la expresión concreta del amor, que se expresa
en la humildad, la obediencia, la pobreza en la disponibilidad que
llega hasta la inmolación (Gal 5,13: Fl2,7-8; Mt 20, 28)
Vocación al
servicio de todo
cristiano.
Vocación específica al
servicio.
Consagrados para
servir.
Signo sacramental
de la vocación
común al servicio
Flp 1,1 ; 1Tim3.8-13
II DIÁCONOS EN LA IGLESIA ANTIGUA:
“ENCARGADOS DE LA DIACONÍA DE JESUCRISTO”
 El Vaticano II afirma que los apóstoles transmitieron su
ministerio a los Obispos a los que se les da la plenitud
del sacramento del orden (LG 20-21).
 Junto a los Obispos se coloca a sus cooperadores, a saber
los Presbíteros y Diáconos.
 A ambos se les confiere el mismo sacramento, pero con
facetas particulares: a los Presbíteros, la faceta y la guía
del pueblo de Dios y en los diáconos, la del servicio.
 Estas facetas distintas, presentes desde los origines del
Ministerio apostólico se concretizaron gradualmente en
ministerios distintos (Didaje, Carta de Clemente
Romano, san Ignacio de Antioquia).
III EL DIACONO, SIGNO SACRAMENTAL DE CRISTO
SIERVO Y DE LA DIACONÍA DE LA IGLESIA,
 Todo ministro ordenado es representante
(embajador = 2Cor 5,20) de Cristo, y por tanto,
también de la comunidad eclesial y además.
 Es animador de la comunidad, es decir, esta
capacitado para perfeccionar a los cristianos en la
ejecución de su ministerio (Ef 4,2).
 Uniendo estos dos aspectos se sigue que todo
ministro ordenado es signo sacramental en la
comunidad, haciendo presente con eficacia la
realidad de la que es expresión visible.
MARCO PASTORAL
SER
 El Diácono es un hombre de Dios
que se nutre de la palabra y que
tiene por misión anunciarla,
celebrarla y sobre todo servir al
pueblo de Dios con una
perspectiva diocesana.
VISIÓN
 A la luz de Cristo Servidor, el colegio
Diaconal de la Diócesis San José de
Melipilla:
 Quiere servir al mundo de la diócesis desde
una vida comunitaria intensa y una
formación permanente, actualizada e
integral, que nos impulse a ejercer la caridad
y la justicia, en los diversos ambientes de
nuestra realidad cultural.
MISIÓN
 Queremos formar un cuerpo diaconal
poniendo énfasis en nuestra inserción en
los diferentes ambientes de la sociedad,
para responder a los desafíos que nos
presenta el mundo y las nuevas
situaciones de pobreza que afectan al
pueblo de Dios.
ACCIONES
 Mayor preocupación por el mundo del dolor :
 Enfermos, encarcelados, adultos mayores.
 Inserción en las organizaciones sociales:
 Juntas de vecinos, protección del medio
ambiente, campesinos
 Mejorar la organización:
 Coordinadores decanales, acompañamiento
espiritual.
 Crear comunidades y favorecer la formación
CRITERIOS
 Asistencia y participación permanente:
 Decanato
 Comunidad Laboral
 Diócesis
 Acompañamiento y vida espiritual
consciente e intensa.
 Inserción necesaria y concreta en el amplio
mundo social.
 Juntas de Vecinos.
 Sindicatos
 ONGs
Actualización y formación permanente
en el ámbito social y teológico
En el espíritu de comunión con todos
los bautizados
Desarrollar la capacidad de
discernimiento de los signos tiempos a
la luz del Espíritu Santo
Opción preferencial, no excluyente,
por los pobres.
ORGÁNICA
Director
•Equipo designado
por asesor
•Un representante
de cada Decanato
Equipo
asesor
Cuerpo
Diaconal
SER, VISIÓN Y MISIÓN
DEL DIACONO
Síntesis jornada Mayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homiletica práctica
Homiletica prácticaHomiletica práctica
Homiletica práctica
Isamel Rojo Alvarado
 
Taller de diaconado
Taller de diaconadoTaller de diaconado
Taller de diaconado
Gerson Sanchez
 
Manual de ujieres, abril 2005
Manual de ujieres, abril 2005Manual de ujieres, abril 2005
Manual de ujieres, abril 2005
ernesto silva
 
