SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS BIOMÉDICAS
PROPEDÉUTICA EN DOCENCIA III
ANALISIS DE MAPA
CURRICULAR
MEDICINA
Nombre: Jessica Paola Ruiz Meraz
Docente: Marin trejo Rigoberto
BÁSICAS PROFESIONALES ESPECÍFICAS
•
BÁSICASUNIVERSITARIAS BÁSICASPROFESIONALES
• Salud pública
• Investigación en
salud
• Fisiología clínica
• Propedéutica
• Traumatología
• Neumología
• Medicina laboral
• Medicina legal
• Pediatría
• Antibiótico terapia
• Calidad en los serviciosde
salud
• Cuidados hospitalarios
• Administración
• TYIMI
• Sociedad y
cultura
• Lenguaje y
comunicación
• Inglés
• Universidad y
conocimiento
• Anatomía
• Histología
• Bioquímica
• Biofísica
• Embriología
• Fisiología
humana
• Anatomía
clínica
• Imagenología
• Microbiología
• Parasitología
• Inmunología
• Farmacología
• Medicina
preventiva
• Patología
• Imagenología
• Técnica
quirúrgica
• Laboratorio de
habilidades
clínicas
• Medicina interna
• Nosología
• Genómica
• G y O
• Neurología
• Endocrinología
• Cardiología
• Clínica qx
• Urgencias
• Urología
• Hematología
• Psiquiatría
• Inmunología
• Dermatología
• Oftalmología
• Infectología
• Geriatría
• Oncología
• Laboratorio de
práctica clínica
• Nutrición
• Bioética
• Tanatología
• Psicología
Son la base común de la profesión, las
que integran un campo de acción
profesional, o área del saber
Incluye lassiguientescompetencias:
Cultura en Salud
• Elementos conceptuales básicos
• Prestaciones de servicios de salud
• Investigación en el área de la salud y la
educación
Son las cualidades que los egresados
requieren tener independientemente del
programa académico
Incluye lassiguientescompetencias:
Sociocultural
• Solución de problemas
• Trabajo en equipo y liderazgo
• Emprendedor
• Comunicación
MAPA CURRICULAR MEDICINA
Son aquellas exclusivas de cada carrera,
las que propician el desempeño
específico en el campo de aplicación
concreta de su desenvolvimiento laboral
Incluye las siguientes competencias:
Promoción y prevención de salud
• Diagnóstico y manejo de patologías
• Investigación Biomédica
• Administración de la práctica médica
• Salud pública y sistemas de salud.
Materias de competencias básicas
Son aquellas materias que todos los alumnos inscritos en la universidad deben cursar como un tronco común. Las competencias que se deben cumplir
dentro de cada una, son un patrón básico de conocimientos que debemos tener, pues esto nos va ser de mucha utilidad para desenvolvernos de forma
apropiada en las demás asignaturas propias de la carrera.
Un ejemplo de ellas, es sociedad y cultura. Entender en entrono donde nos desarrollamos es muy importante; la base de toda sociedad es sin lugar a dudas
la formación de una convivencia sana y ordenada. Nosotros, además, no solo formamos parte de una sociedad, sino que, en el ámbito profesional de
nuestra carrera, formamos un escalón importante en el progreso de una sociedad
Materias de competencias profesionales
Son la base común de la profesión, las que integran un campo de acción profesional, o área del saber. Un ejemplo es fisiología humana. Es la base
funcional de la medicina; gracias a esta asignatura podemos comprender el funcionamiento normal del cuerpo humano, teniendo un conocimiento detallado
delos procesos homeostáticos del mismo.
Materias de competencias específicas
Son aquellas exclusivas de cada carrera, las que propician el desempeño específico en el campo de aplicación concreta de su desenvolvimiento laboral, por
ejemplo, antibiótico terapia. Dicha materia nos permite tener los conocimientos necesarios para hacer frente a las infecciones que aquejan a nuestra
sociedad, administrando fármacos que nos permitan aniquilar patógenos de forma específicay acorde a los requerimientos del paciente.
Para la formación de médicos es esencial garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y contribuir al desarrollo de la sociedad en
general. El mapa curricular es un documento clave que establece los objetivos, competencias, contenidos y metodologías de enseñanza
para la formación de los futuros médicos.
En cuanto a las virtudes del mapa curricular de la carrera de medicina de la universidad autónoma de Chihuahua se destaca que en
general, suele tener un enfoque clínico que se enfoca en desarrollar habilidades prácticas y competencias en el diagnóstico y tratamiento
de enfermedades. Además, se integran las ciencias básicas y clínicas para proporcionar una formación completa y equilibrada. También se
ofrecen oportunidades para realizar prácticas clínicas en hospitales y centros de salud, lo que les permite a los estudiantes adquirir
experiencia práctica en el campo. Por otro lado, el programa tiene la cualidad de que a los aspirantes a ser médicos se les da la
oportunidad de ir a hospitales públicos, lo que les permite formar a los estudiantes en el manejo de enfermedades y en la prevención y
control de enfermedades infecciosas.
Sin embargo, también existen debilidades en el mapa curricular. En primer lugar, se debe mencionar que el programa puede tener un
enfoque anticuado y no estar
actualizado con los últimos avances en la medicina y las mejores prácticas. Esto puede limitar la capacidad de los estudiantes para
brindar atención médica de calidad. Además, en este programa no está bien integrado con otras disciplinas, lo que puede limitar la
capacidad de los estudiantes para abordar los problemas de salud de manera más amplia. Asimismo, puede tener problemas de
calidad en cuanto a la formación y la capacitación de los estudiantes, lo que afecta su capacidad para brindar atención médica de
calidad. Además, no enfatiza lo suficiente en el trabajo en equipo y la colaboración interdisciplinaria, lo que limita la capacidad de los
estudiantes para abordar los problemas de salud de manera más efectiva. Finalmente, carece de recursos y tecnología

