SlideShare una empresa de Scribd logo
Construyendo la excelencia
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
SISTEMA TELEFONO CELULAR
LUIS FERNANDO ALOMIA
DAIRO RODRIGUEZ
KELLY ORJUELA
2
SISTEMA TELEFONO CELULAR
El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para
acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía celular o
móvil. Se denomina celular en la mayoría de países
latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante
una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una
célula, si bien también existen redes telefónicas móviles.
3
Según datos del segundo trimestre del año 2012 en cuanto a uso de marcas de
smartphones, los resultados fueron los siguientes :
– Samsung 31,7%
– Apple 14,2%
– LG Electronics 5,1%
– Lenovo 4,7%
– ZTE 4,3%
– Otros 40%
Por sistema operativo8 :
– Android 79,0%
– iOS 14,2%
– Microsoft 3,3%
– BlackBerry 2,7%
4
RELACION DEL SISTEMA
• Es un invento que revoluciono el mundo de las
comunicaciones, al ser poseedor de un sistema electrónico y
de un sistema operativo (Hardware y Software) que trabaja
con redes inalámbricas. Sus dos sub-sistemas son tan
dependientes uno del otro, que si alguno de los dos colapsa el
otro quedaría inservible.
5
• Hardware:
El hardware de un teléfono celular al igual que el de las
computadoras se refiere a todos sus partes tangibles .En un
teléfono celular puede variar el hardware como el software ya
que gracias a los avances tecnológicos estos se han ido
modernizando a lo largo de los años pero yo les pondré el
ejemplo de las partes internas y externas del hardware de un
teléfono cualquiera con la finalidad de que se conozcan, y se
identifiquen la mayoría de ellas al igual que algunas de sus
funciones.
6
HARDWARE
7
• Pantalla: sirve para orientar la posición y movimientos del
usuario en las diferentes opciones y aplicaciones del teléfono
celular.
• Es la parte donde el usuario observa las reacciones del celular
al ejecutar las órdenes en el teclado.
• Teclado: es utilizado para mandar las órdenes al sistema
operativo y así ejecutar las funciones del teléfono.
8
•Bosinas: sirven para que el usuario escuche los sonidos, tonos, o
música almacenada en a memory stick o en la memoria del mismo
teléfono.
•Memory stick: Es donde el usuario guarda sus archivos como
música, fotos, imágenes entre otros, es una tarjeta de
almacenamiento con mayor capacidad que la ya incluida en el
teléfono.
•Batería: Es un material recargable que mantiene al celular
encendido para el uso de sus funciones.
9
SOFTWARE
10
• Componentes:
como ya se menciono el software es variado según el celular por ello a
continuación se nombraran algunos de los componentes mas comunes
en estos aparatos.
• Sistema operativo: Este software se encarga de interpretar el mandato
del usuario através del teclado a idioma maquina para que se ejecute y
se pueda observar en la pantalla.
• Internet: Esta función se encuentra en los celulares modernos con la
finalidad de que el usuario pueda navegar por la red o descargar
contenidos musicales, o imágenes además de que puede visitar páginas
de su preferencia.
11
• Bluethoth: Es utilizado para transferir archivos de un equipo a
otro en menor tiempo y a más distancia que el infrarrojo.
• Track ID: Esta función no se encuentra en todos los celulares ya
que permite al usuario obtener el autor, el álbum, y el titulo de
algún tema musical con solo grabar un fragmento de el.
• Reproductor de música: Este programa permite al usuario
escuchar los sonidos o temas musicales almacenados en la
memoria del teléfono o la memory stick.
12
• Video DJ: Con esta función el usuario puede editar sus videos a
su gusto pudiendo integrarle imágenes, sonidos, o textos a su
gusto.
• Photo DJ: Permite al usuario modificar fotografías ya sea de su
brillo, claridad, o introducir algún texto en ella.
• Son algunos de los ejemplos que contiene el software de los
teléfonos celulares modernos ya que la tecnología fue
avanzando aceleradamente con el paso del tiempo.
13
ELEMENTOS DEL SISTEMAS
• Estabilidad: A medida que va avanzando la tecnología así mismo los
celulares van mejorando tanto su Hardware(mas capacidad de
almacenamientos, procesadores mas rápidos, calidad de imagen, etc…)
como su software(todo tipo de aplicaciones compatibles con el sistema
operativo, dependiendo del gusto de usuario) adaptándose a las
necesidades de las personas y para así darles mayor comodidad al
momento de usarlos.
14
• Efecto Palanca: De acuerdo a las sugerencias o necesidades
que nacen cada día en la sociedad así mismo se modifican o
mejoran los celulares.
• Efecto secundario: A medida de que un celular va
evolucionando tecnológicamente, su precio en el mercado
también ira subiendo.
15
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
16
• Lineal: proceso o aplicación que inician después de cuando se
enciende le celular y terminan cuando se paga este mismo.
• Circular: Registro de llamadas, registro de mensajes.
• Centralizado:
Chip: Donde van todos los componentes electrónicos
(hardware) que permiten el f funcionamiento del celular,
conectándose las otras partes del sistema a este.
La batería Es el centro del sistema porque todo funciona
gracias a esta (alimenta al sistema). Y sin la batería el