Departamento de diaconos
Departamento de diaconosDepartamento de diaconos
Departamento de diaconos
LUISE195
 
Introduccion a la biblia
Introduccion a la bibliaIntroduccion a la biblia
Introduccion a la biblia
Roberto Herminzul Aguirre Morales
 
Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica
Oratorios Guadalupanos Parroquiales
 
Curso Biblico Introduccion I
Curso Biblico Introduccion ICurso Biblico Introduccion I
Curso Biblico Introduccion I
juanmiguel1
 
La educacion cristiana en la iglesia local
La educacion cristiana en la iglesia localLa educacion cristiana en la iglesia local
La educacion cristiana en la iglesia local
VICTOR CASTRO
 
Requisito bíblico de los ancianos y diáconos(maestro)
Requisito bíblico de los ancianos y diáconos(maestro)Requisito bíblico de los ancianos y diáconos(maestro)
Requisito bíblico de los ancianos y diáconos(maestro)
willermontesinos
 
cuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santo
cuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santocuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santo
cuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santo
jamerfoco1
 
Iglecrecimiento integral
Iglecrecimiento integralIglecrecimiento integral
Iglecrecimiento integral
-
 
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOSLOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Plan de trabajo de diaconos y diaconisas
Plan de trabajo de diaconos y diaconisasPlan de trabajo de diaconos y diaconisas
Plan de trabajo de diaconos y diaconisas
Katy Ascuña
 
Las diaconisas
Las diaconisasLas diaconisas
Las diaconisas
ebailon
 
Homiletica taller
Homiletica tallerHomiletica taller
Homiletica taller
Joaquin Lara Sierra
 
Haciendo discpulos en Grupos Pequeños
Haciendo discpulos en Grupos PequeñosHaciendo discpulos en Grupos Pequeños
Haciendo discpulos en Grupos Pequeños
Heyssen Cordero Maraví
 
Tratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgiaTratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgia
clasesteologia
 
La Adoracion a Dios
La Adoracion a DiosLa Adoracion a Dios
La Adoracion a Dios
igleavid
 
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptxDESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
ParroquiaSantaLuca
 
Introducción a la Biblia
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la Biblia
Marian Calvo
 

La actualidad más candente (20)

Homiletica práctica
Homiletica prácticaHomiletica práctica
Homiletica práctica
 
Taller de diaconado
Taller de diaconadoTaller de diaconado
Taller de diaconado
 
Manual de ujieres, abril 2005
Manual de ujieres, abril 2005Manual de ujieres, abril 2005
Manual de ujieres, abril 2005
 
Departamento de diaconos
Departamento de diaconosDepartamento de diaconos
Departamento de diaconos
 
Introduccion a la biblia
Introduccion a la bibliaIntroduccion a la biblia
Introduccion a la biblia
 
Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica
 
Curso Biblico Introduccion I
Curso Biblico Introduccion ICurso Biblico Introduccion I
Curso Biblico Introduccion I
 
La educacion cristiana en la iglesia local
La educacion cristiana en la iglesia localLa educacion cristiana en la iglesia local
La educacion cristiana en la iglesia local
 
Requisito bíblico de los ancianos y diáconos(maestro)
Requisito bíblico de los ancianos y diáconos(maestro)Requisito bíblico de los ancianos y diáconos(maestro)
Requisito bíblico de los ancianos y diáconos(maestro)
 
cuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santo
cuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santocuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santo
cuandro sinóptico fundamentación bíblica sobre el Espíritu Santo
 
Iglecrecimiento integral
Iglecrecimiento integralIglecrecimiento integral
Iglecrecimiento integral
 
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOSLOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
 
Plan de trabajo de diaconos y diaconisas
Plan de trabajo de diaconos y diaconisasPlan de trabajo de diaconos y diaconisas
Plan de trabajo de diaconos y diaconisas
 
Las diaconisas
Las diaconisasLas diaconisas
Las diaconisas
 
Homiletica taller
Homiletica tallerHomiletica taller
Homiletica taller
 
Haciendo discpulos en Grupos Pequeños
Haciendo discpulos en Grupos PequeñosHaciendo discpulos en Grupos Pequeños
Haciendo discpulos en Grupos Pequeños
 
Tratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgiaTratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgia
 
