SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Nervioso Central y
Sistema Nervioso Periférico
Neuropsicología
Psic. María Alejandra Pérez
Placa Neural
* Es una estructura plana derivada de la superficie dorsal media engrosada
del ectodermo, delante de la fosita primitiva, por encima de la notocorda.
* Aparece al inicio de la tercera semana de la concepción humana, formada por
unas células embrionarias llamadas neuroblastos.
* Para que se construya la placa neural es necesario que las células
del epiblasto converjan hacia la línea media del disco embrionario formando un
surco de la línea primitiva, delimitando un eje longitudinal de simetría bilateral
alrededor del cual se alinearán las estructuras embrionarias y sus órganos. Desde
este momento el embrión tendrá una región rostral (cefálica) y caudal (cola) así
como un lado izquierdo y derecho y una superficie dorsal (atrás) y ventral
(adelante).
Placa Neural
El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico en los cuya
unidad básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y
procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre
los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el
medio ambiente cambiante
Sistema Nervioso
División del Sistema Nervioso
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
ENCEFALO CEREBRO
CORTEZA
CEREBRAL
LOBULOS
CEREBRALES:
Frontal, Temporal
Parietal y
Occipital
SUSTANCIA
BLANCA
(SUBCÓRTEX/
NUCLEOS
GRISES)
Diencéfalo
Ganglios
Basales
Sistema
Límbico
TALLO
CERERAL
MESENCÉFALO
PROTUBERANCIA
ANULAR
BULBO
RAQUIDEO
MEDULA
ESPINAL
El sistema nervioso central (SNC) está constituido por el encéfalo y
la médula espinal. Están protegidos por tres membranas: duramadre
(membrana externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana
interna) denominadas genéricamente meninges.
Organización del Sistema Nervioso
Central
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) El sistema nervioso central es una estructura
extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo que
procesa y memoriza continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las
condiciones internas o externas. Está constituido por siete partes principales:
•Encéfalo anterior que se subdivide en dos partes:
Hemisferios cerebrales
Diencéfalo (tálamo e hipotálamo)
•Tronco encefálico
Mesencéfalo
Protuberancia
Bulbo raquídeo
•Cerebelo
•Médula espina
Organización del Sistema Nervioso
Central
Características del Sistema Nervioso
Central
El sistema nervioso central realiza las mas altas funciones, ya que atiende y
satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres
acciones esenciales, que son:
•la detección de estímulos
•la transmisión de informaciones y
•la coordinación general.
Cerebro:
El cerebro (del latín cerebrum) es un órgano del sistema nervioso rico en
neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los
animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados.
Características del
Cerebro:
•El cerebro esta alojado totalmente en
la cavidad craneal.
•Pesa aproximadamente 1 200 g en el
hombre y 1 100 g en la mujer.
• El cerebro en conjunto esta
constituido por dos mitades
simétricas, denominadas
hemisferios cerebrales separadas una
de la otra por una cisura muy
profunda, sagital y mediana, conocida
con el nombre de cisura
interhemisferica, donde esta
contenida la hoz del cerebro.
•En el fondo de la cisura están situados
los elementos que unen un
hemisferio con otro o comisuras
cerebrales; son estos el cuerpo calloso
y el trígono cerebral, separados en su
parte anterior por un espacio ocupado
por una hoja muy delgada y traslucida
denominada septum lúcidum o
tabique transparente.
Lóbulos Cerebrales:
•Son 4 los Lóbulos Cerebrales.
•Llevan el mismo nombre que
los huesos que les protegen.
•Lóbulo Frontal.
•Lóbulo Parietal
•Lóbulo Temporal
•Lóbulo Occipital
Encéfalo
• Procencéfalo:
que se divide en Telencéfalo:
– Corteza cerebral que incluye: Lóbulo Occipital (la visión), Lóbulo Parietal
(órganos de la sensación y kinésicos), Lóbulo Temporal (audición y cerca al
hipocampo el olfato), Lóbulo Frontal (el juicio, la percepción y la zona motora).
Los lóbulos frontal, parietal y temporal se encargan del aprendizaje y todo el
córtex se encarga del lenguaje.
– Cuerpo estriado
– Rinencéfalo
Los Hemisferios están compuestos por:
CORTEZA CEREBRAL: SUSTANCIA GRIS.
• Tiene un grosor de 2 a 6 mm.
• Consiste en una mezcla de células nerviosas, (somas) fibras
nerviosas, neuroglias y vasos sanguíneos.
• Se ocupa del funcionamiento cognitivo.
SUSTANCIA BLANCA
• Situada por debajo de la corteza.
• Formada por axones mielinizados.
La corteza cerebral se identifica como una extensa
capa de sustancia gris que constituye la superficie de
los hemisferios cerebrales.
Tiene un área aproximada de 2.200 centímetros
