SlideShare una empresa de Scribd logo
Se comunica con el atacante
a través de Tor mientras exige
la transferencia de dinero.
Cryptolocker, CTB-Locker y
TorrentLocker son los más
resonantes. Estas variantes
son detectadas por los pro-
ductos de ESET bajo el
nombreWin32/FileCoder.
RANSOMWARE
QUE CIFRA ARCHIVOS
No es posible usar el equipo
hasta haber pagado el
rescate.
Reveton es una de las
familias más encontradas
en entornos virtuales.
RANSOMWARE DE
PANTALLA DE BLOQUEO
Las mismas amenazas llegan
a nuevas plataformas.
EnAndroid encontramos a
Simplocker, en iOS a
WireLurker y, además,
nuevas variantes del “Virus
de la Policía”.
RANSOMWARE PARA
DISPOSITIVOS MÓVILES
Dólares le costó a una
compañía argentina
recuperar sus datos
De las detecciones de
CTB-Locker fueron en
países hispanoparlantes
Es el número estimado de
víctimas de Cryptolocker
De las víctimas de TorrentLocker
terminó pagando el rescate
Actualizar aplicaciones y componentes del sistema operativo a su última
versión, porque el ransomware aprovecha vulnerabilidades.
Los correos electrónicos son un importante vector de propagación, por eso
es importante: evitar divulgar la dirección, revisar el remitente, tener cuida-
do con ofertas tentadoras, verificar si se trata de un correo dirigido y filtrar
los archivos ejecutables.
Educar al personal para que no sucumba ante las técnicas de Ingeniería Social
que se utilizan como puerta de entrada para la infección.
Una adecuada política de backup asegurará la restitución de bases de datos
y la continuidad del negocio incluso en los escenarios más sombríos.
Si bien es posible que se restituya el acceso a los archivos una vez pagado el rescate, desalenta-
mos esta práctica. Los criminales pueden aun así dejar malware en el equipo y ahora saben que
la víctima está dispuesta a pagar dinero, por lo que podría ser blanco de otro ataque.
Además, hacer el pago motivaría a otros cibercriminales a continuar con este tipo de operacio-
nes, y no hay garantía de que“cumplan su parte” del trato y realmente devuelvan los archivos.
El ransomware es un tipo de código malicioso que, tras
infectar un equipo, secuestra su información para
extorsionar a las víctimas, solicitando el pago de una
suma de dinero para recuperar esos datos.
La información secuestrada es cifrada utilizando
procedimientos criptográficos, que incluso pueden
alterar los archivos de manera irrevocable. En el último
tiempo, el ransomware ha cobrado una mayor relevancia
en el panorama de la seguridad de la información y ha
infectado tanto a usuarios como empresas.
Las extensiones más perjudicadasson las de archivos de ofimática ymultimedia:
Procesadores de textoHojas de cálculo
Diapositivas
Imágenes
Correos electrónicos
¿Qué archivos puedencorrer riesgo?
TIPOS DE RANSOMWARE
Contar con una solución integral de seguridad que pueda detectar y
bloquear amenazas conocidas de manera temprana.
¿CÓMO FUNCIONA?
¿CÓMO PROTEGERSE?
/company/eset-latinoamerica/@ESETLA/ESETLA /+esetla /esetla
100110101000
0000101000
011001101010
0101000010100
Identificación de
archivos a cifrar
Notificación
a usuario
Puede usar trucos como
hacerse pasar por la policía
para asustar a la víctima.
Entrega de las claves
de descifrado
Nada asegura que el
atacante devuelva el control
del equipo infectado.
Las últimas variantes
de Filecoder usan RSA
de 2048 bits.
Cifrado de datos
Explotación
del sistema
Propagación por correo,
pendrive u otros.
En la mayoría de los casos,
tras abrir un archivo
adjunto infectado en un
correo electrónico.
Instalación
Espera por pago
Los métodos aceptados van
desde tarjetas prepagas
hasta bitcoins o cupones de
MoneyPak, Ukash y cashU,
para otorgar anonimato.
1
2
3
4
56
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cyber crime and secuity
Cyber crime and secuityCyber crime and secuity
Cyber crime and secuity
Alisha Korpal
 

La actualidad más candente (20)

Malware
MalwareMalware
Malware
 
What is Ransomware?
What is Ransomware?What is Ransomware?
What is Ransomware?
 
