SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL ALUMNO: ADRIANA CONDE ROMERO
ANIMAL: GALLIPATO
CLASIFICACIÓN:
Según tiene columna vertebral: Animal vertebrado porque tiene columna vertebral.
Grupo: Anfibios. Se encuadra en la familia Salamandridae (la misma que la salamandra común y la
mayoría de los urodelos europeos, que son anfibios con cola en su etapa adulta).
Breve descripción: Es de aspecto similar al de una pequeña lagartija, aunque no es un reptil. Tiene
cabeza achatada, cola aplanada y piel verrugosa. Es de un color muy variable en tonos pardos, grises y
verdosos, con manchas oscuras y protuberancias amarillentas o anaranjadas en el costado.
RESUMEN
Nacen de:
Un huevo
respiran por:
medio de los
pulmones, de la piel y
de las membranas
mucosas que
recubren la boca y la
faringe.
viven en:
Aguas estancadas.
Solo salen del agua
cuando se encuentran
en peligro.
se desplazan por:
Movimientos de sus
cuatro patas (los
adultos terrestres) y
nadando.
cuerpo cubierto de:
La piel la tienen
desnuda.
¿Cómo se reproduce?
Presenta reproducción ovípara.
El apareamiento ocurre dentro del agua con el macho asegurando a la hembra
por debajo. El par puede llegar a permanecer en esta posición durante días,
gracias a las callosidades presentes en los ejemplares machos. La hembra pone
huevos en el medio externo donde completan su desarrollo embrionario antes
de la eclosión.
Las hembras jóvenes ponen 300 huevos y las hembras viejas ponen entre 700 y
800 huevos.
La reproducción tiene lugar una vez finalizadas las heladas invernales.
¿De qué se alimenta?
Es un animal carnívoro. Se alimenta desde insectos que viven en el agua hasta
de sus propias larvas y todo aquello que pueda ingerir.
¿Qué obtenemos de este animal?
Los tritones y gallipatos al alimentarse de mosquitos, sanguijuelas y larvas
ayudan a depurar los estanques.
Son eficaces para el control de plagas en huertos y jardines, al alimentarse en
su fase terrestre de babosas, pequeños caracoles, hormigas y otros
invertebrados del suelo.
Además aportan una belleza extra a la fauna de la que forman parte.
¿Cómo se relaciona?
Como señal de defensa, las costillas pueden atravesarle la piel, mostrando así
sus extremos puntiagudos, a modo de lanzas, al mismo tiempo que segrega un
veneno. Esta forma de protegerse no le causa ningún daño.
Son una especie de costumbres nocturnas y acuáticas.
Curiosidades
Es el mayor anfibio urodelo de Europa, un tritón que puede llegar a alcanzar
los 30 cm de longitud, de los que aproximadamente la mitad corresponden a la
cola.
Es de gran interés faunístico y considerado como especie vulnerable en el
Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna.
Es conocido científicamente por Pleurodeles Waltl.
NOMBRE DEL ALUMNO: ANTONIO LOSADA LÓPEZ
ANIMAL: CECILIA DE TENTÁCULOS
CLASIFICACIÓN:
Según tiene columna vertebral:
Grupo:gymnophiona
Breve descripción:
¿Cómo se
reproduce?
Las cecilias utilizan inseminación interna para
reproducirse. Los machos insertan una
estructura que se asemeja a un pene .
¿De qué se alimenta?
Los hábitos alimenticios de la serìente es
variadas especies de lombrices , también puede
comer otras especies de artrópodos
¿Qué obtenemos de este animal?
De este animal no se obtiene alimentos
¿Cómo se relaciona?
Las cecilias se relacionan gracias a sus
tentáculos por eso le llaman la cecilia de
tentáculos
Curiosidades
que hay solo de esta especie 200 como ella
está en peligro de extinción
RESUMEN
Nacen de:
huevo
respiran por:
la boca
viven en:
debajo de la superficie
se desplazan por:
por el suelo
cuerpo cubierto de:
piel
NOMBRE DEL ALUMNO: ANTONIO SALVADOR MARTÍN
ANIMAL: MANATÍ
CLASIFICACIÓN: mamífero/trichechus
Según tiene columna vertebral: vertebrados
Grupo:especies : Africano, Antillano y Amazonas
Breve descripción:
¿Cómo se
reproduce?
los manatíes se reproducen de forma sexual.
Tienen una baja tasa de reproducción.
Normalmente las hembras dan a luz cada 2 años
1 sola cría y rara vez 2
¿De qué se alimenta?
El manatí es un animal herbívoro, es decir, se
alimenta de plantas y vegetación acuática.
Pueden comer hasta 50 KG de vegetación al día
¿Qué obtenemos de este animal?
obtenemos su buena carne
¿Cómo se relaciona?
El manatí es unos de los animales marinos que se
relaciona por sonidos, puede verse en grandes
manadas aunque es solitario la mayor parte de
tiempo la pasa durmiendo y solos salvo la
hembra que esta siempre con la cria
Curiosidades
pesa entre 300 y 500 kg
mantiene la respiración bajo el agua 20 min
sus parientes más cercanos son elefantes
Cambia sus dientes con frecuencia
Tiene 6 vértebras en el cuello en lugar de 7
RESUMEN
Nacen de:
reproducción sexual
respiran por:
la fosas nasales cerradas
viven en:
Permanecen muy cómodos
en el agua.Pueden
desplazarse desde el agua
dulce hasta la salada según la
especie de manatí
se desplazan por:
agua
cuerpo cubierto de:
Su piel es de color gris , a
veces con lunares blancos en
el vientre . Desnuda y rugosa
está cubierta de pelos cortos
muy esparcidos, debajo de
ella se encuentra una masa
de grasa
NOMBRE DEL ALUMNO: BRUCE BARBA HURTADO
ANIMAL: COCODRILO
CLASIFICACIÓN:
Según tiene columna vertebral:
Grupo:
Breve descripción:
¿Cómo se
reproduce?
En el agua
¿De qué se alimenta?
El cocodrilo es carnívoro con lo que se puede
comer peces,rana,cangrejos reptiles y aves
¿Qué obtenemos de este animal?
piel de cocodrilo y su carne
¿Cómo se relaciona?
los cocodrilos tienden a congregarse en,
humedales y algunas veces en agua salobre
hábitats de agua dulce como ríos, lagos
Curiosidades
Pueden vivir hasta 80 años
la mordedura del cocodrilo es la más poderosa
del reino animal,tiene 1800 kg
de fuerza
RESUMEN
Nacen de:
los huevos
respiran por:
agua
viven en:
asia,australia,áfrica y
américa
se desplazan por:
agua
cuerpo cubierto de:
escamas
NOMBRE DEL ALUMNO: CARLOS MARTÍNEZ SEVILLANO
ANIMAL: AJOLOTE
CLASIFICACIÓN: ANIMAL EN ALERTA ROJA DE PELIGRO DE EXTINCIÓN,
VERTEBRADO, VIVÍPARO Y CARNIVORO
Según tiene columna vertebral: VERTEBRADO
¿Cómo se
reproduce?
Su reproducción es sexual
¿De qué se alimenta?
Se alimenta de lombrices de tierra, grillo
pequeños, larvas y gusanos blancos
¿Qué obtenemos de este animal?
Obtenemos comida (pero están en peligro de
extinción) y ellos se comen a los mosquitos y
otros bichos
¿Cómo se relaciona?
Se relaciona con el medio ambiente y
especialmente con el agua es endémico y tiene
características de joven que cuando crecen no
cambian y cuando son sometidos a cambios de
temperatura o de contaminación del agua
pierden sus características de jóvenes
Curiosidades
Puede regenerar cualquier parte de su cuerpo
por ejemplo una pata o un dedo.
RESUMEN
Nacen de:
Huevos
respiran por:
Branquias
viven en:
Los lagos, ríos y
acuarios
se desplazan por:
El agua
cuerpo cubierto de:
Escamas
NOMBRE DEL ALUMNO: CLAUDIA LESMES MIRANDA
ANIMAL: CAMALEÓN
CLASIFICACIÓN:
Según tiene columna vertebral: Es vertebrado, es decir, tiene columna vertebral.
Grupo: reptil.
Breve descripción: Los camaleones son pequeños animales de piel escamosa, aunque
pueden variar en tamaño en función de la raza.
¿Cómo se
reproduce?
Los camaleones son ovíparos. Cuando la hembra está
lista para poner los huevos, comienza a excavar un
hueco de 5 a 30 centímetros. Luego entierra los
huevos y deja el lugar. Los huevos tardan en incubar
de 6 o 8 meses.
¿De qué se alimenta?
Los camaleones son mayoritariamente insectívoros,
los insectos verdes son los que más les gusta (comen
grillos, saltamontes, langostas, gusanos de seda,
entre otros).
¿Qué obtenemos de este animal?
De este animal obtenemos compañía al tenerlo de
mascota.
¿Cómo se relaciona?
Los camaleones se comunican entre sí mediante
cambios de color
Curiosidades
Su característica más conocida es que pueden
cambiar su color de piel según las circunstancias. No
usan esta condición para camuflarse, sino que el
color varía en función de aspectos como la
temperatura y el estado de ánimo.
RESUMEN
Nacen de:
huevos.
respiran por:
pulmones
viven en:
África y en las Islas
Madagascar
se desplazan por:
reptación
cuerpo cubierto de:
piel escamosa.
NOMBRE DEL ALUMNO: DANIEL MONTES MEDINA
ANIMAL: CABALLO
CLASIFICACIÓN:
Según tiene columna vertebral:
Grupo:
Breve descripción:
¿Cómo se
reproduce?
El apareamiento en los caballos empieza con el
cortejo que realizan machos para atraer y agradar a
las hembras antes de proceder a montarlas.
¿De qué se alimenta?
Los caballos son animales que se alimentan
fundamentalmente mediante el pasto y tienen un
sistema digestivo delicado, el estómago solo es
capaz de procesar pequeñas cantidades de comida
debido al tamaño tan pequeño que tienen. ... La
comida más natural para los caballos es el pasto
de buena calidad.
¿Qué obtenemos de este animal?
La carne de caballo es la carne procedente del
caballo y se come en Europa desde edades muy
antiguas.
¿Cómo se relaciona?
Relaciones entre caballos. El caballo da prioridad
a las señales visuales. Pero el olfato y el tacto
también tienen su parte en estas formas de
comunicación
Curiosidades
Los dientes de los caballos nunca paran de crecer
Beben aproximadamente 25 litros de agua al día,
RESUMEN
Nacen de:
vientre de la madre
respiran por:
la nariz
viven en:
en el campo, granja...
se desplazan por:
con las cuatros patas
cuerpo cubierto de:
pelos
NOMBRE DEL ALUMNO: DAVID SANTIÑO RAMÍREZ
ANIMAL: ALCOTÁN
CLASIFICACIÓN: Orden Falconiformes; familia Falconidae
Según tiene columna vertebral:vertebrado
Grupo:Es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae.
Breve descripción:Es ampliamente distribuidos por nuestro territorio, el alcotán es el más
escaso. Similar a un gran vencejo en vuelo, el adulto se ve muy oscuro y con la mejilla
pálida. Ocupa zonas forestales y abunda más en la mitad norte. La reproducción resulta