cuadrados
Contiene aproximadamente 60.000 millones de
neuronas
Las áreas asociativas de la CC son las base
de los procesos cognitivos superiores
CORTEZA CEREBRAL: SUSTANCIA GRIS
CAPAS DE LA CORTEZA
Vías Aferentes:
cadenas de neuronas que
trasmiten impulsos desde
la periferia, es decir.,
desde los
receptores al Cerebro y
Cerebelo
Vías Eferentes : impulsos
que se general desde el
SNC (neuronas motoras)
conducen la información
hasta los músculos de la
mano y los dedos
Diencéfalo
• Epitálamo: Contiene la glándula pineal, productora de melatonina
• Tálamo: Zona de control máximo de las sensaciones.
• Subtálamo : es la estructura diencefálica situada entre mesencéfalo, tálamo e
hipotálamo. Se encuentra junto al lado medial de la Cápsula Interna.
• Hipotálamo: que comprende: quiasma óptico, tuber cinereum, tubérculos
mamilares e hipófisis posterior que segrega dos hormonas: Oxitocina y
Vasopresina; es el centro regulador de las emociones (Sistema Límbico) y control
físico.
Mesencéfalo.
• Mesencéfalo: (Cerebro Medio): Posee los tubérculos cuadrigéminos que son
cuatro, dos superiores o anteriores relacionados con la visión y dos inferiores o
posteriores relacionados con los fenómenos auditivos y es el que filtra la
información entre rombencéfalo y prosencéfalo.
Romboencéfalo
• Metencéfalo:
– Cerebelo: Control movimiento, energía muscular, postura.
– Protuberancia o Puente de Varolio.
• Mielencéfalo:
– Bulbo Raquídeo: Control de las funciones básicas como circulación de la
sangre a través del corazón y respiración
Las Neuroglias
- Reciben el nombre de la palabra griega glía que
significa pegamento.
- Funciones Generales:
 Mantener la estructura del S.N. esto implica,
conservar a las neuronas unidas y en su lugar.
 Tienen una función fagocítica.
 Forman parte de la barrera hematoencefálica.
 Producen antígenos.
 Son el centro productor del LCR
 Participan en procesos e mielinización, nutrición o
defensa biológica del sistema nervioso.
 Tienen un papel fundamental en el proceso de
comunicación intercelular, e incluso son capaces de
liberar neurotransmisores.
ASTROCITOS
OLIGODENDROGLÍAS
MICROGLIAS
CÉLULAS EPÉNDIMARIAS
CELULAS DE SCHWANN
Tipos de Neuroglías:
Neurotransmisores
Las neuronas se comunican entre sí a través de impulsos
electroquímicos.
El impulso nervioso viaja desde el cuerpo hacia el axón
hasta alcanzar una sinapsis, donde desencadena la
liberación de mensajeros químicos que se unen a
receptores específicos, transfiriendo la información y
continuando su propagación.
Existen más de noventa neurotransmisores diferentes
conocidos actuando en la sinapsis; sin embargo, los seis
más destacados son:
SERETONINA
• Se ha encontrado
en plaquetas
sanguíneas, el
tracto
gastrointestinal y
en ciertas regiones
del cerebro.
• Tiene una función
importante en la
coagulación
sanguínea, en la
contracción
cardiaca y en el
sueño.
• Ejerce funciones
antidepresivas
L-GLUTAMATO
• Representa la
principal vía de
biosíntesis del
ácido gama-amino-
butírico (GABA).
• Existe en altas
concentraciones en
todo el SNC,
ejerciendo
funciones de
excitación e
inhibición de las
neuronas.
• Bajos niveles de L-
glutamato implican
una disminución
del rendimiento,
tanto físico como
mental.
GABA
• El ácido gama-
amino-butírico,
tiene una acción
predominante
inhibitoria sobre el
SNC.
• Ejerce un papel
importante en los
procesos de
relajación,
sedación y del
sueño.
• Los relajantes
ansiolíticos del
grupo diazepínico
(Valium, Librium)
se unen a los
receptores tipo
GABA para
efectuar su acción
sedante.
ACETICOLINA
• Es el más
abundante y
principal N. en la
sinapsis
neuromuscular.
• Transmite los
mensajes de los
nervios periféricos
a los músculos
para que éstos se
contraigan.
• Bajos niveles de
acetilcolina
pueden producir
falta de atención y
el olvido
NORADRENALINA
•También conocida
como norepinefrina,
estimula la liberación
de grasas y participa
en el control de la
liberación de
hormonas
relacionadas con la
felicidad, la libido, el
apetito y el
metabolismo corporal,
estimula el proceso de
memorización y
mantiene el
funcionamiento del
sistema inmunológico.
•Vinculado con el
estrés,
•Bajos niveles de
noradrenalina pueden
provocar un cuadro
depresivo.
DOPAMINA
•Es muy importante en
regular:
•Los movimientos.
•El comportamiento
emocional y
•Las funciones
relacionadas con el
córtex prefrontal, tales
como la cognición, el
comportamiento y el
pensamiento abstracto,
así como aspectos
emocionales,
especialmente
relacionados con el
estrés.
•Niveles bajos de
dopamina causan
depresión y
enfermedad de
Parkinson.
•Niveles altos se asocian
a cuadros de
Esquizofrenia.
Sistema Nervioso Periférico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nerviosoMapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nervioso
ZullymarGuerrero1501
 
Cerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funcionesCerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funciones
dbasantesmoscoso
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Luis Miguel Padilla
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
Exposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nerviosoExposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nerviosoazul santiago
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
ssa hidalgo
 
Sistema nervioso ppt
Sistema nervioso pptSistema nervioso ppt
Sistema nervioso ppt
auristiko
 
El cerebelo y sus funciones - fisiología
El cerebelo y sus funciones  - fisiologíaEl cerebelo y sus funciones  - fisiología
El cerebelo y sus funciones - fisiología
gersonantonio2
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Montserrat It
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoJose Mouat
 
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
Yezz Palomino Escalante
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aMIGUEL CALDERON
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Piedad Londoño
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
Daniela Quezada
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Victor Montero
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nerviosoMapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Cerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funcionesCerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funciones
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Exposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nerviosoExposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nervioso
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema nervioso ppt
Sistema nervioso pptSistema nervioso ppt
Sistema nervioso ppt
 
El cerebelo y sus funciones - fisiología
El cerebelo y sus funciones  - fisiologíaEl cerebelo y sus funciones  - fisiología
El cerebelo y sus funciones - fisiología
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 

Destacado

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
limylujan
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoSistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoPepe Rodríguez
 
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
karlitams
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALhnnc
 
El Sistema Nervioso Periferico
El Sistema Nervioso PerifericoEl Sistema Nervioso Periferico
El Sistema Nervioso Periferico
velasco1977
 
Estructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periféricoEstructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periférico
Edvin Guzman Jimenez
 
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia grisSistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]PromoRoja
 
sistema nervioso periferico.. por Bianca Romero
sistema nervioso periferico.. por Bianca Romerosistema nervioso periferico.. por Bianca Romero
sistema nervioso periferico.. por Bianca RomeroBianca Romero
 
point del siStema nervioso perifErico
point del siStema nervioso perifEricopoint del siStema nervioso perifErico
point del siStema nervioso perifEricoROzzi CabreRA
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSalvador Ahumada
 
