SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuello de la vejiga
Vejiga post.
Canal anal
LA VAGINA
 Esta unida a la pared pelvica lateral por
conexiones fasciales endopelvicas, al arco
tendinoso, que se extiende desde:
h. pubis
Espina
isquiática
 Pliegue de tejido conjuntivo  HIMEN
CAPAS DE LA VAGINA
MUCOSA: EEENQ,
sin glandulas
MUSCULAR: tejido
conjuntivo y M. liso,
organizado de forma
circular
ADVENTICIA: fascia
endopelvica,
adherente a la
muscular subyacente
Patron caracteristico: surcos y
pliegues transversaes 
rugosidades
UTERO
Cuerpo superior
o uterino
Cuello del utero
Mide de 2 a 3 cms de longitud se abre en la cavidad
endometrial en el orificio interno. (epitelio columnar
secretor de moco
Porcion expuesta en la vagina, tiene superficie
redondeada convexa. (epitelio escamoso estratificado)
Union escamocolumnar (neoplasias escamosas)
CUERPO
 Flexion: angulo entre el eje mayor del cuerpo
uterino y su cuello.
 Version: ángulo de la union del útero con la
parte superior de la vagina.
• Area en la cual el canal
endocervical se abre a la
cavidad endometrial
• Area en forma de embudo
recibe la inserción de las
trompas de Falopio, en porción
superior del cuerpo uterino.
Cuernos
uterinos
útero por encima de los cuernos uterinos :
fondo uterino
CAVIDAD ENDOMETRIAL
 Forma triangular
 Superficie mucosa del
cuerpo uterino
 Epitelio columnar
MIOMETRIO: capa muscular, consiste en fibras musculares
lisas entrelazadas de un grosor variable de: 1.5 a 2.5 cm
(PERIMETRIO) Serosa: recubre la mayoria del cuerpo del
utero y la cara posterior del cuello del utero.
Doble capa de peritoneo que
recubre el pediculo
neurovascular que irriga el
utero. Se inserta en el cuello y
cuerpo del útero.
Ligamentos redondos. Desde
los ángulos laterales del útero
al conducto inguinal y al pubis,
miden de 12 a 14 centímetros
con un diámetro de 4 a 5
milímetros. Forman la aleta
anterior del ligamento ancho
Los ligamentos transversales del
cuello uterino (cardinales) se
extienden desde el cuello uterino y
las porciones laterales del fornix
vaginal hasta las paredes laterales
de la pelvis.
Los ligamentos úterosacros
(sacrogenitales) pasan por
encima y algo posteriores,
extendiéndose de la cara
posterior del cuello uterino, a la
cara anterior del sacro. Se
palpan durante el tacto rectal.
TROMPAS DE FALOPIO
 Estructuras pares y huecas
 Longitud de 7 a 12 cm.
 Recubierta por peritoneo y
Esta conectada a través de su
Mesenterio (mesosalpinx).
Orificio que se abre a la cavidad
peritoneal, es una conexion entre el
final de la trompa y el ovario.
• Porcion mas estrecha, forma
los orificios tubaricos en la
cavidad endometrial.
Intersticial
• Segmento estrecho mas
cercano a la pared uterinaistmo
• Segmento con el diametro
mas largo.ampolla
Fimbria
Estructuras gonadales
Suspendidas en pared
pélvica y útero
Lig. Infundibulopélvico
Lig. uteroóvarico
Corteza Médula
Son cavidades
folículos en
distintos estadios
de maduración
Tejido conjuntivo
que contiene
nervios y vasos
sanguíneos
Eminencia triangular frente a los huesos
pélvicos , esta compuesto de tejido adiposo
cubierto por piel con vello , hasta su unión
con la pared abdominal
vulva
vestíbulo
Glándulas
Bartolini
Sneken
Labios
Mayores
Menores
Meato
urinario
• A ambos lados
• - Glandulas de
Bartolini
Orificio
vaginal
Posición
Externa
Repliegues
fibroadipososFunción
Proteger
orificios del
vestíbulo
Orificio vaginal
Rodeado por el himen , es una membrana