La Adoracion a Dios
La Adoracion a DiosLa Adoracion a Dios
La Adoracion a Dios
 
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptxDESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
 
Introducción a la Biblia
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la Biblia
 

Similar a Ser Visión y Misión Diáconos San Jose de Melipilla (Jornada Mayo 2013)

Pastoral misionera
Pastoral misioneraPastoral misionera
Pastoral misionera
mensajeroas
 
La ministerialidad
La ministerialidadLa ministerialidad
La ministerialidad
Diócesis de San Cristóbal
 
T Pastoral
T PastoralT Pastoral
LA MINISTERIALIDAD DE LA IGLESIA.pptx
LA MINISTERIALIDAD DE LA IGLESIA.pptxLA MINISTERIALIDAD DE LA IGLESIA.pptx
LA MINISTERIALIDAD DE LA IGLESIA.pptx
IsaiasNozYerbes
 
Elementos de la pastoral integral
Elementos de la pastoral integralElementos de la pastoral integral
Elementos de la pastoral integral
zabrina9820
 
Los Fieles Laicos
Los Fieles LaicosLos Fieles Laicos
Los Fieles Laicos
Manantiales Inesianos
 
El pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de DiosEl pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de Dios
Josias Espinoza
 
Eclesiologia
EclesiologiaEclesiologia
Eclesiologia
Jefferson Gonzalez
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
XXIII Asamblea Diocesana de Pastoral
XXIII Asamblea Diocesana de PastoralXXIII Asamblea Diocesana de Pastoral
XXIII Asamblea Diocesana de Pastoral
Diocesis Tlaxcala
 
Proyecto Aparecida
Proyecto AparecidaProyecto Aparecida
Proyecto Aparecida
liturgia
 
SACRAMENTO DEL ORDEN
 SACRAMENTO DEL ORDEN  SACRAMENTO DEL ORDEN
SACRAMENTO DEL ORDEN
Olinda Salazar Zapata
 
La iglesia y su misión
La iglesia y su misiónLa iglesia y su misión
La iglesia y su misión
Walfre Garcia
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
lucytamar
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
fallor
 
Iglesia 3 Iglesia Visible (1 de 3)
Iglesia 3  Iglesia Visible (1 de 3)Iglesia 3  Iglesia Visible (1 de 3)
Iglesia 3 Iglesia Visible (1 de 3)
Rafael Sanz
 
Carta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Carta apostólica antiquum ministerium papa franciscoCarta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Carta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Dario Ulloa
 
Koinonias misión continental
Koinonias misión continentalKoinonias misión continental
Ministros y lectores 1
Ministros y lectores 1Ministros y lectores 1
Ministros y lectores 1
Yolanda Padron
 
Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.
Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.
Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.
Padre Enrique Camargo
 

Similar a Ser Visión y Misión Diáconos San Jose de Melipilla (Jornada Mayo 2013) (20)

Pastoral misionera
Pastoral misioneraPastoral misionera
Pastoral misionera
 
La ministerialidad
La ministerialidadLa ministerialidad
La ministerialidad
 
T Pastoral
T PastoralT Pastoral
T Pastoral
 
LA MINISTERIALIDAD DE LA IGLESIA.pptx
LA MINISTERIALIDAD DE LA IGLESIA.pptxLA MINISTERIALIDAD DE LA IGLESIA.pptx
LA MINISTERIALIDAD DE LA IGLESIA.pptx
 
Elementos de la pastoral integral
Elementos de la pastoral integralElementos de la pastoral integral
Elementos de la pastoral integral
 
Los Fieles Laicos
Los Fieles LaicosLos Fieles Laicos
Los Fieles Laicos
 
El pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de DiosEl pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de Dios
 
Eclesiologia
EclesiologiaEclesiologia
Eclesiologia
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
La Iglesia
 
XXIII Asamblea Diocesana de Pastoral
XXIII Asamblea Diocesana de PastoralXXIII Asamblea Diocesana de Pastoral
XXIII Asamblea Diocesana de Pastoral
 
Proyecto Aparecida
Proyecto AparecidaProyecto Aparecida
Proyecto Aparecida
 
SACRAMENTO DEL ORDEN
 SACRAMENTO DEL ORDEN  SACRAMENTO DEL ORDEN
SACRAMENTO DEL ORDEN
 
La iglesia y su misión
La iglesia y su misiónLa iglesia y su misión
La iglesia y su misión
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Iglesia 3 Iglesia Visible (1 de 3)
Iglesia 3  Iglesia Visible (1 de 3)Iglesia 3  Iglesia Visible (1 de 3)
Iglesia 3 Iglesia Visible (1 de 3)
 