tardía, de forma que el periodo de cría de los pollos coincide con una gran abundancia
de insectos y con el paso migratorio de pequeñas aves a mediados del verano.
¿Cómo se
reproduce?
El alcotán no tiene un ritual especial de
reproducción se reproduce de huevos.
¿De qué se alimenta?
se alimenta de aves pequeñas y de gusanos e insectos de todos
tipos.
¿Qué obtenemos de este animal?
¿Cómo se relaciona?
Durante toda la reproducción y antes cuando llega a su zona de
cría, el Alcotán es un pájaro extraordinariamente ruidoso.
Cuando las parejas vuelan cerca de la zona donde está el nido o
descubren que se acerca al lugar otra ave de presa, un Busardo
Ratonero Buteo buteo, por ejemplo, lanzan un chillido repetido
insistentemente «¡kiú-kiú-kiú-kiú-kiú!» Al posarse, ya más
calmados, emiten un más suave ¡uí-uí-uíuí ! Al aproximarse al
nido, el macho lanza un estridente «¡kiiík!» a veces una sola
vez, pero con más frecuencia repetido, alertando a la hembra
que lanza un silbido largo y penetrante «¡uiiíu!» Cuando caza
sobre la campiña se les oye un grito corto y áspero «¡sir-ik!»
Además de estas expresiones vocales más corrientes, algunos
ornitólogos que han estudiado muy bien al Alcotán (Walpole-
Bond, 1938), distinguen otras emitidas dentro o fuera del nido
y que en realidad son sólo ligeras variaciones de matiz o
interpretaciones subjetivas.
Curiosidades
Como curiosidad, mencionar que hay una serie de juegos de
mesa a los cuales, su inventor quería ponerles como nombre
"Hobby" (alcotán, en inglés), pero no se le permitió usar esa
palabra. Como resultado, el inventor decidió rebautizarlo con
un vocablo afín, creándose así el conocido juego de fútbol
Subbuteo.
El Alcotán europeo aparece en el largometraje de animación
3D Valiant , representando a los enemigos de los palomos
mensajeros durante la Segunda Guerra Mundial.
RESUMEN
Nacen de:
huevos
respiran por:
el ocico
viven en:
nidos
se desplazan por:
aire
cuerpo cubierto de:
plumas
NOMBRE DEL ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ CÓRDOBA COLOMÉ
ANIMAL: GUACAMAYO
CLASIFICACIÓN: Aves
Según tiene columna vertebral: si
Grupo:Aves
Breve descripción:El guacamayo es una
especia de famili de los loros habita en Brasil y su nombre científico es
Anodorhynchus Hyacinthinus sus dimensiones son un metro de longitud y
1,5 kg de peso y viven 50 años
RESU
MEN
Nacen de: Aves
respiran por: Fosas nasales
,faringe ,bronquios.
viven en: Viven en américa
del sur .
se desplazan por:
bandadas de entre 6 y 30
individuos ,de comunican
en chillidos.
cuerpo cubierto de:
Su cuerpo está repleto de
plumas.
¿Cómo se reproduce? Anidan cada dos
años
entre agosto y enero. La hembra incuba los
huevos durante 28 días y los polluelos
abandonan el nido en aproximadamente 90
días después de la eclosión .El macho
alimenta a la hembra durante este periodo y
protege el nido de los intrusos.
¿De qué se alimenta? Los guacamayo se
alimentan de semillas y de frutos secos.
¿Qué obtenemos de este animal? El
beneficio de tener al guacamayo es tenerlo
de mascota.
¿Cómo se relaciona? Los guacamayo se
relacionan en parejas o en grupos.
Curiosidades Son los loros más grandes ,hay
mucha variedad de guacamayo ,pueden vivir
más de 80 años.
NOMBRE DEL ALUMNO: GABRIEL ANDRÉS SERRANO VERDEJO
ANIMAL: PEZ ESPÁTULA
CLASIFICACIÓN: Pez acipenseriforme de la familia Polyodontidae.
Según tiene columna vertebral:
Grupo: Breve descripción:
RESUMEN
Nacen de:
huevos
respiran por:
branquias
viven en:
el agua
se desplazan por:
agua
cuerpo cubierto de:
escamas
¿Cómo se
reproduce?
El pez espátula se reproduce a finales de pri-
mavera en épocas de aguas altas, las hem-
bras depositan los huevos entre la grava o
rocas y los machos diseminan su esperma sobre los
huevos y estos eclosionan a partir de los cinco días
desde la inseminación, esto ocurre cada dos o tres
años.
¿De qué se alimenta?
El pez espátula nada lentamente por el agua
con la boca abierta comiendo crustáceos e
insectos.
¿Qué obtenemos de este animal?
Del pez espátula se obtiene la carne que es
una delicatesen, que en china solo la comía la
familia imperial, en E.E.U.U. y Rusia es una fuente
de caviar.
¿Cómo se relaciona?
Es difícil saberlo porque al estar en peligro de
extinción no se puede estudiar. En Estados
Unidos y Rusia lo crían en granjas.
Curiosidades
Carece de escamas, es de color oscuro o azul
negruzco. La cola es como la de un tiburón.
Generalmente, los machos son más grandes
que las hembras. Las crías no disfrutan de
cuidados parentales, por lo que al nacer, muchas
de ellas mueren. Se reproducen cada dos o tres
años.
NOMBRE DEL ALUMNO: JORGE CALVO ROMERO
ANIMAL: AMPHIUMA TRIDÁCTILA
CLASIFICACIÓN:
Según tiene columna vertebral: invertebrado Grupo: anfibios
Breve descripción:
Es de gran tamaño, aproximadamente 1 metro de largo total, que en comparación con la
mayoría de los miembros de esa familia taxonómica es notoriamente mucho más grande.
Tiene un aspecto cilíndrico muy alargado. Sus branquias y ojos son relativamente
pequeñas, pero posee una gran cabeza y su boca es proporcional a ella. Son de un color
oscuro que puede variar entre el marrón y gris plomo en la mitad superior, mientras que
en la mitad inferior mantienen una tonalidad de piel un poco más clara.
Las patas son vestigiales, muy pequeñas en comparación con su gran cuerpo y al
extremo de las mismas hay 3 pequeños dedos. De ahí deriva su nombre: tridáctila. Su
cola es muy larga y robusta, pero comprimida lateralmente, la cual utiliza para
desplazarse en el medio acuático. Los machos suelen ser un poco más largos y pesados
que las hembras
RESUMEN
Nacen de:
huevos
respiran por:
respiración pulmonar y la piel
viven en:
ríos de curso lento y
humedales
se desplazan por:
agua
cuerpo cubierto de:
piel suave y viscosa que
está cubierta por
secreciones de moco
¿Cómo se reproduce?
Los hábitos reproductivos de Amphiuma tridactylum están enmarcados entre
los meses de octubre y mayo. Se distinguen generalmente por ser promiscuas.
El cortejo de apareamiento comienza cuando el macho muestra su interés de
aparearse, para lo que frota su cabeza a modo de caricia repetidas veces sobre
el cuerpo de la hembra, hasta que ésta manifieste estar receptiva devolviendo
el gesto. Seguidamente la hembra adoptará una posición circular debajo del
macho, dejando expuesta la zona anal para que sea frotada por la del macho.
¿De qué se alimenta? Su alimentación es carnívora, pequeños vertebrados e
invertebrados acuáticos que caza por la noche.
¿Qué obtenemos de este animal?
nada
¿Cómo se relaciona?
Está adaptada para vivir con otros organismos acuáticos.
Dentro de su comportamiento como depredador, suele esconderse y
mantenerse en estricto sigilo para tomar por sorpresa en una certera
emboscada a sus presas, a corta distancia y a una velocidad
sumamente rápida, utilizando una técnica similar a la aplicada por los
grandes reptiles del grupo de los cocodrilos
Curiosidades
las ampihumas no poseen párpados, ni tampoco lengua y sus patas son
vestigiales y diminutas. Genéticamente poseen 28 veces más ADN en el núcleo
de sus células que nosotros.
NOMBRE DEL ALUMNO: MARÍA PADILLA ESPADA
ANIMAL: CABALLITO DE MAR
CLASIFICACIÓN:
Según tiene columna vertebral: el caballito de mar es vertebrado porque tiene columna vertebral
Grupo: Los caballitos de mar constituyen un grupo de peces marinos pertenecientes a la familia
Syngnathidae, que también incluye a los peces pipa.
Breve descripción: Los cuerpos de los hipocampos están cubiertos por una serie de placas o anillos
óseos, a diferencia de la mayoría de otros peces que poseen escamas. Su forma de nado es única, pues
lo hace de manera erecta y con ayuda de su aleta dorsal. Tiene una especie de corona sobre su cabeza
que es distinta en cada individuo, nadie la tiene igual a otro.En cuanto a su tamaño, este varía de
acuerdo con las características de cada especie. El más pequeño es el Hippocampus minotaur, originario
de Australia, que tan solo mide 15 mm de longitud con un máximo de 5 centímetros. Por el contrario, el
Hippocampus ingens es considerado el más grande con sus 19 cm de largo, pero puede alcanzar los 30
centímetros.
RESUMEN
Nacen de:
Nacen de huevos.
respiran por:
Las branquias
viven en:
Habitan en aguas
tropicales y templadas
poco profundas de todo el
mundo. Las zonas indo-
pacífica y atlántica es
donde se concentra el
mayor número de
hipocampos, y de igual
forma donde más
biodiversidad existe.
También podemos
encontrarlos en arrecifes
de coral, zonas con
muchas algas o manglares.
se desplazan por:
Agua
cuerpo cubierto de:
El cuerpo de los caballitos
de mar está cubierto por
una armadura de placas o
anillos de constitución
ósea
¿Cómo se reproduce?
El caballito de mar es monógamo. Es la única especie del reino animal
donde el macho queda preñado. La hembra es la que inserta hasta 1500
huevos dentro de la bolsa incubadora del padre, pero eso en casos
extraordinarios, ya que lo más común es que sean de 100 a 200
huevecillos. La entrada de los huevos al saco y la incubación se lleva a
cabo en seis segundos.
¿De qué se alimenta?
Se alimentan de camarones, crustáceos y plancton que es aspirado por
su hocico óseo.
Al no poseer dientes, deben de consumir enteras a sus presas.
¿Qué obtenemos de este animal?
Este animal se usa para fines medicinales como la herbolaria china.
En china el caballito de mar es una comida, es decir que allí este animal
es alimento o comida para ellos.
¿Cómo se relaciona?
Para relacionarse con sus congéneres, provocan una especie de
chasquido con rápidos movimientos de su cabeza, haciendo rozar una
parte del cráneo con una parte de su esqueleto externo superior. Este
sonido también es perceptible en cautividad, cada vez que aspiran una
presa con su tubo bucal.
También se relaciona con las algas ya que hay es donde se esconde de