El sistema nervioso periferico
El sistema nervioso perifericoEl sistema nervioso periferico
El sistema nervioso periferico
Gener Perez
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericolizzyjaenz
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoCarlos Haros
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Henry Barzola Arroyo
 
Sistema nervioso periferico v. f. #je
Sistema nervioso periferico v. f. #jeSistema nervioso periferico v. f. #je
Sistema nervioso periferico v. f. #je
jimmy meza
 

Destacado (20)

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoSistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
El Sistema Nervioso Periferico
El Sistema Nervioso PerifericoEl Sistema Nervioso Periferico
El Sistema Nervioso Periferico
 
Estructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periféricoEstructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periférico
 
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia grisSistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
 
sistema nervioso periferico.. por Bianca Romero
sistema nervioso periferico.. por Bianca Romerosistema nervioso periferico.. por Bianca Romero
sistema nervioso periferico.. por Bianca Romero
 
point del siStema nervioso perifErico
point del siStema nervioso perifEricopoint del siStema nervioso perifErico
point del siStema nervioso perifErico
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
El sistema nervioso periferico
El sistema nervioso perifericoEl sistema nervioso periferico
El sistema nervioso periferico
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRico
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso periferico v. f. #je
Sistema nervioso periferico v. f. #jeSistema nervioso periferico v. f. #je
Sistema nervioso periferico v. f. #je
 

Similar a Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico

anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
DianaMencia
 
ANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptx
ANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptxANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptx
ANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptx
walteringeniero1
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
Encefalo b.c
Encefalo b.cEncefalo b.c
Encefalo b.cBren Dita
 
Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)MaRia LauRa
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Oscar Felipe Martinez
 
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt pppppppppppppppppppppppppSNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
ElsaMercedesCastello
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
encefalo Sistema nervioso central pptx...
encefalo Sistema nervioso central pptx...encefalo Sistema nervioso central pptx...
encefalo Sistema nervioso central pptx...
RafaelHerrera865009
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Erik Sandre
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
Miguel Toasa
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoruben
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2gurd
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2jugafoce
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Juan Carlos Burgos Díaz
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
vanebernier
 

Similar a Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico (20)

anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
 
ANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptx
ANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptxANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptx
ANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptx
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Encefalo b.c
Encefalo b.cEncefalo b.c
Encefalo b.c
 
Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt pppppppppppppppppppppppppSNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
encefalo Sistema nervioso central pptx...
encefalo Sistema nervioso central pptx...encefalo Sistema nervioso central pptx...
encefalo Sistema nervioso central pptx...
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
 
Sistema nervioso anat
Sistema nervioso anatSistema nervioso anat
Sistema nervioso anat
 
Sstema nervioso ii
Sstema nervioso  iiSstema nervioso  ii
Sstema nervioso ii
 

Más de María Alejandra Pérez

Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
María Alejandra Pérez
 
Tabla de actitud Sattler
Tabla de actitud SattlerTabla de actitud Sattler
Tabla de actitud Sattler
María Alejandra Pérez
 
Psicofarmacología para psicólogos
Psicofarmacología para psicólogosPsicofarmacología para psicólogos
Psicofarmacología para psicólogos
María Alejandra Pérez
 
Manual de técnicas modificación de conducta
Manual de técnicas modificación de conducta Manual de técnicas modificación de conducta
Manual de técnicas modificación de conducta
María Alejandra Pérez
 
La simulación de la locura
La simulación de la locura La simulación de la locura
La simulación de la locura
María Alejandra Pérez
 
El cerebro sintiente.
El cerebro sintiente.El cerebro sintiente.
El cerebro sintiente.
María Alejandra Pérez
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
María Alejandra Pérez
 
