SlideShare una empresa de Scribd logo
Formula: y estimada=84,027(x) + 106,04
Grafica de análisis de importaciones
En la siguiente grafica podemos apreciar que en los inicios de las negociaciones
entre Colombia y Canadá ( 2002 - 2005) los montos en las importaciones a
Colombia desde este país solían ser casi estables y que a partir del 2005 nos
muestra un aumento mostrando una tendencia lineal hasta 2008. Creemos que en
2008 las importaciones disminuyeron porque en este año fue que se suscribió
formalmente el tratado de libre comercio y las empresas decidieron bajar las
importaciones.
*Si observamos la gráfica podemos apreciar que en la línea de tiempo dada (2002
- 2014) se muestran una ruptura de la tendencia la cual creemos periódica a partir
de cada 4 años que va en aumento y al quinto año va en disminución en las
importaciones. Es decir; si observamos el comportamiento entre 2005 a 2008 nos
muestra un comportamiento en aumento y de 2008 a 2009 hay una disminución y
de allí hasta 2012 muestra un comportamiento similar que en 2013 a 2014 va en
aumento nuevamente. Por otra parte también estimamos que pueda que algunas
pymes importadoras con la fluctuación que en la actualidad hay del dólar quizás
pueda mostrar una ruptura en la tendencia mostrando estabilidad o disminución.
y = 84,027x + 106,04
R² = 0,9614
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Títulodeleje
Título del eje
Monto en millones de dolares de importaciones
de Colombia desde Canada 2002-2014
*Correlación positiva: 0˂R˂1-Es decir que existe un relación directa entre la
variable años y monto en importaciones según lo muestra la línea de tendencia
lineal y el coeficiente de determinación nos muestra que es fuerte (0,96)
* Por cada año trascurrido las importaciones en Colombia aumentan en promedio
84,027 millones de dólares + pendiente de 106,04 millones.
*Según la tabla podemos observar que a partir del año #8 (2009) se mantiene un
aumento de forma lineal aplicando la ecuación de regresión, es decir; que al
aumentar los años aumenta en proporción las importaciones a Colombia. Pero
observamos que esta estimación cambio de 2012 a 2013 mostrando una
desviación que va en disminución.
*Según la ecuación dada se espera que el año 2015 (14) el monto de las
importaciones sea en promedio de 1.282,41 millones de dólares. (Resultado de la
fórmula: y estimada=84,027(x=14) + 106,04
*Según la ecuación dada se espera que para el 2020(19) el monto en
importaciones estén en un promedio de 1.702,55 millones de dólares.
De acuerdo a información en las anteriores tablas podemos observar que el
coeficiente de variación en estos datos es de un 46% y la desviaciones estándar
de un 333,74 a consideración que se puede concluir que la media se aleja de la
mediana por $19 millones de dólares y que la fluctuación de los montos año tras
año pueda ser cambiante. Como lo interpretamos nos muestra un comportamiento
diferente con respecto a las estimaciones realizadas con la fórmula de regresión y
correlación.

Más contenido relacionado

Similar a Analisis importaciones

Tasas de variación de el ecuador
Tasas de variación de el ecuadorTasas de variación de el ecuador
Tasas de variación de el ecuador
Gilbert Chuncho
 
Balanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambioBalanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambionataghj
 
Pronóstico de ventas grupo corimon
Pronóstico de ventas grupo corimonPronóstico de ventas grupo corimon
Pronóstico de ventas grupo corimonaracelyspereira
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
CámaraCIP
 
ECONOMÍA MEXICANA
ECONOMÍA MEXICANA ECONOMÍA MEXICANA
ECONOMÍA MEXICANA
manuel yael ibarra
 
Causas y consecuencias socieconómicas de la dolarización en
Causas y consecuencias socieconómicas de la dolarización enCausas y consecuencias socieconómicas de la dolarización en
Causas y consecuencias socieconómicas de la dolarización en
Dayisje
 
Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
Brigith Diaz
 
Las politicas de ajuste
Las politicas de ajusteLas politicas de ajuste
Las politicas de ajusteAula Virtual
 
Boletín EOC Enero 2015
Boletín EOC Enero 2015Boletín EOC Enero 2015
Boletín EOC Enero 2015
Fenalco Antioquia
 
EXPO PAREDES Y PATIÑO BALANZA DE PAGOS Y COMERCIAL.pdf
EXPO PAREDES Y PATIÑO BALANZA DE PAGOS Y COMERCIAL.pdfEXPO PAREDES Y PATIÑO BALANZA DE PAGOS Y COMERCIAL.pdf
EXPO PAREDES Y PATIÑO BALANZA DE PAGOS Y COMERCIAL.pdf
AndreParedes7
 
clase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaclase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaJohn Tarazona
 
Desarrollo Económico de la Provincia de Toledo. Año 2013.
Desarrollo Económico de la Provincia de Toledo. Año 2013.Desarrollo Económico de la Provincia de Toledo. Año 2013.
Desarrollo Económico de la Provincia de Toledo. Año 2013.
Carlos Alonso Rodríguez ☁
 
Balanza de pagos investigacion1
Balanza de pagos investigacion1Balanza de pagos investigacion1
Balanza de pagos investigacion1
Marino Mora
 
Macroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaMacroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaAlex AG
 
¿Por que Trump no debiera ser una amenaza para las empresas mexicanas exporta...
¿Por que Trump no debiera ser una amenaza para las empresas mexicanas exporta...¿Por que Trump no debiera ser una amenaza para las empresas mexicanas exporta...
¿Por que Trump no debiera ser una amenaza para las empresas mexicanas exporta...
Ricardo de la Peña
 