sistema no funcionaria.
17
• Jerarquico:
La antena (receptora de señal) Ya que sin estas no abra conexión
alguna a la red para recibir o realizar llamadas.
Procesador: Depende de todos los proceso ( aplicaciones,
ordenes del usuario) que se van a realizar en el celular,
compuertas.
• Red: En cuanto a las aplicaciones que el usuario inicie no van
hacer siempre en un mismo orden.
18
OBJETIVO DEL SISTEMA
El objetivo del sistema es comunicar las personas sin importar
el lugar donde estén (realizar y recibir llamadas). Y en los
dispositivos de última tecnología escuchar música, encontrar
direcciones o lugares por medio del GPS.
19
ENTRADAS DEL SISTEMA
• Llamada .
• Mensaje.
• Correo.
• Señal de la red.
20
SALIDAS DEL SISTEMA
• Llamada.
• Mensaje.
• Correo.
• El resultado (en la pantalla) de alguna operación realizada por
el usuario.
• Aplicación visualizada en la pantalla del celular.
• Conexión a la red.
21
AMBIENTE DEL SISTEMA
• Las diferentes marcas de celulares siempre quieren que su
producto sea mejor que el de las demás empresas, buscan
mejorar cada día mas su hardware. En cuanto al software, hay
diferentes programas especializados y en focalizados solo en
una actividad o es hecha solo para algún tipo de persona
dependiendo de su profesión o pasatiempo.
22
FRONTERAS
• Los celulares en general tienen fronteras físicas y funcionales
pero son de momento, por que con el pasar de los años se van
rompiendo las barreras que tienen cada uno de estos. Serán
estéticamente y funcionalmente mejores.
Pero no todos los usuarios tiene el mismo tipo de celular, existen
muchas referencias diferentes, cada uno tiene limitaciones
diferentes por la obvia razón de que unos son mejores que
otros.
23
• Frontera Fisica: La cobertura. Algún operador o marca
de celular en especifico le falla la señal en diferentes
lugares.
• Frontera Funcional: El sistema operativo que tenga el
celular ya que en diferentes equipos no pueden
funcionar correctamente y presentar errores.
24
CLASIFICACION DEL SISTEMA
• La clasificación del sistema es como un SISTEMA ABIERTO ya
que el celular interactúa con el usuario (persona) en todo
momento.
25
PROPIEDADES DEL SISTEMAPROPIEDADES DEL SISTEMA
26
PROPIEDAD EMERGENTE
– Al momento de cargar la batería haya una sobrecarga de energía, y
dicha batería se dañe.
– No hay señal en una zona donde se encuentre el usuario.
– Fallo de la señal en un momento inesperado.
– Daño de algún componente electrónico del celular.
27
SINERGIA
• La relación y el trabajo entre hardware y software para un
correcto funcionamiento del celular. Con la mayoría de los
celulares lo usuarios siempre buscan compatibilidad con
cualquier otro medio electrónico, independientemente de su
marca, y la gran mayoría son compatibles todos entre si, pero
si son del mismo fabricante obviamente sus conexiones serán
mucho mejor.
28
ENTROPIA
• En este caso la entropía aplica mas para el hardware que para
el software, ya que los celulares han avanzado mucho en
tecnología pero son muy delicados y frágiles, cualquier golpe
puede ser un daño fatal e irreparable para ellos.
• La parte de software programadores que diseñan sus sistemas
siempre buscan la perfección pero también cabe la posibilidad
de que un virus destruya su software
• Sobrecarga de energía en el momento de cargar la batería.
29
NEGUENTROPIA
• Igualmente aquí tanto para el hardware como el software todo
tiene reparación o remplazo. (Antivirus, carcasas, protectores
de pantalla).
30
RETROALIMENTACION
– A la hora de realizar una llamada y volver a necesitar el mismo
numero no es necesario ir a la agenda de contactos si no mas fácil ir
al registro de llamadas y pues dicho numero saldrá de primeras en la
lista.
31
HOMEOSTASIS
– En cuanto al software, este esta programado para que reaccione de
acuerdo a la acción u orden que le den.
– Cuando el celular se recaliente por medio de un control especifico
este se apague.
– Resistente al agua
– Antivirus
32
RECURSIVIDAD
• Resultado final de una aplicación que sirva como datos de
entrada para otra aplicación.
• La reutilización de diferentes partes (hardware) para otros
celulares.
33
EQUIFINALIDAD
• En cuanto al software si se genera un problema en el sistema
operativo se puede considerar más de una solución, pero si es
un problema electrónico la una solución sería remplazando la
pieza que está fallando.
34
HOMOMORFISMO
• En el mundo de la tecnología las ideas son infinitas y con los
celulares no es la excepción, se pueden presentar ideas
ridículamente imposibles, pero que con el pasar del tiempo se
podrán patentar.
35
ISOMORFISMO
• El isomorfismo en los celulares si es muy frecuentemente,
hacen versiones piratas muy similares a las originales con la
diferencia de que su hardware y su software son bastante
defectuosos.
36
CAJA NEGRA
• Una persona del común es poseedora de un celular de última
generación y conoce su funcionamiento a la perfección, pero
no sabe que componentes posee ni cómo es posible que el
celular realice cada una de las ordenes que el usuario le da.
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controles de seguridad.pptx
Controles de seguridad.pptxControles de seguridad.pptx
Controles de seguridad.pptx
NoelysMeneses1
 
