SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Instituto Nacional De Seguros Sociales
Hospital José María Vargas
Interna de Pregrado Ardila S. Luz C.
21 de Septiembre de 2.009
GENITALES EXTERNOS
1. MONTE DE VENUS
 Forma triangular, invertida
 Situada en una zona adiposa
 Son mas cortos que en el hombre
 Relacionado con el hipogastrio
abdominal y el vértice inferior que
termina en los labios menores.
2. LABIOS MAYORES Y LABIOS MENORES
Labios Mayores:
 Cubren los labios menores
 Forman pliegues de tejido
adiposo
 Están cubiertos por bellos
pubicos
 Se reúnen en un pliegue
posterior en forma de U
 Forman la Horquilla Vulvar
Labios Menores:
 Son sensibles
 Se encuentran dentro de los labios
mayores
 Van desde los capuchos del clítoris
hasta debajo de la vagina
 Rodean los orificios uretral y vagina
3. CLITORIS
 Se encuentra por debajo del
punto de unión de los labios
menores
 Cabeza o glande puede parecer
mas pequeña que un guisante
 El resto esponjoso se encuentra
escondido dentro del cuerpo
 Función netamente sexual
4. MEATO URETRAL
 Se encuentra por debajo del
clítoris
 Posee un pequeño orificio que
tiene función excretora de orina
5. INTROITO VAGINAL
 Entrada de la vagina
 Posee un repliegue
membranoso que ocluye
parcialmente la entrada de la
vagina
 En ambos lado posee 2
diminutos conductos no visibles
llamado las glándula de
Bartholino
 Parte anterior: uretra
 Parte posterior termina en la
horquilla Vulvar
GENITALES INTERNOS
1.VAGINA
 Es un conducto fibromuscular elástico
 Cumplen función reproductiva de canal
de parto y salida de la menstruación
 Es aplanada de adelante a atrás y sus
paredes se aplican una a otra en toda su
extensión
 Epitelio plano estratificado no mucoso
 Posee músculo liso, fibras circulares y
fibras longitudinales musculares
 Posee músculo esquelético
Relaciones de la Vagina
 Por arriba: cuello uterino
 Por delante: con la vejiga y la uretra
 A los lados: músculos elevadores del ano fascia visceral de la pelvis y uréteres
 Por detrás: con el recto y la bolsa rectouterina
Capas de la vagina
 Túnica Mucosa
 Túnica Muscular
 Túnica Adventicia
2. UTERO
Órgano muscular, hueco, en
forma de pera
extraperitoneal
Posee un epitelio columnar
simple
Situado en la pelvis mayor
de la mujer
Situado entre la vagina y las
trompas de Falopio
Aloja a la blástula que se
implanta en el endometrio
Regiones del Útero
Fondo: extremo superior, redondeado y de aquí salen las trompas uterinas.
Cuerpo: porción superior, expandida, y donde ocurre la implantación. En el se encuentran
las tres capas características del útero: endometrio, miometrio y perimetrio.
Cuello: porción cilíndrica inferior, tiene dos zonas: el endocervix y el exocervix.
Capas del Útero
Endometrio. Capa mucosa, con epitelio cilíndrico simple, con células ciliadas y no
ciliadas. Un corión que es un tejido conectivo de tipo mucoso. Presenta glándulas
tubulares simples y ramificadas.
Miometrio Capa muscular formada por tres capas de fibras musculares lisas.
Perimetrio Capa serosa, constituida por un mesotelio y una subserosa de tejido
conectivo
Endocervix
Presenta el conducto cervical, que comunica
con la cavidad uterina por el orificio cervical
interno, y hacia abajo con la vagina por el
orificio cervical externo. Su mucosa está
formada por un epitelio prismático simple con
