SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ISRAEL       FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICORUBÉN DARÍO ZÁRATE ZAPATATema: la tipografía5to “A”23:07:2010
TIPOGRAFÍA La palabra tipografía viene del griego typos (sello, marchamo) y de graphein (escribir) en 1929 Stanley Morison nos legó la siguiente definición: Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para comprensión del texto. Podemos ver que esta definición fue realizada en 1929 para esta época no se había inventado la fotocomposición ni mucho menos la computadora.
TIPOGRAFÍA U SU EVOLUCIÓN La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre. En los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre sí para comunicar ideas más complejas. Estos sistemas de escritura son los pictogramáticos, jeroglíficos e ideogramáticos.
PARTES DE UN CARÁCTER No existe una nomenclatura específica y que haya sido aceptada de manera definitiva, para designar las partes de una letra.
PARTES QUE COMPONEN UN TIPO Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta.Altura X: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes.Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o".Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k".Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la "L, B, V o A".Asta ondulada o espina: Es el rasgo principal de la letra "S" en mayúscula o "s" en minúscula.
PARTES QUE COMPONEN UN TIPO Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t".Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en la letra "E, K y L".Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ".Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letra "p y g".Inclinación: Ángulo de inclinación de un tipo.Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura.Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como "g, o y r".Rebaba: Es el espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo.Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo o cola.
CLASIFICACIÓN TIPOGRÁFICA Criterio de clasificación: Hay cinco elementos que nos sirven para clasificar a las familias TIPOGRÁFICAS La presencia o ausencia del serif o remate La forma del serif La relación curva o recta entre bastones y serifs La uniformidad o variabilidad del grosor del trazo La dirección del eje de engrosamiento
CLASIFICACIÓN TIPOGRÁFICA De acuerdo con esto podemos hacer un análisis y reconocer a los dos grandes grupos fundamentales: Tipografías con serif Tipografías sansserif o de palo seco
CLASIFICACIÓN DE LAS SERIF Romanas Antiguas Romanas de Transición Romanas Modernas Egipcias CLASIFICACIÓN DE LAS  SANS SERIF Grotescas Neo-góticas Geométricas Humanísticas
Bibliografía http://jensonmx.wordpress.com/2007/11/29/definicion-de-tipografa-2/;25:06:2010 http://www.fotonostra.com/grafico/partescaracter.htm ;25:06:2010 http://espana.logtechnology.com/fullaccess/Library/Clasificacion_tipografica.pdf;25:06:2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andrea gutierrez
Andrea gutierrezAndrea gutierrez
Andrea gutierrez
PILARGORTIZ
 
Elementos de un tipo
Elementos de un tipoElementos de un tipo
Elementos de un tipo
Arman Chis
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
wilfredorojas
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Alejandro Cevallos
 
Tipografía en el diseño gráfico
Tipografía en el diseño gráficoTipografía en el diseño gráfico
Tipografía en el diseño gráfico
Jhon Vega Aguilar
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
irome
 
Tipográfias
TipográfiasTipográfias
Tipográfias
angel-maria15
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
Rosa Arnau
 
Presentación1 m,km
Presentación1 m,kmPresentación1 m,km
Presentación1 m,km
wilfredorojas
 
Orígenes y definiciones
Orígenes y definicionesOrígenes y definiciones
Orígenes y definiciones
Anggie Chuquitapa
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Abner Céspedes
 
Tipografia1
Tipografia1Tipografia1
Tipografia1
Shade23mora
 
Tipografa 2
Tipografa 2Tipografa 2
Unidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y colorUnidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y color
UGM NORTE
 
Artistica 2013
Artistica 2013Artistica 2013
Artistica 2013
Gabriel Maldonado Parra
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
Fermin Florez
 

La actualidad más candente (16)

Andrea gutierrez
Andrea gutierrezAndrea gutierrez
Andrea gutierrez
 
Elementos de un tipo
Elementos de un tipoElementos de un tipo
Elementos de un tipo
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografía en el diseño gráfico
Tipografía en el diseño gráficoTipografía en el diseño gráfico
Tipografía en el diseño gráfico
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipográfias
TipográfiasTipográfias
Tipográfias
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
Presentación1 m,km
Presentación1 m,kmPresentación1 m,km
Presentación1 m,km
 
Orígenes y definiciones
Orígenes y definicionesOrígenes y definiciones
Orígenes y definiciones
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Tipografia1
Tipografia1Tipografia1
Tipografia1
 
