SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL
FEMENINO
Dra. Abigail Caro 1.-PELVIS OSEA
2.-MUSCULOS
3.-ORG.GENITALES
EXTERNOS
4.-ORG. GENITALES
INTERNOS
5.-VASOS Y NERVIOS
1.- PELVIS OSEA
TIENE LA FIGURA DE UN CONO
TRUNCADO CON LA BASE MUY
ESCOTADA Y SUPERIOR. VERTICE MIRA
HACIA ABAJO
Pelvis mayor: contiene a las visceras y en
el embarazo al útero
Pelvis menor: contiene colon,
recto vagina, útero, vejiga.
-sinfisis del pubis, rodeando la superficie
interna del ilion por una línea imaginaria,
linea Innominada o Arqueada, hasta el
promontorio del hueso sacro.
Para poder entender esta pelvis menor, debemos saber que ésta pelvis tiene
distintos puntos con distintos diámetros. Tenemos:
- Estrecho superior (plano de entrada)
- Estrecho inferior (plano de salida)
- Estrecho medio (este es el punto más difícil, que es donde se encuentra el
diámetro interespinoso,
- frecuente en la mujer (50%) propicia las rotaciones clásicas de feto en el momento
del parto, El diámetro transverso longitud igual al diámetro antero-posterior.
-pelvis estrecha transversalmente, el diámetro transverso máximo queda muy atrás,
muy cerca del promontorio, por lo que no es aprovechable para el encajamiento.
-pelvis estrecha transversalmente. En su estrecho superior, el diámetro
anteroposterior es mayor que el transverso.
- disminución de los diámetros antero-posteriores con un aumento relativo de los
transversos. Se caracteriza por su forma ovalada con predominio transversal.
2.-MUSCULOS
APONEUROTICOS PELVIANOS
Hacia arriba la cavidad abdominal hacia abajo el piso pelviano y el perineo.
- Piso de la cavidad pelviana: - elevadores del ano
- isquiococcigeos (diafragma pelviano principal)
- perineo: cara inferior de los elevadores del ano,y pliegues genito crurales.
Músculos profundos del perineo anterior:
- Transverso profundo
- Esfínter estriado de la uretra
Músculos superficiales del perineo anterior:
- Transverso superficial
- Isquiocavernoso
- Bulbocavernosoo constrictor de la vagina
Músculos del perineo anterior:
- Esfinter estriado del ano
3.- órganos genitales externos
El aparato genital femenino es un tubo que presenta la
particularidad anatómica de poner en comunicación una
cavidad serosa con el exterior. Se lo divide en órganos
genitales internos y externos.
Monte de Venus
Vulva (labios
menores, mayores)
LABIOS MAYORES: es un
pliegue cutáneo muy
pigmentado con pelos y
entre ambos se encuentra
la HENDIDURA VULVAR.
LABIOS MENORES: es un
pliegue cutaneomucoso
que rodea al vestíbulo de
la vagina.
4.- órganos genitales:
INTERNOS:
a.-Ovarios
Glándula sexual femenina
Tiene una secreción endocrina
(hormonas sexuales) y una
secreción exocrina (ovocitos)
Esta situado en la pelvis
menor, por detrás del
ligamento ancho del útero y
suspendido por el ligamento
uteroovárico.
Tiene forma ovoide, y de color
blanco grisáceo.
Mide de 3 a 4cm
Pesan 4 a 8 g.
Ovario
Visto en un corte está constituido por una
zona cortical y una zona medular.
La zona Medular o central, llamada médula o
bulbo no contiene folículos, posee tejido
conjuntivo laxo y algunas fibras musculares.
La zona Cortical o corteza
Comprende:
1. El epitelio superficial, de células cilíndricas
uniestratificado
2. Estroma.
1. Estroma cortical: cel fusiformes
2. Estroma medular: tej conectivo laxo
3. foliculos, la mas profunda de la corteza,
formada por tejido conjuntivo denso,
donde aparecen los folículos primordiales
y en la mujer adulta, los folículos de De
Graaf, los cuerpos amarillos y zonas de
tejido cicatrizal, representados por los
cuerpos albicans.
Ovario
Fijado por 4 ligamentos:
1- Ligamento suspensorio del ovario (infundíbulo pélvico): fija el ovario a la
fosa iliaca y además se fija en el infundíbulo de la trompa uterina
2- Mesosálpinx: del borde mesoovárico al infundíbulo de la trompa asegurando
su contacto
3- ligamento propio del ovario (uteroovárico): une el ovario con el ángulo del
útero
4- mesoovario: une al ovario con el ligamento ancho.
1. Función generativa, que
consiste en la maduración
folicular y estimulación
progestacional del endometrio por
intermedio de las respectivas
hormonas hipofisarias : folicular y
la luteínica.
2. Función vegetativa, por la cual
todo el aparato genital (trompas,
útero, vagina y genitales externos)
recibe un estímulo trófico para su
desarrollo y funcionamiento.
3. Función somática, que
comprende la acción del ovario
sobre el resto del organismo, al
que imprime los caracteres de
femineidad.
OVARIOS: Funciones
Los ovarios se presentan en
numero de 2, Contienen unos
400.000 óvulos, que existen desde
el nacimiento y (sólo 400 ó 500
maduran)
después de la pubertad muestran
una superficie irregular debido a
la prominencia de los folículos de
De Graaf y de los cuerpos
amarillos y a las depresiones
cicatrízales de los folículos rotos.
Trompa uterina
conducto que se extiende de la
extremidad tubaria del ovario hasta
el útero.
Mide de 10 a 12cm. Es cilíndrico.
Tiene un extremo dilatado (tuba o
trompa)