cualquier peligro.
Curiosidades
Tiene una especie de corona sobre su cabeza que es distinta en cada
individuo.
Los caballitos de mar también son llamados hipocampos son un grupo
de peces que pertenecen al género Hippocampus
En los últimos años, el caballito de mar se encuentra amenazado
debido a la sobrepesca y a la destrucción de su hábitat. De igual forma,
el tráfico de este animal disecado y su uso para fines medicinales como
la herbolaria china, ponen en riesgo su futura existencia. Cada año
mueren hasta 20 millones de hipocampos destinados a esos comercios.
Se ha intentado criarlos en cautiverio pero es muy complicado, ya que
son muy susceptibles a las enfermedades.
NOMBRE DEL ALUMNO: MARINA HERRERA CANTADOR
ANIMAL: SALAMANDRA PENIBÉTICA
CLASIFICACIÓN: taxonómica
Según tiene columna vertebral: vertebrada
Grupo:anfibios
Breve descripción:La salamandra longirostris
también conocida como la salamandra penibética es una especie de
anfibio urodelo de la familia de la Salamandridae , es una salamandra
grande, su cuerpo es negro con manchas amarillas cuadrangulares y
manchas características en la cabeza y puede llegar a medir 23 cm .
RESUMEN
Nacen de: huevos
respiran por: pulmones
viven en:
la salamandra penibética,
suele habitar en zonas
rocosas , vegetación,
abundante y lugares
húmedos
se desplazan por:por
tierra y agua
cuerpo cubierto
de:escamas
¿Cómo se
reproduce?
la salamandra penibética es ovípara ,el apareamiento
suele ocurrir en otoño o primavera , la madre puede dar
a luz entre 20 y 70 larvas envuelta en una membrana
que deposita en pequeñas charcas entonces después
surge la metamorfosis
¿De qué se alimenta?
Se alimenta de insectos, lombrices, caracoles
cienpies, arácnidos etc..
¿Qué obtenemos de este animal?
¿Cómo se relaciona?
E buscado en muchas fuentes y no e encontrado
ninguna información sobre su relación
Curiosidades
esta especie está protegida por El régimen de
protección especial , son nocturnas y terrestres pero se
pueden ver de día si llueve, está inactiva en verano , es
sedentaria y se desplaza con lentitud , esta salamandra
está emparentada con la salamandra norteafricana , se
defiende de los depredadores expulsando un líquido
blanco y espeso procedente de las mucosas
NOMBRE DEL ALUMNO: MIGUEL ÁNGEL PAREJA GARCÍA
ANIMAL: GEEKO
CLASIFICACIÓN: Saurópsidos
Según tiene columna vertebral: Tiene vestigios de la notocorda
Grupo: infraorden de saurópsidos escamosos
RESUMEN
Nacen de:huevos
respiran por:Los
pulmones
viven en: Europa
se desplazan por: Por
árboles , paredes , techos
y piedras
cuerpo cubierto de:
Escamas
¿Cómo se
reproduce?
Ponen huevos aunque la hembra no necesita
del macho necesariamente para procrear ya
que son partenogenéticas es decir que poseen
células femeninas no fecundadas
¿De qué se alimenta? Básicamente de
insectos y en algunas ocasiones de fruta
¿Qué obtenemos de este animal?
Que se comen los insectos si está cerca de
una casa
¿Cómo se relaciona? Emitiendo chillidos y
parloteos para comunicarse , viven en
grupos
Curiosidades
pueden llegar a medir desde 1 centímetro ,
hasta medio metro . No pueden parpadear ,
suelen perder en ocasiones la cola , son
animales trepadores, expertos en el arte del
camuflaje y tienen una alimentación muy
variada
NOMBRE DEL ALUMNO: MIRIAM CARVAJAL ROJILLA
ANIMAL: ORYX
CLASIFICACIÓN:
Según tiene columna vertebral: Sí
Grupo: Mamífero artiodáctilos
Breve descripción:es marrón, con unos
cuernos enormes y en mi opinión muy bonito
RESUMEN
Nacen de: la barriga de
su madre
respiran por:
viven en: Arabia
Saudita, Jordania,
Israel...
se desplazan por:
Tierra, y pueden llegar
a alcanzar 3.000
metros cuadrados.
cuerpo cubierto de:
Pelos, igual a los
caballos
¿Cómo se
reproduce?
su periodo de gestación es de 9 meses y el
número de crías es una,la cual suele pesar
de 9-15 kg.Viven unos 20 años en cautividad.
¿De qué se alimenta?
se alimentan de hierbas, hojas, frutas y
brotes.Pueden almacenar agua elevando
la temperatura de su cuerpo.
¿Qué obtenemos de este animal?
La carne.
¿Cómo se relaciona?
Se reúnen en manadas de 5 a 40 animales,
a menudo con hembras en la parte delantera
y un macho defendiendo en la trasera.
Curiosidades
son resistentes a temperaturas extremas,
pueden aumentar la temperatura de s cuerpo
para irradiar el calor.
NOMBRE DEL ALUMNO: MÓNICA SANTOS SOTO
ANIMAL: NARVAL
CLASIFICACIÓN: Mamífero
Según tiene columna vertebral:Es vertebrado y es un cetáceo
Grupo:Monodóntidos
RESUMEN
Nacen de:
El vientre de su madre
respiran por:
necesita salir a la superficie
del agua a tomar oxígeno.
viven en:
El hábitat natural del narval
son las áreas árticas.
se desplazan por:
El agua
cuerpo cubierto de:
presentan un patrón
moteado de color gris que
les cubre toda la longitud
del dorso y los flancos
Cómo se reproduce?
La edad a la que alcanzan la madurez sexual se estima
entre seis a siete años para las hembras y nueve años
para los machos; la época de apareamiento ocurre en
marzo, y los nacimientos en julio y agosto del año siguiente, la duración de la
gestación se estima en 15,3 meses y el periodo de lactancia es superior a 12
meses; el intervalo entre gestaciones es de tres años. La tasa de nacimiento
anual se estima en 0,07 .Normalmente nace una sola cría, pero se han
registrado casos de gemelos. Los pequeños nacen con una capa grasa de 2,5
cm de espesor, miden entre 1,5 y 1,7 m y pesan unos 80 kg.
¿De qué se alimenta?
Tienen como principal fuente de alimentos al
bacalao en su variedad ártica como polar,el
arenque, el fletán, la platija y el salmón , también es muy frecuente que los
narvales ingieran calamares, camarones y otros peces; puede ingerir
crustáceos, moluscos y otras especies marinas.
¿Qué obtenemos de este animal?
del pueblo inuit en Canadá y Groenlandia
(Dinamarca), los cuales se benefician con su
carne, grasa y el comercio del colmillo.
¿Cómo se relaciona?
El narval es una especie gregaria y bastante
sociable; no suele vérsele sin la compañía
de 6 a 20 individuos de su mismo sexo. Permanecen casi siempre cerca de las
capas sueltas de hielo para acceder a los agujeros de respiración próximos.
No se sabe con precisión para qué utiliza su largo colmillo, pero las
investigaciones apuntan a una función de cortejo o lucha para obtener a alguna
hembra.
Curiosidades
El familiar más cercano del narval es la beluga ambos son miembros de la
familia Monodontidae.El famoso colmillo similar a un unicornio es en realidad un
diente canino.A diferencia de otras ballenas y delfines el cuello del narval está
articulado, no es rígido o fusionado, lo que significa que puede mover su cabeza
independientemente de su cuerpo.El nombre “Narval” deriva de la palabra del
nórdico antiguo nár que significa “cuerpo”, en alusión a la apariencia gris
moteada de la ballena que semeja la de los marineros ahogados.El nombre
científico Monodon Monoceros deriva de las palabras griegas que significan “un
diente - un cuerno”.Existe posible evidencia de que los narvales y belugas
ocasionalmente copulen.El cuerno o colmillo es un órgano sensorial. El agua
marina ingresa en el cuerno a través de diminutos canales y es canalizada a un
centros de “degustación” en la base del colmillo. Desde allí, terminaciones
nerviosas envían señales al cerebro del Narval, proporcionándole información
química a cerca de las aguas que lo rodean. De esta manera, el narval “prueba”
el ambiente para descubrir su alimento, la presencia de hembras, etc.
NOMBRE DEL ALUMNO: Paula Roblas López
ANIMAL: Perro
CLASIFICACIÓN: Vertebrado
Según tiene columna vertebral:Si
Grupo: Mamífero
Breve descripción:
¿Cómo se
reproduce?
Los perros se reproducen de la siguiente
manera: la hembra tiene 30 días para que el
macho le monte encima, y cuando lo haga así
es como tendrá a sus cachorros después de
periodo de embarazo.
¿De qué se alimenta?
Se puede alimentar de los siguientes
alimentos: bolitas para perros, arroz, lechuga,
plátano, zanahoria, pera, melón, carne,
manteca de cacahuetes, pescado y espinacas.
¿Qué obtenemos de este animal?
La única cosa que obtenemos de los perros es
amor, bienestar…
¿Cómo se relaciona?
Se relacionan por el pis, ladridos…
Curiosidades
Cada olfato es único, el primer ser vivo que
fué a el espacio fué una perra callejera cuyo
nombre era Laika, los perros llevan siendo
amigos de los humanos desde hace 9.000
años.
RESUMEN
Nacen de:
El vientre de la madre
Respiran por:
La nariz
Viven en:
La casa de cualquier
persona
Se desplazan por:
Con las patas por el suelo
Cuerpo cubierto de:
Pelo
NOMBRE DEL ALUMNO: PAULA VÁZQUEZ RUBIO
ANIMAL: DRAGÓN DE KOMODO
CLASIFICACIÓN: El dragón de Komodo (Varanus komodoensis), también llamado monstruo de
Komodo y varano de Komodo, es una especie de saurópsido de la familia de los varánidos,
endémico de algunas islas de Indonesia central.
Según tiene columna vertebral:vertebrado
Grupo:Reptil
Breve descripción: Aunque los machos por lo general son de mayor tamaño, no hay diferencias
morfológicas obvias entre los sexos. Los jóvenes son de color verde con zonas amarillas y
negras y los adultos, con un tono opaco y uniforme, de color marrón a rojo grisáceo. Sus
cuerpos robustos están uniformemente cubiertos de ásperas escamas.
Es el lagarto de mayor tamaño del mundo, con una longitud media de dos a tres metros y un
peso de unos 70 kg. En la naturaleza, un adulto mide unos 2,5 m y pesa de media unos 70 kg,
aunque los especímenes en cautividad a menudo pesan más. El espécimen salvaje más
grande conocido midió 3,13 metros de longitud y peso 166 kg (incluida la comida sin digerir). A
consecuencia de su tamaño, son los superpredadores de los ecosistemas en los que viven.
RESUMEN
Nacen de:
huevos,son ovíparos.
respiran por:
los pulmones (algunos
presentan también
respiración cloacal).
viven en:
las islas de Rinca, Gili
Motang, Nusa Kode,