mucosa en forma de semiluna
Cuando se rompe se reemplaza por unas
carúnculas
Posición
Interna
- Se encentran
superpuestos
Piel y velloEngloba
Clítoris
Órgano eréctil
2- 3 cm de
longitud
Los pliegues
anteriores
forman el
prepucio o
capuchón
del clítoris
Ramas
- Ovarios
- Trompas de Falopio
- Ligamento ancho
Colector uteroovarico  venas uterinas y VII
Plexo pampiniforme  venas ováricas anastomosadas
Plexo ovárico & uterovaginal
PS: Segmentos medulares S2 – S4  Nervios esplácnicos
S: Segmentos medulares L1 – L2 (plexo uterovaginal)
Plexo venoso uterino  base de ligamento ancho
Venas uterinas  Hacia VII
Plexo venoso vaginal
Venas ováricas
Venas del ligamento redondo
Plexo uterovaginal
Medula sacra S2 – S4  Nervios esplácnicos
PS: S2 – S4  nervios
esplácnicos
Plexo uterovaginal
Vagina distal  n.
pudendo
Nervio Segmento Inervación
Ilioinguinal L1 S: monte de venus,
labios mayores
Genitofemoral L1, L2 S: vulva anterior
Femorocutáneo post. S1, S2, S3 S: vulva, periné
Pudendo S2, S3, S4 S: vulva, periné,
clítoris, uretra,
vestibulo vaginal
Fisiología del aparato genital
femenino
21/35 Dias
Hormona Hipotalámicas
1. Mucosa: Epitelio Escamoso estratificado no quera
erizado, sin glándulas. La lubricación vaginal se
realiza fundamental por trasudación de las
glándulas cervicales y de las Bartolino
(Flora bacteriana mixta, “Lactobacilos”; pH= 3,5 y 4,5)
Capas de la Vagina
Muscular: Tej. Conjuntivo y M. Liso organizado en
forma circular
Adventicia: Fascia endo pelvica, adherente a la
muscular subyacente
La producción de moco cervical esta bajo la influencia
hormonal (Estrogenos).
Ovulación: Un moco claro y fino
Fase post ovulatoria: Escaso y espeso
La mucosa cervical contiene epitelio escamoso
estratificado (Exocervix) como epitelio columna
secretor de moco (Canal endocervical)
Escamocolumnar (Unión ) / “Ectopío”
• El número de folículos ováricos disminuye a lo largo de
la
vida de la mujer.
En la pubertad empieza a funcionar el eje hipotalá-
mico-hipofi sario-gonadal con secreciones pulsátiles de
GnRH
que van a estimular el inicio del desarrollo de los
folículos.
Fase folicular:
•
•
•
• .
• Varios folículos primordiales se convierten en
secundarios, éstos tienen una capa de células de la
granulosa muy engrosada que produce estrógenos.
• sólo uno llegará a convertirse en folículo terciario o de
Graaf.
Una elevada
concentración
de
estrógenos
Disminución
de la FSH
Y aumento
de la
secreción de
LH
HIPOFIS
IS
UN PICO DE SECRECION DE LH ES
RESPONSABLE DIRECTO DE LA
OVULACION
OVULACION
EL FOLICULO YA SIN
OVOCITO
EXPERIMENTA UNA
SERIE DE
TRANSFORMACIONES
LH
Y SE DENOMINA
CUERPO LUTEO
PROGESTERON
A
• LA PROGESTERONA INDUCE A VARIAS
MODIFICACIONES EN EL APARATO GENITAL
FEMENINO QUE LO ADECUAN A LA GESTACION
PREPARACION
DE LAS MAMAS
PARA LA
LACTANCIA
AUMENTO DE
LA
TEMPERATURA
CORPORAL
DISMINUCION
DE LA
CANTIDAD Y
AUMENTO DE
LA
VISCOSIDAD
DEL MC
ACCION
SEDANTE
SOBRE EL
MUSCULO
UTERINO
• La pubertad es el periodo de transición, dinámico y
progresivo, entre la infancia y la edad adulta.
Los cambios endocrinos descritos en la pubertad son
el resultado de la activación del eje hipotálamo-hipofi
sario,
que pasa por diferentes etapas
Inicio de la
actividad
pulsátil de
GnRH
CRECIMIENTO
DEL VELLO
AXILAR Y
PUBICO
•AUMENTO DE
LA
SECRECION
DE ESTRIOL
• Ginecología de Novak
Jonathan S: Berek
14º Ed.
Lippincott
• Anatomía Humana
Latarjet
Panamericana
• Fisiología médica
Arthur C. Gyton
10º Ed
Elsevier