Describe una curva que rodea al
ovario, luego se hace transversal y
rectilínea hasta que llega al útero,
atravesando su pared.
Se divide en:
1. Porción intersticial 1 cm
2. Porción istmo 3-4 cm
3. Porción ampolla 7-8 cm
4. Porción pabellón
Anatomía funcional
• La trompa uterina conduce el
ovocito secundario hasta el
útero, por medio de
contracciones.
• Produce secreción que
favorece la vitalidad del
ovocito secundario, el cual
desciende después de ser
fecundado hasta la cavidad
uterina.
• A veces después de
fecundado se fija en la
trompa, ocasionando un
embarazo tubario.
Útero
Es un órgano muscular hueco,
tapizado por mucosa, destinado a
recibir el huevo fecundado,
albergar el feto durante la
gestación y expulsarlo en el
momento del parto.
Tiene forma de una pera aplanado.
a.- cuerpo uiterino: mide 5 a 6cm,
b.- cuerpo uterino o cervix:
cilindrico de 3cm.
El istmo , que es la porción
intermedia entre los 2 anteriores
Útero
. En el útero se continúan estas
tres capas pero ahora reciben
el nombre de endometrio,
miometrio y perimetrio.
Variaciones
NULIPAR
A
MULTIPARA
Variaciones
• En el embarazo, el cuerpo
uterino aumenta sus
dimensiones, y el cuello se
alarga y se borra.
• Después de 1 o más
embarazos, el cuello es más
voluminoso e irregular, el
cuerpo es más ancho y
aplanado.
• Después de la menopausia el
útero se nos atrofia.
Medios de fijación de Útero
El Útero esta interpuesto entre la vejiga y el
recto.
Se encuentra normalmente inclinado hacia
adelante: anteversioflexión.
Esta fijado por
- El peritoneo, que lo fija al fondo de saco,
en la cara vesical e intestinal del cuerpo.
- El ligamento redondo, que fija el útero con
la pared abdominal anterior.
- El ligamento úterosacro, de la cara
posterior del istmo a la cara anterior del
sacro.
- Ligamentos vesicouterinos, que unen el
istmo con la cara posterior y lateral de la
vejiga.
-ligamentos uterolumbares, unen el istmo
con la 5ta vértebra lumbar.
-Ligamentos anchos, formado por un
repliegue peritoneal de 2 hojas, que se
extienden del borde lateral del útero hacia
las paredes de la pelvis.
-Ligamentos cardinales de Mackenrodt,
unen los bordes del cuello uterino a las
partes laterales de la pelvis.
Vagina
Es un órgano
musculomembranoso que
va desde el útero hasta la
vulva.
Constituye el órgano
femenino de la cópula.
Se dirige hacia abajo y
adelante, tiene forma
cilíndrica y sus paredes
están en contacto excepto
en el cuello uterino
alrededor del cual se
forma el fondo de saco
vaginal.
Mide aprox. 8 cm y sus
paredes son tan
extensibles que en el
momento del parto se
amplía hasta las
dimensiones de la cabeza
del feto.
VAGINA
Tiene una extremidad inferior que
se abre en la vulva por el orificio
vaginal en dónde se encuentra el
HIMEN.
Tiene un extremo superior que
contiene el cuello uterino.
La vagina consta de una capa
externa FIBROSA que constituye la
fascia, una capa media MUSCULAR,
que posee 2 planos: externo de
fibras lisas longitudinales, e interno
de fibras circulares; una capa
interna MUCOSA revestida de
epitelio pavimentoso estratificado.
Se relaciona de arriba abajo con:
FONDO VESICAL, CUELLO
VESICAL Y URETRA.
VAGINA
La mucosa vaginal no tiene
glándulas.
Fuera de la secreción cervical
que se recoge en la vagina, su
contenido esta formado por la
descamación de células
epiteliales de su mucosa. Éstas
contienen glucógeno, de la
cual los bacilos de Döderlein
forman ácido láctico, que da la
acidez a la vagina,
contrariamente a la de la
secreción vulvar que es
alcalina.
Irrigación
Arteria Uterina: Nace de la hipogástrica previo cruce con el uréter
llega al borde lateral del útero a la altura del istmo , en el espesor
del ligamento Ancho se divide en 2 ramas :
La ascendente la Uterina que da la tubarica que irriga las trompas
que se anastomosa con la ramas que viene de la ovarica.
La descendente que es la cervicovaginal.
Irrigación
La arteria ovárica derecha. Nace de la
aorta abdominal.
La arteria ovárica izquierda. Nace de la
arteria renal del mismo lado..
Los genitales externo y la porción inferior
de la vagina son irrigados por ramas de
la pudenda interna y hemorroidal media.
Inervación
Simpático. Inervan a los
genitales proceden de los
ganglio celiacos de la cadena
simpático.
Parasimpático. Del nervio
pélvico que deriva del nervio
sacro autónomo.
Los genitales Externos y el 1er
tercio de la vagina están
inervado por el abdomino
genital mayor, genitocrural y el
pudendo.
Útero: linfáticos
 Vía superior:
Ganglios Ilíacos externos y
primitivos
 Vía anterior:
Ganglios Inguinales profundos y
superficiales superointernos
 Vía inferior:
 parametrios: a Ganglios de
bifurcación ilíaca común
 lig uterosacros: a Ganglios del
promontorio
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aanatomia Del Aparato Genital femenino
Aanatomia Del Aparato Genital femeninoAanatomia Del Aparato Genital femenino
Aanatomia Del Aparato Genital femenino
Karla Almanza
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Leonardo Hernandez
 