Flores y Komodo.
se desplazan por:
tierra
cuerpo cubierto de:
escamas muy ásperas
¿Cómo se reproduce?
Las dragonas de Komodo se reproducen sin ser fecundadas por un macho.
Científicos británicos han descubierto que las hembras de dragón de Komodo, los
lagartos de mayor tamaño del mundo, de hasta casi tres metros y unos 90 kilos de
peso, son capaces de reproducirse sin ser fecundadas por un macho.
La época de apareamiento comienza entre julio y agosto y la puesta de huevos en
septiembre. Depositan aproximadamente veinte huevos en nidos de megápodos
abandonados, y los incuban durante siete u ocho meses, hasta su eclosión en abril,
cuando los insectos son más abundantes.
Los jóvenes son vulnerables, por lo que suelen morar en árboles, a salvo de
depredadores y adultos caníbales. Tardan aproximadamente entre tres y cinco años
en madurar, y pueden vivir hasta unos cincuenta años. Estos lagartos se encuentran
entre los pocos vertebrados con capacidad de reproducción por partenogénesis,
proceso por el que las hembras pueden poner huevos viables en situaciones de
ausencia de machos.
¿De qué se alimenta?
Los dragones de Komodo comen prácticamente de todo, aunque su alimentación se
basa en animales: cabras, ciervos, cerdos, pájaros…
Incluso atacan a seres humanos,de hecho, se comen entre ellos mismos, por lo cual
podrían considerarse caníbales.
Los dragones de Komodo son carnívoros, lo que significa que comen carne.
¿Qué obtenemos de este animal?
De este animal no obtenemos nada pero si es un gran cazador.
Cuando alcanza el estado adulto, puede capturar presas de tamaño tan
considerable como ciervos, cabras o cerdos salvajes; aunque también depreda
micromamíferos, aves, huevos, peces, cangrejos e incluso crías y jóvenes de su
propia especie
¿Cómo se relaciona?
Aunque los dragones viven en su mayor parte una vida solitaria alimentarse es a
menudo un acto comunitario, ahí es donde los dragones jóvenes aprenden las
reglas del juego, la jerarquía social juega un papel importante.
Pronto aprenden a mantener la distancia mientras los adultos comen por temor a
terminar siendo el postre del menú, al dragón de Komodo le da igual de donde
proviene la comida, incluyendo su propia especie.
Curiosidades
Los dragones de komodo están en peligro de extinción.
No tiene un sentido del oído particularmente agudo, a pesar de sus visibles
conductos auditivos, sólo es capaz de oír sonidos entre 400 y 2000 hercios. Es
capaz de ver hasta una distancia de 300 metros, pero dado que sus retinas sólo
contienen conos, se cree que tiene una pobre visión nocturna. Es capaz de percibir
el color, pero tiene una pobre discriminación visual de objetos inmóviles
NOMBRE DEL ALUMNO: PEDRO CORTÉS MUÑOZ
ANIMAL: AUTILLO
CLASIFICACIÓN:
Según tiene columna vertebral: Vertebrado
Grupo: Ave.
Breve descripción: El autillo (Otus scops) es una especie de ave de la familia Strigidae propia de
Eurasia y África. Es la rapaz nocturna más pequeña de la península ibérica, con 20 cm de longitud, 50 cm
de envergadura y 1 kg de peso, siendo la hembra mayor que el macho.Los autillos suelen vivir entre 10-
12 años.El autillo europeo tiene un plumaje de color corteza, gris hasta castaño con marrón. Los ojos
tienen un iris amarillo anaranjado
RESUMEN
Nacen de:
Huevo
respiran por:
Pulmones
viven en:
El hábitat óptimo del autillo son
los sotos fluviales, arboledas
próximas a los ríos, intercalado
con espacios abiertos para
cazar; también se puede
encontrar en parques y jardines
se desplazan por:
El aire
cuerpo cubierto de:
Plumas
¿Cómo se reproduce?
La reproducción de este ave es ovípara es
decir que nacen de huevos .Las aves son sexualmente maduras
con aproximadamente 10 meses.La época de reproducción es
entre abril y julio y pone entre 3 y 7 huevos.Son incubados por la
hembra durante veinticuatro o veinticinco días, y los pollos dejan
el nido a los veintiún días de vida, aunque no vuelan
correctamente hasta los treinta o treinta y tres días.
¿De qué se alimenta?
El autillo se alimenta de : insectos como
abejorros,arañas,mariposas nocturnas , saltamontes e incluso
arañas. Raras veces caza ratones y aves menores.
¿Qué obtenemos de este animal?
De este animal no se obtiene nada.
¿Cómo se relaciona?
Se relaciona a través del canto con un
sonido monótono o grave el macho y la hembra tiene el canto más
agudo.
Curiosidades
Cuando el autillo está posado muy tieso
al lado de un tronco de un árbol horizontal
es difícil diferenciarla,no se sabe si es una
rama o es el autillo. Suele pasar inadvertida gracias al excelente
camuflaje que le proporciona su plumaje, aunque resulta, en
cambio, fácil de detectar por su característico canto.Capaz de
cazar más de 3 ratones por noche. El autillo es extremadamente
fiel y cariñoso con su pareja.
NOMBRE DEL ALUMNO: RAFAEL NAVARRO MEDINA
ANIMAL: PEZ VACA
CLASIFICACIÓN:
Según tiene columna vertebral:
Grupo:
RESUMEN
Nacen de:
Arrecifes del Caribe
respiran por:
Por las las
branquias
Viven en:
En el mar rojo
e desplazan
por:
En aguas someras
del Alto Golfo de
California
cuerpo cubierto de:
Esta cubierto de un
caparazón.
¿Cómo se
reproduce?
Se reproduce con todas las hembras de su harén
cuando las temperaturas del agua son cálidas.
¿De qué se alimenta?
Se alimentan algas bentónicas, varios
microorganismos, y foraminíferos que extraen de
sedimentos y esponjas, y gusanos de poliquetos en la
arena, a la cual le expulsan chorros de agua para
exponerlos. Además se alimentan de moluscos y
pequeños crustáceos y peces.
¿Qué obtenemos de este animal?
Buenos como complemento de una dieta basada en
yuca suministra además tiamina, riboflavina, niacina,
vitamina A, hierro y calcio.
¿Cómo se relaciona?
El pez vaca se relaciona gruñendo
Curiosidades
Los peces vacas carecen de coberturas en sus agallas
y tienen una pequeña abertura en su lugar. Sus
escamas son hexagonales en forma de placa, que se
funden en un sólido y triangular caparazón con forma
de caja, del que sobresalen sus aletas y su cola. Su
aleta dorsal es pequeña y redondeada y tiene 9 radios
blandos.
NOMBRE DEL ALUMNO: ROSARIO MUÑOZ TORRES
ANIMAL: SOMORMUJO
CLASIFICACIÓN: Orden podicipediformes,familia podicipedidae
Según tiene columna vertebral: vertebrado
Grupo: ave
RESUMEN
Nacen de:
huevo
respiran por:
los pulmones
viven en:
Eurasia y África
se desplazan por:
aire
cuerpo cubierto de:
plumas
¿Cómo se
reproduce?
Al ser animales ovíparos se reproducen del
huevo, sus puesta suele ser de dos huevos y
los polluelo son rayados.
¿De qué se alimenta?
Se denomina animales carnívoros y se alimentan de
peces e invertebrado acuático como crustáceos,
insectos y ranas pequeñas que capturan
sumergiéndose en el agua, son llamados también
animales piscívoros ya que su principal alimento son
los peces .
¿Qué obtenemos de este animal?
Antiguamente era un animal que se cazaba para
aprovechar su carne, en la actualidad no es un
problema para la especial ya que no es una carne que
se consuma
¿Cómo se relaciona?
La parada nupcial del somormujo es muy compleja y
resulta muy llamativa. Las parejas se contonean
mientras nadan, realizando movimientos de cabeza ,
imitando los movimiento del otro . En la fase final , se
alzan pecho contra pecho sosteniendo plantas que
han encontrado en el fondo.Construyen junto al agua
entre la vegetación reverenda. Después , las puestas
pueden comenzar en marzo y las últimas en la primera
quincena de septiembre.
Curiosidades
La etimología tanto del nombre de su género como el
de su especie es latina.Procede de la combinación de
las palabras podicis que significa “ano” y pes que
significa “pie”, en referencia a su posición traseras de
sus patas, la cual lo convierten en unos grandes
nadadores y buceadores.
NOMBRE DEL ALUMNO: VALERY MARIAM CASTRO SÁNCHEZ
ANIMAL: ARDILLA
CLASIFICACIÓN:
Según tiene columna vertebral:Animal vertebrado porque tiene columna vertebral.
Grupo:Roedores.Los roedores son un orden de mamífero placentarios con
aproximadamente 22.280 especies actuales, es el orden más numeroso de mamíferos.
Breve descripción:La ardilla es un mamífero roedor.Mide
entre 35 y 45 cm de longitud, de los que casi la mitad pertenecen a la cola.En
extremidades delanteras ,el pulgar es reducido pero los otros cuatro dedos están bien
desarrollados y dotados de largas, curvada y afiladas uñas.Sus grandes ojos les ayudan
a trepar a los árboles con habilidad.
RESUMEN
Nacen de:
El vientre de la
madre.
respiran por:
Pulmones.
viven en:
Los Bosques.
se desplazan por:
Los Árboles.
cuerpo cubierto de:
Pelo.
¿Cómo se reproduce?
Los pequeños mamíferos como la ardilla se
basan de manera instintiva en la reproduc-
ción para conservar la especie, consiguiendo
el nacimiento y perpetuando su especie para
los años siguientes.
¿De qué se alimenta?
Las ardillas se alimentan de frutos secos y las semillas más comunes
que suelen comer son:
las piñas,los piñones,las bellotas,las nueces y
las pacanas.
¿Qué obtenemos de este animal?
De este animal obtenemos beneficios muy
buenos para el medio ambiente, ya que ellas
son las encargadas de limpiar el bosque.Por
que ellas van trepando por los árboles y
limpian todo lo que allá por ahí arriba.
¿Cómo se relaciona?
Las ardillas son muy amistosas en el bosque
ya que al nacer abren sus ojos y ven a sus
hermanos,ya tienen idea de lo divertido que
será relacionarse con otras ardillas.Al principio
les cuesta un poco relacionarse al igual que a
los humanos pero ya después tiene más
confianza.
Curiosidades
Las más importantes son:La primavera es
época de cría,son magníficas rastreadoras,sus
dientes nunca dejan de crecer, se pueden do-
mesticar,algunas ardillas son albinas y el 25%
de su comida es robada por pájaros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS ANIMALES.
LOS ANIMALES.LOS ANIMALES.
LOS ANIMALES.
Ana Sofia Jimenez
 