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
jose lorenzo lopez reyes
 
Tema7 b_Aparato reproductor femenino
Tema7 b_Aparato reproductor femeninoTema7 b_Aparato reproductor femenino
Tema7 b_Aparato reproductor femenino
geopaloma
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Cristina Salas
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Wendy Cedillo Carpio
 
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosDesarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosAlexandra Pérez León
 
Anatomia del ovario
Anatomia del ovarioAnatomia del ovario
Anatomia del ovario
Carlos Platas Ramírez
 
Patologia endometrial
Patologia endometrialPatologia endometrial
Patologia endometrialLuis Fernando
 
Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico
Blanca Rdz Grijalva
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
dramtzgallegos
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
Blanca Rdz Grijalva
 
Anatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mamaAnatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mama
Dr. Juan Hernandez Rasquin
 
Patologia cordon placentario
Patologia cordon placentarioPatologia cordon placentario
Patologia cordon placentarioANDRES Mendoza
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
Blanca Rdz Grijalva
 
Anatomia de organos genitales de la mujer
Anatomia de organos genitales de la mujerAnatomia de organos genitales de la mujer
Anatomia de organos genitales de la mujer
yamilediazmelo
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
Percy Viguria
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis EvelynCaren
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
Catalina Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Vulva
VulvaVulva
Vulva
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
 
Anatomía Genital femenino
Anatomía Genital femeninoAnatomía Genital femenino
Anatomía Genital femenino
 
Tema7 b_Aparato reproductor femenino
Tema7 b_Aparato reproductor femeninoTema7 b_Aparato reproductor femenino
Tema7 b_Aparato reproductor femenino
 
Anatomía del útero
Anatomía del úteroAnatomía del útero
Anatomía del útero
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
 
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosDesarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
 
Anatomia del ovario
Anatomia del ovarioAnatomia del ovario
Anatomia del ovario
 
Patologia endometrial
Patologia endometrialPatologia endometrial
Patologia endometrial
 
Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico Anatomía del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
 
Anatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mamaAnatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mama
 
Patologia cordon placentario
Patologia cordon placentarioPatologia cordon placentario
Patologia cordon placentario
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
 
Anatomia de organos genitales de la mujer
Anatomia de organos genitales de la mujerAnatomia de organos genitales de la mujer
Anatomia de organos genitales de la mujer
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 

Destacado

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoangelfragosonieto
 
Utero
UteroUtero
Embriologia femenina def.
Embriologia femenina def.Embriologia femenina def.
Embriologia femenina def.C_l_a_u_
 
3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femeninoAnatoweb
 
Hormonas de los ovarios y ciclo menstrual
Hormonas de los ovarios y ciclo menstrualHormonas de los ovarios y ciclo menstrual
Hormonas de los ovarios y ciclo menstrualIvan Palacios
 
De la niñez a la pubertad
De la niñez a la pubertadDe la niñez a la pubertad
De la niñez a la pubertad
Orlando Gutierrez
 
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femeninoDesarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
Nestor Mondragon
 
Hernias
HerniasHernias
DesnutricióN Infantil
DesnutricióN InfantilDesnutricióN Infantil
DesnutricióN Infantilnutry
 
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)Jennifer Ramirez
 
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2
Nestor Mondragon
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoCamilo A. Tene C.
 
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculinoAnatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Karol Montañez
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoAparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoLety Gonzalez
 
Arteria uterina 2
Arteria uterina 2Arteria uterina 2
Arteria uterina 2
Alberto Perez
 
Anatomia del aparato reproductor masculino
Anatomia del aparato reproductor masculinoAnatomia del aparato reproductor masculino
Anatomia del aparato reproductor masculino
Roland Merino Moreno
 

Destacado (20)

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Utero
UteroUtero
Utero
 
Embriologia femenina def.
Embriologia femenina def.Embriologia femenina def.
Embriologia femenina def.
 
