SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía Dental
Dra. Carolina Ovando
clidentovando@hotmail.com
Nomenclatura Dental
Adultos
Nombres de los Dientes
Nombres:
Incisivo central
Incisivo lateral
Canino
Primer premolar
Segundo premolar
Primer molar
Segundo molar
Tercer molar
Nomenclatura dental
• Nombre que reciben las superficies (caras) de los dientes
• División de las superficies de los dientes
• Abreviatura de los nombres de los dientes temporales y permanentes.
• Sistema de dos dígitos para designar los dientes
• Usamos la nomenclatura de la FDI (Federación Dental Internacional)
El primer número siempre nos va a indicar el número del cuadrante, el segundo número
nos indicará la pieza .
Ejemplo: la pieza 1.1 corresponde al primer incisivo anterior superior
Dientes Permanentes
• Un adulto tiene 32 piezas dentales en total; 28 si no tiene “cordales”
• 4 Incisivos centrales, 2 superiores y 2 inferiores
• 4 incisivos laterales, 2 superiores y 2 inferiores
• 4 caninos, 2 superiores y 2 inferiores
• Los incisivos centrales, los laterales y los caninos reciben el nombre de: Dientes anteriores
• 8 premolares; 4 superiores y 4 inferiores
• 12 molares, 6 superiores y 6 inferiores
DientesAnteriores
Dientes posteriores
Superficies dentales
• De acuerdo a la posición que ocupan los dientes en las arcadas dentarias:
• Cara Oclusal: Superficies que se ponen en contacto cuando se cierran la maxila y la
mandíbula, ósea se ponen en oclusión, en molares y premolares, es decir, en dientes
posteriores.
• Cara o borde incisal: En los dientes anteriores (incisivos y caninos) tienen un borde que de
acuerdo a sus funciones sirve de corte y desgarre de los alimentos
• Cara o superficie vestibular: Las caras que están en contacto con los labios y mejillas
• Cara palatina: Superficie de dientes anteriores y posteriores superiores que están en
contacto con el paladar
• Cara lingual: : Superficie de dientes anteriores y posteriores inferiores que están en
contacto con la lengua
Superficies dentales
• Caras proximales: son las caras que se ponen en contacto entre dientes, se dividen en:
‐ Cara Mesial:A partir de la línea media, todos los dientes presentan una cara más próxima a esta
línea
‐ Cara Distal: Superficie de los dientes que está más distante o alejada de la línea media corporal.
• Cara o Borde Gingival: es el borde que está en contacto con la encía
Caras dentales
Caras vestibulares
Caras palatinas
Línea Media
Borde incisal
Caras Oclusales
Cara Mesial
Cara Distal
• Papila Interdental: Espacio de encía en forma triangular situada en el espacio
interproximal de los dientes
• Espacio Interproximal: El área interproximal, interdental o interdentaria es el espacio
existente entre diente y diente y que está ocupado por la encía
• Punto de Contacto: Es la porción de las caras proximales en las que se tocan dos dientes
adyacentes
• Cara proximal: Caras Mesial y Distal de los dientes
Superficies dentales
CaraVestibular Cara palatina o lingual
Cara Mesial Cara Distal
Cara Incisal
Superficies dentales
CaraVestibular Cara Lingual
Cara oclusal
Superficies dentales
Superficies Dentales
De esta manera hemos señalado los nombres de las superficies de los dientes, sin embargo,
en nuestro trabajo tenemos que hacer referencia a zonas de la corona del diente que toma dos
o más caras y para facilitar el trabajo decimos por ejemplo:
- Zona Mesio-Lingual, es decir Cara Mesial y lingual
- Zona Disto-Lingual, es decir Cara Distal y Lingual
- Zona Mesio-vestibular, es decir cara Mesial yVestibular,
- Etc.
- Cuando hacemos referencia a 3 zonas decimos mesiooclusodistal, es decir mesial, oclusal y
distal
Abreviatura dental
Cuando se denominan dos o más caras de los dientes, los abreviamos usando las iniciales. Ejemplo
M-O-D es decir mesial, oclusal, distal
Esta terminología se reduciría a las siguientes letras:
• O. Oclusal (Cara masticatoria)
• M. Mesial (cara más próxima a la línea media)
• D. Distal (Cara más distante de la línea media)
• V.Vestibular (Cara que contacta con la mejilla)
• L. Lingual (Cara que contacta con la lengua)
• P. Palatina (Cara que está en relación con el paladar)
• I. Incisal (el borde cortante de los dientes anteriores)
• G. Gingival (el borde que está en contacto con la encía
División de las caras de los dientes
Es la división en tercios de cada una de las caras de los dientes tanto inferiores como
superiores; anteriores como posteriores con el fin citar con propiedad cada parte de las
mismas
División de las caras dentales en tercios
La superficieVestibular se divide en 3 tercios si pasamos una línea imaginaria paralela a la línea
media, en forma longitudinal
División de las caras dentales en tercios
Tercio medio
Tercio Mesial
Tercio Distal
División de las caras dentales en tercios
Tercio Gingival o
Tercio Incisal y
Odontograma
El odontograma es una parte del expediente de cada paciente donde se anota el estado de los
dientes y tejidos suaves del mismo
Ejemplos de Odontogramas
Odontograma
El odontograma se debe llenar de la siguiente forma:
• Caries: Lápiz Rojo
• Obturaciones: En azul (Amalgama-Resina)
• Recidivas: (Obturaciones fracturadas o con caries) En azul y borde con lápiz rojo
• Coronas: Sombreado azul en todo el diente
• Para hacer corona: Sombreado en rojo
• Corona fracturada: Sombreado azul con borde rojo
• Dientes a extraer: Cruz roja encima del diente
• Dientes extraídos: Cruz azul sobre el diente
• Prótesis Presentes: Dos líneas azules paralelas
Dientes temporales
Dentición temporal
La dentición temporal, primaria o decidua comienza a erupcionar hacia los 6-8 meses y finaliza
hacia los 30-36 meses (2.5 a 3 años). Esta dentición permanecerá en boca de forma exclusiva
hasta los 6 años de edad, fecha en que empieza el periodo de Dentición mixta durante el cual
coinciden en boca dientes temporales y definitivos a la vez.
Es importante destacar que los dientes temporales son más pequeños, más achatados y más
blancos que los dientes definitivos (es una de los motivos más frecuentes de consulta de
padres preocupados).
Funciones de la dentición temporal
• Fonética: Sirve para que el niño pueda habar, mencionar letras y palabras
• Estética
• Función masticatoria
• Guardan el espacio para los dientes permanentes
• Ayudan en el crecimiento de los huesos maxila y mandíbula
Secuencia de erupción
La cronología normal de erupción de los dientes temporales sería la siguiente:
Incisivo central: 7 meses (superior) 6-7 meses (inferior)
Incisivo lateral: 8 meses (superior) 7-8 meses (inferior)
Canino: 16-20 meses
Primer molar temporal: 12-16 meses
Segundo molar temporal: 21-30 meses.
Nomenclatura dental en niños
• Los niños tienen 24 piezas dentales temporales, deciduos o popularmente llamados “de
leche”
• 8 Incisivos centrales y laterales: 4 superiores y 4 inferiores
• 4 caninos; 2 superiores y 2 inferiores
• 8 Molares; 4 superiores, 4 inferiores
En dentición temporal
Los cuadrantes se enumeran del 5 al 8, continuando la permanente.
Primer dígito
5= Superior derecho
6= Superior izquierdo
7= Inferior izquierdo
8= Inferior derecho
Segundo dígito
En la dentición temporal no existen premolares ni terceros molares y por tanto:
1= Incisivo central
2= Incisivo lateral
3= Canino
4= Primer molar
5= Segundo molar
Sistema Palmer