Requerimientos de instalación
Requerimientos de instalaciónRequerimientos de instalación
Requerimientos de instalaciónPrincezitha Ruiz
 
Manejo De Datos
Manejo De DatosManejo De Datos
Manejo De Datos
Katerine Burneo
 
FASES EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
FASES EN LA RESOLUCION DE PROBLEMASFASES EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
FASES EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
Fernando Solis
 
Presentacion ssl
Presentacion sslPresentacion ssl
Power point de diseño de redes
Power point de diseño de redesPower point de diseño de redes
Power point de diseño de redescarmen44rosa
 
Seguridad en los Sistemas Operativos
Seguridad en los Sistemas OperativosSeguridad en los Sistemas Operativos
Seguridad en los Sistemas Operativos
Neyber Porras
 
Conclusión de seguridad informática
Conclusión de seguridad informáticaConclusión de seguridad informática
Conclusión de seguridad informática
Liilii Tabuyo Santos
 
Diapositivas delitos informáticos
Diapositivas  delitos informáticos Diapositivas  delitos informáticos
Diapositivas delitos informáticos
Paul Anthony Santos Flores
 
Tipos de antivirus y Ejemplos
Tipos de antivirus y EjemplosTipos de antivirus y Ejemplos
Tipos de antivirus y Ejemplos
Dana_RO
 
Mapa conceptual de computacion en la nube
Mapa conceptual de computacion en la nubeMapa conceptual de computacion en la nube
Mapa conceptual de computacion en la nube
TaniaZarethBermudezBernal
 
Powerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativos
Powerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativosPowerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativos
Powerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativos
Adriana Rodriguez
 
Glosario de software
Glosario de softwareGlosario de software
Glosario de softwaregrachika
 
Administración de redes
Administración de redesAdministración de redes
Administración de redes
edithua
 
Delitos Informáticos en México y el Mundo
Delitos Informáticos en México y el MundoDelitos Informáticos en México y el Mundo
Delitos Informáticos en México y el Mundo
Joel A. Gómez Treviño
 