Trabajo Ets
Trabajo EtsTrabajo Ets
Trabajo Ets
 
3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino
 
Hormonas de los ovarios y ciclo menstrual
Hormonas de los ovarios y ciclo menstrualHormonas de los ovarios y ciclo menstrual
Hormonas de los ovarios y ciclo menstrual
 
De la niñez a la pubertad
De la niñez a la pubertadDe la niñez a la pubertad
De la niñez a la pubertad
 
Micosis cutáneas
Micosis cutáneasMicosis cutáneas
Micosis cutáneas
 
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femeninoDesarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
DesnutricióN Infantil
DesnutricióN InfantilDesnutricióN Infantil
DesnutricióN Infantil
 
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
 
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2
 
Proceso pcte quirurgico 2013
Proceso pcte quirurgico 2013Proceso pcte quirurgico 2013
Proceso pcte quirurgico 2013
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculino
 
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculinoAnatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoAparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
 
Arteria uterina 2
Arteria uterina 2Arteria uterina 2
Arteria uterina 2
 
Anatomia del aparato reproductor masculino
Anatomia del aparato reproductor masculinoAnatomia del aparato reproductor masculino
Anatomia del aparato reproductor masculino
 

Similar a Anatomia del aparato reproductor femenino

anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internosanatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
AnyGouveia
 
Pae1 intro
Pae1 introPae1 intro
GENITALES femeninos y sus estructuras ..
GENITALES femeninos y sus estructuras ..GENITALES femeninos y sus estructuras ..
GENITALES femeninos y sus estructuras ..
kelynbetanco
 
Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino victorhtorrico61
 
Anatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femeninoAnatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femenino
Cesarcucus
 
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
IsabelChirinos3
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
efaviobr
 
PRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdfPRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdf
LucaOrozco5
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Lau Galeana A.
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 
Anatomia genital inferior femenina
Anatomia genital inferior femeninaAnatomia genital inferior femenina
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
greckmeaurio
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
Jared Basso
 
SRF.pptx
SRF.pptxSRF.pptx
SRF.pptx
jrabanalrepg19
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Alexander Vasquez Torres
 
Anatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetalAnatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetal
IECHS
 

Similar a Anatomia del aparato reproductor femenino (20)

anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internosanatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
 
Pae1 intro
Pae1 introPae1 intro
Pae1 intro
 
GENITALES femeninos y sus estructuras ..
GENITALES femeninos y sus estructuras ..GENITALES femeninos y sus estructuras ..
GENITALES femeninos y sus estructuras ..
 
Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino
 
Anatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femeninoAnatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femenino
 
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
GENITALES FEMENINOS
GENITALES FEMENINOSGENITALES FEMENINOS
GENITALES FEMENINOS
 
PRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdfPRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdf
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
Anatomia genital inferior femenina
Anatomia genital inferior femeninaAnatomia genital inferior femenina
Anatomia genital inferior femenina
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
 
SRF.pptx
SRF.pptxSRF.pptx
SRF.pptx
 
Ccs blog
Ccs blogCcs blog
Ccs blog
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Anatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetalAnatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetal
 

Más de Jessics

Tumor anexial
Tumor anexial Tumor anexial
Tumor anexial
Jessics
 
Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
Jessics
 
Hemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculosoHemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculoso
Jessics
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
Jessics
 
Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos
Jessics
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
Jessics
 
Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo
Jessics
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jessics
 
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC  Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Jessics
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Jessics
 
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Jessics
 
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Jessics
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jessics
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jessics
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo
Jessics
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
Jessics
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Jessics
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Jessics
 
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Jessics
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaJessics
 

Más de Jessics (20)

Tumor anexial
Tumor anexial Tumor anexial
Tumor anexial
 
Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
 
Hemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculosoHemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculoso
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
 
Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
 
Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC  Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
 
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologia
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Anatomia del aparato reproductor femenino