Aparato reproductor masculino gva
Aparato reproductor masculino  gvaAparato reproductor masculino  gva
Aparato reproductor masculino gvaVILLAGONZA
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
jpunicordoba
 
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
Tatiana Fuenmayor
 
34 Perineo
34  Perineo34  Perineo
34 Perineo
ignacio
 
Anatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasAnatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinas
LiNa Garcia J
 
Ovarios
OvariosOvarios
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Alli Uezo
 
Perine
PerinePerine
Ostomias de drenaje Ileostomías y Colostomías (8).pdf
Ostomias de drenaje Ileostomías y Colostomías (8).pdfOstomias de drenaje Ileostomías y Colostomías (8).pdf
Ostomias de drenaje Ileostomías y Colostomías (8).pdf
ZorannyBocanell
 
Clase 14 SISTEMA DIGESTIVO intestino grueso.pptx
Clase 14 SISTEMA DIGESTIVO intestino grueso.pptxClase 14 SISTEMA DIGESTIVO intestino grueso.pptx
Clase 14 SISTEMA DIGESTIVO intestino grueso.pptx
JoseRamirez247144
 
Anatomia de organos genitales de la mujer
Anatomia de organos genitales de la mujerAnatomia de organos genitales de la mujer
Anatomia de organos genitales de la mujer
yamilediazmelo
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
Luis Reyes
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Romy Oyarce Pilco
 
Anatomía y fisiología mamaria
Anatomía y fisiología mamariaAnatomía y fisiología mamaria
Anatomía y fisiología mamaria
afffn
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Alejandra Rosa
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvisIrrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
sandra cerna
 

La actualidad más candente (20)

Aanatomia Del Aparato Genital femenino
Aanatomia Del Aparato Genital femeninoAanatomia Del Aparato Genital femenino
Aanatomia Del Aparato Genital femenino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
 
Aparato reproductor masculino gva
Aparato reproductor masculino  gvaAparato reproductor masculino  gva
Aparato reproductor masculino gva
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
 
34 Perineo
34  Perineo34  Perineo
34 Perineo
 
Anatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasAnatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinas
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Perine
PerinePerine
Perine
 
