SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Técnico del Merval, web: analisisdelmerval.com
Aclaración: Toda la información contenida enesteblog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una
asesoría deinversiónni recomendación alguna para invertir. Sibien se ha intentado obtener información defuentes confiables, no
se garantiza que la información deeste blog sea completa niprecisa,ni tampoco se garantiza resultado alguno comoproducto del
uso de dicha información.
Página 1
FRAN rebotó en soporte, 14/04/16
Desarrollo
Veamos los gráficos de FRAN y los indicadores MACD y Estocástico:
ADX
El ADX se encuentra por debajo del límite 30 desde 02/02/16.
Nos guiamos por el MACD y el Estocástico.
FRAN rebotó en Soporte
FRAN se encuentra en $101,7.
Desde el 29/02/16 venía en un canal bajista. EL 7/04/16 hizo valores mínimos y FRAN
rebotó en soporte (la media móvil de 200) y luego rompió el canal bajista hacia arriba
y con gap.
Análisis Técnico del Merval, web: analisisdelmerval.com
Aclaración: Toda la información contenida enesteblog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una
asesoría deinversiónni recomendación alguna para invertir. Sibien se ha intentado obtener información defuentes confiables, no
se garantiza que la información deeste blog sea completa niprecisa,ni tampoco se garantiza resultado alguno comoproducto del
uso de dicha información.
Página 2
Se ha trazado una línea de tendencia alcista uniendo mínimos significativos desde el
24/09/16. La linea tiene 3 puntos de contacto, por lo que la consideramos válida por
ser este el requisito mínimo.
Desde el 15/07/13 el precio se mantiene por encima de la media móvil simple de 200.
Esto significa que estamos en tendencia alcista de largo plazo.
Desde el 15/07/13 hasta el junio de 2015 (casi 2 años) FRAN no tocó a esta media
móvil.
Desde junio de 2015 hasta la fecha se produjeron 7 rebotes en la media móvil de 200,
la cual funcionó como Soporte.
El volumen había tenido valores máximos el 29/02/16 en la zona del último máximo
importante del precio. Luego se inició un tramo a la baja y el volumen descendió.
finalmente vuelve a aumentar en la zona de rebote con la media móvil de 200 y con la
linea de tendencia alcista.
Las medias móviles de 5 y 10 están cortadas al alza.
Resistencias próximas: 103, 105, 106, 116.
Soportes próximos: 93, 88, 85, línea de tendencia alcista, media móvil de 200.
MACD
EL MACD está por debajo de cero pero cortado al alza.
La línea rápida del MACD está en -1,6 y la línea lenta en -2, ambas con pendiente
positiva. La diferencia entre ambas líneas es de -0,4.
EL MACD hizo un mínimo en una zona que podemos definir como de sobreventa, y
luego se giro hacia arriba y se produjo el corte al alza en -2,25, relativamente cerca de
cero.
Estocástico
El Estocástico se encuentra cortado al alza. La línea rápida esta en 76 muy cerca de la
zona de sobrecompra y la línea lenta esta en 52, en la zona intermedia. Ambas lineas
tienen pendiente positiva.
Análisis Técnico del Merval, web: analisisdelmerval.com
Aclaración: Toda la información contenida enesteblog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una
asesoría deinversiónni recomendación alguna para invertir. Sibien se ha intentado obtener información defuentes confiables, no
se garantiza que la información deeste blog sea completa niprecisa,ni tampoco se garantiza resultado alguno comoproducto del
uso de dicha información.
Página 3
El 11/03/16 entró en la zona de sobreventa y se mantuvo en la zona inferior del gráfico
hasta el 11/04/16 (1 mes). Aproximadamente lo que duró el tramo bajista.
Conclusiones
 FRAN rebotó en soporte dado por la media móvil de 200 y la linea de tendencia
alcista.
 La linea de tendencia alcista fue validada.
 EL ADX indica que no hay tenencia de largo plazo.
 El MACD nos indica que en principio estamos en una corrección del tramo
bajista. Si el MACD corta hacia arriba la linea cero consideramos que se inicia
un tramo alcista. Si el MACD se corta a la baja, es de esperar que el movimiento
a la baja continúe.
 El Estocástico nos indica que estamos, en principio, en una corrección del
tramo bajista. Es de esperar que si la recuperación del precio tiene fuerza, el
Estocástico se mantenga en la zona superior del gráfico.
 Vamos a considerar que hay una señal de compra, cuando el MACD supere la
línea cero y el Estocástico siguiera en la zona superior del gráfico. La señal de
venta sería al romper una linea de tendencia si la hubiera, al salir el Estocástico
de la zona de sobreventa o con el corte a la baja del MACD.
 Si consideramos que estamos en una banda de fluctuación o canal, entre $88 y
$120 aprox., entonces una posible señal de compra es cuando el Estocástico
salió de la zona de sobreventa. Luego se esperaría que se desplace hasta la
zona de sobrecompra, y se mantuviera alli un tiempo. La señal de venta sería si
precio alcanzara la zona de $120 y/o cuando el Estocástico saliera de la zona de
sobrecompra.

Más contenido relacionado

Similar a FRAN rebotó en soporte, 14/04/16

Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdfAnalisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdfjulcesar2303
 
Indicadores técnicos con GBMhomebroker
Indicadores técnicos con GBMhomebrokerIndicadores técnicos con GBMhomebroker
Indicadores técnicos con GBMhomebrokerRankia
 
Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416
Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416
Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416Experiencia Trading
 
Smn 1 de abril 2013
Smn 1 de abril 2013Smn 1 de abril 2013
Smn 1 de abril 2013amanielgz
 
50 EMA Williams(2) - Admiral Markets
50 EMA Williams(2) - Admiral Markets50 EMA Williams(2) - Admiral Markets
50 EMA Williams(2) - Admiral MarketsPablo Evens Miranda
 
Smn 25 de marzo 2013
Smn 25 de marzo 2013Smn 25 de marzo 2013
Smn 25 de marzo 2013amanielgz
 

Similar a FRAN rebotó en soporte, 14/04/16 (20)

Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdfAnalisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
 
Salarich
SalarichSalarich
Salarich
 
Canales max min 20130203
Canales max min 20130203Canales max min 20130203
Canales max min 20130203
 
Indicadores técnicos con GBMhomebroker
Indicadores técnicos con GBMhomebrokerIndicadores técnicos con GBMhomebroker
Indicadores técnicos con GBMhomebroker
 
Semanal Técnico 01/04/2014
Semanal Técnico 01/04/2014Semanal Técnico 01/04/2014
Semanal Técnico 01/04/2014
 
Semanal Técnico 11/02/2014
Semanal Técnico 11/02/2014Semanal Técnico 11/02/2014
Semanal Técnico 11/02/2014
 
Semanal técnico21052013
Semanal técnico21052013Semanal técnico21052013
Semanal técnico21052013
 
Semanal Técnico29/01/2013
Semanal Técnico29/01/2013Semanal Técnico29/01/2013
Semanal Técnico29/01/2013
 
Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416
Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416
Canales máximos mínimos índices+euro+bund+brent+oro 20120416
 
Smn 1 de abril 2013
Smn 1 de abril 2013Smn 1 de abril 2013
Smn 1 de abril 2013
 
50 EMA Williams(2) - Admiral Markets
50 EMA Williams(2) - Admiral Markets50 EMA Williams(2) - Admiral Markets
50 EMA Williams(2) - Admiral Markets
 
Semanal Técnico30/04/2013
Semanal Técnico30/04/2013Semanal Técnico30/04/2013
Semanal Técnico30/04/2013
 
Semanal técnico18032014
Semanal técnico18032014Semanal técnico18032014
Semanal técnico18032014
 
Semanal técnico18032014
Semanal técnico18032014Semanal técnico18032014
Semanal técnico18032014
 
Semanal Técnico 18/06/2013
Semanal Técnico 18/06/2013Semanal Técnico 18/06/2013
Semanal Técnico 18/06/2013
 
Canales max min 20130113
Canales max min 20130113Canales max min 20130113
Canales max min 20130113
 
Semanal Técnico 25/02/2014
Semanal Técnico 25/02/2014Semanal Técnico 25/02/2014
Semanal Técnico 25/02/2014
 
Canales max min 20130120
Canales max min 20130120Canales max min 20130120
Canales max min 20130120
 
Smn 25 de marzo 2013
Smn 25 de marzo 2013Smn 25 de marzo 2013
Smn 25 de marzo 2013
 
Smn 25 de marzo 2013
Smn 25 de marzo 2013Smn 25 de marzo 2013
Smn 25 de marzo 2013
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 