Seguridad Informática
Seguridad InformáticaSeguridad Informática
Seguridad Informática
 
Cyber security ppt
Cyber security pptCyber security ppt
Cyber security ppt
 
Cyber crime and secuity
Cyber crime and secuityCyber crime and secuity
Cyber crime and secuity
 
Ransomware - The Growing Threat
Ransomware - The Growing ThreatRansomware - The Growing Threat
Ransomware - The Growing Threat
 
REVISTA- Riesgo y Seguridad de las Computadoras
REVISTA- Riesgo y Seguridad de las ComputadorasREVISTA- Riesgo y Seguridad de las Computadoras
REVISTA- Riesgo y Seguridad de las Computadoras
 
Stopping zero day threats
Stopping zero day threatsStopping zero day threats
Stopping zero day threats
 
Cyber security system presentation
Cyber security system presentationCyber security system presentation
Cyber security system presentation
 
Cyber crime
Cyber crimeCyber crime
Cyber crime
 
Malware and it's types
Malware and it's typesMalware and it's types
Malware and it's types
 
Cyber Security in Society
Cyber Security in SocietyCyber Security in Society
Cyber Security in Society
 
The rise of malware(ransomware)
The rise of malware(ransomware)The rise of malware(ransomware)
The rise of malware(ransomware)
 
Cyber security(2018 updated)
Cyber security(2018 updated)Cyber security(2018 updated)
Cyber security(2018 updated)
 
Cyber crime
Cyber crimeCyber crime
Cyber crime
 
Ransomware Attack.pptx
Ransomware Attack.pptxRansomware Attack.pptx
Ransomware Attack.pptx
 
The Importance of Cybersecurity in 2017
The Importance of Cybersecurity in 2017The Importance of Cybersecurity in 2017
The Importance of Cybersecurity in 2017
 
Ransomware
Ransomware Ransomware
Ransomware
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Cyber Security: Why your business needs protection & prevention measures
Cyber Security: Why your business needs protection & prevention measuresCyber Security: Why your business needs protection & prevention measures
Cyber Security: Why your business needs protection & prevention measures
 

Destacado

Destacado (20)

Historia del malware para Mac OS X
Historia del malware para Mac OS XHistoria del malware para Mac OS X
Historia del malware para Mac OS X
 
Los usuarios latinoamericanos exigen una mejor protección en redes sociales
Los usuarios latinoamericanos exigen una mejor protección en redes socialesLos usuarios latinoamericanos exigen una mejor protección en redes sociales
Los usuarios latinoamericanos exigen una mejor protección en redes sociales
 
El Phishing en Latinoamérica, en números
El Phishing en Latinoamérica, en números El Phishing en Latinoamérica, en números
El Phishing en Latinoamérica, en números
 
¿Cómo saber si debo respaldar un archivo?
¿Cómo saber si debo respaldar un archivo? ¿Cómo saber si debo respaldar un archivo?
¿Cómo saber si debo respaldar un archivo?
 
El Panorama de Seguridad en Entidades de Gobierno
El Panorama de Seguridad en Entidades de GobiernoEl Panorama de Seguridad en Entidades de Gobierno
El Panorama de Seguridad en Entidades de Gobierno
 
Riesgos de seguridad en instituciones de salud y cómo afrontarlos.
Riesgos de seguridad en instituciones de salud y cómo afrontarlos. Riesgos de seguridad en instituciones de salud y cómo afrontarlos.
Riesgos de seguridad en instituciones de salud y cómo afrontarlos.
 
Incidentes de Seguridad 2016
Incidentes de Seguridad 2016 Incidentes de Seguridad 2016
Incidentes de Seguridad 2016
 
¿Cómo y por qué cuidar tus datos personales?
¿Cómo y por qué cuidar tus datos personales? ¿Cómo y por qué cuidar tus datos personales?
¿Cómo y por qué cuidar tus datos personales?
 