Infografía: Ransomware
Infografía: Ransomware Infografía: Ransomware
Infografía: Ransomware
ESET Latinoamérica
 
Modulo I: Arquitectura de Seguridad Informática
Modulo I: Arquitectura de Seguridad InformáticaModulo I: Arquitectura de Seguridad Informática
Modulo I: Arquitectura de Seguridad Informática
Juan Manuel García
 

La actualidad más candente (20)

Controles de seguridad.pptx
Controles de seguridad.pptxControles de seguridad.pptx
Controles de seguridad.pptx
 
Requerimientos de instalación
Requerimientos de instalaciónRequerimientos de instalación
Requerimientos de instalación
 
Manejo De Datos
Manejo De DatosManejo De Datos
Manejo De Datos
 
FASES EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
FASES EN LA RESOLUCION DE PROBLEMASFASES EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
FASES EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
 
Presentacion ssl
Presentacion sslPresentacion ssl
Presentacion ssl
 
Power point de diseño de redes
Power point de diseño de redesPower point de diseño de redes
Power point de diseño de redes
 
Sistema operativo de ubuntu
Sistema operativo de ubuntu Sistema operativo de ubuntu
Sistema operativo de ubuntu
 
Seguridad en los Sistemas Operativos
Seguridad en los Sistemas OperativosSeguridad en los Sistemas Operativos
Seguridad en los Sistemas Operativos
 
Conclusión de seguridad informática
Conclusión de seguridad informáticaConclusión de seguridad informática
Conclusión de seguridad informática
 
Diapositivas delitos informáticos
Diapositivas  delitos informáticos Diapositivas  delitos informáticos
Diapositivas delitos informáticos
 
Tipos de antivirus y Ejemplos
Tipos de antivirus y EjemplosTipos de antivirus y Ejemplos
Tipos de antivirus y Ejemplos
 
Mapa conceptual de computacion en la nube
Mapa conceptual de computacion en la nubeMapa conceptual de computacion en la nube
Mapa conceptual de computacion en la nube
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Powerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativos
Powerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativosPowerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativos
Powerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativos
 
Glosario de software
Glosario de softwareGlosario de software
Glosario de software
 
Administración de redes
Administración de redesAdministración de redes
Administración de redes
 
Delitos Informáticos en México y el Mundo
Delitos Informáticos en México y el MundoDelitos Informáticos en México y el Mundo
Delitos Informáticos en México y el Mundo
 
Infografía: Ransomware
Infografía: Ransomware Infografía: Ransomware
Infografía: Ransomware
 
Modulo I: Arquitectura de Seguridad Informática
Modulo I: Arquitectura de Seguridad InformáticaModulo I: Arquitectura de Seguridad Informática
Modulo I: Arquitectura de Seguridad Informática
 

Destacado

Material para trabajar en clase ejemplo de analisis estructural de un sistema.
Material para trabajar en clase ejemplo de analisis estructural de un sistema.Material para trabajar en clase ejemplo de analisis estructural de un sistema.
Material para trabajar en clase ejemplo de analisis estructural de un sistema.Dant Aranda
 
Pensamiento en circulos
Pensamiento en circulosPensamiento en circulos
Pensamiento en circulosrosiomorales
 
Definición y Análisis de la Observación
Definición y Análisis de la Observación Definición y Análisis de la Observación
Definición y Análisis de la Observación nadia_avelar27
 
El Celular
El  CelularEl  Celular
El Celular
Ingrid Guzmán
 
Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)jhon999
 
Célula e diferenciação celular
Célula e diferenciação celularCélula e diferenciação celular
Célula e diferenciação celularJoão Marcos Filho
 
presentacion tgs
presentacion tgspresentacion tgs
presentacion tgs
Paola Calderón Ospina
 
Análisis técnico del celular
Análisis técnico del celular Análisis técnico del celular
Análisis técnico del celular
YCCS2
 
Como hacer el analisis de la observacion
Como hacer el analisis de la observacionComo hacer el analisis de la observacion
Como hacer el analisis de la observacion
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Trabajo Tgs
Trabajo TgsTrabajo Tgs
Trabajo Tgsjjss09
 
Presentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgsPresentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgsYoberlis Materan
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
kyrios85
 