Carta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Carta apostólica antiquum ministerium papa franciscoCarta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Carta apostólica antiquum ministerium papa francisco
 
Koinonias misión continental
Koinonias misión continentalKoinonias misión continental
Koinonias misión continental
 
Ministros y lectores 1
Ministros y lectores 1Ministros y lectores 1
Ministros y lectores 1
 
Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.
Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.
Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.
 

Más de AMNI2012

Paper la Economía en Chile
Paper la Economía en ChilePaper la Economía en Chile
Paper la Economía en Chile
AMNI2012
 
Paper la economía en chile
Paper la economía en chilePaper la economía en chile
Paper la economía en chile
AMNI2012
 
D s y economía social de mercado
D s y economía social de mercadoD s y economía social de mercado
D s y economía social de mercado
AMNI2012
 
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó..."La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
AMNI2012
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
AMNI2012
 
DSI y modelos economicos
DSI y modelos economicosDSI y modelos economicos
DSI y modelos economicos
AMNI2012
 
Cristianos y católicos en política
Cristianos y católicos en políticaCristianos y católicos en política
Cristianos y católicos en política
AMNI2012
 
Enciclica Laborem exercens
Enciclica Laborem exercensEnciclica Laborem exercens
Enciclica Laborem exercens
AMNI2012
 
El Trabajo Humano
El Trabajo HumanoEl Trabajo Humano
El Trabajo Humano
AMNI2012
 
Principios de la DSI
Principios de la DSIPrincipios de la DSI
Principios de la DSI
AMNI2012
 
Principios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSIPrincipios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSI
AMNI2012
 
Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)
Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)
Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)
AMNI2012
 
Via crucis parroquial 2012
Via crucis parroquial 2012Via crucis parroquial 2012
Via crucis parroquial 2012
AMNI2012
 

Más de AMNI2012 (13)

Paper la Economía en Chile
Paper la Economía en ChilePaper la Economía en Chile
Paper la Economía en Chile
 
Paper la economía en chile
Paper la economía en chilePaper la economía en chile
Paper la economía en chile
 
D s y economía social de mercado
D s y economía social de mercadoD s y economía social de mercado
D s y economía social de mercado
 
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó..."La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
"La Doctrina Social de la Iglesia frente al actual modelo de desarrollo econó...
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
DSI y modelos economicos
DSI y modelos economicosDSI y modelos economicos
DSI y modelos economicos
 
Cristianos y católicos en política
Cristianos y católicos en políticaCristianos y católicos en política
Cristianos y católicos en política
 
Enciclica Laborem exercens
Enciclica Laborem exercensEnciclica Laborem exercens
Enciclica Laborem exercens
 
El Trabajo Humano
El Trabajo HumanoEl Trabajo Humano
El Trabajo Humano
 
Principios de la DSI
Principios de la DSIPrincipios de la DSI
Principios de la DSI
 
Principios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSIPrincipios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSI
 
Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)
Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)
Doctrina Social de la Iglesia (Introducción a Enciclicas)
 
Via crucis parroquial 2012
Via crucis parroquial 2012Via crucis parroquial 2012
Via crucis parroquial 2012
 

Último

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 

Último (8)

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 

Ser Visión y Misión Diáconos San Jose de Melipilla (Jornada Mayo 2013)

  • 1. SER, VISIÓN Y MISIÓN DEL DIACONO Síntesis jornada Mayo
  • 2. DEFINICIÓN QUE RESUME LO QUE SE EXPONDRÁ  El Diácono es un “animador del servicio, o sea, de la diaconía de la Iglesia, en las comunidades cristianas locales, signo o sacramento del mismo Cristo Señor,Él cual no vino para ser servido sino para servir”  (Muto propio ad peascendum 15 agosto1972)
  • 4. I DIACONO Y DIACONÍA EN EL NUEVO TESTAMENTO  La palabra diaconía, es decir, servicio, y el verbo diakonéim se encuentra entre los términos que aparecen con mayor frecuencia en el Nuevo Testamento, porque indica un aspecto fundamental de la figura de Cristo que es aquel anunciado por Isaías (52, 13- 53,12) quien lo presenta como el que sirve (Lc 22, 26; Mt 20,28).  Jesús antes de dejar este mundo relizó el gesto sacramental y profético del lavatorio de los pies para invitar a sus discípulos a seguir su ejemplo de servicio (Jn 13, 1-15)  Por tanto la Iglesia antigua consideraba la diaconia como un aspecto fundamental de su naturaleza, y por tanto, de la vocación de toda comunidad y de todo fiel.  Así el servicio es la expresión concreta del amor, que se expresa en la humildad, la obediencia, la pobreza en la disponibilidad que llega hasta la inmolación (Gal 5,13: Fl2,7-8; Mt 20, 28)
  • 5. Vocación al servicio de todo cristiano. Vocación específica al servicio. Consagrados para servir. Signo sacramental de la vocación común al servicio Flp 1,1 ; 1Tim3.8-13
  • 6. II DIÁCONOS EN LA IGLESIA ANTIGUA: “ENCARGADOS DE LA DIACONÍA DE JESUCRISTO”  El Vaticano II afirma que los apóstoles transmitieron su ministerio a los Obispos a los que se les da la plenitud del sacramento del orden (LG 20-21).  Junto a los Obispos se coloca a sus cooperadores, a saber los Presbíteros y Diáconos.  A ambos se les confiere el mismo sacramento, pero con facetas particulares: a los Presbíteros, la faceta y la guía del pueblo de Dios y en los diáconos, la del servicio.  Estas facetas distintas, presentes desde los origines del Ministerio apostólico se concretizaron gradualmente en ministerios distintos (Didaje, Carta de Clemente Romano, san Ignacio de Antioquia).
  • 7. III EL DIACONO, SIGNO SACRAMENTAL DE CRISTO SIERVO Y DE LA DIACONÍA DE LA IGLESIA,  Todo ministro ordenado es representante (embajador = 2Cor 5,20) de Cristo, y por tanto, también de la comunidad eclesial y además.  Es animador de la comunidad, es decir, esta capacitado para perfeccionar a los cristianos en la ejecución de su ministerio (Ef 4,2).  Uniendo estos dos aspectos se sigue que todo ministro ordenado es signo sacramental en la comunidad, haciendo presente con eficacia la realidad de la que es expresión visible.
  • 9. SER  El Diácono es un hombre de Dios que se nutre de la palabra y que tiene por misión anunciarla, celebrarla y sobre todo servir al pueblo de Dios con una perspectiva diocesana.
  • 10. VISIÓN  A la luz de Cristo Servidor, el colegio Diaconal de la Diócesis San José de Melipilla:  Quiere servir al mundo de la diócesis desde una vida comunitaria intensa y una formación permanente, actualizada e integral, que nos impulse a ejercer la caridad y la justicia, en los diversos ambientes de nuestra realidad cultural.
  • 11. MISIÓN  Queremos formar un cuerpo diaconal poniendo énfasis en nuestra inserción en los diferentes ambientes de la sociedad, para responder a los desafíos que nos presenta el mundo y las nuevas situaciones de pobreza que afectan al pueblo de Dios.
  • 12. ACCIONES  Mayor preocupación por el mundo del dolor :  Enfermos, encarcelados, adultos mayores.  Inserción en las organizaciones sociales:  Juntas de vecinos, protección del medio ambiente, campesinos  Mejorar la organización:  Coordinadores decanales, acompañamiento espiritual.  Crear comunidades y favorecer la formación
  • 13. CRITERIOS  Asistencia y participación permanente:  Decanato  Comunidad Laboral  Diócesis  Acompañamiento y vida espiritual consciente e intensa.  Inserción necesaria y concreta en el amplio mundo social.  Juntas de Vecinos.  Sindicatos  ONGs
  • 14. Actualización y formación permanente en el ámbito social y teológico En el espíritu de comunión con todos los bautizados Desarrollar la capacidad de discernimiento de los signos tiempos a la luz del Espíritu Santo Opción preferencial, no excluyente, por los pobres.
  • 15. ORGÁNICA Director •Equipo designado por asesor •Un representante de cada Decanato Equipo asesor Cuerpo Diaconal
  • 16. SER, VISIÓN Y MISIÓN DEL DIACONO Síntesis jornada Mayo