Afrcam safari
Afrcam safariAfrcam safari
Afrcam safari
Isa Adams
 
Mamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animales
Mamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animalesMamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animales
Mamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animalesLuis Pinos
 
Himenópteros
HimenópterosHimenópteros
Himenópteros
AnaeliAglaia
 
Animales[2]
Animales[2]Animales[2]
Animales[2]aurelio
 
Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2
YosmanTorresMa
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
DANIEL202993
 
Las hormigas.docx
Las hormigas.docxLas hormigas.docx
Las hormigas.docx
DANIEL202993
 
Sintesis de ordenes de aves (1)
Sintesis de ordenes de aves (1)Sintesis de ordenes de aves (1)
Sintesis de ordenes de aves (1)
william tito nina
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
veronicamoraleshonduras
 
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aireConquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
Darwin Rico M
 

La actualidad más candente (16)

Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
LOS ANIMALES.
LOS ANIMALES.LOS ANIMALES.
LOS ANIMALES.
 
Afrcam safari
Afrcam safariAfrcam safari
Afrcam safari
 
Mamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animales
Mamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animalesMamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animales
Mamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animales
 
Himenópteros
HimenópterosHimenópteros
Himenópteros
 
Animales[2]
Animales[2]Animales[2]
Animales[2]
 
Ordenes de aves
Ordenes de avesOrdenes de aves
Ordenes de aves
 
Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
 
Las hormigas.docx
Las hormigas.docxLas hormigas.docx
Las hormigas.docx
 
Sintesis de ordenes de aves (1)
Sintesis de ordenes de aves (1)Sintesis de ordenes de aves (1)
Sintesis de ordenes de aves (1)
 
Aidsc
AidscAidsc
Aidsc
 
Presentacion zoologico
Presentacion zoologicoPresentacion zoologico
Presentacion zoologico
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
 
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aireConquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 

Similar a Animales 5o c_slide

Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
ZACCAGNINI
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOveronicamaldonado94
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosDianaSedano
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
anvars
 
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCENExpo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
Susana Orjuela Valderrama
 
T7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdfT7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdf
MiguelMerino42
 
seminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptxseminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptx
JuliaElenaSanchezLop
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
crisnere
 
Rumiantes.
Rumiantes. Rumiantes.
Rumiantes. catalina
 
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
luis castro
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animalesmarialud
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
mercyirma
 
Losanimale sss
Losanimale sssLosanimale sss
Losanimale sssYanirelis
 

Similar a Animales 5o c_slide (20)

Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
 
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCENExpo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
 
T7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdfT7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdf
 
Leidy carolina
Leidy carolinaLeidy carolina
Leidy carolina
 
seminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptxseminario de vertebrados.pptx
seminario de vertebrados.pptx
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Rumiantes.
Rumiantes. Rumiantes.
Rumiantes.
 
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
 
Losanimale sss
Losanimale sssLosanimale sss
Losanimale sss
 
Losanimales
LosanimalesLosanimales
Losanimales
 
Losanimales[1]rebveca
Losanimales[1]rebvecaLosanimales[1]rebveca
Losanimales[1]rebveca
 
Losanimales1 111213190233-phpapp02
Losanimales1 111213190233-phpapp02Losanimales1 111213190233-phpapp02
Losanimales1 111213190233-phpapp02
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 

Más de Manuel Morillo Murillo

La depuradora20181021
La depuradora20181021La depuradora20181021
La depuradora20181021
Manuel Morillo Murillo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Manuel Morillo Murillo
 
Cuaderno actividades-matematicas-6
Cuaderno actividades-matematicas-6Cuaderno actividades-matematicas-6
Cuaderno actividades-matematicas-6
Manuel Morillo Murillo
 
Repaso.verano.matematicas.5o
Repaso.verano.matematicas.5oRepaso.verano.matematicas.5o
Repaso.verano.matematicas.5o
Manuel Morillo Murillo
 
Tercera sesión taller de poesía
Tercera sesión taller de poesíaTercera sesión taller de poesía
Tercera sesión taller de poesía
Manuel Morillo Murillo
 
La poesía.
La poesía.La poesía.
2ª sesión taller poesía.
2ª sesión taller poesía.2ª sesión taller poesía.
2ª sesión taller poesía.
Manuel Morillo Murillo
 

Más de Manuel Morillo Murillo (9)

Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
La depuradora20181021
La depuradora20181021La depuradora20181021
La depuradora20181021
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Cuaderno actividades-matematicas-6
Cuaderno actividades-matematicas-6Cuaderno actividades-matematicas-6
Cuaderno actividades-matematicas-6
 
Repaso.verano.matematicas.5o
Repaso.verano.matematicas.5oRepaso.verano.matematicas.5o
Repaso.verano.matematicas.5o
 
Tercera sesión taller de poesía
Tercera sesión taller de poesíaTercera sesión taller de poesía
Tercera sesión taller de poesía
 
La poesía.
La poesía.La poesía.
La poesía.
 
