SlideShare una empresa de Scribd logo
Estilos de aprendizaje
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULA PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR”
UPEL-MARACAY
29 DE MARZO
ESTRATEGIA Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Profe: BACHILLER:
Milagro Jaspe ANGEL BLANCO
C.I: 19.208.270
Aunque actualmente existen muchas definiciones, nos vamos a quedar con la
definición de Keefe que creemos es la que major explica.
Son los rasgos cognitivos, fisiológicos y afectivos que son los indicadores de como los
alumnos perciben, interaccionan y responden a los diferentes ambientes del
aprendizaje.
Tipos de estilos de aprendizaje(Grandes
Sistemas)
• El Sistema de representacion visual: preferencia por contacto visual. No son muy
buenos con los textos, pero aprenden major viendo imágenes, vídeos, entre otros.
Suelen ser estudiantes Buenos dibujando lo que están aprendiendo, es
decir memoria visual.
• El Sistema de representacion auditivo: preferencia por contacto auditivo, destaca
por tener una preferencia de aprendizaje basada en escuchar. Por ejemplo, los debates
cara a cara en donde se les fuerza a escuchar, son situaciones muy beneficiosa para este
tipo de alumnus con este estilo de aprendizaje predominante.
Tipos de estilos de
aprendizaje(Grandes Sistemas)
• El Sistema de representacion Kinestésico: Preferencia por
interactuar por contenido. Por ejemplo las clases de laboratorio son
las ideales para estas personas. Otro ejemplo sería aprender a
escribir con un teclado, las personas con este aprendizaje aprende a
major si interactúan con el contenido.
• Sistema de Lectura y Escritura: Preferencia por leer, por
escribir apuntes, su modo de aprendizaje se basa en leer textos,
folletos, largas listas dendetalles, entre otros.
• Sistema multimodal: Es un estilo que se basa en tener varios
estilos predominates, mucha gente posee estetipo de estilo que
suele englobar algunas características de cada uno, no destacan por
ninguno en especial.
Estilos por caracteristicas personales
Estilo Activo
Las personas que usan un estilo active
improvisan, son activos, participativas,
protagonistas, creatives. Son alumnus que se
involucran en nuevas experiencias, no tienen
miedo a lo nuevo que vayan a aprender y se
mantienencon una actitud abierta, entusiasta
y muy active.
Estilo Reflexivo
Las personas que usan este estilo son
ponderados, analíticos, observadores,
pacientes, prudentes, entre otros. Estos
alumnos tienden a ser muy analíticos, piensan
(a veces en exceso) en multitude de posibles
soluciones.
Estilos por caracteristicas personales
Estilo Teórico
Las personas que usan este estilo son
metódicos, lógicos, críticos, disciplinados,
pensadores. Estos alumnos basan su
aprendizaje en pensar de forma secuencial y
paso a paso, son muy metódicos.
Estilo Progmático
Las personas que usan este estilo son
experimentales, realistas, eficaces, objetivas,
muy concretas en sus tareas, etc. Estos
alumnos basan su aprendizaje probando ideas
y formas, comparando tesis y sobretodo
basádose en la mayor realidad possible,
dejando de lado conclusions abstractas.
Estilos por Rasgos
Rasgos Cognitivos
Este tipo de rasgo se
refiere a la forma en la
que los estudiantes
estructuran los
contenidos, interpretan
la información, tratan la
información, etc.
Rasgos Afectivos
Se refiere a quellos rasgos
relacionados con la
motivacion, las
expectativas que cada
estudiante tiene consigo
mismo y con lo que le
rodea, su actitud en
general para aprender, etc.
Relacionados con la BIO
del estudiante, su
bioritmo, tendencias, etc.
Rasgos Fisiológicos
Estilos por Dimensiones
• Sensoriales: son
personas que tiemden
a ser muy practicas, les
gusta resolver
situaciones y
problemas con
procedimientos bien
estables. Se aleja
detemas que no esten
basados en realidad,
aman la
experimentacion en
general .
• Intuitivos: son
personas que no les
gusta la memorización
o cálculos repetitivos,
trabajan bien con
temas abstractos y les
gusta descubrir
nuevas y diferentes
visions sobre
determinados temas
• Visuales: A la hora
de aprender,
prefieren claramente
que la información
llegue a través de
diagramas,
imágenes, etc.
• Verbales: son
personas que
recuerdan y
aprenden major si
la información es
oída o escrita.
Estilos por Dimensiones
• Activos: suelen
retener mejor la
información si el
tema en cuestión es
debatida, es
aplicado o si él
mismo lo explica a
otra persona.
• Reflesivos: Suelen
aprender
reflexionando y
pensando
profundamente sobre
algo, necesitan que la
información pase por
diferentes filtros de su
pensamento antes de
darlas por válidas
definitivamente.
• Secuenciales: estas
personas aprenden
de manera paso a
paso, por secuencia,
con temas
relacionadosunos
con otros.
• Globales: aprenden
con gran rapidez,
visualizan todo el
contenido de forma
muy objetiva y
sobretodo muy
rápida. El
aprendizaje lo
estructura en un
“todo” muy general,
aprendiendo los
contenidos muy
rápidos.
Estilos por preferenciales personales y
ambientales.
Por preferencia Social Por preferencia Ambiental
Algunos prefieren algo de sonido, silencioso,
con mucha luz, con poca luz, con calor, con
frío.
Algunos prefieren aprender solos, otros
