SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional del Altiplano Puno
Ps. Castillo Mancilla, Luz Kelly Keysy
Universidad Nacional del Altiplano Puno
Ps. Castillo Mancilla, Luz Kelly Keysy
Estilo pragmático
Las personas que usan este estilo son
experimentales, realistas, eficaces, objetivas,
muy concretas en sus tareas, etc. Estos
alumnos basan su aprendizaje probando
ideas y formas, comparando tesis y
sobretodo basándose en la mayor realidad
posible, dejando de lado conclusiones
abstractas.
Estilo teórico
Las personas que usan este estilo son
metódicos, lógicos, críticos, disciplinados,
pensadores, etc. Estos alumnos basan su
aprendizaje en pensar de forma secuencial y
paso a paso, son muy metódicos.
Estilo reflexivo
Las personas que usan este estilo son
analíticas, observadores, pacientes,
prudentes, etc. Estos alumnos tienden a ser
muy analíticos, piensan (a veces en exceso)
en multitud de posibles soluciones,
observan cada situación de diferentes
ángulos y meditan cual sería la mejor
opción.
Estilo activo
Las personas que usan un estilo activo
improvisan, son activas, participativas,
protagonistas, creativas, etc. Son alumnos
que se involucran en nuevas experiencias,
no tienen miedo a lo nuevo que vayan a
aprender y se mantienen con una actitud
abierta, entusiasta y muy activa. Tienden a
actuar primero y pensar después.
Universidad Nacional del Altiplano Puno
Ps. Castillo Mancilla, Luz Kelly Keysy
Rasgos cognitivos: este tipo de rasgos se refiere a la forma en la que los estudiantes
estructuran los contenidos, interpretan la información, tratan la información, etc.
Rasgosafectivos: se refiere a aquellos rasgos relacionados con la motivación, las expectativas
que cada estudiante tiene consigo mismo y con lo que le rodea, su actitud en general para
aprender, etc.
Sensoriales: Son personas que tienden a ser muy prácticas, les gusta resolver situaciones y
problemas con procedimientos bien establecidos. Se alejan de temas que no estén basados en
la realidad, aman la experimentación en general.
Intuitivos: Son personas que no les gusta la memorización o cálculos repetitivos, trabajan bien
con temas abstractos y les gusta descubrir nuevas y diferentes visiones sobre determinados
temas.
Visuales: A la hora de aprender, prefieren claramente que la información llegue a través de
diagramas, imágenes, etc.
Verbales: Son personas que recuerdan y aprenden mejor si la información es oída o escrita
Activos: Suelen retener mejor la información si el tema en cuestión es debatido, es aplicado o
si él mismo lo explica a otra persona.
Reflexivos: Suelen aprender reflexionando y pensando profundamente sobre algo, necesitan
que la información pase por diferentes filtros de su pensamiento antes de darlas por válidas
definitivamente
Globales: Aprenden con gran rapidez, visualizan todo el contenido de forma muy objetiva y
sobretodo muy rápida.
Secuenciales: Estas personas aprenden de manera paso a paso, por secuencia, con temas
relacionados unos con otros.
Universidad Nacional del Altiplano Puno
Ps. Castillo Mancilla, Luz Kelly Keysy
PREFERENCIAS
SOCIALES
PREFERENCIAS
EMOCIONALES
PREFERENCIAS
AMBIENTALES
PREFERENCIAS DEL
PROCESAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN
PERSONALIDAD
Universidad Nacional del Altiplano Puno
Ps. Castillo Mancilla, Luz Kelly Keysy
Competitivo. Aprenden el material para
sentirse mejor que los demás. Compiten con
sus compañeros y amigos para ver quién
obtiene la mejor calificación. Tienden a
captar la atención del profesor, necesitan
sentirse protagonistas.
Dependiente. Ven a los profesores y a sus
compañeros como un apoyo, necesitan a
figuras de autoridad para que les digan qué
deben de hacer. Necesitan que el profesor les
guíe constantemente en cada paso que
tengan que dar.
Colaborativo. Típico de personas que
quieren compartir ideas y conocimientos.
Cooperan tanto con maestros como con sus
propios compañeros, sienten el aprendizaje
como algo interesante e intentan que sus
compañeros sientan lo mismo que ellos. Se
motivan entre ellos.
Independiente. Son muy independientes,
aunque siguen confiando en sus profesores y
compañeros, aun así, su pensamiento es
mucho más importante que el de los demás,
necesitan aprender como ellos quieren.
Evasivo. Ocurre en alumnos que no están
interesados en un contenido en concreto, o
posiblemente en todo el curso. No suele
participar con el profesor, ni tampoco con
sus amigos. No sienten lo que están
aprendiendo como algo que deban hacer, no
sienten una motivación.