ExposicióN De PsicologíA De La Gestalt
ExposicióN De PsicologíA De La GestaltExposicióN De PsicologíA De La Gestalt
ExposicióN De PsicologíA De La GestaltUnam
 
Telefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularTelefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularLEONIDAS
 
Conceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasConceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasMayra R H
 
Mapa mental de Teoria de Sistemas
Mapa mental de Teoria de SistemasMapa mental de Teoria de Sistemas
Mapa mental de Teoria de Sistemas
joseangelmartinezlopez
 

Destacado (20)

Material para trabajar en clase ejemplo de analisis estructural de un sistema.
Material para trabajar en clase ejemplo de analisis estructural de un sistema.Material para trabajar en clase ejemplo de analisis estructural de un sistema.
Material para trabajar en clase ejemplo de analisis estructural de un sistema.
 
Pensamiento en circulos
Pensamiento en circulosPensamiento en circulos
Pensamiento en circulos
 
Definición y Análisis de la Observación
Definición y Análisis de la Observación Definición y Análisis de la Observación
Definición y Análisis de la Observación
 
Esquema bioquimica
Esquema bioquimicaEsquema bioquimica
Esquema bioquimica
 
El Celular
El  CelularEl  Celular
El Celular
 
Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)
 
Célula e diferenciação celular
Célula e diferenciação celularCélula e diferenciação celular
Célula e diferenciação celular
 
presentacion tgs
presentacion tgspresentacion tgs
presentacion tgs
 
Análisis técnico del celular
Análisis técnico del celular Análisis técnico del celular
Análisis técnico del celular
 
Como hacer el analisis de la observacion
Como hacer el analisis de la observacionComo hacer el analisis de la observacion
Como hacer el analisis de la observacion
 
Trabajo Tgs
Trabajo TgsTrabajo Tgs
Trabajo Tgs
 
Presentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgsPresentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgs
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
ExposicióN De PsicologíA De La Gestalt
ExposicióN De PsicologíA De La GestaltExposicióN De PsicologíA De La Gestalt
ExposicióN De PsicologíA De La Gestalt
 
Telefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularTelefonia Movil Celular
Telefonia Movil Celular
 
Cromossomos
CromossomosCromossomos
Cromossomos
 
Conceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasConceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemas
 
Mapa mental de Teoria de Sistemas
Mapa mental de Teoria de SistemasMapa mental de Teoria de Sistemas
Mapa mental de Teoria de Sistemas
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 

Similar a Análisis (TGS) Sistema Celular.

Expo11
Expo11Expo11
Paola andrea vargas vaquero 266509 assignsubmission_file_sistemas operativos ...
Paola andrea vargas vaquero 266509 assignsubmission_file_sistemas operativos ...Paola andrea vargas vaquero 266509 assignsubmission_file_sistemas operativos ...
Paola andrea vargas vaquero 266509 assignsubmission_file_sistemas operativos ...
donyscotes
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
nallelymiriamluislpe
 
MONOGRAFIA SO ANDROID
MONOGRAFIA   SO ANDROIDMONOGRAFIA   SO ANDROID
MONOGRAFIA SO ANDROID
josephgomezmma
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
AndersonSoto96
 
Ángeles Arcas
Ángeles ArcasÁngeles Arcas
Arquitectura smartphone y tablet
Arquitectura smartphone y tabletArquitectura smartphone y tablet
Arquitectura smartphone y tablet
Johanna Castro
 
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01lucasoliver12
 
Arquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tabletsArquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tablets
Jefferson Cabezas
 
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01lucasoliver12
 
Historia de redes vía satéliteKKKK
Historia de redes vía satéliteKKKKHistoria de redes vía satéliteKKKK
Historia de redes vía satéliteKKKKlaura2614
 
Kenly geraldine drada uurego 233101 4_agosto
Kenly geraldine drada uurego 233101 4_agostoKenly geraldine drada uurego 233101 4_agosto
Kenly geraldine drada uurego 233101 4_agosto
KenlyGerardineAdrada
 
componentes de una computadora
componentes de una computadoracomponentes de una computadora
componentes de una computadora
ligbye
 
Trabajo smartphones y tablets
Trabajo   smartphones y tabletsTrabajo   smartphones y tablets
Trabajo smartphones y tablets
luisrenato Yangol Guaman
 