levemente acompañados, otros en grupos.
Suele depender de su personalidad.
Por preferencia
Emocional
Por preferencia del
procedimiento de la
información
• Hemisferio derecho-
izquierdo
• Corticales-límbicos
• Visuales-verbales
• Activos-pensativos
• Concretos-abstractos
• Secuenciales-globales
• Inductivos-
deductivos
Introvertidos/extrovertidos
Racionales/ emotivos.
Sensoriales/ intuitivos.
Por preferencia
personalidad
Algunos prefieren
aprender bajo presión,
otros prefieren
aprender
voluntariamente, otros
prefieren aprender muy
motivados.
Estilos por Interacción Social
En concordancia con las teorías de desarrollo de Kohlber, cada individuo es
diferente, por lo tanto, la manera en que estos se relacionan es diferente
también. Esto significa que los temas que aprendan estarán limitados en varias
ocasiones por las personas que existan en clases. Así mismo también estará
condicionado por su personalidad y su manera de ser ante los demás.
• Competitivo : Estas personas suelen aprenderse la información para
sentir que son mejores que las demás personas. En este sentido,
compiten con sus otros compañeros y amigos para saber quién recibe la
mejor calificación de todas. Por lo general suelen obtener la atención de
su profesor y sienten que son los protagonistas.
• Evasivo: Sucede en los estudiantes que no tienen interés en un contenido
específico o tal vez en todo el curso. Este tipo de estudiante por lo general
no participa con su profesor ni con sus compañeros y amigos. En este
sentido, no se sienten motivados a aprender y no sienten lo que están
aprendiendo como algo que deberían hacer.
• Colaborativo: Este estilo de aprendizaje es característico de las
personas que les gusta y quieren compartir sus ideas y
conocimientos. Estas personas suelen colaborar con sus profesores y
compañeros, además, sienten que el aprendizaje es muy interesante.
De hecho, hacen lo posible para que sus compañeros se sientan de la
misma forma.
• Dependiente: Estas personas sienten que sus profesores y
compañeros son un apoyo fundamental. Así mismo, necesitan contar
con figuras de autoridad que les indiquen lo que deben hacer. En este
sentido, requieren que sus profesores los guíen de manera constante
en cada situación.
• Independiente: Estas personas suelen ser muy independientes, al
momento de aprender algún tema. Sin embargo, a pesar de que
confían en sus profesores y compañeros, sienten que su pensamiento
es más importante que el de otras personas. De hecho, requieren
aprender como ellos desean.
Procesamiento de la información
Para Lachman y butterfield, el procesamiento de la
información se basa en una serie de pocas operaciones,
tales como codificar, comparar, localizar, almacenar etc…
Un suspuesto fundamental del procesamiento de la
información nos dice que todo se puede reducir a la
decomposición de procesos cognitivos de cualquier hecho
informativo a un nivel más sencillo y específico.
La comparación del cerebro con computadoras ayuda a
entender tanto las diferencias como las similitudes del
procesamiento de la información. La diferencia entre el
cerebro y una máquina es que el ser cerebro puede actuar
sin conocimiento previo mientras que las maquinas no.
Caracteristicas de los cuadrantes de Ned
Herrmann
• Cortical derecho: A esta parte del cerebro se le atribuye lo relacionado con la estrategia y la
integración. Cuando este cuadrante intervine de predominantemente las personas tienen tendencia
a la investigación, a la creatividad y visión de futuro.
Son personas originales, ingeniosas por lo que no es de extrañar que le huyan a la monotonía. Por
lo general no requieren de apuntes para aprender por su visión y percepción elevada.
• Cortical izquierdo: Esta es la parte a la que se le atribuye la lógica y lo analítico. Además, es la
parte encargada de analizar los hechos. Cuando este cuadrante predomina la persona tiende a ser
escéptica, tanto que prefieren conocer la teoría antes de pasar a la experimentación.
Estas personas también pueden ser individualistas, críticas, prefieren la claridad y el formalismo.
Para ellos las experiencias informales suelen ser incomodas y consideran que todo debe estar bajo un
fundamento práctico y lógico.
Límbico izquierdo
Este cuadrante se encarga de la parte
organizativa, además de generar secuencias o
planes. Las personas con predominante efecto de
este cuadrante presentan una personalidad
introvertida, conservadora y minuciosa.
Esto lo llevan al punto de querer controlar toda
situación porque no les gusta la improvisación.
Mantienen un orden excesivo por lo que
consideran que todo debe seguir una línea o
secuencia.
Límbico derecho
A este cuadrante se le atribuye lo referente a la
comunicación del cerebro y la parte afectiva. Por
eso no es de extrañar que las personas con
tendencia a este cuadrante sean extrovertidas y
conversadoras.
Por lo general, son personas que preguntan,
escuchan y no suelen ser individualistas. Estos
alumnos valoran el aprender por diversos
medios. Aunque requieren de estímulo para
aumentar su interés, generalmente trabajan con
el propósito del placer.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a angel_presentacion[1].pptx

Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
hurtadoarranzlara
 
estilos aprendizaje
estilos aprendizajeestilos aprendizaje
estilos aprendizaje
hurtadoarranzlara
 
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJELOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
hurtadoarranzlara
 
Estilos de aprendizaje y tipos de inteligencia
Estilos de aprendizaje y tipos de inteligenciaEstilos de aprendizaje y tipos de inteligencia
Estilos de aprendizaje y tipos de inteligencia
SergioHernndez103
 
Felder - Silverman ILS (index of learning style) y su interpretación
Felder - Silverman ILS (index of learning style) y su interpretaciónFelder - Silverman ILS (index of learning style) y su interpretación
Felder - Silverman ILS (index of learning style) y su interpretación
Felipe Ramírez
 
Estilosdeaprendizaje
EstilosdeaprendizajeEstilosdeaprendizaje
Estilosdeaprendizaje
tcrenwick
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
José Ferrer
 
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v   relación entre estilos de aprendizaje y usoModulo v   relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
claudia natalia melgar cruz
 
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 
Modelo KOLB - Ingeniería Civil UNAP
Modelo KOLB - Ingeniería Civil UNAPModelo KOLB - Ingeniería Civil UNAP
Modelo KOLB - Ingeniería Civil UNAP
Silvert Kevin Quispe Pacompia
 
Meto
MetoMeto
Meto
Anademera
 
Metodo
MetodoMetodo
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
cacharroteruel
 
Aprende Arte
Aprende ArteAprende Arte
Aprende Arte
IvethEspinoza6
 
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio  de mogrovejoUniversidad catolica santo toribio  de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Alysson Saldaña
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
felippechavez
 