Más contenido relacionado

Similar a EstilosdeAprendizaje.docx

estilos aprendizaje
estilos aprendizajeestilos aprendizaje
estilos aprendizaje
hurtadoarranzlara
 
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJELOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
hurtadoarranzlara
 
ERCA
ERCAERCA
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio  de mogrovejoUniversidad catolica santo toribio  de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Alysson Saldaña
 
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio  de mogrovejoUniversidad catolica santo toribio  de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Alysson Saldaña
 
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio  de mogrovejoUniversidad catolica santo toribio  de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Alysson Saldaña
 
Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...
Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...
Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...
Hermes Ferney Benavides Batallas
 
Estilos de apredizaje diana bazan sanchez
Estilos de apredizaje diana bazan sanchezEstilos de apredizaje diana bazan sanchez
Estilos de apredizaje diana bazan sanchez
Diana Bazán
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
karlitahoyos
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Tomas Gutierrez
 
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio  de mogrovejoUniversidad catolica santo toribio  de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Alysson Saldaña
 
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Magno Lizana
 
Tallere en hueheu
Tallere en hueheuTallere en hueheu
Tallere en hueheu
Carol González de Sandoval
 
El modelo de david kolb[1]
El modelo de david kolb[1]El modelo de david kolb[1]
El modelo de david kolb[1]
lilisaza03
 
Meto
MetoMeto
Meto
Anademera
 
Metodo
MetodoMetodo
Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
fernanda davila
 
Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)
Claumtzmora
 
Estrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanzaEstrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanza
Zhergkio Kan
 
Presentacionp.
Presentacionp.Presentacionp.
Presentacionp.
Luis Hernandez Enriquez
 

Similar a EstilosdeAprendizaje.docx (20)

estilos aprendizaje
estilos aprendizajeestilos aprendizaje
estilos aprendizaje
 
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJELOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
ERCA
ERCAERCA
ERCA
 
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio  de mogrovejoUniversidad catolica santo toribio  de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
 
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio  de mogrovejoUniversidad catolica santo toribio  de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
 
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio  de mogrovejoUniversidad catolica santo toribio  de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
 
Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...
Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...
Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...
 
Estilos de apredizaje diana bazan sanchez
Estilos de apredizaje diana bazan sanchezEstilos de apredizaje diana bazan sanchez
Estilos de apredizaje diana bazan sanchez
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
 
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio  de mogrovejoUniversidad catolica santo toribio  de mogrovejo
Universidad catolica santo toribio de mogrovejo
 
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
 
Tallere en hueheu
Tallere en hueheuTallere en hueheu
Tallere en hueheu
 
El modelo de david kolb[1]
El modelo de david kolb[1]El modelo de david kolb[1]
El modelo de david kolb[1]
 
Meto
MetoMeto
Meto
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
 
Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)
 
Estrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanzaEstrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanza
 
Presentacionp.
Presentacionp.Presentacionp.
Presentacionp.
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