2ª sesión taller poesía.
2ª sesión taller poesía.2ª sesión taller poesía.
2ª sesión taller poesía.
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Animales 5o c_slide

  • 1. NOMBRE DEL ALUMNO: ADRIANA CONDE ROMERO ANIMAL: GALLIPATO CLASIFICACIÓN: Según tiene columna vertebral: Animal vertebrado porque tiene columna vertebral. Grupo: Anfibios. Se encuadra en la familia Salamandridae (la misma que la salamandra común y la mayoría de los urodelos europeos, que son anfibios con cola en su etapa adulta). Breve descripción: Es de aspecto similar al de una pequeña lagartija, aunque no es un reptil. Tiene cabeza achatada, cola aplanada y piel verrugosa. Es de un color muy variable en tonos pardos, grises y verdosos, con manchas oscuras y protuberancias amarillentas o anaranjadas en el costado. RESUMEN Nacen de: Un huevo respiran por: medio de los pulmones, de la piel y de las membranas mucosas que recubren la boca y la faringe. viven en: Aguas estancadas. Solo salen del agua cuando se encuentran en peligro. se desplazan por: Movimientos de sus cuatro patas (los adultos terrestres) y nadando. cuerpo cubierto de: La piel la tienen desnuda. ¿Cómo se reproduce? Presenta reproducción ovípara. El apareamiento ocurre dentro del agua con el macho asegurando a la hembra por debajo. El par puede llegar a permanecer en esta posición durante días, gracias a las callosidades presentes en los ejemplares machos. La hembra pone huevos en el medio externo donde completan su desarrollo embrionario antes de la eclosión. Las hembras jóvenes ponen 300 huevos y las hembras viejas ponen entre 700 y 800 huevos. La reproducción tiene lugar una vez finalizadas las heladas invernales. ¿De qué se alimenta? Es un animal carnívoro. Se alimenta desde insectos que viven en el agua hasta de sus propias larvas y todo aquello que pueda ingerir. ¿Qué obtenemos de este animal? Los tritones y gallipatos al alimentarse de mosquitos, sanguijuelas y larvas ayudan a depurar los estanques. Son eficaces para el control de plagas en huertos y jardines, al alimentarse en su fase terrestre de babosas, pequeños caracoles, hormigas y otros invertebrados del suelo. Además aportan una belleza extra a la fauna de la que forman parte. ¿Cómo se relaciona? Como señal de defensa, las costillas pueden atravesarle la piel, mostrando así sus extremos puntiagudos, a modo de lanzas, al mismo tiempo que segrega un veneno. Esta forma de protegerse no le causa ningún daño. Son una especie de costumbres nocturnas y acuáticas. Curiosidades Es el mayor anfibio urodelo de Europa, un tritón que puede llegar a alcanzar los 30 cm de longitud, de los que aproximadamente la mitad corresponden a la cola. Es de gran interés faunístico y considerado como especie vulnerable en el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna. Es conocido científicamente por Pleurodeles Waltl.
  • 2. NOMBRE DEL ALUMNO: ANTONIO LOSADA LÓPEZ ANIMAL: CECILIA DE TENTÁCULOS CLASIFICACIÓN: Según tiene columna vertebral: Grupo:gymnophiona Breve descripción: ¿Cómo se reproduce? Las cecilias utilizan inseminación interna para reproducirse. Los machos insertan una estructura que se asemeja a un pene . ¿De qué se alimenta? Los hábitos alimenticios de la serìente es variadas especies de lombrices , también puede comer otras especies de artrópodos ¿Qué obtenemos de este animal? De este animal no se obtiene alimentos ¿Cómo se relaciona? Las cecilias se relacionan gracias a sus tentáculos por eso le llaman la cecilia de tentáculos Curiosidades que hay solo de esta especie 200 como ella está en peligro de extinción RESUMEN Nacen de: huevo respiran por: la boca viven en: debajo de la superficie se desplazan por: por el suelo cuerpo cubierto de: piel
  • 3. NOMBRE DEL ALUMNO: ANTONIO SALVADOR MARTÍN ANIMAL: MANATÍ CLASIFICACIÓN: mamífero/trichechus Según tiene columna vertebral: vertebrados Grupo:especies : Africano, Antillano y Amazonas Breve descripción: ¿Cómo se reproduce? los manatíes se reproducen de forma sexual. Tienen una baja tasa de reproducción. Normalmente las hembras dan a luz cada 2 años 1 sola cría y rara vez 2 ¿De qué se alimenta? El manatí es un animal herbívoro, es decir, se alimenta de plantas y vegetación acuática. Pueden comer hasta 50 KG de vegetación al día ¿Qué obtenemos de este animal? obtenemos su buena carne ¿Cómo se relaciona? El manatí es unos de los animales marinos que se relaciona por sonidos, puede verse en grandes manadas aunque es solitario la mayor parte de tiempo la pasa durmiendo y solos salvo la hembra que esta siempre con la cria Curiosidades pesa entre 300 y 500 kg mantiene la respiración bajo el agua 20 min sus parientes más cercanos son elefantes Cambia sus dientes con frecuencia Tiene 6 vértebras en el cuello en lugar de 7 RESUMEN Nacen de: reproducción sexual respiran por: la fosas nasales cerradas viven en: Permanecen muy cómodos en el agua.Pueden desplazarse desde el agua dulce hasta la salada según la especie de manatí se desplazan por: agua cuerpo cubierto de: Su piel es de color gris , a veces con lunares blancos en el vientre . Desnuda y rugosa está cubierta de pelos cortos muy esparcidos, debajo de ella se encuentra una masa de grasa
  • 4. NOMBRE DEL ALUMNO: BRUCE BARBA HURTADO ANIMAL: COCODRILO CLASIFICACIÓN: Según tiene columna vertebral: Grupo: Breve descripción: ¿Cómo se reproduce? En el agua ¿De qué se alimenta? El cocodrilo es carnívoro con lo que se puede comer peces,rana,cangrejos reptiles y aves ¿Qué obtenemos de este animal? piel de cocodrilo y su carne ¿Cómo se relaciona? los cocodrilos tienden a congregarse en, humedales y algunas veces en agua salobre hábitats de agua dulce como ríos, lagos Curiosidades Pueden vivir hasta 80 años la mordedura del cocodrilo es la más poderosa del reino animal,tiene 1800 kg de fuerza RESUMEN Nacen de: los huevos respiran por: agua viven en: asia,australia,áfrica y américa se desplazan por: agua cuerpo cubierto de: escamas
  • 5. NOMBRE DEL ALUMNO: CARLOS MARTÍNEZ SEVILLANO ANIMAL: AJOLOTE CLASIFICACIÓN: ANIMAL EN ALERTA ROJA DE PELIGRO DE EXTINCIÓN, VERTEBRADO, VIVÍPARO Y CARNIVORO Según tiene columna vertebral: VERTEBRADO ¿Cómo se reproduce? Su reproducción es sexual ¿De qué se alimenta? Se alimenta de lombrices de tierra, grillo pequeños, larvas y gusanos blancos ¿Qué obtenemos de este animal? Obtenemos comida (pero están en peligro de extinción) y ellos se comen a los mosquitos y otros bichos ¿Cómo se relaciona? Se relaciona con el medio ambiente y especialmente con el agua es endémico y tiene características de joven que cuando crecen no cambian y cuando son sometidos a cambios de temperatura o de contaminación del agua pierden sus características de jóvenes Curiosidades Puede regenerar cualquier parte de su cuerpo por ejemplo una pata o un dedo. RESUMEN Nacen de: Huevos respiran por: Branquias viven en: Los lagos, ríos y acuarios se desplazan por: El agua cuerpo cubierto de: Escamas
  • 6. NOMBRE DEL ALUMNO: CLAUDIA LESMES MIRANDA ANIMAL: CAMALEÓN CLASIFICACIÓN: Según tiene columna vertebral: Es vertebrado, es decir, tiene columna vertebral. Grupo: reptil. Breve descripción: Los camaleones son pequeños animales de piel escamosa, aunque pueden variar en tamaño en función de la raza. ¿Cómo se reproduce? Los camaleones son ovíparos. Cuando la hembra está lista para poner los huevos, comienza a excavar un hueco de 5 a 30 centímetros. Luego entierra los huevos y deja el lugar. Los huevos tardan en incubar de 6 o 8 meses. ¿De qué se alimenta? Los camaleones son mayoritariamente insectívoros, los insectos verdes son los que más les gusta (comen grillos, saltamontes, langostas, gusanos de seda, entre otros). ¿Qué obtenemos de este animal? De este animal obtenemos compañía al tenerlo de mascota. ¿Cómo se relaciona? Los camaleones se comunican entre sí mediante cambios de color Curiosidades Su característica más conocida es que pueden cambiar su color de piel según las circunstancias. No usan esta condición para camuflarse, sino que el color varía en función de aspectos como la temperatura y el estado de ánimo. RESUMEN Nacen de: huevos. respiran por: pulmones viven en: África y en las Islas Madagascar se desplazan por: reptación cuerpo cubierto de: piel escamosa.