Entornos virtualizados
Entornos virtualizadosEntornos virtualizados
Entornos virtualizados
 
Develando la esencia del cifrado de datos
Develando la esencia del cifrado de datos Develando la esencia del cifrado de datos
Develando la esencia del cifrado de datos
 
Historia del malware
Historia del malwareHistoria del malware
Historia del malware
 
Tecnología Móvil en Latinoamérica
Tecnología Móvil en Latinoamérica Tecnología Móvil en Latinoamérica
Tecnología Móvil en Latinoamérica
 
ESET Infografía: ¿Cómo funciona el phishing?
ESET Infografía: ¿Cómo funciona el phishing?ESET Infografía: ¿Cómo funciona el phishing?
ESET Infografía: ¿Cómo funciona el phishing?
 
Ransomware: Historia de una molesta amenaza
Ransomware: Historia de una molesta amenazaRansomware: Historia de una molesta amenaza
Ransomware: Historia de una molesta amenaza
 
Ransomware
RansomwareRansomware
Ransomware
 
Perfiles de la Seguridad Informática
Perfiles de la Seguridad Informática Perfiles de la Seguridad Informática
Perfiles de la Seguridad Informática
 
Ransomware
RansomwareRansomware
Ransomware
 
Como proteger la empresa de Ransomware
Como proteger la empresa de RansomwareComo proteger la empresa de Ransomware
Como proteger la empresa de Ransomware
 
Mobile Media; Consumer Insights across Europe
Mobile Media; Consumer Insights across EuropeMobile Media; Consumer Insights across Europe
Mobile Media; Consumer Insights across Europe
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 

Similar a Infografía: Ransomware

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Sofcas
 
Presentación3 de Mayra Chiti y Sofia Castellanos
Presentación3 de Mayra Chiti y Sofia CastellanosPresentación3 de Mayra Chiti y Sofia Castellanos
Presentación3 de Mayra Chiti y Sofia Castellanos
mayracm
 
Revista virtual (2)
Revista virtual (2)Revista virtual (2)
Revista virtual (2)
Ivonne Cruz
 
3.4 crimen y fraude computacional e informático
3.4 crimen y fraude computacional e informático3.4 crimen y fraude computacional e informático
3.4 crimen y fraude computacional e informático
jeshua hernandez
 
Pc zombie, phishing, ransomware, scam,spim
Pc zombie, phishing, ransomware, scam,spimPc zombie, phishing, ransomware, scam,spim
Pc zombie, phishing, ransomware, scam,spim
ire62
 
Software malicioso grupo_2 (1)
Software malicioso grupo_2 (1)Software malicioso grupo_2 (1)
Software malicioso grupo_2 (1)
DamianML16
 
Power poin de sofware malisioso
Power poin de sofware malisiosoPower poin de sofware malisioso
Power poin de sofware malisioso
idaira2212
 

Similar a Infografía: Ransomware (20)

Guia ransomware-eset
Guia ransomware-esetGuia ransomware-eset
Guia ransomware-eset
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentación3 de Mayra Chiti y Sofia Castellanos
Presentación3 de Mayra Chiti y Sofia CastellanosPresentación3 de Mayra Chiti y Sofia Castellanos
Presentación3 de Mayra Chiti y Sofia Castellanos
 
Presentacion2 ide08217008
Presentacion2 ide08217008Presentacion2 ide08217008
Presentacion2 ide08217008
 
Que es-el-ransomware-pdf (1)
Que es-el-ransomware-pdf (1)Que es-el-ransomware-pdf (1)
Que es-el-ransomware-pdf (1)
 
Por qué es necesario mantener las aplicaciones de seguridad activas y actuali...
Por qué es necesario mantener las aplicaciones de seguridad activas y actuali...Por qué es necesario mantener las aplicaciones de seguridad activas y actuali...
Por qué es necesario mantener las aplicaciones de seguridad activas y actuali...
 