Ostomias de drenaje Ileostomías y Colostomías (8).pdf
Ostomias de drenaje Ileostomías y Colostomías (8).pdfOstomias de drenaje Ileostomías y Colostomías (8).pdf
Ostomias de drenaje Ileostomías y Colostomías (8).pdf
 
Clase 14 SISTEMA DIGESTIVO intestino grueso.pptx
Clase 14 SISTEMA DIGESTIVO intestino grueso.pptxClase 14 SISTEMA DIGESTIVO intestino grueso.pptx
Clase 14 SISTEMA DIGESTIVO intestino grueso.pptx
 
Anatomia de organos genitales de la mujer
Anatomia de organos genitales de la mujerAnatomia de organos genitales de la mujer
Anatomia de organos genitales de la mujer
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
 
Anatomía y fisiología mamaria
Anatomía y fisiología mamariaAnatomía y fisiología mamaria
Anatomía y fisiología mamaria
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvisIrrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 

Similar a Anatomia del Aparato Genital fem.ppt

Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Roland Merino Moreno
 
1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx
Ivan46023
 
Clase 11 anatomía
Clase 11 anatomíaClase 11 anatomía
Clase 11 anatomía
Christian Quishpe
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
Heinner Sanchez
 
Órganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabelÓrganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabel
Isabel Amador Cruz
 
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internosanatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
AnyGouveia
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
TaniaYgnacio1
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
Catalina Martinez
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
BrandonEncinaJimnez
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Lau Galeana A.
 
Sistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoSistema masculino y femenino
Sistema masculino y femenino
luisperrez
 
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducción
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducciónAnatomía de los órganos femeninos de la reproducción
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducción
Universidad Cristiana Autonoma de Nicaragua. UCAN - Leon
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoCEMA
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
ROSS DARK
 
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
IsabelChirinos3
 
Aparato repreductor femenino tema 1 equipo perches
Aparato repreductor femenino tema 1 equipo perchesAparato repreductor femenino tema 1 equipo perches
Aparato repreductor femenino tema 1 equipo perches
CHARAS27
 

Similar a Anatomia del Aparato Genital fem.ppt (20)

Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx
 
Clase 11 anatomía
Clase 11 anatomíaClase 11 anatomía
Clase 11 anatomía
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
 
Órganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabelÓrganos sexuales isabel
Órganos sexuales isabel
 
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internosanatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
Sistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoSistema masculino y femenino
Sistema masculino y femenino
 
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducción
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducciónAnatomía de los órganos femeninos de la reproducción
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducción
 
Reproductor femenino
Reproductor femenino Reproductor femenino
Reproductor femenino
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
 
Ccs blog
Ccs blogCcs blog
Ccs blog
 
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
 
Aparato repreductor femenino tema 1 equipo perches
Aparato repreductor femenino tema 1 equipo perchesAparato repreductor femenino tema 1 equipo perches
Aparato repreductor femenino tema 1 equipo perches
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Anatomia del Aparato Genital fem.ppt