Último (16)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

FRAN rebotó en soporte, 14/04/16

  • 1. Análisis Técnico del Merval, web: analisisdelmerval.com Aclaración: Toda la información contenida enesteblog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una asesoría deinversiónni recomendación alguna para invertir. Sibien se ha intentado obtener información defuentes confiables, no se garantiza que la información deeste blog sea completa niprecisa,ni tampoco se garantiza resultado alguno comoproducto del uso de dicha información. Página 1 FRAN rebotó en soporte, 14/04/16 Desarrollo Veamos los gráficos de FRAN y los indicadores MACD y Estocástico: ADX El ADX se encuentra por debajo del límite 30 desde 02/02/16. Nos guiamos por el MACD y el Estocástico. FRAN rebotó en Soporte FRAN se encuentra en $101,7. Desde el 29/02/16 venía en un canal bajista. EL 7/04/16 hizo valores mínimos y FRAN rebotó en soporte (la media móvil de 200) y luego rompió el canal bajista hacia arriba y con gap.
  • 2. Análisis Técnico del Merval, web: analisisdelmerval.com Aclaración: Toda la información contenida enesteblog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una asesoría deinversiónni recomendación alguna para invertir. Sibien se ha intentado obtener información defuentes confiables, no se garantiza que la información deeste blog sea completa niprecisa,ni tampoco se garantiza resultado alguno comoproducto del uso de dicha información. Página 2 Se ha trazado una línea de tendencia alcista uniendo mínimos significativos desde el 24/09/16. La linea tiene 3 puntos de contacto, por lo que la consideramos válida por ser este el requisito mínimo. Desde el 15/07/13 el precio se mantiene por encima de la media móvil simple de 200. Esto significa que estamos en tendencia alcista de largo plazo. Desde el 15/07/13 hasta el junio de 2015 (casi 2 años) FRAN no tocó a esta media móvil. Desde junio de 2015 hasta la fecha se produjeron 7 rebotes en la media móvil de 200, la cual funcionó como Soporte. El volumen había tenido valores máximos el 29/02/16 en la zona del último máximo importante del precio. Luego se inició un tramo a la baja y el volumen descendió. finalmente vuelve a aumentar en la zona de rebote con la media móvil de 200 y con la linea de tendencia alcista. Las medias móviles de 5 y 10 están cortadas al alza. Resistencias próximas: 103, 105, 106, 116. Soportes próximos: 93, 88, 85, línea de tendencia alcista, media móvil de 200. MACD EL MACD está por debajo de cero pero cortado al alza. La línea rápida del MACD está en -1,6 y la línea lenta en -2, ambas con pendiente positiva. La diferencia entre ambas líneas es de -0,4. EL MACD hizo un mínimo en una zona que podemos definir como de sobreventa, y luego se giro hacia arriba y se produjo el corte al alza en -2,25, relativamente cerca de cero. Estocástico El Estocástico se encuentra cortado al alza. La línea rápida esta en 76 muy cerca de la zona de sobrecompra y la línea lenta esta en 52, en la zona intermedia. Ambas lineas tienen pendiente positiva.
  • 3. Análisis Técnico del Merval, web: analisisdelmerval.com Aclaración: Toda la información contenida enesteblog tiene sólo carácter educativo y no deberá ser considerada como una asesoría deinversiónni recomendación alguna para invertir. Sibien se ha intentado obtener información defuentes confiables, no se garantiza que la información deeste blog sea completa niprecisa,ni tampoco se garantiza resultado alguno comoproducto del uso de dicha información. Página 3 El 11/03/16 entró en la zona de sobreventa y se mantuvo en la zona inferior del gráfico hasta el 11/04/16 (1 mes). Aproximadamente lo que duró el tramo bajista. Conclusiones  FRAN rebotó en soporte dado por la media móvil de 200 y la linea de tendencia alcista.  La linea de tendencia alcista fue validada.  EL ADX indica que no hay tenencia de largo plazo.  El MACD nos indica que en principio estamos en una corrección del tramo bajista. Si el MACD corta hacia arriba la linea cero consideramos que se inicia un tramo alcista. Si el MACD se corta a la baja, es de esperar que el movimiento a la baja continúe.  El Estocástico nos indica que estamos, en principio, en una corrección del tramo bajista. Es de esperar que si la recuperación del precio tiene fuerza, el Estocástico se mantenga en la zona superior del gráfico.  Vamos a considerar que hay una señal de compra, cuando el MACD supere la línea cero y el Estocástico siguiera en la zona superior del gráfico. La señal de venta sería al romper una linea de tendencia si la hubiera, al salir el Estocástico de la zona de sobreventa o con el corte a la baja del MACD.  Si consideramos que estamos en una banda de fluctuación o canal, entre $88 y $120 aprox., entonces una posible señal de compra es cuando el Estocástico salió de la zona de sobreventa. Luego se esperaría que se desplace hasta la zona de sobrecompra, y se mantuviera alli un tiempo. La señal de venta sería si precio alcanzara la zona de $120 y/o cuando el Estocástico saliera de la zona de sobrecompra.