Más contenido relacionado

Similar a Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptx

estomatologia
estomatologiaestomatologia
estomatologia
ThalitaVasquezCienfu
 
Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
Cristian Tovilla Lopez
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
Luis Cantillo
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentalesMony Perez
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
Mony Perez
 
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptxESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
LuisaPerdomo16
 
dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.
DarianaHiguera
 
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdfmorfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
garyoak3190
 
Guia antomía dentaria USS
Guia antomía dentaria USSGuia antomía dentaria USS
Guia antomía dentaria USSNatalia GF
 
Nomenclatura dental
Nomenclatura dentalNomenclatura dental
Nomenclatura dental
Steven Quijano
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1Vilma Tejada
 
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptxGRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
StefanyQuintanaAguir
 
Consideraciones morfológicas de la dentición temporal
Consideraciones morfológicas de la dentición temporal Consideraciones morfológicas de la dentición temporal
Consideraciones morfológicas de la dentición temporal
Armando Angeles
 
La ortodonci1
La ortodonci1La ortodonci1
La ortodonci1
Sara_Medina
 
NOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptx
NOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptxNOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptx
NOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptx
FernandoCallisaya4
 

Similar a Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptx (20)

Morfologia dentaria 2012
Morfologia dentaria 2012Morfologia dentaria 2012
Morfologia dentaria 2012
 
estomatologia
estomatologiaestomatologia
estomatologia
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptxESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
 
dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.
 