Tipografa 2
Tipografa 2Tipografa 2
Tipografa 2
 
Unidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y colorUnidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y color
 
Artistica 2013
Artistica 2013Artistica 2013
Artistica 2013
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 

Destacado

Normas Apa Mla
Normas Apa MlaNormas Apa Mla
Normas Apa Mla
Ruben Zarate
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
Ruben Zarate
 
Comunicacion Y DiseñO
Comunicacion Y DiseñOComunicacion Y DiseñO
Comunicacion Y DiseñO
Ruben Zarate
 
La semiótica de la imagen
La semiótica de la imagenLa semiótica de la imagen
La semiótica de la imagen
Ruben Zarate
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
Ruben Zarate
 
Normas Apa Mla
Normas Apa MlaNormas Apa Mla
Normas Apa Mla
Ruben Zarate
 
Hand lettering.pptx
Hand lettering.pptx Hand lettering.pptx
Hand lettering.pptx
Reme
 
Estrategia Publicitaria de Coca Cola y Pepsi
Estrategia Publicitaria de Coca Cola y PepsiEstrategia Publicitaria de Coca Cola y Pepsi
Estrategia Publicitaria de Coca Cola y Pepsi
Ruben Zarate
 
Librolettering2
Librolettering2Librolettering2
Librolettering2
Daniela Varon
 

Destacado (9)

Normas Apa Mla
Normas Apa MlaNormas Apa Mla
Normas Apa Mla
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
 
Comunicacion Y DiseñO
Comunicacion Y DiseñOComunicacion Y DiseñO
Comunicacion Y DiseñO
 
La semiótica de la imagen
La semiótica de la imagenLa semiótica de la imagen
La semiótica de la imagen
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
 
Normas Apa Mla
Normas Apa MlaNormas Apa Mla
Normas Apa Mla
 
Hand lettering.pptx
Hand lettering.pptx Hand lettering.pptx
Hand lettering.pptx
 
Estrategia Publicitaria de Coca Cola y Pepsi
Estrategia Publicitaria de Coca Cola y PepsiEstrategia Publicitaria de Coca Cola y Pepsi
Estrategia Publicitaria de Coca Cola y Pepsi
 
Librolettering2
Librolettering2Librolettering2
Librolettering2
 

Similar a La tipografia

La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
Mayra
 
Definimos la tipografía
Definimos la tipografíaDefinimos la tipografía
Definimos la tipografía
siahteneida
 
la tipografía
la tipografíala tipografía
la tipografía
siahteneida
 
Tipografia nairet
Tipografia nairetTipografia nairet
Tipografia nairet
nsuar
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
parasubirtrabajos
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
parasubirtrabajos
 
Tipografia1004
Tipografia1004Tipografia1004
Tipografia1004
Lina1004
 
Tipografia - Informe - Keyla Corona
Tipografia - Informe - Keyla CoronaTipografia - Informe - Keyla Corona
Tipografia - Informe - Keyla Corona
Keyla Duque
 
T4.carolinayricardo.tipografia
T4.carolinayricardo.tipografiaT4.carolinayricardo.tipografia
T4.carolinayricardo.tipografia
Ricardo Martinez
 
Pricncesitha beta gg
Pricncesitha beta ggPricncesitha beta gg
Pricncesitha beta gg
princezytha
 
Joamarie1
Joamarie1Joamarie1
Joamarie1
Joanmarie2015
 
Joamarie
JoamarieJoamarie
Joamarie
Joanmarie2015
 
Taller2 Baldeon-Montes de oca-Culqui
Taller2 Baldeon-Montes de oca-CulquiTaller2 Baldeon-Montes de oca-Culqui
Taller2 Baldeon-Montes de oca-Culqui
Vane Cinthya
 
Andrea gutierrez
Andrea gutierrezAndrea gutierrez
Andrea gutierrez
PILARGORTIZ
 
Definimos la tipografía
Definimos la tipografíaDefinimos la tipografía
Definimos la tipografía
siahteneida
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
afelgenero
 
Rodriguez checo
Rodriguez checoRodriguez checo
Rodriguez checo
Sergio Esteban
 
La tipografía
La tipografíaLa tipografía
La tipografía
La tipografíaLa tipografía
La tipografía
kroperez11
 
Diapositivas anatomia tipografica
Diapositivas anatomia tipograficaDiapositivas anatomia tipografica
Diapositivas anatomia tipografica
jhonny_97
 