Más contenido relacionado

Similar a ANALISIS MAPA.pdf

Presentacion Foro De Medicina
Presentacion Foro De MedicinaPresentacion Foro De Medicina
Presentacion Foro De Medicina
GIL CERVANTES
 
Carrera de medicina
Carrera de medicinaCarrera de medicina
Carrera de medicina
johana-29maca
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
Karoll Cardenas
 
Medicina
MedicinaMedicina
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujano
ramiro miranda
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
NILDER ALAYO RODRIGUEZ
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
Laura Cáceres Arias
 
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
danielmuoz431058
 
Área II Ciencias biológicas y de la salud
Área II Ciencias biológicas y de la salud Área II Ciencias biológicas y de la salud
Área II Ciencias biológicas y de la salud
Mónica Chagoyán
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
3213566274
 
Medicina perfil del profesional
Medicina perfil del profesional Medicina perfil del profesional
Medicina perfil del profesional
tatiana montilla martinez
 
Carrera profesional de enfermería
Carrera profesional de enfermeríaCarrera profesional de enfermería
Carrera profesional de enfermería
Alicia Zapata
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
Jessica Perez
 
1er año de medicina sellado_compressed.pdf
1er año de medicina sellado_compressed.pdf1er año de medicina sellado_compressed.pdf
1er año de medicina sellado_compressed.pdf
MariaGuerra427051
 
Mi carrera profesional 23
Mi carrera profesional 23Mi carrera profesional 23
Mi carrera profesional 23briyith11
 
Mi carrera profesional 23
Mi carrera profesional 23Mi carrera profesional 23
Mi carrera profesional 23briyith11
 
Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...
Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...
Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...
Álvaro Ángel Blanco Carran Montalv
 
Revista
RevistaRevista

Similar a ANALISIS MAPA.pdf (20)

Presentacion Foro De Medicina
Presentacion Foro De MedicinaPresentacion Foro De Medicina
Presentacion Foro De Medicina
 
Carrera de medicina
Carrera de medicinaCarrera de medicina
Carrera de medicina
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujano
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
 
Área II Ciencias biológicas y de la salud
Área II Ciencias biológicas y de la salud Área II Ciencias biológicas y de la salud
Área II Ciencias biológicas y de la salud
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Medicina perfil del profesional
Medicina perfil del profesional Medicina perfil del profesional
Medicina perfil del profesional
 
Carrera profesional de enfermería
Carrera profesional de enfermeríaCarrera profesional de enfermería
Carrera profesional de enfermería
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
 
1er año de medicina sellado_compressed.pdf
1er año de medicina sellado_compressed.pdf1er año de medicina sellado_compressed.pdf
1er año de medicina sellado_compressed.pdf
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Mi carrera profesional 23
Mi carrera profesional 23Mi carrera profesional 23
Mi carrera profesional 23
 
Mi carrera profesional 23
Mi carrera profesional 23Mi carrera profesional 23
Mi carrera profesional 23
 
Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...
Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...
Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Último

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (11)

