SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
DEL SISTEMA NERVIOSO
Dr. MARLON SOTO
I.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC):
•Es una estructura que recoge millones de
estímulos por segundo que procesa y
memoriza continuamente, adaptando las
respuestas del cuerpo a las condiciones
internas o externas.
•Está conformado por el cerebro y la médula
espinal, y controlan todas las funciones del
cuerpo
A.-ENCEFALO:
•Órgano que se encuentra dentro de la cabeza y que controla
todas las funciones de un ser humano. está formado por miles
de millones de células nerviosas y está protegido por el cráneo
y por tres membranas llamadas meninges, que envuelve al
encéfalo y la médula espinal, separándolas así de las paredes
de los huesos que las rodean (cráneo y columna vertebral) son:
la capa interna delicada es la piamadre. la capa del medio es la
aracnoides, una estructura como una tela de araña llena de un
líquido que amortigua el cerebro. la fuerte capa externa es
denominada duramadre
1.- EL CEREBRO:
• Es la parte más grande del encéfalo. Se divide en dos hemisferios
que se llaman hemisferios cerebrales. Las áreas internas del cerebro
controlan el funcionamiento de los músculos; también controlan el
habla, el pensamiento, las emociones, la lectura, la redacción y el
aprendizaje, la respiración, la frecuencia cardíaca, la digestión, la
temperatura, los cinco sentidos y el movimiento
TELENCÉFALO: es la parte más grande del cerebro
cada hemisferio puede ser subdividido en lóbulos que
en su mayoría son llamados de acuerdo a los huesos
craneales con los cuales tienen relación
• LÓBULOS DEL CEREBRO:
LÓBULO FRONTAL: Es el más grande de los lóbulos del cerebro, Se
caracteriza por el procesamiento de funciones cognitivas de alto nivel
como, la articulación del lenguaje y la regulación de las emociones.
LÓBULO PARIETAL: Se encuentra entre los lóbulos frontal y occipital y
se encarga principalmente de procesar la información sensorial que llega
de todas las partes del cuerpo, como el tacto, la sensación de
temperatura, el dolor y la presión
 LÓBULO OCCIPITAL
,
Es el menor de los cuatro principales lóbulos del cerebro y se
encuentra en la zona posterior del cráneo, es la primera zona
de la neocorteza a la que llega la información visual, tiene un
papel crucial en el reconocimiento de objetos cuya luz es
proyectada sobre la retina
LÓBULO TEMPORAL:
Se encuentran a los laterales del cerebro, juega un
papel en el reconocimiento de los rostros, las voces y
en el recuerdo de palabras
2.- CEREBELO:
• Está localizado en la parte posterior de la cabeza, consta de una
corteza cerebelosa y una parte central de sustancia blanca, su función
más importante la regulación de la actividad motora, coordinar los
movimientos de los músculos involuntarios, el equilibrio para caminar
y estar parado, se le conoce como árbol de la vida
3.- DIENCEFALO:
• Funcionamiento de los procesos biológicos del organismo
humano, es una región anterior del cerebro, conectada con
la parte media del encéfalo diencéfalo interviene en las
sensaciones, controla las emociones y dirige todos los
sistemas internos.
 EL DIENCÉFALO ESTÁ CONSTITUIDO POR EL:
TÁLAMO: esta estructura cerebral constituye el 80%
aproximadamente del diencéfalo, se encarga principalmente de
transmitir los estímulos sensoriales a la región cerebral,
exceptuando el olfato
EPITÁLAMO: Colabora en la creación de las sensaciones de placer y en
el desarrollo de las conductas instintivas, destaca por contener la hipófisis,
se encargan de regular la melatonina, una hormona que regula el ciclo
sueño-vigilia.