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
María Alejandra Pérez
 
Trastornos del lobulo frontal
Trastornos del lobulo frontalTrastornos del lobulo frontal
Trastornos del lobulo frontal
María Alejandra Pérez
 
La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...
La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...
La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...
María Alejandra Pérez
 
Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...
Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...
Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...
María Alejandra Pérez
 
Las Afasias
Las AfasiasLas Afasias
Embriología del Sistema Nervioso
Embriología del Sistema NerviosoEmbriología del Sistema Nervioso
Embriología del Sistema Nervioso
María Alejandra Pérez
 
El sistema límbico
El sistema límbicoEl sistema límbico
El sistema límbico
María Alejandra Pérez
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
María Alejandra Pérez
 
Lóbulos parietales
Lóbulos parietalesLóbulos parietales
Lóbulos parietales
María Alejandra Pérez
 
Lóbulo temporal
Lóbulo temporalLóbulo temporal
Lóbulo temporal
María Alejandra Pérez
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
María Alejandra Pérez
 
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguajeFunciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
María Alejandra Pérez
 
Introducción a la Psicología Anormal y Patológica I
Introducción a la Psicología Anormal y Patológica IIntroducción a la Psicología Anormal y Patológica I
Introducción a la Psicología Anormal y Patológica I
María Alejandra Pérez
 

Más de María Alejandra Pérez (20)

Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
 
Tabla de actitud Sattler
Tabla de actitud SattlerTabla de actitud Sattler
Tabla de actitud Sattler
 
Psicofarmacología para psicólogos
Psicofarmacología para psicólogosPsicofarmacología para psicólogos
Psicofarmacología para psicólogos
 
Manual de técnicas modificación de conducta
Manual de técnicas modificación de conducta Manual de técnicas modificación de conducta
Manual de técnicas modificación de conducta
 
La simulación de la locura
La simulación de la locura La simulación de la locura
La simulación de la locura
 
El cerebro sintiente.
El cerebro sintiente.El cerebro sintiente.
El cerebro sintiente.
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
 
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
 
Trastornos del lobulo frontal
Trastornos del lobulo frontalTrastornos del lobulo frontal
Trastornos del lobulo frontal
 
La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...
La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...
La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoc...
 
Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...
Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...
Neuropsicología del maltratador el rol de los traumatismos craneoencefálicos ...
 
Las Afasias
Las AfasiasLas Afasias
Las Afasias
 
Embriología del Sistema Nervioso
Embriología del Sistema NerviosoEmbriología del Sistema Nervioso
Embriología del Sistema Nervioso
 
El sistema límbico
El sistema límbicoEl sistema límbico
El sistema límbico
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
 
Lóbulos parietales
Lóbulos parietalesLóbulos parietales
Lóbulos parietales
 
Lóbulo temporal
Lóbulo temporalLóbulo temporal
Lóbulo temporal
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguajeFunciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
 
Introducción a la Psicología Anormal y Patológica I
Introducción a la Psicología Anormal y Patológica IIntroducción a la Psicología Anormal y Patológica I
Introducción a la Psicología Anormal y Patológica I
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico

  • 1. Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico Neuropsicología Psic. María Alejandra Pérez
  • 2. Placa Neural * Es una estructura plana derivada de la superficie dorsal media engrosada del ectodermo, delante de la fosita primitiva, por encima de la notocorda. * Aparece al inicio de la tercera semana de la concepción humana, formada por unas células embrionarias llamadas neuroblastos. * Para que se construya la placa neural es necesario que las células del epiblasto converjan hacia la línea media del disco embrionario formando un surco de la línea primitiva, delimitando un eje longitudinal de simetría bilateral alrededor del cual se alinearán las estructuras embrionarias y sus órganos. Desde este momento el embrión tendrá una región rostral (cefálica) y caudal (cola) así como un lado izquierdo y derecho y una superficie dorsal (atrás) y ventral (adelante).
  • 4. El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico en los cuya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante Sistema Nervioso
  • 5.
  • 7. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ENCEFALO CEREBRO CORTEZA CEREBRAL LOBULOS CEREBRALES: Frontal, Temporal Parietal y Occipital SUSTANCIA BLANCA (SUBCÓRTEX/ NUCLEOS GRISES) Diencéfalo Ganglios Basales Sistema Límbico TALLO CERERAL MESENCÉFALO PROTUBERANCIA ANULAR BULBO RAQUIDEO MEDULA ESPINAL
  • 8. El sistema nervioso central (SNC) está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna) denominadas genéricamente meninges.
  • 9. Organización del Sistema Nervioso Central SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) El sistema nervioso central es una estructura extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas. Está constituido por siete partes principales: •Encéfalo anterior que se subdivide en dos partes: Hemisferios cerebrales Diencéfalo (tálamo e hipotálamo) •Tronco encefálico Mesencéfalo Protuberancia Bulbo raquídeo •Cerebelo •Médula espina
  • 10. Organización del Sistema Nervioso Central
  • 11. Características del Sistema Nervioso Central El sistema nervioso central realiza las mas altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son: •la detección de estímulos •la transmisión de informaciones y •la coordinación general.
  • 12. Cerebro: El cerebro (del latín cerebrum) es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados.
  • 13. Características del Cerebro: •El cerebro esta alojado totalmente en la cavidad craneal. •Pesa aproximadamente 1 200 g en el hombre y 1 100 g en la mujer. • El cerebro en conjunto esta constituido por dos mitades simétricas, denominadas hemisferios cerebrales separadas una de la otra por una cisura muy profunda, sagital y mediana, conocida con el nombre de cisura interhemisferica, donde esta contenida la hoz del cerebro. •En el fondo de la cisura están situados los elementos que unen un hemisferio con otro o comisuras cerebrales; son estos el cuerpo calloso y el trígono cerebral, separados en su parte anterior por un espacio ocupado por una hoja muy delgada y traslucida denominada septum lúcidum o tabique transparente.
  • 14. Lóbulos Cerebrales: •Son 4 los Lóbulos Cerebrales. •Llevan el mismo nombre que los huesos que les protegen. •Lóbulo Frontal. •Lóbulo Parietal •Lóbulo Temporal •Lóbulo Occipital
  • 15. Encéfalo • Procencéfalo: que se divide en Telencéfalo: – Corteza cerebral que incluye: Lóbulo Occipital (la visión), Lóbulo Parietal (órganos de la sensación y kinésicos), Lóbulo Temporal (audición y cerca al hipocampo el olfato), Lóbulo Frontal (el juicio, la percepción y la zona motora). Los lóbulos frontal, parietal y temporal se encargan del aprendizaje y todo el córtex se encarga del lenguaje. – Cuerpo estriado – Rinencéfalo
  • 16. Los Hemisferios están compuestos por: CORTEZA CEREBRAL: SUSTANCIA GRIS. • Tiene un grosor de 2 a 6 mm. • Consiste en una mezcla de células nerviosas, (somas) fibras nerviosas, neuroglias y vasos sanguíneos. • Se ocupa del funcionamiento cognitivo. SUSTANCIA BLANCA • Situada por debajo de la corteza. • Formada por axones mielinizados.
  • 17. La corteza cerebral se identifica como una extensa capa de sustancia gris que constituye la superficie de los hemisferios cerebrales. Tiene un área aproximada de 2.200 centímetros cuadrados Contiene aproximadamente 60.000 millones de neuronas Las áreas asociativas de la CC son las base de los procesos cognitivos superiores CORTEZA CEREBRAL: SUSTANCIA GRIS