  • 1.
  • 2. Cuello de la vejiga Vejiga post. Canal anal
  • 3. LA VAGINA  Esta unida a la pared pelvica lateral por conexiones fasciales endopelvicas, al arco tendinoso, que se extiende desde: h. pubis Espina isquiática
  • 4.  Pliegue de tejido conjuntivo  HIMEN
  • 5. CAPAS DE LA VAGINA MUCOSA: EEENQ, sin glandulas MUSCULAR: tejido conjuntivo y M. liso, organizado de forma circular ADVENTICIA: fascia endopelvica, adherente a la muscular subyacente Patron caracteristico: surcos y pliegues transversaes  rugosidades
  • 6. UTERO Cuerpo superior o uterino Cuello del utero Mide de 2 a 3 cms de longitud se abre en la cavidad endometrial en el orificio interno. (epitelio columnar secretor de moco Porcion expuesta en la vagina, tiene superficie redondeada convexa. (epitelio escamoso estratificado) Union escamocolumnar (neoplasias escamosas)
  • 7. CUERPO  Flexion: angulo entre el eje mayor del cuerpo uterino y su cuello.
  • 8.  Version: ángulo de la union del útero con la parte superior de la vagina.
  • 9. • Area en la cual el canal endocervical se abre a la cavidad endometrial • Area en forma de embudo recibe la inserción de las trompas de Falopio, en porción superior del cuerpo uterino. Cuernos uterinos útero por encima de los cuernos uterinos : fondo uterino
  • 10. CAVIDAD ENDOMETRIAL  Forma triangular  Superficie mucosa del cuerpo uterino  Epitelio columnar MIOMETRIO: capa muscular, consiste en fibras musculares lisas entrelazadas de un grosor variable de: 1.5 a 2.5 cm (PERIMETRIO) Serosa: recubre la mayoria del cuerpo del utero y la cara posterior del cuello del utero.
  • 11. Doble capa de peritoneo que recubre el pediculo neurovascular que irriga el utero. Se inserta en el cuello y cuerpo del útero. Ligamentos redondos. Desde los ángulos laterales del útero al conducto inguinal y al pubis, miden de 12 a 14 centímetros con un diámetro de 4 a 5 milímetros. Forman la aleta anterior del ligamento ancho Los ligamentos transversales del cuello uterino (cardinales) se extienden desde el cuello uterino y las porciones laterales del fornix vaginal hasta las paredes laterales de la pelvis. Los ligamentos úterosacros (sacrogenitales) pasan por encima y algo posteriores, extendiéndose de la cara posterior del cuello uterino, a la cara anterior del sacro. Se palpan durante el tacto rectal.
  • 12. TROMPAS DE FALOPIO  Estructuras pares y huecas  Longitud de 7 a 12 cm.  Recubierta por peritoneo y Esta conectada a través de su Mesenterio (mesosalpinx).
  • 13. Orificio que se abre a la cavidad peritoneal, es una conexion entre el final de la trompa y el ovario. • Porcion mas estrecha, forma los orificios tubaricos en la cavidad endometrial. Intersticial • Segmento estrecho mas cercano a la pared uterinaistmo • Segmento con el diametro mas largo.ampolla Fimbria
  • 14.
  • 15. Estructuras gonadales Suspendidas en pared pélvica y útero Lig. Infundibulopélvico Lig. uteroóvarico
  • 16.
  • 17. Corteza Médula Son cavidades folículos en distintos estadios de maduración Tejido conjuntivo que contiene nervios y vasos sanguíneos
  • 18.
  • 19. Eminencia triangular frente a los huesos pélvicos , esta compuesto de tejido adiposo cubierto por piel con vello , hasta su unión con la pared abdominal
  • 21. Meato urinario • A ambos lados • - Glandulas de Bartolini Orificio vaginal
  • 23. Orificio vaginal Rodeado por el himen , es una membrana mucosa en forma de semiluna Cuando se rompe se reemplaza por unas carúnculas