SUBTÁLAMO: Estructura compleja que se asocia con el movimiento
del cuerpo, esta estructura está vinculada a la elaboración de
dopamina, un neurotransmisor encargado de regular las sensaciones
de placer y relajación.
HIPOTÁLAMO: Es la responsable de las funciones viscerales junto
con el sistema endocrino y vegetativo, mantiene la homeostasis o
autorregulación del organismo, produce oxitocina, la hormona de la
felicidad
• TERCER VENTRÍCULO: situada por debajo del tálamo y permite la
circulación del líquido cefalorraquídeo, función principal es amortiguar
cualquier tipo de golpe o traumatismo, facilita la conservación de la
estructura y forma del cerebro
LAS FUNCIONES DEL DIENCÉFALO
• Integrar la información sensorial:
• Mantener el estado de alerta:.
• Mantener el equilibrio:.
• Potenciar la memoria a largo plazo
• Regular la sensación de hambre:.
• Percibir emociones:.
• Realizar conductas instintivas:
• Controlar la actividad de los órganos viscerales:
• Llevar a cabo los actos reflejos o movimientos rápidos e involuntarios:
• Crear nuestra personalidad
4.- TRONCO ENCEFALICO: Es una estructura del sistema nervioso
central que contiene circuitos neurales aferentes y eferentes, es decir,
que reciben y envían información motora, vegetativa y sensorial. se
encarga de dar paso a la información que viene y va hacia el cerebro,
cerebelo y la médula espinal, está situado en la parte más caudal del
encéfalo, es decir, entre el cerebro y la medula espinal
•ESTÁ FORMADO:
• El bulbo raquídeo es la región más inferior del tronco encefálico que conecta el cerebro
con la médula espinal. Es un tubo estructuralmente similar a la médula espinal, pero es
más ancho y contiene varias masas de materia gris internamente.
• Por encima de la médula se encuentra la protuberancia, que es más grande y
estructuralmente más compleja que la médula.
• Finalmente, el mesencéfalo forma la región más superior y más compleja del tronco
encefálico.
FUNCIONES DEL TRONCO ENCEFÁLICO
• Recoge y envía información sensorial de cabeza y cara.
• Recibe información del encéfalo y la distribuye a la periferia motora y
vegetativa de cabeza y cara
• Organiza respuestas reflejas de cabeza y cara.
• Control de la activación cortical: está relacionado con los núcleos de la
formación reticular.
• Controla la aceptación o el rechazo de alimentos dulces o amargos,
• Modula la saciedad o señales fisiológicas de hambre, como una disminución
del metabolismo de la glucosa o el que haya comida en el aparato digestivo:
B.- MÉDULA ESPINAL:
• Se encuentra en el interior de la columna vertebral. A partir de esta
estructura surgen los nervios motores, sensitivos y autónomos que se
dirigen hacia el músculo esquelético, musculo liso, corazón, glándulas y
piel, Esto permite que el cerebro envíe mensajes al resto del cuerpo. La
red que forman el cerebro y la médula espinal se llama sistema nervioso
central (SNC). Empieza en el bulbo raquídeo y termina en la zona lumbar,
está recubierta por tres capas de tejido, las meninges.
los 31 pares de nervios espinales son: 8 nervios cervicales (c1-c8)
que salen de la columna cervical,12 nervios torácicos (t1-t12) que salen
de la columna torácica, 5 nervios lumbares (l1-l5) salen de la columna
lumbar, 5 nervios sacros (s1-s5) que salen del hueso sacro.1 nervio
coccigeo
II.- SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO:
•Es una red de nervios que recorre la cabeza, el cuello y el
cuerpo, En conjunto, el sistema nervioso periférico y el sistema
nervioso central conforman el sistema nervioso, Hace
referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del
sistema nervioso central, Es una red nerviosa que se divide