Resumen estilos de aprendizaje
Resumen estilos de aprendizajeResumen estilos de aprendizaje
Resumen estilos de aprendizaje
fernanda davila
 
Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
fernanda davila
 
Estilos de aprendizaje.pdf
Estilos de aprendizaje.pdfEstilos de aprendizaje.pdf
Estilos de aprendizaje.pdf
AndreayusettZrateVid
 
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolbEstilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Mirko Jorquera Flores
 

Similar a angel_presentacion[1].pptx (20)

Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
 
estilos aprendizaje
estilos aprendizajeestilos aprendizaje
estilos aprendizaje
 
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJELOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Estilos de aprendizaje y tipos de inteligencia
Estilos de aprendizaje y tipos de inteligenciaEstilos de aprendizaje y tipos de inteligencia
Estilos de aprendizaje y tipos de inteligencia
 
Felder - Silverman ILS (index of learning style) y su interpretación
Felder - Silverman ILS (index of learning style) y su interpretaciónFelder - Silverman ILS (index of learning style) y su interpretación
Felder - Silverman ILS (index of learning style) y su interpretación
 
Estilosdeaprendizaje
EstilosdeaprendizajeEstilosdeaprendizaje
Estilosdeaprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v   relación entre estilos de aprendizaje y usoModulo v   relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
 
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
 
Modelo KOLB - Ingeniería Civil UNAP
Modelo KOLB - Ingeniería Civil UNAPModelo KOLB - Ingeniería Civil UNAP
Modelo KOLB - Ingeniería Civil UNAP
 
Meto
MetoMeto
Meto
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
 
Aprende Arte
Aprende ArteAprende Arte
Aprende Arte
 
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio  de mogrovejoUniversidad catolica santo toribio  de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Resumen estilos de aprendizaje
Resumen estilos de aprendizajeResumen estilos de aprendizaje
Resumen estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
 
Estilos de aprendizaje.pdf
Estilos de aprendizaje.pdfEstilos de aprendizaje.pdf
Estilos de aprendizaje.pdf
 
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolbEstilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