Secuestro de informacion
Secuestro de informacionSecuestro de informacion
Secuestro de informacion
 
secuestro de información ransomware
 secuestro de información ransomware secuestro de información ransomware
secuestro de información ransomware
 
Ransomware
RansomwareRansomware
Ransomware
 
Revista virtual (2)
Revista virtual (2)Revista virtual (2)
Revista virtual (2)
 
3.4 crimen y fraude computacional e informático
3.4 crimen y fraude computacional e informático3.4 crimen y fraude computacional e informático
3.4 crimen y fraude computacional e informático
 
Pc zombie, phishing, ransomware, scam,spim
Pc zombie, phishing, ransomware, scam,spimPc zombie, phishing, ransomware, scam,spim
Pc zombie, phishing, ransomware, scam,spim
 
Ransomware: una guía de aproximación para el empresario
Ransomware: una guía de aproximación para el empresarioRansomware: una guía de aproximación para el empresario
Ransomware: una guía de aproximación para el empresario
 
Riesgos de la información electrónica (Virus, ataque, Vacunas Informáticas”
Riesgos de la información electrónica (Virus, ataque, Vacunas Informáticas”Riesgos de la información electrónica (Virus, ataque, Vacunas Informáticas”
Riesgos de la información electrónica (Virus, ataque, Vacunas Informáticas”
 
Software malicioso grupo_2 (1)
Software malicioso grupo_2 (1)Software malicioso grupo_2 (1)
Software malicioso grupo_2 (1)
 
Ransomware
RansomwareRansomware
Ransomware
 
Secuestro de la Información (Ransomware)
Secuestro de la Información (Ransomware) Secuestro de la Información (Ransomware)
Secuestro de la Información (Ransomware)
 
Maria armella castillo
Maria armella castilloMaria armella castillo
Maria armella castillo
 
Power poin de sofware malisioso
Power poin de sofware malisiosoPower poin de sofware malisioso
Power poin de sofware malisioso
 

Más de ESET Latinoamérica

Más de ESET Latinoamérica (20)

ESET-Dream-Team-2022-ES.pdf
ESET-Dream-Team-2022-ES.pdfESET-Dream-Team-2022-ES.pdf
ESET-Dream-Team-2022-ES.pdf
 
5 Amenazas que no son Ransomware
5 Amenazas que no son Ransomware5 Amenazas que no son Ransomware
5 Amenazas que no son Ransomware
 
Ransomware y Backup
Ransomware y BackupRansomware y Backup
Ransomware y Backup
 
Eset infografia-ransomware-v3 b
Eset infografia-ransomware-v3 bEset infografia-ransomware-v3 b
Eset infografia-ransomware-v3 b
 
Eset infografia-evitarataque
Eset infografia-evitarataqueEset infografia-evitarataque
Eset infografia-evitarataque
 
Eset infografia-comprasonline-v3
Eset infografia-comprasonline-v3Eset infografia-comprasonline-v3
Eset infografia-comprasonline-v3
 
Eset infografia-teletrabajocovid-v4
Eset infografia-teletrabajocovid-v4Eset infografia-teletrabajocovid-v4
Eset infografia-teletrabajocovid-v4
 
Eset infografia-ciberataquesfichas-v4
Eset infografia-ciberataquesfichas-v4Eset infografia-ciberataquesfichas-v4
Eset infografia-ciberataquesfichas-v4
 
Eset infografia passwords
Eset infografia passwordsEset infografia passwords
Eset infografia passwords
 
Eset infografia-incidentescovid-v3
Eset infografia-incidentescovid-v3Eset infografia-incidentescovid-v3
Eset infografia-incidentescovid-v3
 
Eset infografia-backup
Eset infografia-backupEset infografia-backup
Eset infografia-backup
 
Eset infografia-backup
Eset infografia-backupEset infografia-backup
Eset infografia-backup
 
Eset infografia-ransomware
Eset infografia-ransomwareEset infografia-ransomware
Eset infografia-ransomware
 
Eset infografia-teletrabajo-v2
Eset infografia-teletrabajo-v2Eset infografia-teletrabajo-v2
Eset infografia-teletrabajo-v2
 
Eset infografia-dia del pirata
Eset infografia-dia del pirataEset infografia-dia del pirata
Eset infografia-dia del pirata
 
Eset infografia-fintech-v3
Eset infografia-fintech-v3Eset infografia-fintech-v3
Eset infografia-fintech-v3
 
Eset infografia-incidentes 2020
Eset infografia-incidentes 2020Eset infografia-incidentes 2020
Eset infografia-incidentes 2020
 
Eset infografia-ransomware-es
Eset infografia-ransomware-esEset infografia-ransomware-es
Eset infografia-ransomware-es
 