funcionalmente en los sistemas autónomo o involuntario y el
sistema somático o voluntario, funciones sensitivas, motoras y
mixtas, La función del sistema nervioso periférico es doble.
A.- NERVIOS CRANEALES:
• son 12 pares de nervios que surgen directamente del cerebro o a
nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los
agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y
abdomen.
• LOS NOMBRES DE LOS DOCE PARES CRANEALES
• Nervios sensitivos: I Olfatorio, II óptico, VIII estatoacústico.
• Nervios motores: III Motor ocular común, VI motor ocular externo,
IV patético, XI espinal, XII hipogloso.
• Nervios mixtos: V trigémino, VII facial, IX glosofaríngeo, X vago
B.- NERVIOS ESPINALES:
•Se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los
músculos vertebrales para distribuirse a las zonas del
cuerpo, recibe información sensorial.
•Los 31 pares de nervios espinales son: 8 nervios cervicales
(C1-C8) que salen de la columna cervical. 12 nervios
torácicos (T1-T12) que salen de la columna torácica. 5
nervios lumbares (L1-L5) salen de la columna lumbar. 5
nervios sacros (S1-S5) que salen del hueso sacro.
1.- SISTEMA NERVIOSO SOMATICO:
•Encargada de conducir información sensitiva, (por ejemplo,
sensación de dolor) desde los receptores sensoriales
fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie
corporal y las extremidades, y de llevar información del
control motor que conducen los impulsos a los músculos
esqueléticos para permitir movimientos voluntarios, como
saludar con la mano o escribir. movimientos corporales
voluntarios (nervios eferentes) y sentir las sensaciones de la
piel, los músculos y las articulaciones (nervios aferentes).
2.- SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO:
• Es el que controla los músculos de los órganos internos (como el
corazón, los vasos sanguíneos, los pulmones, el estómago y los
intestinos) y las glándulas (como las salivales y las sudoríparas),
controla la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la temperatura
corporal, el peso, la digestión, el metabolismo, el balance
hidroelectrolítico, la micción, la defecación, la respuesta sexual y otros
proceso, se transmiten a través de las sinapsis mediante
pequeñas sustancias químicas denominadas neurotransmisores.
AUTONOMO
- Se encarga de los impulsos
consientes, es decir de
quellas acciones que
realizamos voluntariamente,
ejemplo dar una patada, lanza
un balon
- Es el que se encarga de los
impulsos inconscientes, es
decir de aquellas acciones que
realiza nuestro cuerpo realiza
sin que nos demos cuenta,
ejemplo respirar, latido de
corazón,
Diferencia del sistema nervioso somático y
autónomo
SOMATICO
A.-
SISTEMA
SIMPATICO
Y
PARASIMPATICO: PARASIMPATICO
- Sus fibras viajan dentro de los nervios
espinales
- Tiene una cadena de ganglios muy
cercano a la columna vertebral
(medula espinal)
- Sus fibras preganglionares se originan
en la medula espinal, en segmentos
medios: región toraxica y región
lumbar
- Acion generalizada
- Sus fibras casi nunca viajan dentro de
los nervios espinales.
- Tienen una cadena de ganglios que
están lejos de la medula espinal (el
órgano que va afectar).
- Sus fibras preganglionares se originan en
el segmentos extremos del S.N como el
encéfalo o sacro
- Acción local
SIMPATICO
DIFERENCIA DE SISTEMA SIMPATICO Y PARA SIMPATICO
DIFERENCIA DE SISTEMA SIMPATICO Y PARA
SIMPATICO
INTEGRANTES:
- PERALTA BAZÁN OLGA DE LOURDES
- PÉREZ MARQUEZ YENNY XIOMARA
- RAMÍREZ ARÉVALO LIZETH
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a ANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptx

Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2jugafoce
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
UNY
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Erika Marquez
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Juan Carlos Burgos Díaz
 
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
María Alejandra Pérez
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
C:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanerviosoC:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanervioso
Ministerio de Salud
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2guest975e56
 
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptxSistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
LuisEnriqueArchila
 
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.pptSistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
luzmacue
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
lramirezsol
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralhilarymilagros
 
Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)
KarinaPowerpoint
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
George Ramos Rojas
 
DOC-20230619-WA0024..pptx
DOC-20230619-WA0024..pptxDOC-20230619-WA0024..pptx
DOC-20230619-WA0024..pptx
ElhizaOrtega
 

Similar a ANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptx (20)

Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
 
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
C:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanerviosoC:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanervioso
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema nervioso anat
Sistema nervioso anatSistema nervioso anat
Sistema nervioso anat
 
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptxSistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
 
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.pptSistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
El cerebro
El cerebro El cerebro
El cerebro
 
Nervioso
NerviosoNervioso
Nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
DOC-20230619-WA0024..pptx
DOC-20230619-WA0024..pptxDOC-20230619-WA0024..pptx
DOC-20230619-WA0024..pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

ANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptx

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Dr. MARLON SOTO
  • 2.
  • 3. I.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC): •Es una estructura que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas. •Está conformado por el cerebro y la médula espinal, y controlan todas las funciones del cuerpo
  • 4.
  • 5. A.-ENCEFALO: •Órgano que se encuentra dentro de la cabeza y que controla todas las funciones de un ser humano. está formado por miles de millones de células nerviosas y está protegido por el cráneo y por tres membranas llamadas meninges, que envuelve al encéfalo y la médula espinal, separándolas así de las paredes de los huesos que las rodean (cráneo y columna vertebral) son: la capa interna delicada es la piamadre. la capa del medio es la aracnoides, una estructura como una tela de araña llena de un líquido que amortigua el cerebro. la fuerte capa externa es denominada duramadre
  • 6.
  • 7. 1.- EL CEREBRO: • Es la parte más grande del encéfalo. Se divide en dos hemisferios que se llaman hemisferios cerebrales. Las áreas internas del cerebro controlan el funcionamiento de los músculos; también controlan el habla, el pensamiento, las emociones, la lectura, la redacción y el aprendizaje, la respiración, la frecuencia cardíaca, la digestión, la temperatura, los cinco sentidos y el movimiento
  • 8. TELENCÉFALO: es la parte más grande del cerebro cada hemisferio puede ser subdividido en lóbulos que en su mayoría son llamados de acuerdo a los huesos craneales con los cuales tienen relación • LÓBULOS DEL CEREBRO: LÓBULO FRONTAL: Es el más grande de los lóbulos del cerebro, Se caracteriza por el procesamiento de funciones cognitivas de alto nivel como, la articulación del lenguaje y la regulación de las emociones. LÓBULO PARIETAL: Se encuentra entre los lóbulos frontal y occipital y se encarga principalmente de procesar la información sensorial que llega de todas las partes del cuerpo, como el tacto, la sensación de temperatura, el dolor y la presión
