SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Técnico del Merval, web: analisistecnicodelmerval.blogspot.com
Aclaración: Toda la información contenida en este blog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una
asesoría de inversión ni recomendación alguna para invertir. Si bien se ha intentado obtener información de fuentes confiables, no
se garantiza que la información de este blog sea completa ni precisa, ni tampoco se garantiza resultado alguno como producto del
uso de dicha información.
Página 1
Análisis Técnico del Merval
Web: www.analisistecnicodelmerval.blogspot.com
Merval, 19 de enero de 2016
Introducción
Repasemos los puntos principales del análisis del 15 de enero de 2016:
ADX mayor que 30 y con pendiente positiva.
El Merval se encuentra en un tramo bajista respetando el canal.
El seguimiento de las posiciones bajistas lo hacemos las medias móviles exponenciales y/o con
el movimiento del índice dentro del canal. La cancelación de las mismas se haría cuando las
medias se corten al alza, o se rompa la línea de canal hacia arriba.
Desarrollo
Veamos los gráficos del Merval y el ADX para el 19 de enero de 2016:
ADX
Se encuentra por encima de 30, con pendiente positiva y apenas cortando al –DI (línea roja).
Por lo tanto decimos que hay tendencia fuerte bajista, para el tramo iniciado a fines de
noviembre de 2015. El incipiente corte del –DI nos estaría indicando un posible rebote hacia
Análisis Técnico del Merval, web: analisistecnicodelmerval.blogspot.com
Aclaración: Toda la información contenida en este blog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una
asesoría de inversión ni recomendación alguna para invertir. Si bien se ha intentado obtener información de fuentes confiables, no
se garantiza que la información de este blog sea completa ni precisa, ni tampoco se garantiza resultado alguno como producto del
uso de dicha información.
Página 2
arriba o una parada de la caída próximamente. Veamos si se produce y con que fuerza.
Seguimos con nuestro sistema de las medias móviles.
Merval
Se encuentra en 9801, dentro del canal bajista iniciado a fines de noviembre de 2015.
Las medias están cortadas a la baja, es decir la línea roja (media móvil exponencial de 10
periodos) está por encima de la línea azul (media móvil exponencial de 5 periodos).
Las medias tienen pendiente negativa y están relativamente alejadas.
Vamos a considerar que finalizó el tramo bajista y la cancelación de posiciones cortas, si las
medias se cortan al alza y/o se produce la ruptura hacia arriba del canal.
En cuanto al volumen, mostro un aumento el 11-12 de enero con la ruptura del soporte de
11000.a partir de ahí ha disminuido.
Desde el 6 de enero el Merval se encuentra por debajo de la media simple de 200 ruedas.
Un posible soporte hacia abajo es el nivel de 9250.
Veamos los gráficos correspondientes al MACD y al Estocástico.
MACD
Por debajo de cero, con pendiente negativa y cortado a la baja. Las líneas están relativamente
separadas.
Estocástico
Se encuentra en zona de sobreventa desde el 11-12 de enero y cortado a la baja. Por el
momento decimos que esta señal va de acuerdo con la baja que se está produciendo.
Análisis Técnico del Merval, web: analisistecnicodelmerval.blogspot.com
Aclaración: Toda la información contenida en este blog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una
asesoría de inversión ni recomendación alguna para invertir. Si bien se ha intentado obtener información de fuentes confiables, no
se garantiza que la información de este blog sea completa ni precisa, ni tampoco se garantiza resultado alguno como producto del
uso de dicha información.
Página 3
Prestaremos atención a si vuelve a salir de la zona de sobreventa, y hasta que nivel llega. En lo
que va del 2016 se mantuvo siempre por debajo de 35.
Conclusión
Mientras el Merval se mantenga dentro del canal bajista trazado, nuestro plan sería mantener
las posiciones cortas ya adoptadas, hasta que se corten las medias al alza o el índice Merval
rompa el canal hacia arriba.
Prestaremos atención a que el MACD siga cortado a la baja. Si se cortara al alza, debería
significar como mínimo, una parada en la caída.
Prestaremos atención al estocástico que se mantenga en zona de sobreventa. Si saliera podría
significar una parada en la caída. En principio esperaríamos que se mantenga debajo de 35
para seguir siendo bajistas.
El volumen hasta el momento es relativamente bajo, veamos si se produce algún aumento
importante del mismo.

Más contenido relacionado

Similar a Analisis Técnico del Merval, 19/01/2016

Análisis del Merval, 29/01/2016
Análisis del Merval, 29/01/2016Análisis del Merval, 29/01/2016
Análisis del Merval, 29/01/2016
analisistecnicodelmerval
 
FRAN rebotó en soporte, 14/04/16
FRAN rebotó en soporte, 14/04/16FRAN rebotó en soporte, 14/04/16
FRAN rebotó en soporte, 14/04/16
analisistecnicodelmerval
 
Canales max min 20130505
Canales max min 20130505Canales max min 20130505
Canales max min 20130505
Experiencia Trading
 
Semanal Técnico 01/04/2014
Semanal Técnico 01/04/2014Semanal Técnico 01/04/2014
Semanal Técnico 01/04/2014
BNP Paribas Personal Investors
 
Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416
Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416
Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416
Experiencia Trading
 
50 EMA Williams - Admiral Markets
50 EMA Williams - Admiral Markets50 EMA Williams - Admiral Markets
50 EMA Williams - Admiral Markets
Pablo Evens Miranda
 
Semanal Técnico 25/03/2014
Semanal Técnico 25/03/2014Semanal Técnico 25/03/2014
Semanal Técnico 25/03/2014
BNP Paribas Personal Investors
 
Canales max min 20130106
Canales max min 20130106Canales max min 20130106
Canales max min 20130106
Experiencia Trading
 
Canales max min 20130428
Canales max min 20130428Canales max min 20130428
Canales max min 20130428
Experiencia Trading
 
Max min
Max minMax min
Semanal Técnico 17/09/2013
Semanal Técnico 17/09/2013Semanal Técnico 17/09/2013
Semanal Técnico 17/09/2013
BNP Paribas Personal Investors
 
50 EMA Williams(2) - Admiral Markets
50 EMA Williams(2) - Admiral Markets50 EMA Williams(2) - Admiral Markets
50 EMA Williams(2) - Admiral Markets
Pablo Evens Miranda
 
Canales max min 20130526
Canales max min 20130526Canales max min 20130526
Canales max min 20130526
Experiencia Trading
 
Canales max min 20130113
Canales max min 20130113Canales max min 20130113
Canales max min 20130113
Experiencia Trading
 

Similar a Analisis Técnico del Merval, 19/01/2016 (14)

Análisis del Merval, 29/01/2016
Análisis del Merval, 29/01/2016Análisis del Merval, 29/01/2016
Análisis del Merval, 29/01/2016
 
FRAN rebotó en soporte, 14/04/16
FRAN rebotó en soporte, 14/04/16FRAN rebotó en soporte, 14/04/16
FRAN rebotó en soporte, 14/04/16
 
Canales max min 20130505
Canales max min 20130505Canales max min 20130505
Canales max min 20130505
 
Semanal Técnico 01/04/2014
Semanal Técnico 01/04/2014Semanal Técnico 01/04/2014
Semanal Técnico 01/04/2014
 
Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416
Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416
Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416
 
50 EMA Williams - Admiral Markets
50 EMA Williams - Admiral Markets50 EMA Williams - Admiral Markets
50 EMA Williams - Admiral Markets
 
Semanal Técnico 25/03/2014
Semanal Técnico 25/03/2014Semanal Técnico 25/03/2014
Semanal Técnico 25/03/2014
 
Canales max min 20130106
Canales max min 20130106Canales max min 20130106
Canales max min 20130106
 
Canales max min 20130428
Canales max min 20130428Canales max min 20130428
Canales max min 20130428
 
Max min
Max minMax min
Max min
 
Semanal Técnico 17/09/2013
Semanal Técnico 17/09/2013Semanal Técnico 17/09/2013
Semanal Técnico 17/09/2013
 
50 EMA Williams(2) - Admiral Markets
50 EMA Williams(2) - Admiral Markets50 EMA Williams(2) - Admiral Markets
50 EMA Williams(2) - Admiral Markets
 
Canales max min 20130526
Canales max min 20130526Canales max min 20130526
Canales max min 20130526
 
Canales max min 20130113
Canales max min 20130113Canales max min 20130113
Canales max min 20130113
 

Analisis Técnico del Merval, 19/01/2016

  • 1. Análisis Técnico del Merval, web: analisistecnicodelmerval.blogspot.com Aclaración: Toda la información contenida en este blog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una asesoría de inversión ni recomendación alguna para invertir. Si bien se ha intentado obtener información de fuentes confiables, no se garantiza que la información de este blog sea completa ni precisa, ni tampoco se garantiza resultado alguno como producto del uso de dicha información. Página 1 Análisis Técnico del Merval Web: www.analisistecnicodelmerval.blogspot.com Merval, 19 de enero de 2016 Introducción Repasemos los puntos principales del análisis del 15 de enero de 2016: ADX mayor que 30 y con pendiente positiva. El Merval se encuentra en un tramo bajista respetando el canal. El seguimiento de las posiciones bajistas lo hacemos las medias móviles exponenciales y/o con el movimiento del índice dentro del canal. La cancelación de las mismas se haría cuando las medias se corten al alza, o se rompa la línea de canal hacia arriba. Desarrollo Veamos los gráficos del Merval y el ADX para el 19 de enero de 2016: ADX Se encuentra por encima de 30, con pendiente positiva y apenas cortando al –DI (línea roja). Por lo tanto decimos que hay tendencia fuerte bajista, para el tramo iniciado a fines de noviembre de 2015. El incipiente corte del –DI nos estaría indicando un posible rebote hacia
  • 2. Análisis Técnico del Merval, web: analisistecnicodelmerval.blogspot.com Aclaración: Toda la información contenida en este blog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una asesoría de inversión ni recomendación alguna para invertir. Si bien se ha intentado obtener información de fuentes confiables, no se garantiza que la información de este blog sea completa ni precisa, ni tampoco se garantiza resultado alguno como producto del uso de dicha información. Página 2 arriba o una parada de la caída próximamente. Veamos si se produce y con que fuerza. Seguimos con nuestro sistema de las medias móviles. Merval Se encuentra en 9801, dentro del canal bajista iniciado a fines de noviembre de 2015. Las medias están cortadas a la baja, es decir la línea roja (media móvil exponencial de 10 periodos) está por encima de la línea azul (media móvil exponencial de 5 periodos). Las medias tienen pendiente negativa y están relativamente alejadas. Vamos a considerar que finalizó el tramo bajista y la cancelación de posiciones cortas, si las medias se cortan al alza y/o se produce la ruptura hacia arriba del canal. En cuanto al volumen, mostro un aumento el 11-12 de enero con la ruptura del soporte de 11000.a partir de ahí ha disminuido. Desde el 6 de enero el Merval se encuentra por debajo de la media simple de 200 ruedas. Un posible soporte hacia abajo es el nivel de 9250. Veamos los gráficos correspondientes al MACD y al Estocástico. MACD Por debajo de cero, con pendiente negativa y cortado a la baja. Las líneas están relativamente separadas. Estocástico Se encuentra en zona de sobreventa desde el 11-12 de enero y cortado a la baja. Por el momento decimos que esta señal va de acuerdo con la baja que se está produciendo.
  • 3. Análisis Técnico del Merval, web: analisistecnicodelmerval.blogspot.com Aclaración: Toda la información contenida en este blog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una asesoría de inversión ni recomendación alguna para invertir. Si bien se ha intentado obtener información de fuentes confiables, no se garantiza que la información de este blog sea completa ni precisa, ni tampoco se garantiza resultado alguno como producto del uso de dicha información. Página 3 Prestaremos atención a si vuelve a salir de la zona de sobreventa, y hasta que nivel llega. En lo que va del 2016 se mantuvo siempre por debajo de 35. Conclusión Mientras el Merval se mantenga dentro del canal bajista trazado, nuestro plan sería mantener las posiciones cortas ya adoptadas, hasta que se corten las medias al alza o el índice Merval rompa el canal hacia arriba. Prestaremos atención a que el MACD siga cortado a la baja. Si se cortara al alza, debería significar como mínimo, una parada en la caída. Prestaremos atención al estocástico que se mantenga en zona de sobreventa. Si saliera podría significar una parada en la caída. En principio esperaríamos que se mantenga debajo de 35 para seguir siendo bajistas. El volumen hasta el momento es relativamente bajo, veamos si se produce algún aumento importante del mismo.