  • 1. ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO Dra. Abigail Caro 1.-PELVIS OSEA 2.-MUSCULOS 3.-ORG.GENITALES EXTERNOS 4.-ORG. GENITALES INTERNOS 5.-VASOS Y NERVIOS
  • 2. 1.- PELVIS OSEA TIENE LA FIGURA DE UN CONO TRUNCADO CON LA BASE MUY ESCOTADA Y SUPERIOR. VERTICE MIRA HACIA ABAJO Pelvis mayor: contiene a las visceras y en el embarazo al útero Pelvis menor: contiene colon, recto vagina, útero, vejiga. -sinfisis del pubis, rodeando la superficie interna del ilion por una línea imaginaria, linea Innominada o Arqueada, hasta el promontorio del hueso sacro.
  • 3. Para poder entender esta pelvis menor, debemos saber que ésta pelvis tiene distintos puntos con distintos diámetros. Tenemos: - Estrecho superior (plano de entrada) - Estrecho inferior (plano de salida) - Estrecho medio (este es el punto más difícil, que es donde se encuentra el diámetro interespinoso,
  • 4. - frecuente en la mujer (50%) propicia las rotaciones clásicas de feto en el momento del parto, El diámetro transverso longitud igual al diámetro antero-posterior. -pelvis estrecha transversalmente, el diámetro transverso máximo queda muy atrás, muy cerca del promontorio, por lo que no es aprovechable para el encajamiento. -pelvis estrecha transversalmente. En su estrecho superior, el diámetro anteroposterior es mayor que el transverso. - disminución de los diámetros antero-posteriores con un aumento relativo de los transversos. Se caracteriza por su forma ovalada con predominio transversal.
  • 5. 2.-MUSCULOS APONEUROTICOS PELVIANOS Hacia arriba la cavidad abdominal hacia abajo el piso pelviano y el perineo. - Piso de la cavidad pelviana: - elevadores del ano - isquiococcigeos (diafragma pelviano principal) - perineo: cara inferior de los elevadores del ano,y pliegues genito crurales.
  • 6. Músculos profundos del perineo anterior: - Transverso profundo - Esfínter estriado de la uretra Músculos superficiales del perineo anterior: - Transverso superficial - Isquiocavernoso - Bulbocavernosoo constrictor de la vagina Músculos del perineo anterior: - Esfinter estriado del ano
  • 7. 3.- órganos genitales externos El aparato genital femenino es un tubo que presenta la particularidad anatómica de poner en comunicación una cavidad serosa con el exterior. Se lo divide en órganos genitales internos y externos. Monte de Venus Vulva (labios menores, mayores) LABIOS MAYORES: es un pliegue cutáneo muy pigmentado con pelos y entre ambos se encuentra la HENDIDURA VULVAR. LABIOS MENORES: es un pliegue cutaneomucoso que rodea al vestíbulo de la vagina.
  • 9. a.-Ovarios Glándula sexual femenina Tiene una secreción endocrina (hormonas sexuales) y una secreción exocrina (ovocitos) Esta situado en la pelvis menor, por detrás del ligamento ancho del útero y suspendido por el ligamento uteroovárico. Tiene forma ovoide, y de color blanco grisáceo. Mide de 3 a 4cm Pesan 4 a 8 g.
  • 10. Ovario Visto en un corte está constituido por una zona cortical y una zona medular. La zona Medular o central, llamada médula o bulbo no contiene folículos, posee tejido conjuntivo laxo y algunas fibras musculares. La zona Cortical o corteza Comprende: 1. El epitelio superficial, de células cilíndricas uniestratificado 2. Estroma. 1. Estroma cortical: cel fusiformes 2. Estroma medular: tej conectivo laxo 3. foliculos, la mas profunda de la corteza, formada por tejido conjuntivo denso, donde aparecen los folículos primordiales y en la mujer adulta, los folículos de De Graaf, los cuerpos amarillos y zonas de tejido cicatrizal, representados por los cuerpos albicans.
  • 11. Ovario Fijado por 4 ligamentos: 1- Ligamento suspensorio del ovario (infundíbulo pélvico): fija el ovario a la fosa iliaca y además se fija en el infundíbulo de la trompa uterina 2- Mesosálpinx: del borde mesoovárico al infundíbulo de la trompa asegurando su contacto 3- ligamento propio del ovario (uteroovárico): une el ovario con el ángulo del útero 4- mesoovario: une al ovario con el ligamento ancho. 1. Función generativa, que consiste en la maduración folicular y estimulación progestacional del endometrio por intermedio de las respectivas hormonas hipofisarias : folicular y la luteínica. 2. Función vegetativa, por la cual todo el aparato genital (trompas, útero, vagina y genitales externos) recibe un estímulo trófico para su desarrollo y funcionamiento. 3. Función somática, que comprende la acción del ovario sobre el resto del organismo, al que imprime los caracteres de femineidad.
  • 12. OVARIOS: Funciones Los ovarios se presentan en numero de 2, Contienen unos 400.000 óvulos, que existen desde el nacimiento y (sólo 400 ó 500 maduran) después de la pubertad muestran una superficie irregular debido a la prominencia de los folículos de De Graaf y de los cuerpos amarillos y a las depresiones cicatrízales de los folículos rotos.