  • 7. NOMBRE DEL ALUMNO: DANIEL MONTES MEDINA ANIMAL: CABALLO CLASIFICACIÓN: Según tiene columna vertebral: Grupo: Breve descripción: ¿Cómo se reproduce? El apareamiento en los caballos empieza con el cortejo que realizan machos para atraer y agradar a las hembras antes de proceder a montarlas. ¿De qué se alimenta? Los caballos son animales que se alimentan fundamentalmente mediante el pasto y tienen un sistema digestivo delicado, el estómago solo es capaz de procesar pequeñas cantidades de comida debido al tamaño tan pequeño que tienen. ... La comida más natural para los caballos es el pasto de buena calidad. ¿Qué obtenemos de este animal? La carne de caballo es la carne procedente del caballo y se come en Europa desde edades muy antiguas. ¿Cómo se relaciona? Relaciones entre caballos. El caballo da prioridad a las señales visuales. Pero el olfato y el tacto también tienen su parte en estas formas de comunicación Curiosidades Los dientes de los caballos nunca paran de crecer Beben aproximadamente 25 litros de agua al día, RESUMEN Nacen de: vientre de la madre respiran por: la nariz viven en: en el campo, granja... se desplazan por: con las cuatros patas cuerpo cubierto de: pelos
  • 8. NOMBRE DEL ALUMNO: DAVID SANTIÑO RAMÍREZ ANIMAL: ALCOTÁN CLASIFICACIÓN: Orden Falconiformes; familia Falconidae Según tiene columna vertebral:vertebrado Grupo:Es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae. Breve descripción:Es ampliamente distribuidos por nuestro territorio, el alcotán es el más escaso. Similar a un gran vencejo en vuelo, el adulto se ve muy oscuro y con la mejilla pálida. Ocupa zonas forestales y abunda más en la mitad norte. La reproducción resulta tardía, de forma que el periodo de cría de los pollos coincide con una gran abundancia de insectos y con el paso migratorio de pequeñas aves a mediados del verano. ¿Cómo se reproduce? El alcotán no tiene un ritual especial de reproducción se reproduce de huevos. ¿De qué se alimenta? se alimenta de aves pequeñas y de gusanos e insectos de todos tipos. ¿Qué obtenemos de este animal? ¿Cómo se relaciona? Durante toda la reproducción y antes cuando llega a su zona de cría, el Alcotán es un pájaro extraordinariamente ruidoso. Cuando las parejas vuelan cerca de la zona donde está el nido o descubren que se acerca al lugar otra ave de presa, un Busardo Ratonero Buteo buteo, por ejemplo, lanzan un chillido repetido insistentemente «¡kiú-kiú-kiú-kiú-kiú!» Al posarse, ya más calmados, emiten un más suave ¡uí-uí-uíuí ! Al aproximarse al nido, el macho lanza un estridente «¡kiiík!» a veces una sola vez, pero con más frecuencia repetido, alertando a la hembra que lanza un silbido largo y penetrante «¡uiiíu!» Cuando caza sobre la campiña se les oye un grito corto y áspero «¡sir-ik!» Además de estas expresiones vocales más corrientes, algunos ornitólogos que han estudiado muy bien al Alcotán (Walpole- Bond, 1938), distinguen otras emitidas dentro o fuera del nido y que en realidad son sólo ligeras variaciones de matiz o interpretaciones subjetivas. Curiosidades Como curiosidad, mencionar que hay una serie de juegos de mesa a los cuales, su inventor quería ponerles como nombre "Hobby" (alcotán, en inglés), pero no se le permitió usar esa palabra. Como resultado, el inventor decidió rebautizarlo con un vocablo afín, creándose así el conocido juego de fútbol Subbuteo. El Alcotán europeo aparece en el largometraje de animación 3D Valiant , representando a los enemigos de los palomos mensajeros durante la Segunda Guerra Mundial. RESUMEN Nacen de: huevos respiran por: el ocico viven en: nidos se desplazan por: aire cuerpo cubierto de: plumas
  • 9.
  • 10. NOMBRE DEL ALUMNO: FRANCISCO JOSÉ CÓRDOBA COLOMÉ ANIMAL: GUACAMAYO CLASIFICACIÓN: Aves Según tiene columna vertebral: si Grupo:Aves Breve descripción:El guacamayo es una especia de famili de los loros habita en Brasil y su nombre científico es Anodorhynchus Hyacinthinus sus dimensiones son un metro de longitud y 1,5 kg de peso y viven 50 años RESU MEN Nacen de: Aves respiran por: Fosas nasales ,faringe ,bronquios. viven en: Viven en américa del sur . se desplazan por: bandadas de entre 6 y 30 individuos ,de comunican en chillidos. cuerpo cubierto de: Su cuerpo está repleto de plumas. ¿Cómo se reproduce? Anidan cada dos años entre agosto y enero. La hembra incuba los huevos durante 28 días y los polluelos abandonan el nido en aproximadamente 90 días después de la eclosión .El macho alimenta a la hembra durante este periodo y protege el nido de los intrusos. ¿De qué se alimenta? Los guacamayo se alimentan de semillas y de frutos secos. ¿Qué obtenemos de este animal? El beneficio de tener al guacamayo es tenerlo de mascota. ¿Cómo se relaciona? Los guacamayo se relacionan en parejas o en grupos. Curiosidades Son los loros más grandes ,hay mucha variedad de guacamayo ,pueden vivir más de 80 años. NOMBRE DEL ALUMNO: GABRIEL ANDRÉS SERRANO VERDEJO
  • 11. ANIMAL: PEZ ESPÁTULA CLASIFICACIÓN: Pez acipenseriforme de la familia Polyodontidae. Según tiene columna vertebral: Grupo: Breve descripción: RESUMEN Nacen de: huevos respiran por: branquias viven en: el agua se desplazan por: agua cuerpo cubierto de: escamas ¿Cómo se reproduce? El pez espátula se reproduce a finales de pri- mavera en épocas de aguas altas, las hem- bras depositan los huevos entre la grava o rocas y los machos diseminan su esperma sobre los huevos y estos eclosionan a partir de los cinco días desde la inseminación, esto ocurre cada dos o tres años. ¿De qué se alimenta? El pez espátula nada lentamente por el agua con la boca abierta comiendo crustáceos e insectos. ¿Qué obtenemos de este animal? Del pez espátula se obtiene la carne que es una delicatesen, que en china solo la comía la familia imperial, en E.E.U.U. y Rusia es una fuente de caviar. ¿Cómo se relaciona? Es difícil saberlo porque al estar en peligro de extinción no se puede estudiar. En Estados Unidos y Rusia lo crían en granjas. Curiosidades Carece de escamas, es de color oscuro o azul negruzco. La cola es como la de un tiburón. Generalmente, los machos son más grandes que las hembras. Las crías no disfrutan de cuidados parentales, por lo que al nacer, muchas de ellas mueren. Se reproducen cada dos o tres años. NOMBRE DEL ALUMNO: JORGE CALVO ROMERO ANIMAL: AMPHIUMA TRIDÁCTILA
  • 12. CLASIFICACIÓN: Según tiene columna vertebral: invertebrado Grupo: anfibios Breve descripción: Es de gran tamaño, aproximadamente 1 metro de largo total, que en comparación con la mayoría de los miembros de esa familia taxonómica es notoriamente mucho más grande. Tiene un aspecto cilíndrico muy alargado. Sus branquias y ojos son relativamente pequeñas, pero posee una gran cabeza y su boca es proporcional a ella. Son de un color oscuro que puede variar entre el marrón y gris plomo en la mitad superior, mientras que en la mitad inferior mantienen una tonalidad de piel un poco más clara. Las patas son vestigiales, muy pequeñas en comparación con su gran cuerpo y al extremo de las mismas hay 3 pequeños dedos. De ahí deriva su nombre: tridáctila. Su cola es muy larga y robusta, pero comprimida lateralmente, la cual utiliza para desplazarse en el medio acuático. Los machos suelen ser un poco más largos y pesados que las hembras RESUMEN Nacen de: huevos respiran por: respiración pulmonar y la piel viven en: ríos de curso lento y humedales se desplazan por: agua cuerpo cubierto de: piel suave y viscosa que está cubierta por secreciones de moco ¿Cómo se reproduce? Los hábitos reproductivos de Amphiuma tridactylum están enmarcados entre los meses de octubre y mayo. Se distinguen generalmente por ser promiscuas. El cortejo de apareamiento comienza cuando el macho muestra su interés de aparearse, para lo que frota su cabeza a modo de caricia repetidas veces sobre el cuerpo de la hembra, hasta que ésta manifieste estar receptiva devolviendo el gesto. Seguidamente la hembra adoptará una posición circular debajo del macho, dejando expuesta la zona anal para que sea frotada por la del macho. ¿De qué se alimenta? Su alimentación es carnívora, pequeños vertebrados e invertebrados acuáticos que caza por la noche. ¿Qué obtenemos de este animal? nada ¿Cómo se relaciona? Está adaptada para vivir con otros organismos acuáticos. Dentro de su comportamiento como depredador, suele esconderse y mantenerse en estricto sigilo para tomar por sorpresa en una certera emboscada a sus presas, a corta distancia y a una velocidad sumamente rápida, utilizando una técnica similar a la aplicada por los grandes reptiles del grupo de los cocodrilos Curiosidades las ampihumas no poseen párpados, ni tampoco lengua y sus patas son vestigiales y diminutas. Genéticamente poseen 28 veces más ADN en el núcleo de sus células que nosotros. NOMBRE DEL ALUMNO: MARÍA PADILLA ESPADA ANIMAL: CABALLITO DE MAR