  • 18. CAPAS DE LA CORTEZA Vías Aferentes: cadenas de neuronas que trasmiten impulsos desde la periferia, es decir., desde los receptores al Cerebro y Cerebelo Vías Eferentes : impulsos que se general desde el SNC (neuronas motoras) conducen la información hasta los músculos de la mano y los dedos
  • 19. Diencéfalo • Epitálamo: Contiene la glándula pineal, productora de melatonina • Tálamo: Zona de control máximo de las sensaciones. • Subtálamo : es la estructura diencefálica situada entre mesencéfalo, tálamo e hipotálamo. Se encuentra junto al lado medial de la Cápsula Interna. • Hipotálamo: que comprende: quiasma óptico, tuber cinereum, tubérculos mamilares e hipófisis posterior que segrega dos hormonas: Oxitocina y Vasopresina; es el centro regulador de las emociones (Sistema Límbico) y control físico.
  • 20. Mesencéfalo. • Mesencéfalo: (Cerebro Medio): Posee los tubérculos cuadrigéminos que son cuatro, dos superiores o anteriores relacionados con la visión y dos inferiores o posteriores relacionados con los fenómenos auditivos y es el que filtra la información entre rombencéfalo y prosencéfalo.
  • 21. Romboencéfalo • Metencéfalo: – Cerebelo: Control movimiento, energía muscular, postura. – Protuberancia o Puente de Varolio. • Mielencéfalo: – Bulbo Raquídeo: Control de las funciones básicas como circulación de la sangre a través del corazón y respiración
  • 22.
  • 23. Las Neuroglias - Reciben el nombre de la palabra griega glía que significa pegamento. - Funciones Generales:  Mantener la estructura del S.N. esto implica, conservar a las neuronas unidas y en su lugar.  Tienen una función fagocítica.  Forman parte de la barrera hematoencefálica.  Producen antígenos.  Son el centro productor del LCR  Participan en procesos e mielinización, nutrición o defensa biológica del sistema nervioso.  Tienen un papel fundamental en el proceso de comunicación intercelular, e incluso son capaces de liberar neurotransmisores.
  • 25. Neurotransmisores Las neuronas se comunican entre sí a través de impulsos electroquímicos. El impulso nervioso viaja desde el cuerpo hacia el axón hasta alcanzar una sinapsis, donde desencadena la liberación de mensajeros químicos que se unen a receptores específicos, transfiriendo la información y continuando su propagación. Existen más de noventa neurotransmisores diferentes conocidos actuando en la sinapsis; sin embargo, los seis más destacados son:
  • 26. SERETONINA • Se ha encontrado en plaquetas sanguíneas, el tracto gastrointestinal y en ciertas regiones del cerebro. • Tiene una función importante en la coagulación sanguínea, en la contracción cardiaca y en el sueño. • Ejerce funciones antidepresivas L-GLUTAMATO • Representa la principal vía de biosíntesis del ácido gama-amino- butírico (GABA). • Existe en altas concentraciones en todo el SNC, ejerciendo funciones de excitación e inhibición de las neuronas. • Bajos niveles de L- glutamato implican una disminución del rendimiento, tanto físico como mental. GABA • El ácido gama- amino-butírico, tiene una acción predominante inhibitoria sobre el SNC. • Ejerce un papel importante en los procesos de relajación, sedación y del sueño. • Los relajantes ansiolíticos del grupo diazepínico (Valium, Librium) se unen a los receptores tipo GABA para efectuar su acción sedante.
  • 27. ACETICOLINA • Es el más abundante y principal N. en la sinapsis neuromuscular. • Transmite los mensajes de los nervios periféricos a los músculos para que éstos se contraigan. • Bajos niveles de acetilcolina pueden producir falta de atención y el olvido NORADRENALINA •También conocida como norepinefrina, estimula la liberación de grasas y participa en el control de la liberación de hormonas relacionadas con la felicidad, la libido, el apetito y el metabolismo corporal, estimula el proceso de memorización y mantiene el funcionamiento del sistema inmunológico. •Vinculado con el estrés, •Bajos niveles de noradrenalina pueden provocar un cuadro depresivo. DOPAMINA •Es muy importante en regular: •Los movimientos. •El comportamiento emocional y •Las funciones relacionadas con el córtex prefrontal, tales como la cognición, el comportamiento y el pensamiento abstracto, así como aspectos emocionales, especialmente relacionados con el estrés. •Niveles bajos de dopamina causan depresión y enfermedad de Parkinson. •Niveles altos se asocian a cuadros de Esquizofrenia.