  • 9.  LÓBULO OCCIPITAL , Es el menor de los cuatro principales lóbulos del cerebro y se encuentra en la zona posterior del cráneo, es la primera zona de la neocorteza a la que llega la información visual, tiene un papel crucial en el reconocimiento de objetos cuya luz es proyectada sobre la retina LÓBULO TEMPORAL: Se encuentran a los laterales del cerebro, juega un papel en el reconocimiento de los rostros, las voces y en el recuerdo de palabras
  • 10.
  • 11. 2.- CEREBELO: • Está localizado en la parte posterior de la cabeza, consta de una corteza cerebelosa y una parte central de sustancia blanca, su función más importante la regulación de la actividad motora, coordinar los movimientos de los músculos involuntarios, el equilibrio para caminar y estar parado, se le conoce como árbol de la vida
  • 12. 3.- DIENCEFALO: • Funcionamiento de los procesos biológicos del organismo humano, es una región anterior del cerebro, conectada con la parte media del encéfalo diencéfalo interviene en las sensaciones, controla las emociones y dirige todos los sistemas internos.
  • 13.  EL DIENCÉFALO ESTÁ CONSTITUIDO POR EL: TÁLAMO: esta estructura cerebral constituye el 80% aproximadamente del diencéfalo, se encarga principalmente de transmitir los estímulos sensoriales a la región cerebral, exceptuando el olfato EPITÁLAMO: Colabora en la creación de las sensaciones de placer y en el desarrollo de las conductas instintivas, destaca por contener la hipófisis, se encargan de regular la melatonina, una hormona que regula el ciclo sueño-vigilia. SUBTÁLAMO: Estructura compleja que se asocia con el movimiento del cuerpo, esta estructura está vinculada a la elaboración de dopamina, un neurotransmisor encargado de regular las sensaciones de placer y relajación.
  • 14. HIPOTÁLAMO: Es la responsable de las funciones viscerales junto con el sistema endocrino y vegetativo, mantiene la homeostasis o autorregulación del organismo, produce oxitocina, la hormona de la felicidad • TERCER VENTRÍCULO: situada por debajo del tálamo y permite la circulación del líquido cefalorraquídeo, función principal es amortiguar cualquier tipo de golpe o traumatismo, facilita la conservación de la estructura y forma del cerebro
  • 15. LAS FUNCIONES DEL DIENCÉFALO • Integrar la información sensorial: • Mantener el estado de alerta:. • Mantener el equilibrio:. • Potenciar la memoria a largo plazo • Regular la sensación de hambre:. • Percibir emociones:. • Realizar conductas instintivas: • Controlar la actividad de los órganos viscerales: • Llevar a cabo los actos reflejos o movimientos rápidos e involuntarios: • Crear nuestra personalidad
  • 16. 4.- TRONCO ENCEFALICO: Es una estructura del sistema nervioso central que contiene circuitos neurales aferentes y eferentes, es decir, que reciben y envían información motora, vegetativa y sensorial. se encarga de dar paso a la información que viene y va hacia el cerebro, cerebelo y la médula espinal, está situado en la parte más caudal del encéfalo, es decir, entre el cerebro y la medula espinal •ESTÁ FORMADO: • El bulbo raquídeo es la región más inferior del tronco encefálico que conecta el cerebro con la médula espinal. Es un tubo estructuralmente similar a la médula espinal, pero es más ancho y contiene varias masas de materia gris internamente. • Por encima de la médula se encuentra la protuberancia, que es más grande y estructuralmente más compleja que la médula. • Finalmente, el mesencéfalo forma la región más superior y más compleja del tronco encefálico.
  • 17.
  • 18. FUNCIONES DEL TRONCO ENCEFÁLICO • Recoge y envía información sensorial de cabeza y cara. • Recibe información del encéfalo y la distribuye a la periferia motora y vegetativa de cabeza y cara • Organiza respuestas reflejas de cabeza y cara. • Control de la activación cortical: está relacionado con los núcleos de la formación reticular. • Controla la aceptación o el rechazo de alimentos dulces o amargos, • Modula la saciedad o señales fisiológicas de hambre, como una disminución del metabolismo de la glucosa o el que haya comida en el aparato digestivo:
  • 19. B.- MÉDULA ESPINAL: • Se encuentra en el interior de la columna vertebral. A partir de esta estructura surgen los nervios motores, sensitivos y autónomos que se dirigen hacia el músculo esquelético, musculo liso, corazón, glándulas y piel, Esto permite que el cerebro envíe mensajes al resto del cuerpo. La red que forman el cerebro y la médula espinal se llama sistema nervioso central (SNC). Empieza en el bulbo raquídeo y termina en la zona lumbar, está recubierta por tres capas de tejido, las meninges.