angel_presentacion[1].pptx

  • 1. Estilos de aprendizaje REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULA PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR” UPEL-MARACAY 29 DE MARZO ESTRATEGIA Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Profe: BACHILLER: Milagro Jaspe ANGEL BLANCO C.I: 19.208.270
  • 2. Aunque actualmente existen muchas definiciones, nos vamos a quedar con la definición de Keefe que creemos es la que major explica. Son los rasgos cognitivos, fisiológicos y afectivos que son los indicadores de como los alumnos perciben, interaccionan y responden a los diferentes ambientes del aprendizaje.
  • 3. Tipos de estilos de aprendizaje(Grandes Sistemas) • El Sistema de representacion visual: preferencia por contacto visual. No son muy buenos con los textos, pero aprenden major viendo imágenes, vídeos, entre otros. Suelen ser estudiantes Buenos dibujando lo que están aprendiendo, es decir memoria visual. • El Sistema de representacion auditivo: preferencia por contacto auditivo, destaca por tener una preferencia de aprendizaje basada en escuchar. Por ejemplo, los debates cara a cara en donde se les fuerza a escuchar, son situaciones muy beneficiosa para este tipo de alumnus con este estilo de aprendizaje predominante.
  • 4. Tipos de estilos de aprendizaje(Grandes Sistemas) • El Sistema de representacion Kinestésico: Preferencia por interactuar por contenido. Por ejemplo las clases de laboratorio son las ideales para estas personas. Otro ejemplo sería aprender a escribir con un teclado, las personas con este aprendizaje aprende a major si interactúan con el contenido. • Sistema de Lectura y Escritura: Preferencia por leer, por escribir apuntes, su modo de aprendizaje se basa en leer textos, folletos, largas listas dendetalles, entre otros. • Sistema multimodal: Es un estilo que se basa en tener varios estilos predominates, mucha gente posee estetipo de estilo que suele englobar algunas características de cada uno, no destacan por ninguno en especial.
  • 5. Estilos por caracteristicas personales Estilo Activo Las personas que usan un estilo active improvisan, son activos, participativas, protagonistas, creatives. Son alumnus que se involucran en nuevas experiencias, no tienen miedo a lo nuevo que vayan a aprender y se mantienencon una actitud abierta, entusiasta y muy active. Estilo Reflexivo Las personas que usan este estilo son ponderados, analíticos, observadores, pacientes, prudentes, entre otros. Estos alumnos tienden a ser muy analíticos, piensan (a veces en exceso) en multitude de posibles soluciones.
  • 6. Estilos por caracteristicas personales Estilo Teórico Las personas que usan este estilo son metódicos, lógicos, críticos, disciplinados, pensadores. Estos alumnos basan su aprendizaje en pensar de forma secuencial y paso a paso, son muy metódicos. Estilo Progmático Las personas que usan este estilo son experimentales, realistas, eficaces, objetivas, muy concretas en sus tareas, etc. Estos alumnos basan su aprendizaje probando ideas y formas, comparando tesis y sobretodo basádose en la mayor realidad possible, dejando de lado conclusions abstractas.
  • 7. Estilos por Rasgos Rasgos Cognitivos Este tipo de rasgo se refiere a la forma en la que los estudiantes estructuran los contenidos, interpretan la información, tratan la información, etc. Rasgos Afectivos Se refiere a quellos rasgos relacionados con la motivacion, las expectativas que cada estudiante tiene consigo mismo y con lo que le rodea, su actitud en general para aprender, etc. Relacionados con la BIO del estudiante, su bioritmo, tendencias, etc. Rasgos Fisiológicos
  • 8. Estilos por Dimensiones • Sensoriales: son personas que tiemden a ser muy practicas, les gusta resolver situaciones y problemas con procedimientos bien estables. Se aleja detemas que no esten basados en realidad, aman la experimentacion en general . • Intuitivos: son personas que no les gusta la memorización o cálculos repetitivos, trabajan bien con temas abstractos y les gusta descubrir nuevas y diferentes visions sobre determinados temas • Visuales: A la hora de aprender, prefieren claramente que la información llegue a través de diagramas, imágenes, etc. • Verbales: son personas que recuerdan y aprenden major si la información es oída o escrita.
  • 9. Estilos por Dimensiones • Activos: suelen retener mejor la información si el tema en cuestión es debatida, es aplicado o si él mismo lo explica a otra persona. • Reflesivos: Suelen aprender reflexionando y pensando profundamente sobre algo, necesitan que la información pase por diferentes filtros de su pensamento antes de darlas por válidas definitivamente. • Secuenciales: estas personas aprenden de manera paso a paso, por secuencia, con temas relacionadosunos con otros. • Globales: aprenden con gran rapidez, visualizan todo el contenido de forma muy objetiva y sobretodo muy rápida. El aprendizaje lo estructura en un “todo” muy general, aprendiendo los contenidos muy rápidos.
  • 10. Estilos por preferenciales personales y ambientales. Por preferencia Social Por preferencia Ambiental Algunos prefieren algo de sonido, silencioso, con mucha luz, con poca luz, con calor, con frío. Algunos prefieren aprender solos, otros levemente acompañados, otros en grupos. Suele depender de su personalidad.