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdfmorfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
 
Guia antomía dentaria USS
Guia antomía dentaria USSGuia antomía dentaria USS
Guia antomía dentaria USS
 
Nomenclatura dental
Nomenclatura dentalNomenclatura dental
Nomenclatura dental
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptxGRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
 
Tema 6. nomenclatura dental
Tema 6. nomenclatura dentalTema 6. nomenclatura dental
Tema 6. nomenclatura dental
 
Consideraciones morfológicas de la dentición temporal
Consideraciones morfológicas de la dentición temporal Consideraciones morfológicas de la dentición temporal
Consideraciones morfológicas de la dentición temporal
 
Michi
MichiMichi
Michi
 
La ortodonci1
La ortodonci1La ortodonci1
La ortodonci1
 
NOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptx
NOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptxNOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptx
NOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptx

  • 1. Anatomía Dental Dra. Carolina Ovando clidentovando@hotmail.com
  • 3. Nombres de los Dientes Nombres: Incisivo central Incisivo lateral Canino Primer premolar Segundo premolar Primer molar Segundo molar Tercer molar
  • 4. Nomenclatura dental • Nombre que reciben las superficies (caras) de los dientes • División de las superficies de los dientes • Abreviatura de los nombres de los dientes temporales y permanentes. • Sistema de dos dígitos para designar los dientes • Usamos la nomenclatura de la FDI (Federación Dental Internacional)
  • 5.
  • 6.
  • 7. El primer número siempre nos va a indicar el número del cuadrante, el segundo número nos indicará la pieza . Ejemplo: la pieza 1.1 corresponde al primer incisivo anterior superior
  • 8. Dientes Permanentes • Un adulto tiene 32 piezas dentales en total; 28 si no tiene “cordales” • 4 Incisivos centrales, 2 superiores y 2 inferiores • 4 incisivos laterales, 2 superiores y 2 inferiores • 4 caninos, 2 superiores y 2 inferiores • Los incisivos centrales, los laterales y los caninos reciben el nombre de: Dientes anteriores • 8 premolares; 4 superiores y 4 inferiores • 12 molares, 6 superiores y 6 inferiores
  • 10.
  • 12.
  • 13. Superficies dentales • De acuerdo a la posición que ocupan los dientes en las arcadas dentarias: • Cara Oclusal: Superficies que se ponen en contacto cuando se cierran la maxila y la mandíbula, ósea se ponen en oclusión, en molares y premolares, es decir, en dientes posteriores. • Cara o borde incisal: En los dientes anteriores (incisivos y caninos) tienen un borde que de acuerdo a sus funciones sirve de corte y desgarre de los alimentos • Cara o superficie vestibular: Las caras que están en contacto con los labios y mejillas • Cara palatina: Superficie de dientes anteriores y posteriores superiores que están en contacto con el paladar • Cara lingual: : Superficie de dientes anteriores y posteriores inferiores que están en contacto con la lengua
  • 14. Superficies dentales • Caras proximales: son las caras que se ponen en contacto entre dientes, se dividen en: ‐ Cara Mesial:A partir de la línea media, todos los dientes presentan una cara más próxima a esta línea ‐ Cara Distal: Superficie de los dientes que está más distante o alejada de la línea media corporal. • Cara o Borde Gingival: es el borde que está en contacto con la encía
  • 15. Caras dentales Caras vestibulares Caras palatinas Línea Media Borde incisal Caras Oclusales Cara Mesial Cara Distal
  • 16. • Papila Interdental: Espacio de encía en forma triangular situada en el espacio interproximal de los dientes • Espacio Interproximal: El área interproximal, interdental o interdentaria es el espacio existente entre diente y diente y que está ocupado por la encía • Punto de Contacto: Es la porción de las caras proximales en las que se tocan dos dientes adyacentes • Cara proximal: Caras Mesial y Distal de los dientes
  • 17. Superficies dentales CaraVestibular Cara palatina o lingual Cara Mesial Cara Distal Cara Incisal
  • 20.