Trabajo de herramienta #2
Trabajo de herramienta #2Trabajo de herramienta #2
Trabajo de herramienta #2
amaliarios1
 
Informatica electiva ii sistema operativos
Informatica electiva ii sistema operativosInformatica electiva ii sistema operativos
Informatica electiva ii sistema operativos
germanka
 

Similar a Análisis (TGS) Sistema Celular. (20)

Expo11
Expo11Expo11
Expo11
 
Paola andrea vargas vaquero 266509 assignsubmission_file_sistemas operativos ...
Paola andrea vargas vaquero 266509 assignsubmission_file_sistemas operativos ...Paola andrea vargas vaquero 266509 assignsubmission_file_sistemas operativos ...
Paola andrea vargas vaquero 266509 assignsubmission_file_sistemas operativos ...
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
MONOGRAFIA SO ANDROID
MONOGRAFIA   SO ANDROIDMONOGRAFIA   SO ANDROID
MONOGRAFIA SO ANDROID
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Ángeles Arcas
Ángeles ArcasÁngeles Arcas
Ángeles Arcas
 
Tp17
Tp17Tp17
Tp17
 
Arquitectura smartphone y tablet
Arquitectura smartphone y tabletArquitectura smartphone y tablet
Arquitectura smartphone y tablet
 
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
 
Colegio san carlos
Colegio san carlosColegio san carlos
Colegio san carlos
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Arquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tabletsArquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tablets
 
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
 
Programacion Unidad I
Programacion Unidad IProgramacion Unidad I
Programacion Unidad I
 
Historia de redes vía satéliteKKKK
Historia de redes vía satéliteKKKKHistoria de redes vía satéliteKKKK
Historia de redes vía satéliteKKKK
 
Kenly geraldine drada uurego 233101 4_agosto
Kenly geraldine drada uurego 233101 4_agostoKenly geraldine drada uurego 233101 4_agosto
Kenly geraldine drada uurego 233101 4_agosto
 
componentes de una computadora
componentes de una computadoracomponentes de una computadora
componentes de una computadora
 
Trabajo smartphones y tablets
Trabajo   smartphones y tabletsTrabajo   smartphones y tablets
Trabajo smartphones y tablets
 
Trabajo de herramienta #2
Trabajo de herramienta #2Trabajo de herramienta #2
Trabajo de herramienta #2
 
Informatica electiva ii sistema operativos
Informatica electiva ii sistema operativosInformatica electiva ii sistema operativos
Informatica electiva ii sistema operativos
 

Análisis (TGS) Sistema Celular.