EstilosdeAprendizaje.docx

  • 1. Universidad Nacional del Altiplano Puno Ps. Castillo Mancilla, Luz Kelly Keysy
  • 2. Universidad Nacional del Altiplano Puno Ps. Castillo Mancilla, Luz Kelly Keysy Estilo pragmático Las personas que usan este estilo son experimentales, realistas, eficaces, objetivas, muy concretas en sus tareas, etc. Estos alumnos basan su aprendizaje probando ideas y formas, comparando tesis y sobretodo basándose en la mayor realidad posible, dejando de lado conclusiones abstractas. Estilo teórico Las personas que usan este estilo son metódicos, lógicos, críticos, disciplinados, pensadores, etc. Estos alumnos basan su aprendizaje en pensar de forma secuencial y paso a paso, son muy metódicos. Estilo reflexivo Las personas que usan este estilo son analíticas, observadores, pacientes, prudentes, etc. Estos alumnos tienden a ser muy analíticos, piensan (a veces en exceso) en multitud de posibles soluciones, observan cada situación de diferentes ángulos y meditan cual sería la mejor opción. Estilo activo Las personas que usan un estilo activo improvisan, son activas, participativas, protagonistas, creativas, etc. Son alumnos que se involucran en nuevas experiencias, no tienen miedo a lo nuevo que vayan a aprender y se mantienen con una actitud abierta, entusiasta y muy activa. Tienden a actuar primero y pensar después.
  • 3. Universidad Nacional del Altiplano Puno Ps. Castillo Mancilla, Luz Kelly Keysy Rasgos cognitivos: este tipo de rasgos se refiere a la forma en la que los estudiantes estructuran los contenidos, interpretan la información, tratan la información, etc. Rasgosafectivos: se refiere a aquellos rasgos relacionados con la motivación, las expectativas que cada estudiante tiene consigo mismo y con lo que le rodea, su actitud en general para aprender, etc. Sensoriales: Son personas que tienden a ser muy prácticas, les gusta resolver situaciones y problemas con procedimientos bien establecidos. Se alejan de temas que no estén basados en la realidad, aman la experimentación en general. Intuitivos: Son personas que no les gusta la memorización o cálculos repetitivos, trabajan bien con temas abstractos y les gusta descubrir nuevas y diferentes visiones sobre determinados temas. Visuales: A la hora de aprender, prefieren claramente que la información llegue a través de diagramas, imágenes, etc. Verbales: Son personas que recuerdan y aprenden mejor si la información es oída o escrita Activos: Suelen retener mejor la información si el tema en cuestión es debatido, es aplicado o si él mismo lo explica a otra persona. Reflexivos: Suelen aprender reflexionando y pensando profundamente sobre algo, necesitan que la información pase por diferentes filtros de su pensamiento antes de darlas por válidas definitivamente Globales: Aprenden con gran rapidez, visualizan todo el contenido de forma muy objetiva y sobretodo muy rápida. Secuenciales: Estas personas aprenden de manera paso a paso, por secuencia, con temas relacionados unos con otros.
  • 4. Universidad Nacional del Altiplano Puno Ps. Castillo Mancilla, Luz Kelly Keysy PREFERENCIAS SOCIALES PREFERENCIAS EMOCIONALES PREFERENCIAS AMBIENTALES PREFERENCIAS DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PERSONALIDAD
  • 5. Universidad Nacional del Altiplano Puno Ps. Castillo Mancilla, Luz Kelly Keysy Competitivo. Aprenden el material para sentirse mejor que los demás. Compiten con sus compañeros y amigos para ver quién obtiene la mejor calificación. Tienden a captar la atención del profesor, necesitan sentirse protagonistas. Dependiente. Ven a los profesores y a sus compañeros como un apoyo, necesitan a figuras de autoridad para que les digan qué deben de hacer. Necesitan que el profesor les guíe constantemente en cada paso que tengan que dar. Colaborativo. Típico de personas que quieren compartir ideas y conocimientos. Cooperan tanto con maestros como con sus propios compañeros, sienten el aprendizaje como algo interesante e intentan que sus compañeros sientan lo mismo que ellos. Se motivan entre ellos. Independiente. Son muy independientes, aunque siguen confiando en sus profesores y compañeros, aun así, su pensamiento es mucho más importante que el de los demás, necesitan aprender como ellos quieren. Evasivo. Ocurre en alumnos que no están interesados en un contenido en concreto, o posiblemente en todo el curso. No suele participar con el profesor, ni tampoco con sus amigos. No sienten lo que están aprendiendo como algo que deban hacer, no sienten una motivación.