  • 13. Trompa uterina conducto que se extiende de la extremidad tubaria del ovario hasta el útero. Mide de 10 a 12cm. Es cilíndrico. Tiene un extremo dilatado (tuba o trompa) Describe una curva que rodea al ovario, luego se hace transversal y rectilínea hasta que llega al útero, atravesando su pared. Se divide en: 1. Porción intersticial 1 cm 2. Porción istmo 3-4 cm 3. Porción ampolla 7-8 cm 4. Porción pabellón
  • 14. Anatomía funcional • La trompa uterina conduce el ovocito secundario hasta el útero, por medio de contracciones. • Produce secreción que favorece la vitalidad del ovocito secundario, el cual desciende después de ser fecundado hasta la cavidad uterina. • A veces después de fecundado se fija en la trompa, ocasionando un embarazo tubario.
  • 15. Útero Es un órgano muscular hueco, tapizado por mucosa, destinado a recibir el huevo fecundado, albergar el feto durante la gestación y expulsarlo en el momento del parto. Tiene forma de una pera aplanado. a.- cuerpo uiterino: mide 5 a 6cm, b.- cuerpo uterino o cervix: cilindrico de 3cm. El istmo , que es la porción intermedia entre los 2 anteriores
  • 16. Útero . En el útero se continúan estas tres capas pero ahora reciben el nombre de endometrio, miometrio y perimetrio.
  • 18. Variaciones • En el embarazo, el cuerpo uterino aumenta sus dimensiones, y el cuello se alarga y se borra. • Después de 1 o más embarazos, el cuello es más voluminoso e irregular, el cuerpo es más ancho y aplanado. • Después de la menopausia el útero se nos atrofia.
  • 19. Medios de fijación de Útero El Útero esta interpuesto entre la vejiga y el recto. Se encuentra normalmente inclinado hacia adelante: anteversioflexión. Esta fijado por - El peritoneo, que lo fija al fondo de saco, en la cara vesical e intestinal del cuerpo. - El ligamento redondo, que fija el útero con la pared abdominal anterior. - El ligamento úterosacro, de la cara posterior del istmo a la cara anterior del sacro. - Ligamentos vesicouterinos, que unen el istmo con la cara posterior y lateral de la vejiga. -ligamentos uterolumbares, unen el istmo con la 5ta vértebra lumbar. -Ligamentos anchos, formado por un repliegue peritoneal de 2 hojas, que se extienden del borde lateral del útero hacia las paredes de la pelvis. -Ligamentos cardinales de Mackenrodt, unen los bordes del cuello uterino a las partes laterales de la pelvis.
  • 20. Vagina Es un órgano musculomembranoso que va desde el útero hasta la vulva. Constituye el órgano femenino de la cópula. Se dirige hacia abajo y adelante, tiene forma cilíndrica y sus paredes están en contacto excepto en el cuello uterino alrededor del cual se forma el fondo de saco vaginal. Mide aprox. 8 cm y sus paredes son tan extensibles que en el momento del parto se amplía hasta las dimensiones de la cabeza del feto.
  • 21. VAGINA Tiene una extremidad inferior que se abre en la vulva por el orificio vaginal en dónde se encuentra el HIMEN. Tiene un extremo superior que contiene el cuello uterino. La vagina consta de una capa externa FIBROSA que constituye la fascia, una capa media MUSCULAR, que posee 2 planos: externo de fibras lisas longitudinales, e interno de fibras circulares; una capa interna MUCOSA revestida de epitelio pavimentoso estratificado. Se relaciona de arriba abajo con: FONDO VESICAL, CUELLO VESICAL Y URETRA.
  • 22. VAGINA La mucosa vaginal no tiene glándulas. Fuera de la secreción cervical que se recoge en la vagina, su contenido esta formado por la descamación de células epiteliales de su mucosa. Éstas contienen glucógeno, de la cual los bacilos de Döderlein forman ácido láctico, que da la acidez a la vagina, contrariamente a la de la secreción vulvar que es alcalina.
  • 23. Irrigación Arteria Uterina: Nace de la hipogástrica previo cruce con el uréter llega al borde lateral del útero a la altura del istmo , en el espesor del ligamento Ancho se divide en 2 ramas : La ascendente la Uterina que da la tubarica que irriga las trompas que se anastomosa con la ramas que viene de la ovarica. La descendente que es la cervicovaginal.
  • 24. Irrigación La arteria ovárica derecha. Nace de la aorta abdominal. La arteria ovárica izquierda. Nace de la arteria renal del mismo lado.. Los genitales externo y la porción inferior de la vagina son irrigados por ramas de la pudenda interna y hemorroidal media.
  • 25. Inervación Simpático. Inervan a los genitales proceden de los ganglio celiacos de la cadena simpático. Parasimpático. Del nervio pélvico que deriva del nervio sacro autónomo. Los genitales Externos y el 1er tercio de la vagina están inervado por el abdomino genital mayor, genitocrural y el pudendo.
  • 26. Útero: linfáticos  Vía superior: Ganglios Ilíacos externos y primitivos  Vía anterior: Ganglios Inguinales profundos y superficiales superointernos  Vía inferior:  parametrios: a Ganglios de bifurcación ilíaca común  lig uterosacros: a Ganglios del promontorio