  • 21. Superficies Dentales De esta manera hemos señalado los nombres de las superficies de los dientes, sin embargo, en nuestro trabajo tenemos que hacer referencia a zonas de la corona del diente que toma dos o más caras y para facilitar el trabajo decimos por ejemplo: - Zona Mesio-Lingual, es decir Cara Mesial y lingual - Zona Disto-Lingual, es decir Cara Distal y Lingual - Zona Mesio-vestibular, es decir cara Mesial yVestibular, - Etc. - Cuando hacemos referencia a 3 zonas decimos mesiooclusodistal, es decir mesial, oclusal y distal
  • 22. Abreviatura dental Cuando se denominan dos o más caras de los dientes, los abreviamos usando las iniciales. Ejemplo M-O-D es decir mesial, oclusal, distal Esta terminología se reduciría a las siguientes letras: • O. Oclusal (Cara masticatoria) • M. Mesial (cara más próxima a la línea media) • D. Distal (Cara más distante de la línea media) • V.Vestibular (Cara que contacta con la mejilla) • L. Lingual (Cara que contacta con la lengua) • P. Palatina (Cara que está en relación con el paladar) • I. Incisal (el borde cortante de los dientes anteriores) • G. Gingival (el borde que está en contacto con la encía
  • 23. División de las caras de los dientes Es la división en tercios de cada una de las caras de los dientes tanto inferiores como superiores; anteriores como posteriores con el fin citar con propiedad cada parte de las mismas
  • 24. División de las caras dentales en tercios La superficieVestibular se divide en 3 tercios si pasamos una línea imaginaria paralela a la línea media, en forma longitudinal
  • 25. División de las caras dentales en tercios Tercio medio Tercio Mesial Tercio Distal
  • 26. División de las caras dentales en tercios Tercio Gingival o Tercio Incisal y
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Odontograma El odontograma es una parte del expediente de cada paciente donde se anota el estado de los dientes y tejidos suaves del mismo
  • 33.
  • 34.
  • 35. Odontograma El odontograma se debe llenar de la siguiente forma: • Caries: Lápiz Rojo • Obturaciones: En azul (Amalgama-Resina) • Recidivas: (Obturaciones fracturadas o con caries) En azul y borde con lápiz rojo • Coronas: Sombreado azul en todo el diente • Para hacer corona: Sombreado en rojo • Corona fracturada: Sombreado azul con borde rojo • Dientes a extraer: Cruz roja encima del diente • Dientes extraídos: Cruz azul sobre el diente • Prótesis Presentes: Dos líneas azules paralelas
  • 37. Dentición temporal La dentición temporal, primaria o decidua comienza a erupcionar hacia los 6-8 meses y finaliza hacia los 30-36 meses (2.5 a 3 años). Esta dentición permanecerá en boca de forma exclusiva hasta los 6 años de edad, fecha en que empieza el periodo de Dentición mixta durante el cual coinciden en boca dientes temporales y definitivos a la vez. Es importante destacar que los dientes temporales son más pequeños, más achatados y más blancos que los dientes definitivos (es una de los motivos más frecuentes de consulta de padres preocupados).
  • 38. Funciones de la dentición temporal • Fonética: Sirve para que el niño pueda habar, mencionar letras y palabras • Estética • Función masticatoria • Guardan el espacio para los dientes permanentes • Ayudan en el crecimiento de los huesos maxila y mandíbula
  • 39. Secuencia de erupción La cronología normal de erupción de los dientes temporales sería la siguiente: Incisivo central: 7 meses (superior) 6-7 meses (inferior) Incisivo lateral: 8 meses (superior) 7-8 meses (inferior) Canino: 16-20 meses Primer molar temporal: 12-16 meses Segundo molar temporal: 21-30 meses.
  • 40. Nomenclatura dental en niños • Los niños tienen 24 piezas dentales temporales, deciduos o popularmente llamados “de leche” • 8 Incisivos centrales y laterales: 4 superiores y 4 inferiores • 4 caninos; 2 superiores y 2 inferiores • 8 Molares; 4 superiores, 4 inferiores
  • 41. En dentición temporal Los cuadrantes se enumeran del 5 al 8, continuando la permanente. Primer dígito 5= Superior derecho 6= Superior izquierdo 7= Inferior izquierdo 8= Inferior derecho Segundo dígito En la dentición temporal no existen premolares ni terceros molares y por tanto: 1= Incisivo central 2= Incisivo lateral 3= Canino 4= Primer molar 5= Segundo molar
  • 42.