  • 1. Construyendo la excelencia TEORIA GENERAL DE SISTEMAS SISTEMA TELEFONO CELULAR LUIS FERNANDO ALOMIA DAIRO RODRIGUEZ KELLY ORJUELA
  • 2. 2
  • 3. SISTEMA TELEFONO CELULAR El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles. 3
  • 4. Según datos del segundo trimestre del año 2012 en cuanto a uso de marcas de smartphones, los resultados fueron los siguientes : – Samsung 31,7% – Apple 14,2% – LG Electronics 5,1% – Lenovo 4,7% – ZTE 4,3% – Otros 40% Por sistema operativo8 : – Android 79,0% – iOS 14,2% – Microsoft 3,3% – BlackBerry 2,7% 4
  • 5. RELACION DEL SISTEMA • Es un invento que revoluciono el mundo de las comunicaciones, al ser poseedor de un sistema electrónico y de un sistema operativo (Hardware y Software) que trabaja con redes inalámbricas. Sus dos sub-sistemas son tan dependientes uno del otro, que si alguno de los dos colapsa el otro quedaría inservible. 5
  • 6. • Hardware: El hardware de un teléfono celular al igual que el de las computadoras se refiere a todos sus partes tangibles .En un teléfono celular puede variar el hardware como el software ya que gracias a los avances tecnológicos estos se han ido modernizando a lo largo de los años pero yo les pondré el ejemplo de las partes internas y externas del hardware de un teléfono cualquiera con la finalidad de que se conozcan, y se identifiquen la mayoría de ellas al igual que algunas de sus funciones. 6
  • 8. • Pantalla: sirve para orientar la posición y movimientos del usuario en las diferentes opciones y aplicaciones del teléfono celular. • Es la parte donde el usuario observa las reacciones del celular al ejecutar las órdenes en el teclado. • Teclado: es utilizado para mandar las órdenes al sistema operativo y así ejecutar las funciones del teléfono. 8
  • 9. •Bosinas: sirven para que el usuario escuche los sonidos, tonos, o música almacenada en a memory stick o en la memoria del mismo teléfono. •Memory stick: Es donde el usuario guarda sus archivos como música, fotos, imágenes entre otros, es una tarjeta de almacenamiento con mayor capacidad que la ya incluida en el teléfono. •Batería: Es un material recargable que mantiene al celular encendido para el uso de sus funciones. 9
  • 11. • Componentes: como ya se menciono el software es variado según el celular por ello a continuación se nombraran algunos de los componentes mas comunes en estos aparatos. • Sistema operativo: Este software se encarga de interpretar el mandato del usuario através del teclado a idioma maquina para que se ejecute y se pueda observar en la pantalla. • Internet: Esta función se encuentra en los celulares modernos con la finalidad de que el usuario pueda navegar por la red o descargar contenidos musicales, o imágenes además de que puede visitar páginas de su preferencia. 11
  • 12. • Bluethoth: Es utilizado para transferir archivos de un equipo a otro en menor tiempo y a más distancia que el infrarrojo. • Track ID: Esta función no se encuentra en todos los celulares ya que permite al usuario obtener el autor, el álbum, y el titulo de algún tema musical con solo grabar un fragmento de el. • Reproductor de música: Este programa permite al usuario escuchar los sonidos o temas musicales almacenados en la memoria del teléfono o la memory stick. 12
  • 13. • Video DJ: Con esta función el usuario puede editar sus videos a su gusto pudiendo integrarle imágenes, sonidos, o textos a su gusto. • Photo DJ: Permite al usuario modificar fotografías ya sea de su brillo, claridad, o introducir algún texto en ella. • Son algunos de los ejemplos que contiene el software de los teléfonos celulares modernos ya que la tecnología fue avanzando aceleradamente con el paso del tiempo. 13
  • 14. ELEMENTOS DEL SISTEMAS • Estabilidad: A medida que va avanzando la tecnología así mismo los celulares van mejorando tanto su Hardware(mas capacidad de almacenamientos, procesadores mas rápidos, calidad de imagen, etc…) como su software(todo tipo de aplicaciones compatibles con el sistema operativo, dependiendo del gusto de usuario) adaptándose a las necesidades de las personas y para así darles mayor comodidad al momento de usarlos. 14
  • 15. • Efecto Palanca: De acuerdo a las sugerencias o necesidades que nacen cada día en la sociedad así mismo se modifican o mejoran los celulares. • Efecto secundario: A medida de que un celular va evolucionando tecnológicamente, su precio en el mercado también ira subiendo. 15
  • 17. • Lineal: proceso o aplicación que inician después de cuando se enciende le celular y terminan cuando se paga este mismo. • Circular: Registro de llamadas, registro de mensajes. • Centralizado: Chip: Donde van todos los componentes electrónicos (hardware) que permiten el f funcionamiento del celular, conectándose las otras partes del sistema a este. La batería Es el centro del sistema porque todo funciona gracias a esta (alimenta al sistema). Y sin la batería el sistema no funcionaria. 17