Eset infografia-covid-final
Eset infografia-covid-finalEset infografia-covid-final
Eset infografia-covid-final
 
Eset infografia-educacion-ciberseguridad-es
Eset infografia-educacion-ciberseguridad-esEset infografia-educacion-ciberseguridad-es
Eset infografia-educacion-ciberseguridad-es
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Infografía: Ransomware

  • 1. Se comunica con el atacante a través de Tor mientras exige la transferencia de dinero. Cryptolocker, CTB-Locker y TorrentLocker son los más resonantes. Estas variantes son detectadas por los pro- ductos de ESET bajo el nombreWin32/FileCoder. RANSOMWARE QUE CIFRA ARCHIVOS No es posible usar el equipo hasta haber pagado el rescate. Reveton es una de las familias más encontradas en entornos virtuales. RANSOMWARE DE PANTALLA DE BLOQUEO Las mismas amenazas llegan a nuevas plataformas. EnAndroid encontramos a Simplocker, en iOS a WireLurker y, además, nuevas variantes del “Virus de la Policía”. RANSOMWARE PARA DISPOSITIVOS MÓVILES Dólares le costó a una compañía argentina recuperar sus datos De las detecciones de CTB-Locker fueron en países hispanoparlantes Es el número estimado de víctimas de Cryptolocker De las víctimas de TorrentLocker terminó pagando el rescate Actualizar aplicaciones y componentes del sistema operativo a su última versión, porque el ransomware aprovecha vulnerabilidades. Los correos electrónicos son un importante vector de propagación, por eso es importante: evitar divulgar la dirección, revisar el remitente, tener cuida- do con ofertas tentadoras, verificar si se trata de un correo dirigido y filtrar los archivos ejecutables. Educar al personal para que no sucumba ante las técnicas de Ingeniería Social que se utilizan como puerta de entrada para la infección. Una adecuada política de backup asegurará la restitución de bases de datos y la continuidad del negocio incluso en los escenarios más sombríos. Si bien es posible que se restituya el acceso a los archivos una vez pagado el rescate, desalenta- mos esta práctica. Los criminales pueden aun así dejar malware en el equipo y ahora saben que la víctima está dispuesta a pagar dinero, por lo que podría ser blanco de otro ataque. Además, hacer el pago motivaría a otros cibercriminales a continuar con este tipo de operacio- nes, y no hay garantía de que“cumplan su parte” del trato y realmente devuelvan los archivos. El ransomware es un tipo de código malicioso que, tras infectar un equipo, secuestra su información para extorsionar a las víctimas, solicitando el pago de una suma de dinero para recuperar esos datos. La información secuestrada es cifrada utilizando procedimientos criptográficos, que incluso pueden alterar los archivos de manera irrevocable. En el último tiempo, el ransomware ha cobrado una mayor relevancia en el panorama de la seguridad de la información y ha infectado tanto a usuarios como empresas. Las extensiones más perjudicadasson las de archivos de ofimática ymultimedia: Procesadores de textoHojas de cálculo Diapositivas Imágenes Correos electrónicos ¿Qué archivos puedencorrer riesgo? TIPOS DE RANSOMWARE Contar con una solución integral de seguridad que pueda detectar y bloquear amenazas conocidas de manera temprana. ¿CÓMO FUNCIONA? ¿CÓMO PROTEGERSE? /company/eset-latinoamerica/@ESETLA/ESETLA /+esetla /esetla 100110101000 0000101000 011001101010 0101000010100 Identificación de archivos a cifrar Notificación a usuario Puede usar trucos como hacerse pasar por la policía para asustar a la víctima. Entrega de las claves de descifrado Nada asegura que el atacante devuelva el control del equipo infectado. Las últimas variantes de Filecoder usan RSA de 2048 bits. Cifrado de datos Explotación del sistema Propagación por correo, pendrive u otros. En la mayoría de los casos, tras abrir un archivo adjunto infectado en un correo electrónico. Instalación Espera por pago Los métodos aceptados van desde tarjetas prepagas hasta bitcoins o cupones de MoneyPak, Ukash y cashU, para otorgar anonimato. 1 2 3 4 56 7