células secretoras, una lámina propia de tejido
conectivo denso y glándulas tubulares
ramificadas llamadas glándulas cervicales que
elaboran moco cervical
Exocervix
Parte del cuello uterino que sobresale al
conducto vaginal. Presenta una mucosa
constituida por u epitelio plano, estratificado, no
querantinizado y una lámina propia de tejido
conectivo denso sin glándulas. En ambas
zonas, la capa media está formada por tejido
conectivo denso y fibras musculares lisas, la
adventicia tiene tejido conectivo laxo.
Irrigación, inervación, linfáticos
El útero está irrigado por
 Las arterias uterinas,
 Ramas de la arteria hipogástrica
inervado por
 Plexos hipogástrico superior e inferior
El drenaje linfático se dirige a
 Ganglios linfáticos ilíacos internos y externos,
 Los paraórticos.
Medidas del Útero
 Longitud de 6 a 9 centímetros, una anchura de 3 a 5 centímetros y una
profundidad o espesor de 2 a 3 centímetros.
 El peso del útero varía entre 70 y 100 gramos.
3. TROMPAS DE FALOPIO
 Conductos musculares que
conectan los ovarios y el útero o
matriz
 Existen dos oviductos, cada uno
conecta un ovario con en el
extremo superior
 Esta cubierto por mucosa en
donde se encuentran los cilios
 Ayudan a movilizar el ovocito
 Epitelio cilíndrico simple hacia el
lado de la mucosa.
Histología
Histológicamente, las trompas muestran tres capas:
La capa mucosa interna contiene células columnares epiteliales ciliares que ayudan al
oocito secundario a moverse a lo largo de las mismas y células secretoras
La capa central, capa muscular, consiste en un capa gruesa interna de músculo liso
circular y una capa fina externa de músculo liso longitudinal. Las contracciones
peristálticas de esta capa muscular y la acción de los cilios de la mucosa hacen
progresar al óvulo hacia el útero.
La capa exterior de los conductos uterinos es una membrana serosa, la serosa
Regiones
Existen cuatro segmentos en la trompa de Falopio, desde el ovario hasta el útero.
Infundíbulo: sección con forma de embudo por la cual se conecta el ovario y el oviducto,
por eso también se le conoce con el nombre de extremidad ovárica.
Ampolla: Es la sección más ancha y gruesa y en ella permanecerá el óvulo entre 24 y 48
horas para ser fecundado; si no es así se producirá la menstruación.
Istmo: sección que conecta el útero y la trompa de Falopio
Cuerpo uterino: segmento que atraviesa la pared interior de la matriz con el istmo,
también es llamado como oviducto intramural.
4. OVARIO
 Gónada femenina productora
de hormonas sexuales y óvulos
 Color blanco grisáceo
 Fijados a ambos lados del
útero por los ligamentos
uteroovaricos y a la pared
pelviana por los infundíbulos
pelvianos
 Posee un epitelio superficial
llamado germinal
Relaciones
 Hacia afuera: peritoneo lateral y pared pelviana
 Hacia adentro : mesosalpinx y la trompa de Falopio del mismo lado
 Hacia adelante: meso-ovario y los ligamentos tubo-ováricos, utero-ovaricos, jumbo-
ováricos
Medios de fijación
 Meso-Ovario
 Ligamentos ya nombrados
Irrigación e Inervación
 Arteria Ovárica y Arteria Uterina
 Plexo Solar y Plexo Ovárico
LIGAMENTOS DE FIJACION DE LOS GENITALES
INTERNOS
MUSCULATURA INTERNA
IRRIGACION DE LOS GENITALES INTERNAS
INERVACION DE LOS GENITALES INTERNOS
DRENAJE LINFÀTICO
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos

Más contenido relacionado

Similar a anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos

Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
mitefy
 
Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino
victorhtorrico61
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
TaniaYgnacio1
 
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.pptAnatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
AlejandraOKGuzman1
 
anatomia del aparato genital femenino
anatomia del aparato genital femeninoanatomia del aparato genital femenino
anatomia del aparato genital femenino
Joan Anibal Mata Brito
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Juan Jose Ch
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
Catalina Martinez
 
Órganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabelÓrganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabel
Isabel Amador Cruz
 
Anatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasAnatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinas
LiNa Garcia J
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
ROSS DARK
 
Aparato reproductor femenino__1732__0
Aparato reproductor femenino__1732__0Aparato reproductor femenino__1732__0
Aparato reproductor femenino__1732__0
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
moira_IQ
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
Lina Merlano R.
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Wendy Santero
 
Anatomia aparato-reproductor
Anatomia aparato-reproductorAnatomia aparato-reproductor
Anatomia aparato-reproductor
lauyarmando
 
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptxHISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
fredylsantanderf
 
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducción
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducciónAnatomía de los órganos femeninos de la reproducción
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducción
Universidad Cristiana Autonoma de Nicaragua. UCAN - Leon
 
Anatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femeninoAnatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femenino
Cesarcucus
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
greckmeaurio
 

Similar a anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos (20)

Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
 
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.pptAnatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
 
anatomia del aparato genital femenino
anatomia del aparato genital femeninoanatomia del aparato genital femenino
anatomia del aparato genital femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Órganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabelÓrganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabel
 
Anatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasAnatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinas
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
 
Aparato reproductor femenino__1732__0
Aparato reproductor femenino__1732__0Aparato reproductor femenino__1732__0
Aparato reproductor femenino__1732__0
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Anatomia aparato-reproductor
Anatomia aparato-reproductorAnatomia aparato-reproductor
Anatomia aparato-reproductor
 
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptxHISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
 
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducción
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducciónAnatomía de los órganos femeninos de la reproducción
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducción
 
Anatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femeninoAnatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femenino
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Instituto Nacional De Seguros Sociales Hospital José María Vargas Interna de Pregrado Ardila S. Luz C. 21 de Septiembre de 2.009
  • 3.
  • 4. 1. MONTE DE VENUS  Forma triangular, invertida  Situada en una zona adiposa  Son mas cortos que en el hombre  Relacionado con el hipogastrio abdominal y el vértice inferior que termina en los labios menores.
  • 5. 2. LABIOS MAYORES Y LABIOS MENORES Labios Mayores:  Cubren los labios menores  Forman pliegues de tejido adiposo  Están cubiertos por bellos pubicos  Se reúnen en un pliegue posterior en forma de U  Forman la Horquilla Vulvar Labios Menores:  Son sensibles  Se encuentran dentro de los labios mayores  Van desde los capuchos del clítoris hasta debajo de la vagina  Rodean los orificios uretral y vagina
  • 6.
  • 7. 3. CLITORIS  Se encuentra por debajo del punto de unión de los labios menores  Cabeza o glande puede parecer mas pequeña que un guisante  El resto esponjoso se encuentra escondido dentro del cuerpo  Función netamente sexual
  • 8.
  • 9. 4. MEATO URETRAL  Se encuentra por debajo del clítoris  Posee un pequeño orificio que tiene función excretora de orina
  • 10. 5. INTROITO VAGINAL  Entrada de la vagina  Posee un repliegue membranoso que ocluye parcialmente la entrada de la vagina  En ambos lado posee 2 diminutos conductos no visibles llamado las glándula de Bartholino  Parte anterior: uretra  Parte posterior termina en la horquilla Vulvar
  • 12.
  • 13. 1.VAGINA  Es un conducto fibromuscular elástico  Cumplen función reproductiva de canal de parto y salida de la menstruación  Es aplanada de adelante a atrás y sus paredes se aplican una a otra en toda su extensión  Epitelio plano estratificado no mucoso  Posee músculo liso, fibras circulares y fibras longitudinales musculares  Posee músculo esquelético
  • 14. Relaciones de la Vagina  Por arriba: cuello uterino  Por delante: con la vejiga y la uretra  A los lados: músculos elevadores del ano fascia visceral de la pelvis y uréteres  Por detrás: con el recto y la bolsa rectouterina Capas de la vagina  Túnica Mucosa  Túnica Muscular  Túnica Adventicia
  • 15. 2. UTERO Órgano muscular, hueco, en forma de pera extraperitoneal Posee un epitelio columnar simple Situado en la pelvis mayor de la mujer Situado entre la vagina y las trompas de Falopio Aloja a la blástula que se implanta en el endometrio
  • 16. Regiones del Útero Fondo: extremo superior, redondeado y de aquí salen las trompas uterinas. Cuerpo: porción superior, expandida, y donde ocurre la implantación. En el se encuentran las tres capas características del útero: endometrio, miometrio y perimetrio. Cuello: porción cilíndrica inferior, tiene dos zonas: el endocervix y el exocervix.
  • 17. Capas del Útero Endometrio. Capa mucosa, con epitelio cilíndrico simple, con células ciliadas y no ciliadas. Un corión que es un tejido conectivo de tipo mucoso. Presenta glándulas tubulares simples y ramificadas. Miometrio Capa muscular formada por tres capas de fibras musculares lisas. Perimetrio Capa serosa, constituida por un mesotelio y una subserosa de tejido conectivo
  • 18. Endocervix Presenta el conducto cervical, que comunica con la cavidad uterina por el orificio cervical interno, y hacia abajo con la vagina por el orificio cervical externo. Su mucosa está formada por un epitelio prismático simple con células secretoras, una lámina propia de tejido conectivo denso y glándulas tubulares ramificadas llamadas glándulas cervicales que elaboran moco cervical Exocervix Parte del cuello uterino que sobresale al conducto vaginal. Presenta una mucosa constituida por u epitelio plano, estratificado, no querantinizado y una lámina propia de tejido conectivo denso sin glándulas. En ambas zonas, la capa media está formada por tejido conectivo denso y fibras musculares lisas, la adventicia tiene tejido conectivo laxo.
  • 19. Irrigación, inervación, linfáticos El útero está irrigado por  Las arterias uterinas,  Ramas de la arteria hipogástrica inervado por  Plexos hipogástrico superior e inferior El drenaje linfático se dirige a  Ganglios linfáticos ilíacos internos y externos,  Los paraórticos.
  • 20. Medidas del Útero  Longitud de 6 a 9 centímetros, una anchura de 3 a 5 centímetros y una profundidad o espesor de 2 a 3 centímetros.  El peso del útero varía entre 70 y 100 gramos.
  • 21. 3. TROMPAS DE FALOPIO  Conductos musculares que conectan los ovarios y el útero o matriz  Existen dos oviductos, cada uno conecta un ovario con en el extremo superior  Esta cubierto por mucosa en donde se encuentran los cilios  Ayudan a movilizar el ovocito  Epitelio cilíndrico simple hacia el lado de la mucosa.
  • 22. Histología Histológicamente, las trompas muestran tres capas: La capa mucosa interna contiene células columnares epiteliales ciliares que ayudan al oocito secundario a moverse a lo largo de las mismas y células secretoras La capa central, capa muscular, consiste en un capa gruesa interna de músculo liso circular y una capa fina externa de músculo liso longitudinal. Las contracciones peristálticas de esta capa muscular y la acción de los cilios de la mucosa hacen progresar al óvulo hacia el útero. La capa exterior de los conductos uterinos es una membrana serosa, la serosa
  • 23. Regiones Existen cuatro segmentos en la trompa de Falopio, desde el ovario hasta el útero. Infundíbulo: sección con forma de embudo por la cual se conecta el ovario y el oviducto, por eso también se le conoce con el nombre de extremidad ovárica. Ampolla: Es la sección más ancha y gruesa y en ella permanecerá el óvulo entre 24 y 48 horas para ser fecundado; si no es así se producirá la menstruación. Istmo: sección que conecta el útero y la trompa de Falopio Cuerpo uterino: segmento que atraviesa la pared interior de la matriz con el istmo, también es llamado como oviducto intramural.
  • 24. 4. OVARIO  Gónada femenina productora de hormonas sexuales y óvulos  Color blanco grisáceo  Fijados a ambos lados del útero por los ligamentos uteroovaricos y a la pared pelviana por los infundíbulos pelvianos  Posee un epitelio superficial llamado germinal
  • 25. Relaciones  Hacia afuera: peritoneo lateral y pared pelviana  Hacia adentro : mesosalpinx y la trompa de Falopio del mismo lado  Hacia adelante: meso-ovario y los ligamentos tubo-ováricos, utero-ovaricos, jumbo- ováricos Medios de fijación  Meso-Ovario  Ligamentos ya nombrados Irrigación e Inervación  Arteria Ovárica y Arteria Uterina  Plexo Solar y Plexo Ovárico
  • 26. LIGAMENTOS DE FIJACION DE LOS GENITALES INTERNOS
  • 28.
  • 29. IRRIGACION DE LOS GENITALES INTERNAS
  • 30. INERVACION DE LOS GENITALES INTERNOS
  • 31.
  • 32.