  • 24. Posición Interna - Se encentran superpuestos Piel y velloEngloba Clítoris Órgano eréctil 2- 3 cm de longitud Los pliegues anteriores forman el prepucio o capuchón del clítoris
  • 25.
  • 26. Ramas - Ovarios - Trompas de Falopio - Ligamento ancho
  • 27. Colector uteroovarico  venas uterinas y VII Plexo pampiniforme  venas ováricas anastomosadas Plexo ovárico & uterovaginal
  • 28.
  • 29. PS: Segmentos medulares S2 – S4  Nervios esplácnicos S: Segmentos medulares L1 – L2 (plexo uterovaginal)
  • 30.
  • 31. Plexo venoso uterino  base de ligamento ancho Venas uterinas  Hacia VII Plexo venoso vaginal Venas ováricas Venas del ligamento redondo
  • 32. Plexo uterovaginal Medula sacra S2 – S4  Nervios esplácnicos
  • 33. PS: S2 – S4  nervios esplácnicos Plexo uterovaginal Vagina distal  n. pudendo
  • 34.
  • 35.
  • 36. Nervio Segmento Inervación Ilioinguinal L1 S: monte de venus, labios mayores Genitofemoral L1, L2 S: vulva anterior Femorocutáneo post. S1, S2, S3 S: vulva, periné Pudendo S2, S3, S4 S: vulva, periné, clítoris, uretra, vestibulo vaginal
  • 37. Fisiología del aparato genital femenino 21/35 Dias
  • 39. 1. Mucosa: Epitelio Escamoso estratificado no quera erizado, sin glándulas. La lubricación vaginal se realiza fundamental por trasudación de las glándulas cervicales y de las Bartolino (Flora bacteriana mixta, “Lactobacilos”; pH= 3,5 y 4,5) Capas de la Vagina
  • 40. Muscular: Tej. Conjuntivo y M. Liso organizado en forma circular Adventicia: Fascia endo pelvica, adherente a la muscular subyacente
  • 41. La producción de moco cervical esta bajo la influencia hormonal (Estrogenos). Ovulación: Un moco claro y fino Fase post ovulatoria: Escaso y espeso
  • 42. La mucosa cervical contiene epitelio escamoso estratificado (Exocervix) como epitelio columna secretor de moco (Canal endocervical) Escamocolumnar (Unión ) / “Ectopío”
  • 43. • El número de folículos ováricos disminuye a lo largo de la vida de la mujer. En la pubertad empieza a funcionar el eje hipotalá- mico-hipofi sario-gonadal con secreciones pulsátiles de GnRH que van a estimular el inicio del desarrollo de los folículos.
  • 46. • Varios folículos primordiales se convierten en secundarios, éstos tienen una capa de células de la granulosa muy engrosada que produce estrógenos. • sólo uno llegará a convertirse en folículo terciario o de Graaf.
  • 47. Una elevada concentración de estrógenos Disminución de la FSH Y aumento de la secreción de LH HIPOFIS IS UN PICO DE SECRECION DE LH ES RESPONSABLE DIRECTO DE LA OVULACION
  • 48. OVULACION EL FOLICULO YA SIN OVOCITO EXPERIMENTA UNA SERIE DE TRANSFORMACIONES LH Y SE DENOMINA CUERPO LUTEO PROGESTERON A
  • 49. • LA PROGESTERONA INDUCE A VARIAS MODIFICACIONES EN EL APARATO GENITAL FEMENINO QUE LO ADECUAN A LA GESTACION PREPARACION DE LAS MAMAS PARA LA LACTANCIA AUMENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL DISMINUCION DE LA CANTIDAD Y AUMENTO DE LA VISCOSIDAD DEL MC ACCION SEDANTE SOBRE EL MUSCULO UTERINO
  • 50. • La pubertad es el periodo de transición, dinámico y progresivo, entre la infancia y la edad adulta. Los cambios endocrinos descritos en la pubertad son el resultado de la activación del eje hipotálamo-hipofi sario, que pasa por diferentes etapas Inicio de la actividad pulsátil de GnRH CRECIMIENTO DEL VELLO AXILAR Y PUBICO •AUMENTO DE LA SECRECION DE ESTRIOL
  • 51. • Ginecología de Novak Jonathan S: Berek 14º Ed. Lippincott • Anatomía Humana Latarjet Panamericana • Fisiología médica Arthur C. Gyton 10º Ed Elsevier