Similar a Analisis importaciones (17)

Tasas de variación de el ecuador
Tasas de variación de el ecuadorTasas de variación de el ecuador
Tasas de variación de el ecuador
 
Balanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambioBalanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambio
 
Pronóstico de ventas grupo corimon
Pronóstico de ventas grupo corimonPronóstico de ventas grupo corimon
Pronóstico de ventas grupo corimon
 
balance comercial
balance comercialbalance comercial
balance comercial
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
 
ECONOMÍA MEXICANA
ECONOMÍA MEXICANA ECONOMÍA MEXICANA
ECONOMÍA MEXICANA
 
Causas y consecuencias socieconómicas de la dolarización en
Causas y consecuencias socieconómicas de la dolarización enCausas y consecuencias socieconómicas de la dolarización en
Causas y consecuencias socieconómicas de la dolarización en
 
Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
 
Las politicas de ajuste
Las politicas de ajusteLas politicas de ajuste
Las politicas de ajuste
 
Boletín EOC Enero 2015
Boletín EOC Enero 2015Boletín EOC Enero 2015
Boletín EOC Enero 2015
 
EXPO PAREDES Y PATIÑO BALANZA DE PAGOS Y COMERCIAL.pdf
EXPO PAREDES Y PATIÑO BALANZA DE PAGOS Y COMERCIAL.pdfEXPO PAREDES Y PATIÑO BALANZA DE PAGOS Y COMERCIAL.pdf
EXPO PAREDES Y PATIÑO BALANZA DE PAGOS Y COMERCIAL.pdf
 
clase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaclase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomia
 
Desarrollo Económico de la Provincia de Toledo. Año 2013.
Desarrollo Económico de la Provincia de Toledo. Año 2013.Desarrollo Económico de la Provincia de Toledo. Año 2013.
Desarrollo Económico de la Provincia de Toledo. Año 2013.
 
Balanza de pagos investigacion1
Balanza de pagos investigacion1Balanza de pagos investigacion1
Balanza de pagos investigacion1
 
Venezuela: Perspectivas Económicas (UPDATED 23/11/2009)
Venezuela: Perspectivas Económicas (UPDATED 23/11/2009)Venezuela: Perspectivas Económicas (UPDATED 23/11/2009)
Venezuela: Perspectivas Económicas (UPDATED 23/11/2009)
 
Macroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaMacroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía Abierta
 
¿Por que Trump no debiera ser una amenaza para las empresas mexicanas exporta...
¿Por que Trump no debiera ser una amenaza para las empresas mexicanas exporta...¿Por que Trump no debiera ser una amenaza para las empresas mexicanas exporta...
¿Por que Trump no debiera ser una amenaza para las empresas mexicanas exporta...
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Analisis importaciones

  • 2. Grafica de análisis de importaciones En la siguiente grafica podemos apreciar que en los inicios de las negociaciones entre Colombia y Canadá ( 2002 - 2005) los montos en las importaciones a Colombia desde este país solían ser casi estables y que a partir del 2005 nos muestra un aumento mostrando una tendencia lineal hasta 2008. Creemos que en 2008 las importaciones disminuyeron porque en este año fue que se suscribió formalmente el tratado de libre comercio y las empresas decidieron bajar las importaciones. *Si observamos la gráfica podemos apreciar que en la línea de tiempo dada (2002 - 2014) se muestran una ruptura de la tendencia la cual creemos periódica a partir de cada 4 años que va en aumento y al quinto año va en disminución en las importaciones. Es decir; si observamos el comportamiento entre 2005 a 2008 nos muestra un comportamiento en aumento y de 2008 a 2009 hay una disminución y de allí hasta 2012 muestra un comportamiento similar que en 2013 a 2014 va en aumento nuevamente. Por otra parte también estimamos que pueda que algunas pymes importadoras con la fluctuación que en la actualidad hay del dólar quizás pueda mostrar una ruptura en la tendencia mostrando estabilidad o disminución. y = 84,027x + 106,04 R² = 0,9614 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Títulodeleje Título del eje Monto en millones de dolares de importaciones de Colombia desde Canada 2002-2014
  • 3. *Correlación positiva: 0˂R˂1-Es decir que existe un relación directa entre la variable años y monto en importaciones según lo muestra la línea de tendencia lineal y el coeficiente de determinación nos muestra que es fuerte (0,96) * Por cada año trascurrido las importaciones en Colombia aumentan en promedio 84,027 millones de dólares + pendiente de 106,04 millones. *Según la tabla podemos observar que a partir del año #8 (2009) se mantiene un aumento de forma lineal aplicando la ecuación de regresión, es decir; que al aumentar los años aumenta en proporción las importaciones a Colombia. Pero observamos que esta estimación cambio de 2012 a 2013 mostrando una desviación que va en disminución. *Según la ecuación dada se espera que el año 2015 (14) el monto de las importaciones sea en promedio de 1.282,41 millones de dólares. (Resultado de la fórmula: y estimada=84,027(x=14) + 106,04 *Según la ecuación dada se espera que para el 2020(19) el monto en importaciones estén en un promedio de 1.702,55 millones de dólares. De acuerdo a información en las anteriores tablas podemos observar que el coeficiente de variación en estos datos es de un 46% y la desviaciones estándar de un 333,74 a consideración que se puede concluir que la media se aleja de la mediana por $19 millones de dólares y que la fluctuación de los montos año tras año pueda ser cambiante. Como lo interpretamos nos muestra un comportamiento
  • 4. diferente con respecto a las estimaciones realizadas con la fórmula de regresión y correlación.