SlideShare una empresa de Scribd logo
Familias tipográficas ANDREA GUTIERREZ 1004
            definición Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios.
Una familia tipográfica es un grupo de tipografías unidas por características similares. Los miembros de una familia (tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. Las tipografías de cada familia tienen distintos grosores y anchos.En Internet se utiliza bastante la combinación de distintas familias dentro de una misma página, para lograr mayores contrastes y diferenciar más fácilmente textos para distintas funciones (índices, subtítulos, textos extensos, etc..). Tipografías de pantalla, más usadas son la Arial, Helvética, Georgia, Times y Verdana.
     Tipo es igual al modelo o diseño de una letra determinada.Tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas.Fuente tipográficaes la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de carácteres, números y signos, regidos por unas características comunes.Familia tipográfica, en tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una família se parecen entre sí pero tienen rasgos propios
partes de un tipo      Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t".Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en la letra "E, K y L".Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ".Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letra "p y g".Inclinación: Ángulo de inclinación de un tipo.Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura.Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como "g, o y r".Rebaba: Es el espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo.Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo o cola.
      Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta. Altura X:Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes.Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o".Ascendente:Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k".Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la "L, B, V o A".Asta ondulada o espina: Es el rasgo principal de la letra "S" en mayúscula o "s" en minúscula.
    Existen varias familias tipográficas      Las serif se clasifican en las siguientes clases: Romanas Antiguas, Romanas de Transición, Romanas Modernas y Egipcias.Las sans serif se clasifican como: Grotescas, Neogóticas, Geométricas y humanísticas.
Familia de letras Romanas Antiguas     Se caracterizan por los siguientes detalles:- Son letras que tienen serif.- Su terminación es aguda y de base ancha. - Los trazos son variables y ascendentes finos y descendientes gruesos.- La dirección del eje de engrosamiento es oblicua.- El espaciado de las letras es esencialmente amplio.- Un peso y color intenso en su apariencia general.Podemos incluir en este grupo de las letras romanas antiguas: Garamond, Caslon y trajan.
La italiana, una variable egipcia    Consiste en una especie de egipcia muy estrecha, denominada por algunos Colonial y por otros Italiana. Su principal característica reside en el hecho de presentar bastones horizontales más gruesos que los verticales, en forma inversa a la corriente. Es una pequeña familia, con tipos muy armoniosos y muy adecuados para determinados titulares.Incluiríamos en esta sección la tipografía, Playbill.
Andrea gutierrez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipografia1004
Tipografia1004Tipografia1004
Tipografia1004
Lina1004
 
Orígenes y definiciones
Orígenes y definicionesOrígenes y definiciones
Orígenes y definiciones
Anggie Chuquitapa
 
Unidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y colorUnidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y color
UGM NORTE
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Daniela Varon
 
Ejemplos de Conceptos Tipográficos
Ejemplos de Conceptos TipográficosEjemplos de Conceptos Tipográficos
Ejemplos de Conceptos Tipográficos
vero-mtz
 
Tipografía conceptos y ejemplos
Tipografía conceptos y ejemplos Tipografía conceptos y ejemplos
Tipografía conceptos y ejemplos
Jocelyn Oshi
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Abner Céspedes
 
Nathalia barinas
Nathalia barinas Nathalia barinas
Nathalia barinas
Natalia Blanco
 
Rodriguez checo
Rodriguez checoRodriguez checo
Rodriguez checo
Sergio Esteban
 

La actualidad más candente (14)

Tipografia1004
Tipografia1004Tipografia1004
Tipografia1004
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
 
Orígenes y definiciones
Orígenes y definicionesOrígenes y definiciones
Orígenes y definiciones
 
Tipografa 2
Tipografa 2Tipografa 2
Tipografa 2
 
Unidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y colorUnidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y color
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Ejemplos de Conceptos Tipográficos
Ejemplos de Conceptos TipográficosEjemplos de Conceptos Tipográficos
Ejemplos de Conceptos Tipográficos
 
Tipografía conceptos y ejemplos
Tipografía conceptos y ejemplos Tipografía conceptos y ejemplos
Tipografía conceptos y ejemplos
 
Jekesitha
JekesithaJekesitha
Jekesitha
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Ejemplos
Ejemplos Ejemplos
Ejemplos
 
Nathalia barinas
Nathalia barinas Nathalia barinas
Nathalia barinas
 
Rodriguez checo
Rodriguez checoRodriguez checo
Rodriguez checo
 

Destacado

Presentacion power point (computacion) 1
Presentacion power point (computacion) 1Presentacion power point (computacion) 1
Presentacion power point (computacion) 1
javiorozcoedu
 
Libre office INWTD
Libre office INWTDLibre office INWTD
Libre office INWTD
enmagriselda2011
 
03 layout
03 layout03 layout
03 layout
Yudyliher
 
Pelta[1]
Pelta[1]Pelta[1]
Pelta[1]Jimmy
 
Introducción virus
Introducción virusIntroducción virus
Introducción virus
deysolera
 
Componentesve
ComponentesveComponentesve
Componentesve
danenz1
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Valentina Tovar Martinez
 
Openoffice
OpenofficeOpenoffice
Openofficejjsc18
 
Instalación de libreoffice 4.0
Instalación de libreoffice 4.0Instalación de libreoffice 4.0
Instalación de libreoffice 4.0
Nestux Alfonso Rincón Garcia
 
Trabajo de investigacion j c
Trabajo de investigacion j cTrabajo de investigacion j c
Trabajo de investigacion j cjorgecaste27
 
отраслевое соглашение (росморречфлот)
отраслевое соглашение (росморречфлот)отраслевое соглашение (росморречфлот)
отраслевое соглашение (росморречфлот)BusinessofRussia
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
sebastianjr11
 
Bella-Italia
Bella-ItaliaBella-Italia
Bella-Italia
sokoban
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
yoyitomora
 
Prototipo Cliccabile UniPortal
Prototipo Cliccabile UniPortalPrototipo Cliccabile UniPortal
Prototipo Cliccabile UniPortal
pepo154
 
Instalar el sistema operativo
Instalar el sistema operativoInstalar el sistema operativo
Instalar el sistema operativo
Omal Ewe Perez
 

Destacado (20)

Presentacion power point (computacion) 1
Presentacion power point (computacion) 1Presentacion power point (computacion) 1
Presentacion power point (computacion) 1
 
Libre office INWTD
Libre office INWTDLibre office INWTD
Libre office INWTD
 
Historia de Flash
Historia de FlashHistoria de Flash
Historia de Flash
 
03 layout
03 layout03 layout
03 layout
 
Pelta[1]
Pelta[1]Pelta[1]
Pelta[1]
 
Introducción virus
Introducción virusIntroducción virus
Introducción virus
 
Revista1
Revista1Revista1
Revista1
 
Componentesve
ComponentesveComponentesve
Componentesve
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Encuentro 2011 ett
Encuentro 2011 ettEncuentro 2011 ett
Encuentro 2011 ett
 
Openoffice
OpenofficeOpenoffice
Openoffice
 
Instalación de libreoffice 4.0
Instalación de libreoffice 4.0Instalación de libreoffice 4.0
Instalación de libreoffice 4.0
 
Trabajo de investigacion j c
Trabajo de investigacion j cTrabajo de investigacion j c
Trabajo de investigacion j c
 
отраслевое соглашение (росморречфлот)
отраслевое соглашение (росморречфлот)отраслевое соглашение (росморречфлот)
отраслевое соглашение (росморречфлот)
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Bella-Italia
Bella-ItaliaBella-Italia
Bella-Italia
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Prototipo Cliccabile UniPortal
Prototipo Cliccabile UniPortalPrototipo Cliccabile UniPortal
Prototipo Cliccabile UniPortal
 
Instalar el sistema operativo
Instalar el sistema operativoInstalar el sistema operativo
Instalar el sistema operativo
 
Html
HtmlHtml
Html
 

Similar a Andrea gutierrez

T4.carolinayricardo.tipografia
T4.carolinayricardo.tipografiaT4.carolinayricardo.tipografia
T4.carolinayricardo.tipografia
Ricardo Martinez
 
Unidad 3 - tipografia y color
Unidad 3 - tipografia y colorUnidad 3 - tipografia y color
Unidad 3 - tipografia y color
Universidad del golfo de México Norte
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografiaMayra
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
jorge caicedo solano
 
La letra, estructura individual y partes que la conforman
La letra, estructura individual y partes que la conformanLa letra, estructura individual y partes que la conforman
La letra, estructura individual y partes que la conformanVerónica Piña
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Guillermina Higuera
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
parasubirtrabajos
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
parasubirtrabajos
 
Definimos la tipografía
Definimos la tipografíaDefinimos la tipografía
Definimos la tipografíasiahteneida
 
Pricncesitha beta gg
Pricncesitha beta ggPricncesitha beta gg
Pricncesitha beta ggprincezytha
 
tipografía
tipografía tipografía
tipografía
karellysmijares
 
Manual tipografico
Manual tipograficoManual tipografico
Manual tipografico
Reynaldo Cruz Zapata
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
afelgenero
 
Tipográfias
TipográfiasTipográfias
Tipográfias
angel-maria15
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
Cristian Trujillo
 

Similar a Andrea gutierrez (20)

T4.carolinayricardo.tipografia
T4.carolinayricardo.tipografiaT4.carolinayricardo.tipografia
T4.carolinayricardo.tipografia
 
Tipografa 2
Tipografa 2Tipografa 2
Tipografa 2
 
Tipografa 2
Tipografa 2Tipografa 2
Tipografa 2
 
Unidad 3 - tipografia y color
Unidad 3 - tipografia y colorUnidad 3 - tipografia y color
Unidad 3 - tipografia y color
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
 
La letra, estructura individual y partes que la conforman
La letra, estructura individual y partes que la conformanLa letra, estructura individual y partes que la conforman
La letra, estructura individual y partes que la conforman
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Definimos la tipografía
Definimos la tipografíaDefinimos la tipografía
Definimos la tipografía
 
Pricncesitha beta gg
Pricncesitha beta ggPricncesitha beta gg
Pricncesitha beta gg
 
tipografía
tipografía tipografía
tipografía
 
Manual tipografico
Manual tipograficoManual tipografico
Manual tipografico
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
 
Tererew
TererewTererew
Tererew
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipográfias
TipográfiasTipográfias
Tipográfias
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 

Andrea gutierrez

  • 2. definición Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios.
  • 3. Una familia tipográfica es un grupo de tipografías unidas por características similares. Los miembros de una familia (tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. Las tipografías de cada familia tienen distintos grosores y anchos.En Internet se utiliza bastante la combinación de distintas familias dentro de una misma página, para lograr mayores contrastes y diferenciar más fácilmente textos para distintas funciones (índices, subtítulos, textos extensos, etc..). Tipografías de pantalla, más usadas son la Arial, Helvética, Georgia, Times y Verdana.
  • 4.
  • 5. Tipo es igual al modelo o diseño de una letra determinada.Tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas.Fuente tipográficaes la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de carácteres, números y signos, regidos por unas características comunes.Familia tipográfica, en tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una família se parecen entre sí pero tienen rasgos propios
  • 6. partes de un tipo Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t".Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en la letra "E, K y L".Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ".Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letra "p y g".Inclinación: Ángulo de inclinación de un tipo.Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura.Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como "g, o y r".Rebaba: Es el espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo.Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo o cola.
  • 7. Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta. Altura X:Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes.Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o".Ascendente:Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k".Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la "L, B, V o A".Asta ondulada o espina: Es el rasgo principal de la letra "S" en mayúscula o "s" en minúscula.
  • 8.
  • 9. Existen varias familias tipográficas Las serif se clasifican en las siguientes clases: Romanas Antiguas, Romanas de Transición, Romanas Modernas y Egipcias.Las sans serif se clasifican como: Grotescas, Neogóticas, Geométricas y humanísticas.
  • 10. Familia de letras Romanas Antiguas Se caracterizan por los siguientes detalles:- Son letras que tienen serif.- Su terminación es aguda y de base ancha. - Los trazos son variables y ascendentes finos y descendientes gruesos.- La dirección del eje de engrosamiento es oblicua.- El espaciado de las letras es esencialmente amplio.- Un peso y color intenso en su apariencia general.Podemos incluir en este grupo de las letras romanas antiguas: Garamond, Caslon y trajan.
  • 11.
  • 12. La italiana, una variable egipcia Consiste en una especie de egipcia muy estrecha, denominada por algunos Colonial y por otros Italiana. Su principal característica reside en el hecho de presentar bastones horizontales más gruesos que los verticales, en forma inversa a la corriente. Es una pequeña familia, con tipos muy armoniosos y muy adecuados para determinados titulares.Incluiríamos en esta sección la tipografía, Playbill.