Similar a La tipografia (20)

La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
 
Definimos la tipografía
Definimos la tipografíaDefinimos la tipografía
Definimos la tipografía
 
la tipografía
la tipografíala tipografía
la tipografía
 
Tipografia nairet
Tipografia nairetTipografia nairet
Tipografia nairet
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia1004
Tipografia1004Tipografia1004
Tipografia1004
 
Tipografia - Informe - Keyla Corona
Tipografia - Informe - Keyla CoronaTipografia - Informe - Keyla Corona
Tipografia - Informe - Keyla Corona
 
T4.carolinayricardo.tipografia
T4.carolinayricardo.tipografiaT4.carolinayricardo.tipografia
T4.carolinayricardo.tipografia
 
Pricncesitha beta gg
Pricncesitha beta ggPricncesitha beta gg
Pricncesitha beta gg
 
Joamarie1
Joamarie1Joamarie1
Joamarie1
 
Joamarie
JoamarieJoamarie
Joamarie
 
Taller2 Baldeon-Montes de oca-Culqui
Taller2 Baldeon-Montes de oca-CulquiTaller2 Baldeon-Montes de oca-Culqui
Taller2 Baldeon-Montes de oca-Culqui
 
Andrea gutierrez
Andrea gutierrezAndrea gutierrez
Andrea gutierrez
 
Definimos la tipografía
Definimos la tipografíaDefinimos la tipografía
Definimos la tipografía
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Rodriguez checo
Rodriguez checoRodriguez checo
Rodriguez checo
 
La tipografía
La tipografíaLa tipografía
La tipografía
 
La tipografía
La tipografíaLa tipografía
La tipografía
 
Diapositivas anatomia tipografica
Diapositivas anatomia tipograficaDiapositivas anatomia tipografica
Diapositivas anatomia tipografica
 

La tipografia

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICORUBÉN DARÍO ZÁRATE ZAPATATema: la tipografía5to “A”23:07:2010
  • 2. TIPOGRAFÍA La palabra tipografía viene del griego typos (sello, marchamo) y de graphein (escribir) en 1929 Stanley Morison nos legó la siguiente definición: Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para comprensión del texto. Podemos ver que esta definición fue realizada en 1929 para esta época no se había inventado la fotocomposición ni mucho menos la computadora.
  • 3. TIPOGRAFÍA U SU EVOLUCIÓN La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre. En los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre sí para comunicar ideas más complejas. Estos sistemas de escritura son los pictogramáticos, jeroglíficos e ideogramáticos.
  • 4. PARTES DE UN CARÁCTER No existe una nomenclatura específica y que haya sido aceptada de manera definitiva, para designar las partes de una letra.
  • 5. PARTES QUE COMPONEN UN TIPO Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta.Altura X: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes.Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o".Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k".Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la "L, B, V o A".Asta ondulada o espina: Es el rasgo principal de la letra "S" en mayúscula o "s" en minúscula.
  • 6. PARTES QUE COMPONEN UN TIPO Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t".Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en la letra "E, K y L".Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ".Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letra "p y g".Inclinación: Ángulo de inclinación de un tipo.Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura.Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como "g, o y r".Rebaba: Es el espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo.Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo o cola.
  • 7. CLASIFICACIÓN TIPOGRÁFICA Criterio de clasificación: Hay cinco elementos que nos sirven para clasificar a las familias TIPOGRÁFICAS La presencia o ausencia del serif o remate La forma del serif La relación curva o recta entre bastones y serifs La uniformidad o variabilidad del grosor del trazo La dirección del eje de engrosamiento
  • 8. CLASIFICACIÓN TIPOGRÁFICA De acuerdo con esto podemos hacer un análisis y reconocer a los dos grandes grupos fundamentales: Tipografías con serif Tipografías sansserif o de palo seco
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LAS SERIF Romanas Antiguas Romanas de Transición Romanas Modernas Egipcias CLASIFICACIÓN DE LAS SANS SERIF Grotescas Neo-góticas Geométricas Humanísticas
  • 10. Bibliografía http://jensonmx.wordpress.com/2007/11/29/definicion-de-tipografa-2/;25:06:2010 http://www.fotonostra.com/grafico/partescaracter.htm ;25:06:2010 http://espana.logtechnology.com/fullaccess/Library/Clasificacion_tipografica.pdf;25:06:2010