SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía dental
Diente:
• Órgano duro de color blanco marfil
de especial constitución tisular, que
colocados en orden constante
derechos e izquierdos de igual
forma y tamaño, forman el aparato
dentario.
Dentición:
• Acumulación de circunstancias que ocurren
para la formación, crecimiento y desarrollo de
los dientes, hasta su erupción, a fin de formar
la dentadura.
Existen dos tipos de denticiones:
1. Dentición primaria
2. Dentición secundaria
Dentición
primaria
Dentición
secundaria
Dentición primaria:
Consta de 20 pequeños
dientes cuya forma y
función satisfacen las
necesidades fisiológicas
requeridas, alcanzan hasta
10 años de vida en
funciones, su color es
blanco lechoso ligeramente
azulado.
Dentición
primaria
Dentición secundaria:
Consta de 32 dientes son
de color blanco marfil
(blanco-amarillento) es
menos lisa y brillante que
los dientes infantiles.
Dentición
secundaria
Clasificación de la dentadura:
• La dentadura esta formada por dos grupos de
dientes:
• Anteriores
a. Incisivos
b. Caninos
• Posteriores
a. Premolares
b. Molares
Dientes anteriores:
Incisivos
Forman el primer grupo de
dientes anteriores, tienen una
función estética y fonética de
90% y masticatoria de 10%. Su
función es cortar los alimentos.
Caninos
Forman el segundo grupo de
dientes anteriores, tienen una
función estética y fonética de
80% y masticatoria de 20%. Su
función es cortar los alimentos.
Dientes posteriores:
Premolares
Son el primer grupo de
dientes posteriores, su
función estética es de 40%
y masticatoria del 60%. Su
principal función es de
triturar los alimentos.
Molares
Son el segundo grupo
de dientes posteriores,
su función es 10%
estética y 90%
masticatoria
Nomenclatura de la dentadura.
Arcada superior Arcada inferior
• La cavidad oral esta constituida por dos arcadas.
Arcada superior.
• Es una parte fija al cráneo, es el componente
estacionario del sistema masticatorio.
Arcada inferior.
• Está suspendida y unida al maxilar superior
mediante músculos, ligamentos y tejidos
blandos que le proporcionan la movilidad
necesaria para realizar su función masticatoria,
tienen forma de U.
En ambas arcadas se pondrá un plano imaginario llamado plano
horizontal y un plano vertical o línea media, que se encuentra en el
centro de la cavidad oral señalando el lado derecho del lado
izquierdo, de tal manera que la cavidad oral queda dividida en
cuatro partes también llamadas cuadrantes
Nomenclatura de las arcadas:
Clasificación y nomenclatura de
los dientes de la primera
dentición.
• Primer diente después de la línea media: incisivo central.
• Segundo diente después de la línea media: incisivo lateral.
• Tercer diente después de la línea media: canino.
• Cuarto diente después de la línea media: primer molar.
• Quinto diente después de la línea media: segundo molar.
Clasificación y nomenclatura de
los dientes de la segunda
dentición.
• Primer diente después de la línea media: incisivo central.
• Segundo diente después de la línea media: incisivo lateral.
• Tercer diente después de la línea media: canino.
• Cuarto diente después de la línea media: primer premolar.
• Quinto diente después de la línea media: segundo premolar.
• Sexto diente después de la línea media: primer molar.
• Séptimo diente después de la línea media: segundo molar.
• Octavo diente después de la línea media: tercer molar.
Odontograma.
• Para facilitar la escritura y la elaboración de las
historias clínicas o remitir a otro colega los
datos del paciente, se han diseñado los
odontogramas o diagramas dentarios.
Diagrama Zisgmondy:
Diagrama universal:
Diagrama FDI:
Características generales de
los dientes.
• Todos los dientes que forman la dentadura
infantil y del adulto tienen formas diferentes,
pero se caracterizan por estar formados de
corona y raíz, y al límite entre estas dos partes
se le denomina cuello del diente.
Corona
Cuello
Raíz
Corona.
• Porción del diente que esta visible fuera de la
encia y trabaja directamente en el momento de
la masticación.
Corona anatómica:
• Llega hasta el cuello y
es la parte cubierta por
esmalte
Corona clínica:
• La delimita la encía y
se estudia dentro de la
boca.
Caras del diente.
• Los dientes tienen cuatro caras paralelas a un
eje longitudinal imaginario que pasa por el
centro del diente y dos perpendiculares al eje
longitudinal.
Distal Mesial
Vestibular
Palatina
Distal Mesial
Labial
Lingual
Incisivo central inferior Primer molar superior
Caras axiales.
• De las cuatro caras axiales dos se llaman
proximales y dos libres.
• Proximales
• Libres
Caras proximales.
• Hacen contacto con los dientes vecinos.
• Mesial: Cara mas cercana a la línea media.
• Distal: Cara mas lejana a la línea media.
Línea
media
Caras libres.
• No hacen contacto con los dientes vecinos.
• Labial: Hace contacto con la mucosa interna de los labios (dientes
anteriores)
• Vestibular: Hacen contacto con el vestíbulo (dientes posteriores)
• Lingual: Hacen contacto con la lengua, pueden ser superiores e
inferiores.
• Palatina: Son las que se encuentran en los dientes superiores.
Cara vestibular
Cara palatina
Caras perpendiculares:
• Incisal: En los dientes anteriores que incide o corta.
• Oclusal: En los dientes posteriores que tritura los
alimentos.
• Apical: En la punta de la raíz.
• Cervical: Corresponde al cuello del diente.
Incisal Oclusal
Apical Apical
Cervical Cervical
Tercios de las caras del diente.
• Para facilitar la localización o identificación de
un punto determinado en una cara del diente
se les divide en nueve tercios.
Eminencias de la cara oclusal
1. Cúspide: Elevación de forma piramidal que sobresale de un
diente.
2. Cresta: Elevación que une dos cúspides.
3. Cima: Parte más alta de una cúspide.
1
2
3
Depresiones de los dientes
1. Surco: Hundimientos a lo largo y ancho de la superficie oclusal
2. Fosa: Depresión de forma circular que ocupa una superficie.
3. Foseta: Son depresiones de forma irregular, pero más
pequeñas, por lo general se encuentran en los extremos del
surco
1
2 3
Cuello
• Es el límite exacto entre la corona y la raíz de
un diente, se le considera cuello anatómico, se
encuentra señalando la terminación del
esmalte y es constante.
Raíz
• La raíz anatómica es la parte del diente que
está formada por dentina en su interior y
cubierta por cemento en el exterior; la raíz
clínica forma parte del aparato de inserción,
manteniendo al diente dentro del alveolo.
• Los dientes anteriores generalmente poseen
una sola raíz y se llaman unirradiculares; los
dientes posteriores que tienen dos raíces se
llaman de raíz bifurcada, con tres raíces son
trifurcada o multirradiculares, el nombre de
cada raíz depende del lugar donde se
encuentren.
Cámara pulpar.
• La cámara pulpar es un espacio localizado en
el interior del diente, sirve para alojar a la
pulpa, es el tejido que lo nutre y le da la
vitalidad, tiene la misma forma exterior del
diente
• La superficie que corresponde al piso es
convexa y en ella están los orificios de entrada
para los conductos radiculares, en los dientes
anteriores la cámara pulpar se continúa con el
conducto radicular.
Agujero apical
• También llamado agujero nutricional o foramen
apical, se encuentra en el vértice del ápice, es
por donde entra el paquete vasculonervioso
que nutre y da vitalidad a la pulpa.
Bibliografía:
• M. Riojas Garza - Anatomía dental, Mexico
D.F. Editorial El Manual Moderno, 2009.
• Sam – Atlas de anatomía dental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfologia dental
Morfologia dentalMorfologia dental
Morfologia dental
constanzamercedes
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
Luis Cantillo
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
Luis Cantillo
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Lavicy Bellon
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
Paola Priscila Flores Cruz
 
Anatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentesAnatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentes
Andrea muñoz
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superiorHector Mendez
 
Clase superficies dentarias
Clase superficies dentariasClase superficies dentarias
Clase superficies dentarias
Jony Cordova
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
Luis Cantillo
 
Biotipos faciales i
Biotipos faciales  i Biotipos faciales  i
Biotipos faciales i MAVILA
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
yeisy espinoza
 
Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
andremakia12
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Angie Romero
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Daniel Sandoval
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
División del diente en tercios
División del diente en terciosDivisión del diente en tercios
División del diente en terciosYoy Rangel
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Morfologia dental
Morfologia dentalMorfologia dental
Morfologia dental
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
 
Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
 
Anatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentesAnatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentes
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
 
Clase superficies dentarias
Clase superficies dentariasClase superficies dentarias
Clase superficies dentarias
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
 
Biotipos faciales i
Biotipos faciales  i Biotipos faciales  i
Biotipos faciales i
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
 
Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
División del diente en tercios
División del diente en terciosDivisión del diente en tercios
División del diente en tercios
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 

Destacado

anatomia del diente
anatomia del dienteanatomia del diente
anatomia del diente
Lic. Medico Cirujano
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESEdwin José Calderón Flores
 
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
Real Time Event Monitoring System
Real Time Event Monitoring SystemReal Time Event Monitoring System
Real Time Event Monitoring System
shrenikjain38
 
Metamorfosis hacia una empresa ágil
Metamorfosis hacia una empresa ágilMetamorfosis hacia una empresa ágil
Metamorfosis hacia una empresa ágil
TIDChile
 
Relación del derecho con la Publicidad
Relación del derecho con la PublicidadRelación del derecho con la Publicidad
Relación del derecho con la Publicidad
pedro flores mendez
 
คู่มือการใช้ถึงหมักก๊าชชีวภาพ
คู่มือการใช้ถึงหมักก๊าชชีวภาพคู่มือการใช้ถึงหมักก๊าชชีวภาพ
คู่มือการใช้ถึงหมักก๊าชชีวภาพ
mantanwa22
 
TDM Wyre Academy - IT Apprenticeships Employer Brochure
TDM Wyre Academy - IT Apprenticeships Employer BrochureTDM Wyre Academy - IT Apprenticeships Employer Brochure
TDM Wyre Academy - IT Apprenticeships Employer BrochureKerry Carpenter
 
OCWM Thank You
OCWM Thank YouOCWM Thank You
OCWM Thank You
Zac Norenberg
 
Catedral de santiago_Touro2015
Catedral de santiago_Touro2015Catedral de santiago_Touro2015
Catedral de santiago_Touro2015
danieyago
 
игри белгия
игри  белгияигри  белгия
игри белгия
megikatq
 
Mypreson 27
Mypreson 27Mypreson 27
Mypreson 27
Venkatesh Nandigama
 
Ed401 group presentation
Ed401 group presentationEd401 group presentation
Ed401 group presentationuakeia
 
Panduan pengutipan metode apa 2011
Panduan pengutipan metode apa   2011Panduan pengutipan metode apa   2011
Panduan pengutipan metode apa 2011
Agus Muliadi
 
Scriptie - The balance in lifestyle def.
Scriptie - The balance in lifestyle def.Scriptie - The balance in lifestyle def.
Scriptie - The balance in lifestyle def.Ellen Smits
 
Бизнес-завтрак: эффективные инструменты в ретейле
Бизнес-завтрак: эффективные инструменты в ретейлеБизнес-завтрак: эффективные инструменты в ретейле
Бизнес-завтрак: эффективные инструменты в ретейле
Евгений Золотухин
 
Getting started with 8051 at89 c51 using keil uvision 4 and proteus
Getting started with 8051 at89 c51 using keil uvision 4 and proteusGetting started with 8051 at89 c51 using keil uvision 4 and proteus
Getting started with 8051 at89 c51 using keil uvision 4 and proteusrnrao569
 

Destacado (18)

anatomia del diente
anatomia del dienteanatomia del diente
anatomia del diente
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
Real Time Event Monitoring System
Real Time Event Monitoring SystemReal Time Event Monitoring System
Real Time Event Monitoring System
 
MUHAMMAD IQBAL
MUHAMMAD IQBALMUHAMMAD IQBAL
MUHAMMAD IQBAL
 
Metamorfosis hacia una empresa ágil
Metamorfosis hacia una empresa ágilMetamorfosis hacia una empresa ágil
Metamorfosis hacia una empresa ágil
 
Relación del derecho con la Publicidad
Relación del derecho con la PublicidadRelación del derecho con la Publicidad
Relación del derecho con la Publicidad
 
คู่มือการใช้ถึงหมักก๊าชชีวภาพ
คู่มือการใช้ถึงหมักก๊าชชีวภาพคู่มือการใช้ถึงหมักก๊าชชีวภาพ
คู่มือการใช้ถึงหมักก๊าชชีวภาพ
 
TDM Wyre Academy - IT Apprenticeships Employer Brochure
TDM Wyre Academy - IT Apprenticeships Employer BrochureTDM Wyre Academy - IT Apprenticeships Employer Brochure
TDM Wyre Academy - IT Apprenticeships Employer Brochure
 
OCWM Thank You
OCWM Thank YouOCWM Thank You
OCWM Thank You
 
Catedral de santiago_Touro2015
Catedral de santiago_Touro2015Catedral de santiago_Touro2015
Catedral de santiago_Touro2015
 
игри белгия
игри  белгияигри  белгия
игри белгия
 
Mypreson 27
Mypreson 27Mypreson 27
Mypreson 27
 
Ed401 group presentation
Ed401 group presentationEd401 group presentation
Ed401 group presentation
 
Panduan pengutipan metode apa 2011
Panduan pengutipan metode apa   2011Panduan pengutipan metode apa   2011
Panduan pengutipan metode apa 2011
 
Scriptie - The balance in lifestyle def.
Scriptie - The balance in lifestyle def.Scriptie - The balance in lifestyle def.
Scriptie - The balance in lifestyle def.
 
Бизнес-завтрак: эффективные инструменты в ретейле
Бизнес-завтрак: эффективные инструменты в ретейлеБизнес-завтрак: эффективные инструменты в ретейле
Бизнес-завтрак: эффективные инструменты в ретейле
 
Getting started with 8051 at89 c51 using keil uvision 4 and proteus
Getting started with 8051 at89 c51 using keil uvision 4 and proteusGetting started with 8051 at89 c51 using keil uvision 4 and proteus
Getting started with 8051 at89 c51 using keil uvision 4 and proteus
 

Similar a Anatomía dental

ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdfANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
VariedadesSaldaa1
 
Folleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualizaciónFolleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualización
ssuser2544a3
 
Taotema3
Taotema3Taotema3
Taotema3bioada3
 
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptxAnatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
JenifferMagaly1
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2 Mony Perez
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental Mony Perez
 
Los dientes
Los dientes Los dientes
Los dientes
tamipau
 
Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
Cristian Tovilla Lopez
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
anaisiquiej
 
Clase 1.Tema 3 Anatomía Dental.ppt
Clase 1.Tema 3 Anatomía Dental.pptClase 1.Tema 3 Anatomía Dental.ppt
Clase 1.Tema 3 Anatomía Dental.ppt
DavidAlbertoCondeLop
 
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdfmorfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
garyoak3190
 
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdfGUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
NoraColegz
 
Anatomía dental
Anatomía dentalAnatomía dental
Anatomía dentaldduque1106
 
DENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIA
DENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIADENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIA
DENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIA
SebastianQuiroz15
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental0209geordy
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentalesMony Perez
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
Mony Perez
 
2 anatomia de los dientes
2 anatomia de los dientes2 anatomia de los dientes
2 anatomia de los dientes
elorcar
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
kathyta10
 

Similar a Anatomía dental (20)

ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdfANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
 
Folleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualizaciónFolleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualización
 
Taotema3
Taotema3Taotema3
Taotema3
 
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptxAnatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental
 
Los dientes
Los dientes Los dientes
Los dientes
 
Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
 
Clase 1.Tema 3 Anatomía Dental.ppt
Clase 1.Tema 3 Anatomía Dental.pptClase 1.Tema 3 Anatomía Dental.ppt
Clase 1.Tema 3 Anatomía Dental.ppt
 
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdfmorfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
 
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdfGUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
 
Anatomía dental
Anatomía dentalAnatomía dental
Anatomía dental
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
 
DENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIA
DENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIADENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIA
DENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIA
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 
2 anatomia de los dientes
2 anatomia de los dientes2 anatomia de los dientes
2 anatomia de los dientes
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
 

Más de PAMELA ARLEENN

Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
PAMELA ARLEENN
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
PAMELA ARLEENN
 
Mínima intervención
Mínima intervenciónMínima intervención
Mínima intervención
PAMELA ARLEENN
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
PAMELA ARLEENN
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
PAMELA ARLEENN
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
PAMELA ARLEENN
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
PAMELA ARLEENN
 
Exploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferioresExploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferiores
PAMELA ARLEENN
 

Más de PAMELA ARLEENN (8)

Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Mínima intervención
Mínima intervenciónMínima intervención
Mínima intervención
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Exploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferioresExploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferiores
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Anatomía dental

  • 2. Diente: • Órgano duro de color blanco marfil de especial constitución tisular, que colocados en orden constante derechos e izquierdos de igual forma y tamaño, forman el aparato dentario.
  • 3. Dentición: • Acumulación de circunstancias que ocurren para la formación, crecimiento y desarrollo de los dientes, hasta su erupción, a fin de formar la dentadura. Existen dos tipos de denticiones: 1. Dentición primaria 2. Dentición secundaria
  • 5. Dentición primaria: Consta de 20 pequeños dientes cuya forma y función satisfacen las necesidades fisiológicas requeridas, alcanzan hasta 10 años de vida en funciones, su color es blanco lechoso ligeramente azulado.
  • 7. Dentición secundaria: Consta de 32 dientes son de color blanco marfil (blanco-amarillento) es menos lisa y brillante que los dientes infantiles.
  • 9. Clasificación de la dentadura: • La dentadura esta formada por dos grupos de dientes: • Anteriores a. Incisivos b. Caninos • Posteriores a. Premolares b. Molares
  • 10. Dientes anteriores: Incisivos Forman el primer grupo de dientes anteriores, tienen una función estética y fonética de 90% y masticatoria de 10%. Su función es cortar los alimentos. Caninos Forman el segundo grupo de dientes anteriores, tienen una función estética y fonética de 80% y masticatoria de 20%. Su función es cortar los alimentos.
  • 11. Dientes posteriores: Premolares Son el primer grupo de dientes posteriores, su función estética es de 40% y masticatoria del 60%. Su principal función es de triturar los alimentos. Molares Son el segundo grupo de dientes posteriores, su función es 10% estética y 90% masticatoria
  • 12. Nomenclatura de la dentadura. Arcada superior Arcada inferior • La cavidad oral esta constituida por dos arcadas.
  • 13. Arcada superior. • Es una parte fija al cráneo, es el componente estacionario del sistema masticatorio.
  • 14. Arcada inferior. • Está suspendida y unida al maxilar superior mediante músculos, ligamentos y tejidos blandos que le proporcionan la movilidad necesaria para realizar su función masticatoria, tienen forma de U.
  • 15. En ambas arcadas se pondrá un plano imaginario llamado plano horizontal y un plano vertical o línea media, que se encuentra en el centro de la cavidad oral señalando el lado derecho del lado izquierdo, de tal manera que la cavidad oral queda dividida en cuatro partes también llamadas cuadrantes
  • 17. Clasificación y nomenclatura de los dientes de la primera dentición. • Primer diente después de la línea media: incisivo central. • Segundo diente después de la línea media: incisivo lateral. • Tercer diente después de la línea media: canino. • Cuarto diente después de la línea media: primer molar. • Quinto diente después de la línea media: segundo molar.