  • 11. Por preferencia Emocional Por preferencia del procedimiento de la información • Hemisferio derecho- izquierdo • Corticales-límbicos • Visuales-verbales • Activos-pensativos • Concretos-abstractos • Secuenciales-globales • Inductivos- deductivos Introvertidos/extrovertidos Racionales/ emotivos. Sensoriales/ intuitivos. Por preferencia personalidad Algunos prefieren aprender bajo presión, otros prefieren aprender voluntariamente, otros prefieren aprender muy motivados.
  • 12. Estilos por Interacción Social En concordancia con las teorías de desarrollo de Kohlber, cada individuo es diferente, por lo tanto, la manera en que estos se relacionan es diferente también. Esto significa que los temas que aprendan estarán limitados en varias ocasiones por las personas que existan en clases. Así mismo también estará condicionado por su personalidad y su manera de ser ante los demás. • Competitivo : Estas personas suelen aprenderse la información para sentir que son mejores que las demás personas. En este sentido, compiten con sus otros compañeros y amigos para saber quién recibe la mejor calificación de todas. Por lo general suelen obtener la atención de su profesor y sienten que son los protagonistas. • Evasivo: Sucede en los estudiantes que no tienen interés en un contenido específico o tal vez en todo el curso. Este tipo de estudiante por lo general no participa con su profesor ni con sus compañeros y amigos. En este sentido, no se sienten motivados a aprender y no sienten lo que están aprendiendo como algo que deberían hacer.
  • 13. • Colaborativo: Este estilo de aprendizaje es característico de las personas que les gusta y quieren compartir sus ideas y conocimientos. Estas personas suelen colaborar con sus profesores y compañeros, además, sienten que el aprendizaje es muy interesante. De hecho, hacen lo posible para que sus compañeros se sientan de la misma forma. • Dependiente: Estas personas sienten que sus profesores y compañeros son un apoyo fundamental. Así mismo, necesitan contar con figuras de autoridad que les indiquen lo que deben hacer. En este sentido, requieren que sus profesores los guíen de manera constante en cada situación. • Independiente: Estas personas suelen ser muy independientes, al momento de aprender algún tema. Sin embargo, a pesar de que confían en sus profesores y compañeros, sienten que su pensamiento es más importante que el de otras personas. De hecho, requieren aprender como ellos desean.
  • 14. Procesamiento de la información Para Lachman y butterfield, el procesamiento de la información se basa en una serie de pocas operaciones, tales como codificar, comparar, localizar, almacenar etc… Un suspuesto fundamental del procesamiento de la información nos dice que todo se puede reducir a la decomposición de procesos cognitivos de cualquier hecho informativo a un nivel más sencillo y específico. La comparación del cerebro con computadoras ayuda a entender tanto las diferencias como las similitudes del procesamiento de la información. La diferencia entre el cerebro y una máquina es que el ser cerebro puede actuar sin conocimiento previo mientras que las maquinas no.
  • 15. Caracteristicas de los cuadrantes de Ned Herrmann • Cortical derecho: A esta parte del cerebro se le atribuye lo relacionado con la estrategia y la integración. Cuando este cuadrante intervine de predominantemente las personas tienen tendencia a la investigación, a la creatividad y visión de futuro. Son personas originales, ingeniosas por lo que no es de extrañar que le huyan a la monotonía. Por lo general no requieren de apuntes para aprender por su visión y percepción elevada. • Cortical izquierdo: Esta es la parte a la que se le atribuye la lógica y lo analítico. Además, es la parte encargada de analizar los hechos. Cuando este cuadrante predomina la persona tiende a ser escéptica, tanto que prefieren conocer la teoría antes de pasar a la experimentación. Estas personas también pueden ser individualistas, críticas, prefieren la claridad y el formalismo. Para ellos las experiencias informales suelen ser incomodas y consideran que todo debe estar bajo un fundamento práctico y lógico.
  • 16. Límbico izquierdo Este cuadrante se encarga de la parte organizativa, además de generar secuencias o planes. Las personas con predominante efecto de este cuadrante presentan una personalidad introvertida, conservadora y minuciosa. Esto lo llevan al punto de querer controlar toda situación porque no les gusta la improvisación. Mantienen un orden excesivo por lo que consideran que todo debe seguir una línea o secuencia. Límbico derecho A este cuadrante se le atribuye lo referente a la comunicación del cerebro y la parte afectiva. Por eso no es de extrañar que las personas con tendencia a este cuadrante sean extrovertidas y conversadoras. Por lo general, son personas que preguntan, escuchan y no suelen ser individualistas. Estos alumnos valoran el aprender por diversos medios. Aunque requieren de estímulo para aumentar su interés, generalmente trabajan con el propósito del placer.