  • 18. • Jerarquico: La antena (receptora de señal) Ya que sin estas no abra conexión alguna a la red para recibir o realizar llamadas. Procesador: Depende de todos los proceso ( aplicaciones, ordenes del usuario) que se van a realizar en el celular, compuertas. • Red: En cuanto a las aplicaciones que el usuario inicie no van hacer siempre en un mismo orden. 18
  • 19. OBJETIVO DEL SISTEMA El objetivo del sistema es comunicar las personas sin importar el lugar donde estén (realizar y recibir llamadas). Y en los dispositivos de última tecnología escuchar música, encontrar direcciones o lugares por medio del GPS. 19
  • 20. ENTRADAS DEL SISTEMA • Llamada . • Mensaje. • Correo. • Señal de la red. 20
  • 21. SALIDAS DEL SISTEMA • Llamada. • Mensaje. • Correo. • El resultado (en la pantalla) de alguna operación realizada por el usuario. • Aplicación visualizada en la pantalla del celular. • Conexión a la red. 21
  • 22. AMBIENTE DEL SISTEMA • Las diferentes marcas de celulares siempre quieren que su producto sea mejor que el de las demás empresas, buscan mejorar cada día mas su hardware. En cuanto al software, hay diferentes programas especializados y en focalizados solo en una actividad o es hecha solo para algún tipo de persona dependiendo de su profesión o pasatiempo. 22
  • 23. FRONTERAS • Los celulares en general tienen fronteras físicas y funcionales pero son de momento, por que con el pasar de los años se van rompiendo las barreras que tienen cada uno de estos. Serán estéticamente y funcionalmente mejores. Pero no todos los usuarios tiene el mismo tipo de celular, existen muchas referencias diferentes, cada uno tiene limitaciones diferentes por la obvia razón de que unos son mejores que otros. 23
  • 24. • Frontera Fisica: La cobertura. Algún operador o marca de celular en especifico le falla la señal en diferentes lugares. • Frontera Funcional: El sistema operativo que tenga el celular ya que en diferentes equipos no pueden funcionar correctamente y presentar errores. 24
  • 25. CLASIFICACION DEL SISTEMA • La clasificación del sistema es como un SISTEMA ABIERTO ya que el celular interactúa con el usuario (persona) en todo momento. 25
  • 27. PROPIEDAD EMERGENTE – Al momento de cargar la batería haya una sobrecarga de energía, y dicha batería se dañe. – No hay señal en una zona donde se encuentre el usuario. – Fallo de la señal en un momento inesperado. – Daño de algún componente electrónico del celular. 27
  • 28. SINERGIA • La relación y el trabajo entre hardware y software para un correcto funcionamiento del celular. Con la mayoría de los celulares lo usuarios siempre buscan compatibilidad con cualquier otro medio electrónico, independientemente de su marca, y la gran mayoría son compatibles todos entre si, pero si son del mismo fabricante obviamente sus conexiones serán mucho mejor. 28
  • 29. ENTROPIA • En este caso la entropía aplica mas para el hardware que para el software, ya que los celulares han avanzado mucho en tecnología pero son muy delicados y frágiles, cualquier golpe puede ser un daño fatal e irreparable para ellos. • La parte de software programadores que diseñan sus sistemas siempre buscan la perfección pero también cabe la posibilidad de que un virus destruya su software • Sobrecarga de energía en el momento de cargar la batería. 29
  • 30. NEGUENTROPIA • Igualmente aquí tanto para el hardware como el software todo tiene reparación o remplazo. (Antivirus, carcasas, protectores de pantalla). 30
  • 31. RETROALIMENTACION – A la hora de realizar una llamada y volver a necesitar el mismo numero no es necesario ir a la agenda de contactos si no mas fácil ir al registro de llamadas y pues dicho numero saldrá de primeras en la lista. 31
  • 32. HOMEOSTASIS – En cuanto al software, este esta programado para que reaccione de acuerdo a la acción u orden que le den. – Cuando el celular se recaliente por medio de un control especifico este se apague. – Resistente al agua – Antivirus 32
  • 33. RECURSIVIDAD • Resultado final de una aplicación que sirva como datos de entrada para otra aplicación. • La reutilización de diferentes partes (hardware) para otros celulares. 33
  • 34. EQUIFINALIDAD • En cuanto al software si se genera un problema en el sistema operativo se puede considerar más de una solución, pero si es un problema electrónico la una solución sería remplazando la pieza que está fallando. 34
  • 35. HOMOMORFISMO • En el mundo de la tecnología las ideas son infinitas y con los celulares no es la excepción, se pueden presentar ideas ridículamente imposibles, pero que con el pasar del tiempo se podrán patentar. 35
  • 36. ISOMORFISMO • El isomorfismo en los celulares si es muy frecuentemente, hacen versiones piratas muy similares a las originales con la diferencia de que su hardware y su software son bastante defectuosos. 36
  • 37. CAJA NEGRA • Una persona del común es poseedora de un celular de última generación y conoce su funcionamiento a la perfección, pero no sabe que componentes posee ni cómo es posible que el celular realice cada una de las ordenes que el usuario le da. 37