  • 20. los 31 pares de nervios espinales son: 8 nervios cervicales (c1-c8) que salen de la columna cervical,12 nervios torácicos (t1-t12) que salen de la columna torácica, 5 nervios lumbares (l1-l5) salen de la columna lumbar, 5 nervios sacros (s1-s5) que salen del hueso sacro.1 nervio coccigeo
  • 21. II.- SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: •Es una red de nervios que recorre la cabeza, el cuello y el cuerpo, En conjunto, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso central conforman el sistema nervioso, Hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central, Es una red nerviosa que se divide funcionalmente en los sistemas autónomo o involuntario y el sistema somático o voluntario, funciones sensitivas, motoras y mixtas, La función del sistema nervioso periférico es doble.
  • 22.
  • 23. A.- NERVIOS CRANEALES: • son 12 pares de nervios que surgen directamente del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen. • LOS NOMBRES DE LOS DOCE PARES CRANEALES • Nervios sensitivos: I Olfatorio, II óptico, VIII estatoacústico. • Nervios motores: III Motor ocular común, VI motor ocular externo, IV patético, XI espinal, XII hipogloso. • Nervios mixtos: V trigémino, VII facial, IX glosofaríngeo, X vago
  • 24.
  • 25. B.- NERVIOS ESPINALES: •Se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los músculos vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo, recibe información sensorial. •Los 31 pares de nervios espinales son: 8 nervios cervicales (C1-C8) que salen de la columna cervical. 12 nervios torácicos (T1-T12) que salen de la columna torácica. 5 nervios lumbares (L1-L5) salen de la columna lumbar. 5 nervios sacros (S1-S5) que salen del hueso sacro.
  • 26. 1.- SISTEMA NERVIOSO SOMATICO: •Encargada de conducir información sensitiva, (por ejemplo, sensación de dolor) desde los receptores sensoriales fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y las extremidades, y de llevar información del control motor que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos para permitir movimientos voluntarios, como saludar con la mano o escribir. movimientos corporales voluntarios (nervios eferentes) y sentir las sensaciones de la piel, los músculos y las articulaciones (nervios aferentes).
  • 27. 2.- SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO: • Es el que controla los músculos de los órganos internos (como el corazón, los vasos sanguíneos, los pulmones, el estómago y los intestinos) y las glándulas (como las salivales y las sudoríparas), controla la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, el peso, la digestión, el metabolismo, el balance hidroelectrolítico, la micción, la defecación, la respuesta sexual y otros proceso, se transmiten a través de las sinapsis mediante pequeñas sustancias químicas denominadas neurotransmisores.
  • 28. AUTONOMO - Se encarga de los impulsos consientes, es decir de quellas acciones que realizamos voluntariamente, ejemplo dar una patada, lanza un balon - Es el que se encarga de los impulsos inconscientes, es decir de aquellas acciones que realiza nuestro cuerpo realiza sin que nos demos cuenta, ejemplo respirar, latido de corazón, Diferencia del sistema nervioso somático y autónomo SOMATICO
  • 29. A.- SISTEMA SIMPATICO Y PARASIMPATICO: PARASIMPATICO - Sus fibras viajan dentro de los nervios espinales - Tiene una cadena de ganglios muy cercano a la columna vertebral (medula espinal) - Sus fibras preganglionares se originan en la medula espinal, en segmentos medios: región toraxica y región lumbar - Acion generalizada - Sus fibras casi nunca viajan dentro de los nervios espinales. - Tienen una cadena de ganglios que están lejos de la medula espinal (el órgano que va afectar). - Sus fibras preganglionares se originan en el segmentos extremos del S.N como el encéfalo o sacro - Acción local SIMPATICO DIFERENCIA DE SISTEMA SIMPATICO Y PARA SIMPATICO
  • 30. DIFERENCIA DE SISTEMA SIMPATICO Y PARA SIMPATICO
  • 31.
  • 32. INTEGRANTES: - PERALTA BAZÁN OLGA DE LOURDES - PÉREZ MARQUEZ YENNY XIOMARA - RAMÍREZ ARÉVALO LIZETH MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN