SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Técnico del Merval, web: analisistecnicodelmerval.blogspot.com
Aclaración: Toda la información contenida en este blog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una
asesoría de inversión ni recomendación alguna para invertir. Si bien se ha intentado obtener información de fuentes confiables, no
se garantiza que la información de este blog sea completa ni precisa, ni tampoco se garantiza resultado alguno como producto del
uso de dicha información.
Página 1
Análisis Técnico del Merval
Web: www.analisisdelmerval.com
Introducción
Repasemos los puntos principales del análisis del 22/01/16:
 Se estaba testeando el techo del canal bajista.
 Si teníamos posiciones cortas debíamos cancelarlas si las medias móviles se
cortaban al alza o si se producía una ruptura válida del canal bajista en que se
encontraba el índice. Si esto se producía, en principio, lo considerábamos como
una parada en la tendencia bajista.
 Si el MACD se corta al alza, en principio lo consideramos como una parada en la
caída del precio.
 Si se inicia un movimiento lateral del precio, es de esperar que el estocástico se
desplace hasta la zona de sobrecompra.
Como había señales cruzadas se planteó que lo más conservador sería esperar a ver
que sucede con el precio, si rompe el canal o no.
Luego se plantearon criterios para ingresar al mercado si el precio se movía hacia
abajo.
Desarrollo
Veamos los gráficos del Merval y los indicadores ADX, MACD y Estocástico:
ADX
Se encuentra por encima de 30, con pendiente negativa. Los "DI" se están tocando.
Merval
Se encuentra en 11300 en una zona de Resistencia. Rompió con fuerza y hacia arriba el
canal bajista iniciado en noviembre de 2015.
Luego del mínimo del 20/01/16 subió 7 ruedas seguidas. Rompió la resistencia de
10700.
El mínimo del 20/01/16 se había dado en un nivel de 61,8% de retroceso de Fibonacci
(de un tramo al alza previo) y en un soporte por un mínimo anterior. El precio rebotó
hacia arriba antes de volver a tocar la base del canal.
Análisis Técnico del Merval, web: analisistecnicodelmerval.blogspot.com
Aclaración: Toda la información contenida en este blog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una
asesoría de inversión ni recomendación alguna para invertir. Si bien se ha intentado obtener información de fuentes confiables, no
se garantiza que la información de este blog sea completa ni precisa, ni tampoco se garantiza resultado alguno como producto del
uso de dicha información.
Página 2
El canal bajista quedó con 5 toques, tres toques por arriba, 2 por abajo, y luego la
ruptura.
Las medias móviles están cortadas al alza. El corte al alza se produjo luego de la
ruptura del canal bajista.
La ruptura del canal se produce el día 25/01. El 26/01 se da un aumento de volumen
EL Merval se encuentra cerca de la media móvil simple de 200. En los últimos meses,
esta media no ha dado señales claras. De todas formas la consideramos como un
posible punto de rebote hacia abajo.
La ruptura del canal bajista hacia arriba y/o el corte de las medias al alza eran un
criterio para cancelar posiciones bajistas.
Si consideramos el tramo bajista iniciado el 23/01/16, desde los 14600, hasta el 20 de
enero de 2016, que llegó a 9250, el nivel 11300 actual, corresponde a un retroceso de
38,2% de Fibonacci de ese tramo bajista, y por lo tanto un punto posible de resistencia.
MACD
Está por debajo de cero, aunque cortado al alza y ambas líneas con pendiente positiva.
De acuerdo al criterio que usamos para este indicador, en principio, consideramos
esto como una corrección dentro de la tendencia bajista.
Análisis Técnico del Merval, web: analisistecnicodelmerval.blogspot.com
Aclaración: Toda la información contenida en este blog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una
asesoría de inversión ni recomendación alguna para invertir. Si bien se ha intentado obtener información de fuentes confiables, no
se garantiza que la información de este blog sea completa ni precisa, ni tampoco se garantiza resultado alguno como producto del
uso de dicha información.
Página 3
Estocástico
Está cortado al alza y ambas líneas con pendiente positiva. La línea rápida, acaba de
entrar en zona de sobrecompra.
La línea %D o lenta (línea negra) produjo una divergencia alcista, previo a la
recuperación del índice.
El último movimiento del indicador de la zona de sobreventa a la zona de sobrecompra
se produjo con rapidez y sin interrupción en la zona media del gráfico.
Si la tendencia bajista fuerte continuaba era de esperar que este indicador se
mantuviera en la zona inferior del gráfico. El desplazamiento hacia la zona superior,
nos podría estar indicando que estamos en un movimiento lateral del índice o una
corrección dentro de la tendencia bajista. Por lo cual el índice podría hacer algún
máximo y volver a caer.
En cambio, si se ha iniciado un nuevo tramo al alza de más duración, necesitaríamos
más tiempo para confirmarlo con este indicador. En este caso esperaríamos que el
Estocástico se mantuviera en la zona superior del gráfico.
Conclusión
El Merval ha tenido una fuerte recuperación en poco tiempo y se ha producido la
ruptura del canal bajista. En principio consideramos este rebote del Índice como una
parada en el tramo bajista, veremos si continúa para transformarse en un tramo alcista
más largo.
Resistencia: 11300 y 12000.
Si el -DI se mantiene por encima del +DI, y ADX recupera la pendiente positiva,
consideraremos que el tramo bajista anterior continuaría. En este caso, el corte a la
baja en las medias móviles sería la señal de entrada para posiciones cortas.
Si el Merval rompe los 11300, el +DI se coloca por encima del -DI y el ADX recupera la
pendiente positiva, nos estaría indicando tramo alcista. En este caso, la señal de
entrada estaría en el corte al alza de las medias o en la superación de alguna
resistencia.
Si la línea lenta del estocástico entra en zona de sobrecompra y ambas líneas se
mantienen allí, vamos a suponer que la recuperación del índice tiene fuerza y podría
estar iniciándose una tendencia alcista más larga. EL MACD debería superar la línea
cero.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis del Merval, 29/01/2016

Analisis Técnico del Merval, 19/01/2016
Analisis Técnico del Merval, 19/01/2016Analisis Técnico del Merval, 19/01/2016
Analisis Técnico del Merval, 19/01/2016
analisistecnicodelmerval
 
Semanal Técnico 25/03/2014
Semanal Técnico 25/03/2014Semanal Técnico 25/03/2014
Semanal Técnico 25/03/2014
BNP Paribas Personal Investors
 
Análisis técnico accionario- Bancolombia
Análisis técnico accionario- BancolombiaAnálisis técnico accionario- Bancolombia
Análisis técnico accionario- Bancolombia
Banco de Crédito BCP
 
Semanal Técnico 01/04/2014
Semanal Técnico 01/04/2014Semanal Técnico 01/04/2014
Semanal Técnico 01/04/2014
BNP Paribas Personal Investors
 
Semanal Técnico 18/02/2014
Semanal Técnico 18/02/2014Semanal Técnico 18/02/2014
Semanal Técnico 18/02/2014
BNP Paribas Personal Investors
 
Semanal Técnico 01/10/2013
Semanal Técnico 01/10/2013Semanal Técnico 01/10/2013
Semanal Técnico 01/10/2013
BNP Paribas Personal Investors
 
50 EMA Williams - Admiral Markets
50 EMA Williams - Admiral Markets50 EMA Williams - Admiral Markets
50 EMA Williams - Admiral Markets
Pablo Evens Miranda
 
Semanal Técnico 17/09/2013
Semanal Técnico 17/09/2013Semanal Técnico 17/09/2013
Semanal Técnico 17/09/2013
BNP Paribas Personal Investors
 
Metodo practico de fibonacci para el mercado forex
Metodo practico de fibonacci para el mercado forexMetodo practico de fibonacci para el mercado forex
Metodo practico de fibonacci para el mercado forex
Eric Entenza
 
Semanal Técnico 08/04/2014
Semanal Técnico 08/04/2014Semanal Técnico 08/04/2014
Semanal Técnico 08/04/2014
BNP Paribas Personal Investors
 
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdfAnalisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
julcesar2303
 
Semanal técnico18032014
Semanal técnico18032014Semanal técnico18032014
Semanal técnico18032014
BNP Paribas Personal Investors
 
Semanal técnico18032014
Semanal técnico18032014Semanal técnico18032014
Semanal técnico18032014
BNP Paribas Personal Investors
 
Canales max min 20130505
Canales max min 20130505Canales max min 20130505
Canales max min 20130505
Experiencia Trading
 
Semanal Técnico 08/10/2013
Semanal Técnico 08/10/2013Semanal Técnico 08/10/2013
Semanal Técnico 08/10/2013
BNP Paribas Personal Investors
 
Canales max min 20130512
Canales max min 20130512Canales max min 20130512
Canales max min 20130512
Experiencia Trading
 
Semanal Técnico 25/02/2014
Semanal Técnico 25/02/2014Semanal Técnico 25/02/2014
Semanal Técnico 25/02/2014
BNP Paribas Personal Investors
 
Análisis técnico de Dax, E-Stoxx50 e Ibex35
Análisis técnico de Dax, E-Stoxx50 e Ibex35Análisis técnico de Dax, E-Stoxx50 e Ibex35
Análisis técnico de Dax, E-Stoxx50 e Ibex35
IG España
 
Semanal Técnico 11/02/2014
Semanal Técnico 11/02/2014Semanal Técnico 11/02/2014
Semanal Técnico 11/02/2014
BNP Paribas Personal Investors
 
Analisis tecnico y_fundamental
Analisis tecnico y_fundamentalAnalisis tecnico y_fundamental
Analisis tecnico y_fundamental
Julio Carreto
 

Similar a Análisis del Merval, 29/01/2016 (20)

Analisis Técnico del Merval, 19/01/2016
Analisis Técnico del Merval, 19/01/2016Analisis Técnico del Merval, 19/01/2016
Analisis Técnico del Merval, 19/01/2016
 
Semanal Técnico 25/03/2014
Semanal Técnico 25/03/2014Semanal Técnico 25/03/2014
Semanal Técnico 25/03/2014
 
Análisis técnico accionario- Bancolombia
Análisis técnico accionario- BancolombiaAnálisis técnico accionario- Bancolombia
Análisis técnico accionario- Bancolombia
 
Semanal Técnico 01/04/2014
Semanal Técnico 01/04/2014Semanal Técnico 01/04/2014
Semanal Técnico 01/04/2014
 
Semanal Técnico 18/02/2014
Semanal Técnico 18/02/2014Semanal Técnico 18/02/2014
Semanal Técnico 18/02/2014
 
Semanal Técnico 01/10/2013
Semanal Técnico 01/10/2013Semanal Técnico 01/10/2013
Semanal Técnico 01/10/2013
 
50 EMA Williams - Admiral Markets
50 EMA Williams - Admiral Markets50 EMA Williams - Admiral Markets
50 EMA Williams - Admiral Markets
 
Semanal Técnico 17/09/2013
Semanal Técnico 17/09/2013Semanal Técnico 17/09/2013
Semanal Técnico 17/09/2013
 
Metodo practico de fibonacci para el mercado forex
Metodo practico de fibonacci para el mercado forexMetodo practico de fibonacci para el mercado forex
Metodo practico de fibonacci para el mercado forex
 
Semanal Técnico 08/04/2014
Semanal Técnico 08/04/2014Semanal Técnico 08/04/2014
Semanal Técnico 08/04/2014
 
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdfAnalisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
 
Semanal técnico18032014
Semanal técnico18032014Semanal técnico18032014
Semanal técnico18032014
 
Semanal técnico18032014
Semanal técnico18032014Semanal técnico18032014
Semanal técnico18032014
 
Canales max min 20130505
Canales max min 20130505Canales max min 20130505
Canales max min 20130505
 
Semanal Técnico 08/10/2013
Semanal Técnico 08/10/2013Semanal Técnico 08/10/2013
Semanal Técnico 08/10/2013
 
Canales max min 20130512
Canales max min 20130512Canales max min 20130512
Canales max min 20130512
 
Semanal Técnico 25/02/2014
Semanal Técnico 25/02/2014Semanal Técnico 25/02/2014
Semanal Técnico 25/02/2014
 
Análisis técnico de Dax, E-Stoxx50 e Ibex35
Análisis técnico de Dax, E-Stoxx50 e Ibex35Análisis técnico de Dax, E-Stoxx50 e Ibex35
Análisis técnico de Dax, E-Stoxx50 e Ibex35
 
Semanal Técnico 11/02/2014
Semanal Técnico 11/02/2014Semanal Técnico 11/02/2014
Semanal Técnico 11/02/2014
 
Analisis tecnico y_fundamental
Analisis tecnico y_fundamentalAnalisis tecnico y_fundamental
Analisis tecnico y_fundamental
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

Análisis del Merval, 29/01/2016

  • 1. Análisis Técnico del Merval, web: analisistecnicodelmerval.blogspot.com Aclaración: Toda la información contenida en este blog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una asesoría de inversión ni recomendación alguna para invertir. Si bien se ha intentado obtener información de fuentes confiables, no se garantiza que la información de este blog sea completa ni precisa, ni tampoco se garantiza resultado alguno como producto del uso de dicha información. Página 1 Análisis Técnico del Merval Web: www.analisisdelmerval.com Introducción Repasemos los puntos principales del análisis del 22/01/16:  Se estaba testeando el techo del canal bajista.  Si teníamos posiciones cortas debíamos cancelarlas si las medias móviles se cortaban al alza o si se producía una ruptura válida del canal bajista en que se encontraba el índice. Si esto se producía, en principio, lo considerábamos como una parada en la tendencia bajista.  Si el MACD se corta al alza, en principio lo consideramos como una parada en la caída del precio.  Si se inicia un movimiento lateral del precio, es de esperar que el estocástico se desplace hasta la zona de sobrecompra. Como había señales cruzadas se planteó que lo más conservador sería esperar a ver que sucede con el precio, si rompe el canal o no. Luego se plantearon criterios para ingresar al mercado si el precio se movía hacia abajo. Desarrollo Veamos los gráficos del Merval y los indicadores ADX, MACD y Estocástico: ADX Se encuentra por encima de 30, con pendiente negativa. Los "DI" se están tocando. Merval Se encuentra en 11300 en una zona de Resistencia. Rompió con fuerza y hacia arriba el canal bajista iniciado en noviembre de 2015. Luego del mínimo del 20/01/16 subió 7 ruedas seguidas. Rompió la resistencia de 10700. El mínimo del 20/01/16 se había dado en un nivel de 61,8% de retroceso de Fibonacci (de un tramo al alza previo) y en un soporte por un mínimo anterior. El precio rebotó hacia arriba antes de volver a tocar la base del canal.
  • 2. Análisis Técnico del Merval, web: analisistecnicodelmerval.blogspot.com Aclaración: Toda la información contenida en este blog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una asesoría de inversión ni recomendación alguna para invertir. Si bien se ha intentado obtener información de fuentes confiables, no se garantiza que la información de este blog sea completa ni precisa, ni tampoco se garantiza resultado alguno como producto del uso de dicha información. Página 2 El canal bajista quedó con 5 toques, tres toques por arriba, 2 por abajo, y luego la ruptura. Las medias móviles están cortadas al alza. El corte al alza se produjo luego de la ruptura del canal bajista. La ruptura del canal se produce el día 25/01. El 26/01 se da un aumento de volumen EL Merval se encuentra cerca de la media móvil simple de 200. En los últimos meses, esta media no ha dado señales claras. De todas formas la consideramos como un posible punto de rebote hacia abajo. La ruptura del canal bajista hacia arriba y/o el corte de las medias al alza eran un criterio para cancelar posiciones bajistas. Si consideramos el tramo bajista iniciado el 23/01/16, desde los 14600, hasta el 20 de enero de 2016, que llegó a 9250, el nivel 11300 actual, corresponde a un retroceso de 38,2% de Fibonacci de ese tramo bajista, y por lo tanto un punto posible de resistencia. MACD Está por debajo de cero, aunque cortado al alza y ambas líneas con pendiente positiva. De acuerdo al criterio que usamos para este indicador, en principio, consideramos esto como una corrección dentro de la tendencia bajista.
  • 3. Análisis Técnico del Merval, web: analisistecnicodelmerval.blogspot.com Aclaración: Toda la información contenida en este blog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una asesoría de inversión ni recomendación alguna para invertir. Si bien se ha intentado obtener información de fuentes confiables, no se garantiza que la información de este blog sea completa ni precisa, ni tampoco se garantiza resultado alguno como producto del uso de dicha información. Página 3 Estocástico Está cortado al alza y ambas líneas con pendiente positiva. La línea rápida, acaba de entrar en zona de sobrecompra. La línea %D o lenta (línea negra) produjo una divergencia alcista, previo a la recuperación del índice. El último movimiento del indicador de la zona de sobreventa a la zona de sobrecompra se produjo con rapidez y sin interrupción en la zona media del gráfico. Si la tendencia bajista fuerte continuaba era de esperar que este indicador se mantuviera en la zona inferior del gráfico. El desplazamiento hacia la zona superior, nos podría estar indicando que estamos en un movimiento lateral del índice o una corrección dentro de la tendencia bajista. Por lo cual el índice podría hacer algún máximo y volver a caer. En cambio, si se ha iniciado un nuevo tramo al alza de más duración, necesitaríamos más tiempo para confirmarlo con este indicador. En este caso esperaríamos que el Estocástico se mantuviera en la zona superior del gráfico. Conclusión El Merval ha tenido una fuerte recuperación en poco tiempo y se ha producido la ruptura del canal bajista. En principio consideramos este rebote del Índice como una parada en el tramo bajista, veremos si continúa para transformarse en un tramo alcista más largo. Resistencia: 11300 y 12000. Si el -DI se mantiene por encima del +DI, y ADX recupera la pendiente positiva, consideraremos que el tramo bajista anterior continuaría. En este caso, el corte a la baja en las medias móviles sería la señal de entrada para posiciones cortas. Si el Merval rompe los 11300, el +DI se coloca por encima del -DI y el ADX recupera la pendiente positiva, nos estaría indicando tramo alcista. En este caso, la señal de entrada estaría en el corte al alza de las medias o en la superación de alguna resistencia. Si la línea lenta del estocástico entra en zona de sobrecompra y ambas líneas se mantienen allí, vamos a suponer que la recuperación del índice tiene fuerza y podría estar iniciándose una tendencia alcista más larga. EL MACD debería superar la línea cero.