  • 18. Clasificación y nomenclatura de los dientes de la segunda dentición. • Primer diente después de la línea media: incisivo central. • Segundo diente después de la línea media: incisivo lateral. • Tercer diente después de la línea media: canino. • Cuarto diente después de la línea media: primer premolar. • Quinto diente después de la línea media: segundo premolar. • Sexto diente después de la línea media: primer molar. • Séptimo diente después de la línea media: segundo molar. • Octavo diente después de la línea media: tercer molar.
  • 19. Odontograma. • Para facilitar la escritura y la elaboración de las historias clínicas o remitir a otro colega los datos del paciente, se han diseñado los odontogramas o diagramas dentarios.
  • 23. Características generales de los dientes. • Todos los dientes que forman la dentadura infantil y del adulto tienen formas diferentes, pero se caracterizan por estar formados de corona y raíz, y al límite entre estas dos partes se le denomina cuello del diente. Corona Cuello Raíz
  • 24. Corona. • Porción del diente que esta visible fuera de la encia y trabaja directamente en el momento de la masticación. Corona anatómica: • Llega hasta el cuello y es la parte cubierta por esmalte Corona clínica: • La delimita la encía y se estudia dentro de la boca.
  • 25. Caras del diente. • Los dientes tienen cuatro caras paralelas a un eje longitudinal imaginario que pasa por el centro del diente y dos perpendiculares al eje longitudinal. Distal Mesial Vestibular Palatina Distal Mesial Labial Lingual Incisivo central inferior Primer molar superior
  • 26. Caras axiales. • De las cuatro caras axiales dos se llaman proximales y dos libres. • Proximales • Libres
  • 27. Caras proximales. • Hacen contacto con los dientes vecinos. • Mesial: Cara mas cercana a la línea media. • Distal: Cara mas lejana a la línea media. Línea media
  • 28. Caras libres. • No hacen contacto con los dientes vecinos. • Labial: Hace contacto con la mucosa interna de los labios (dientes anteriores) • Vestibular: Hacen contacto con el vestíbulo (dientes posteriores) • Lingual: Hacen contacto con la lengua, pueden ser superiores e inferiores. • Palatina: Son las que se encuentran en los dientes superiores. Cara vestibular Cara palatina
  • 29. Caras perpendiculares: • Incisal: En los dientes anteriores que incide o corta. • Oclusal: En los dientes posteriores que tritura los alimentos. • Apical: En la punta de la raíz. • Cervical: Corresponde al cuello del diente. Incisal Oclusal Apical Apical Cervical Cervical
  • 30. Tercios de las caras del diente. • Para facilitar la localización o identificación de un punto determinado en una cara del diente se les divide en nueve tercios.
  • 31. Eminencias de la cara oclusal 1. Cúspide: Elevación de forma piramidal que sobresale de un diente. 2. Cresta: Elevación que une dos cúspides. 3. Cima: Parte más alta de una cúspide. 1 2 3
  • 32. Depresiones de los dientes 1. Surco: Hundimientos a lo largo y ancho de la superficie oclusal 2. Fosa: Depresión de forma circular que ocupa una superficie. 3. Foseta: Son depresiones de forma irregular, pero más pequeñas, por lo general se encuentran en los extremos del surco 1 2 3
  • 33. Cuello • Es el límite exacto entre la corona y la raíz de un diente, se le considera cuello anatómico, se encuentra señalando la terminación del esmalte y es constante.
  • 34. Raíz • La raíz anatómica es la parte del diente que está formada por dentina en su interior y cubierta por cemento en el exterior; la raíz clínica forma parte del aparato de inserción, manteniendo al diente dentro del alveolo.
  • 35. • Los dientes anteriores generalmente poseen una sola raíz y se llaman unirradiculares; los dientes posteriores que tienen dos raíces se llaman de raíz bifurcada, con tres raíces son trifurcada o multirradiculares, el nombre de cada raíz depende del lugar donde se encuentren.
  • 36. Cámara pulpar. • La cámara pulpar es un espacio localizado en el interior del diente, sirve para alojar a la pulpa, es el tejido que lo nutre y le da la vitalidad, tiene la misma forma exterior del diente
  • 37. • La superficie que corresponde al piso es convexa y en ella están los orificios de entrada para los conductos radiculares, en los dientes anteriores la cámara pulpar se continúa con el conducto radicular.
  • 38. Agujero apical • También llamado agujero nutricional o foramen apical, se encuentra en el vértice del ápice, es por donde entra el paquete vasculonervioso que nutre y da vitalidad a la pulpa.
  • 39. Bibliografía: • M. Riojas Garza - Anatomía dental, Mexico D.F. Editorial El Manual Moderno, 2009. • Sam – Atlas de anatomía dental.