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

ANALISIS MAPA.pdf

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS BIOMÉDICAS PROPEDÉUTICA EN DOCENCIA III ANALISIS DE MAPA CURRICULAR MEDICINA Nombre: Jessica Paola Ruiz Meraz Docente: Marin trejo Rigoberto
  • 2. BÁSICAS PROFESIONALES ESPECÍFICAS • BÁSICASUNIVERSITARIAS BÁSICASPROFESIONALES • Salud pública • Investigación en salud • Fisiología clínica • Propedéutica • Traumatología • Neumología • Medicina laboral • Medicina legal • Pediatría • Antibiótico terapia • Calidad en los serviciosde salud • Cuidados hospitalarios • Administración • TYIMI • Sociedad y cultura • Lenguaje y comunicación • Inglés • Universidad y conocimiento • Anatomía • Histología • Bioquímica • Biofísica • Embriología • Fisiología humana • Anatomía clínica • Imagenología • Microbiología • Parasitología • Inmunología • Farmacología • Medicina preventiva • Patología • Imagenología • Técnica quirúrgica • Laboratorio de habilidades clínicas • Medicina interna • Nosología • Genómica • G y O • Neurología • Endocrinología • Cardiología • Clínica qx • Urgencias • Urología • Hematología • Psiquiatría • Inmunología • Dermatología • Oftalmología • Infectología • Geriatría • Oncología • Laboratorio de práctica clínica • Nutrición • Bioética • Tanatología • Psicología Son la base común de la profesión, las que integran un campo de acción profesional, o área del saber Incluye lassiguientescompetencias: Cultura en Salud • Elementos conceptuales básicos • Prestaciones de servicios de salud • Investigación en el área de la salud y la educación Son las cualidades que los egresados requieren tener independientemente del programa académico Incluye lassiguientescompetencias: Sociocultural • Solución de problemas • Trabajo en equipo y liderazgo • Emprendedor • Comunicación MAPA CURRICULAR MEDICINA Son aquellas exclusivas de cada carrera, las que propician el desempeño específico en el campo de aplicación concreta de su desenvolvimiento laboral Incluye las siguientes competencias: Promoción y prevención de salud • Diagnóstico y manejo de patologías • Investigación Biomédica • Administración de la práctica médica • Salud pública y sistemas de salud.
  • 3. Materias de competencias básicas Son aquellas materias que todos los alumnos inscritos en la universidad deben cursar como un tronco común. Las competencias que se deben cumplir dentro de cada una, son un patrón básico de conocimientos que debemos tener, pues esto nos va ser de mucha utilidad para desenvolvernos de forma apropiada en las demás asignaturas propias de la carrera. Un ejemplo de ellas, es sociedad y cultura. Entender en entrono donde nos desarrollamos es muy importante; la base de toda sociedad es sin lugar a dudas la formación de una convivencia sana y ordenada. Nosotros, además, no solo formamos parte de una sociedad, sino que, en el ámbito profesional de nuestra carrera, formamos un escalón importante en el progreso de una sociedad Materias de competencias profesionales Son la base común de la profesión, las que integran un campo de acción profesional, o área del saber. Un ejemplo es fisiología humana. Es la base funcional de la medicina; gracias a esta asignatura podemos comprender el funcionamiento normal del cuerpo humano, teniendo un conocimiento detallado delos procesos homeostáticos del mismo. Materias de competencias específicas Son aquellas exclusivas de cada carrera, las que propician el desempeño específico en el campo de aplicación concreta de su desenvolvimiento laboral, por ejemplo, antibiótico terapia. Dicha materia nos permite tener los conocimientos necesarios para hacer frente a las infecciones que aquejan a nuestra sociedad, administrando fármacos que nos permitan aniquilar patógenos de forma específicay acorde a los requerimientos del paciente.
  • 4. Para la formación de médicos es esencial garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y contribuir al desarrollo de la sociedad en general. El mapa curricular es un documento clave que establece los objetivos, competencias, contenidos y metodologías de enseñanza para la formación de los futuros médicos. En cuanto a las virtudes del mapa curricular de la carrera de medicina de la universidad autónoma de Chihuahua se destaca que en general, suele tener un enfoque clínico que se enfoca en desarrollar habilidades prácticas y competencias en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Además, se integran las ciencias básicas y clínicas para proporcionar una formación completa y equilibrada. También se ofrecen oportunidades para realizar prácticas clínicas en hospitales y centros de salud, lo que les permite a los estudiantes adquirir experiencia práctica en el campo. Por otro lado, el programa tiene la cualidad de que a los aspirantes a ser médicos se les da la oportunidad de ir a hospitales públicos, lo que les permite formar a los estudiantes en el manejo de enfermedades y en la prevención y control de enfermedades infecciosas. Sin embargo, también existen debilidades en el mapa curricular. En primer lugar, se debe mencionar que el programa puede tener un enfoque anticuado y no estar actualizado con los últimos avances en la medicina y las mejores prácticas. Esto puede limitar la capacidad de los estudiantes para brindar atención médica de calidad. Además, en este programa no está bien integrado con otras disciplinas, lo que puede limitar la capacidad de los estudiantes para abordar los problemas de salud de manera más amplia. Asimismo, puede tener problemas de calidad en cuanto a la formación y la capacitación de los estudiantes, lo que afecta su capacidad para brindar atención médica de calidad. Además, no enfatiza lo suficiente en el trabajo en equipo y la colaboración interdisciplinaria, lo que limita la capacidad de los estudiantes para abordar los problemas de salud de manera más efectiva. Finalmente, carece de recursos y tecnología