  • 13. CLASIFICACIÓN: Según tiene columna vertebral: el caballito de mar es vertebrado porque tiene columna vertebral Grupo: Los caballitos de mar constituyen un grupo de peces marinos pertenecientes a la familia Syngnathidae, que también incluye a los peces pipa. Breve descripción: Los cuerpos de los hipocampos están cubiertos por una serie de placas o anillos óseos, a diferencia de la mayoría de otros peces que poseen escamas. Su forma de nado es única, pues lo hace de manera erecta y con ayuda de su aleta dorsal. Tiene una especie de corona sobre su cabeza que es distinta en cada individuo, nadie la tiene igual a otro.En cuanto a su tamaño, este varía de acuerdo con las características de cada especie. El más pequeño es el Hippocampus minotaur, originario de Australia, que tan solo mide 15 mm de longitud con un máximo de 5 centímetros. Por el contrario, el Hippocampus ingens es considerado el más grande con sus 19 cm de largo, pero puede alcanzar los 30 centímetros. RESUMEN Nacen de: Nacen de huevos. respiran por: Las branquias viven en: Habitan en aguas tropicales y templadas poco profundas de todo el mundo. Las zonas indo- pacífica y atlántica es donde se concentra el mayor número de hipocampos, y de igual forma donde más biodiversidad existe. También podemos encontrarlos en arrecifes de coral, zonas con muchas algas o manglares. se desplazan por: Agua cuerpo cubierto de: El cuerpo de los caballitos de mar está cubierto por una armadura de placas o anillos de constitución ósea ¿Cómo se reproduce? El caballito de mar es monógamo. Es la única especie del reino animal donde el macho queda preñado. La hembra es la que inserta hasta 1500 huevos dentro de la bolsa incubadora del padre, pero eso en casos extraordinarios, ya que lo más común es que sean de 100 a 200 huevecillos. La entrada de los huevos al saco y la incubación se lleva a cabo en seis segundos. ¿De qué se alimenta? Se alimentan de camarones, crustáceos y plancton que es aspirado por su hocico óseo. Al no poseer dientes, deben de consumir enteras a sus presas. ¿Qué obtenemos de este animal? Este animal se usa para fines medicinales como la herbolaria china. En china el caballito de mar es una comida, es decir que allí este animal es alimento o comida para ellos. ¿Cómo se relaciona? Para relacionarse con sus congéneres, provocan una especie de chasquido con rápidos movimientos de su cabeza, haciendo rozar una parte del cráneo con una parte de su esqueleto externo superior. Este sonido también es perceptible en cautividad, cada vez que aspiran una presa con su tubo bucal. También se relaciona con las algas ya que hay es donde se esconde de cualquier peligro. Curiosidades Tiene una especie de corona sobre su cabeza que es distinta en cada individuo. Los caballitos de mar también son llamados hipocampos son un grupo de peces que pertenecen al género Hippocampus En los últimos años, el caballito de mar se encuentra amenazado debido a la sobrepesca y a la destrucción de su hábitat. De igual forma, el tráfico de este animal disecado y su uso para fines medicinales como la herbolaria china, ponen en riesgo su futura existencia. Cada año mueren hasta 20 millones de hipocampos destinados a esos comercios. Se ha intentado criarlos en cautiverio pero es muy complicado, ya que son muy susceptibles a las enfermedades. NOMBRE DEL ALUMNO: MARINA HERRERA CANTADOR ANIMAL: SALAMANDRA PENIBÉTICA
  • 14. CLASIFICACIÓN: taxonómica Según tiene columna vertebral: vertebrada Grupo:anfibios Breve descripción:La salamandra longirostris también conocida como la salamandra penibética es una especie de anfibio urodelo de la familia de la Salamandridae , es una salamandra grande, su cuerpo es negro con manchas amarillas cuadrangulares y manchas características en la cabeza y puede llegar a medir 23 cm . RESUMEN Nacen de: huevos respiran por: pulmones viven en: la salamandra penibética, suele habitar en zonas rocosas , vegetación, abundante y lugares húmedos se desplazan por:por tierra y agua cuerpo cubierto de:escamas ¿Cómo se reproduce? la salamandra penibética es ovípara ,el apareamiento suele ocurrir en otoño o primavera , la madre puede dar a luz entre 20 y 70 larvas envuelta en una membrana que deposita en pequeñas charcas entonces después surge la metamorfosis ¿De qué se alimenta? Se alimenta de insectos, lombrices, caracoles cienpies, arácnidos etc.. ¿Qué obtenemos de este animal? ¿Cómo se relaciona? E buscado en muchas fuentes y no e encontrado ninguna información sobre su relación Curiosidades esta especie está protegida por El régimen de protección especial , son nocturnas y terrestres pero se pueden ver de día si llueve, está inactiva en verano , es sedentaria y se desplaza con lentitud , esta salamandra está emparentada con la salamandra norteafricana , se defiende de los depredadores expulsando un líquido blanco y espeso procedente de las mucosas NOMBRE DEL ALUMNO: MIGUEL ÁNGEL PAREJA GARCÍA ANIMAL: GEEKO
  • 15. CLASIFICACIÓN: Saurópsidos Según tiene columna vertebral: Tiene vestigios de la notocorda Grupo: infraorden de saurópsidos escamosos RESUMEN Nacen de:huevos respiran por:Los pulmones viven en: Europa se desplazan por: Por árboles , paredes , techos y piedras cuerpo cubierto de: Escamas ¿Cómo se reproduce? Ponen huevos aunque la hembra no necesita del macho necesariamente para procrear ya que son partenogenéticas es decir que poseen células femeninas no fecundadas ¿De qué se alimenta? Básicamente de insectos y en algunas ocasiones de fruta ¿Qué obtenemos de este animal? Que se comen los insectos si está cerca de una casa ¿Cómo se relaciona? Emitiendo chillidos y parloteos para comunicarse , viven en grupos Curiosidades pueden llegar a medir desde 1 centímetro , hasta medio metro . No pueden parpadear , suelen perder en ocasiones la cola , son animales trepadores, expertos en el arte del camuflaje y tienen una alimentación muy variada NOMBRE DEL ALUMNO: MIRIAM CARVAJAL ROJILLA ANIMAL: ORYX
  • 16. CLASIFICACIÓN: Según tiene columna vertebral: Sí Grupo: Mamífero artiodáctilos Breve descripción:es marrón, con unos cuernos enormes y en mi opinión muy bonito RESUMEN Nacen de: la barriga de su madre respiran por: viven en: Arabia Saudita, Jordania, Israel... se desplazan por: Tierra, y pueden llegar a alcanzar 3.000 metros cuadrados. cuerpo cubierto de: Pelos, igual a los caballos ¿Cómo se reproduce? su periodo de gestación es de 9 meses y el número de crías es una,la cual suele pesar de 9-15 kg.Viven unos 20 años en cautividad. ¿De qué se alimenta? se alimentan de hierbas, hojas, frutas y brotes.Pueden almacenar agua elevando la temperatura de su cuerpo. ¿Qué obtenemos de este animal? La carne. ¿Cómo se relaciona? Se reúnen en manadas de 5 a 40 animales, a menudo con hembras en la parte delantera y un macho defendiendo en la trasera. Curiosidades son resistentes a temperaturas extremas, pueden aumentar la temperatura de s cuerpo para irradiar el calor. NOMBRE DEL ALUMNO: MÓNICA SANTOS SOTO ANIMAL: NARVAL CLASIFICACIÓN: Mamífero
  • 17. Según tiene columna vertebral:Es vertebrado y es un cetáceo Grupo:Monodóntidos RESUMEN Nacen de: El vientre de su madre respiran por: necesita salir a la superficie del agua a tomar oxígeno. viven en: El hábitat natural del narval son las áreas árticas. se desplazan por: El agua cuerpo cubierto de: presentan un patrón moteado de color gris que les cubre toda la longitud del dorso y los flancos Cómo se reproduce? La edad a la que alcanzan la madurez sexual se estima entre seis a siete años para las hembras y nueve años para los machos; la época de apareamiento ocurre en marzo, y los nacimientos en julio y agosto del año siguiente, la duración de la gestación se estima en 15,3 meses y el periodo de lactancia es superior a 12 meses; el intervalo entre gestaciones es de tres años. La tasa de nacimiento anual se estima en 0,07 .Normalmente nace una sola cría, pero se han registrado casos de gemelos. Los pequeños nacen con una capa grasa de 2,5 cm de espesor, miden entre 1,5 y 1,7 m y pesan unos 80 kg. ¿De qué se alimenta? Tienen como principal fuente de alimentos al bacalao en su variedad ártica como polar,el arenque, el fletán, la platija y el salmón , también es muy frecuente que los narvales ingieran calamares, camarones y otros peces; puede ingerir crustáceos, moluscos y otras especies marinas. ¿Qué obtenemos de este animal? del pueblo inuit en Canadá y Groenlandia (Dinamarca), los cuales se benefician con su carne, grasa y el comercio del colmillo. ¿Cómo se relaciona? El narval es una especie gregaria y bastante sociable; no suele vérsele sin la compañía de 6 a 20 individuos de su mismo sexo. Permanecen casi siempre cerca de las capas sueltas de hielo para acceder a los agujeros de respiración próximos. No se sabe con precisión para qué utiliza su largo colmillo, pero las investigaciones apuntan a una función de cortejo o lucha para obtener a alguna hembra. Curiosidades El familiar más cercano del narval es la beluga ambos son miembros de la familia Monodontidae.El famoso colmillo similar a un unicornio es en realidad un diente canino.A diferencia de otras ballenas y delfines el cuello del narval está articulado, no es rígido o fusionado, lo que significa que puede mover su cabeza independientemente de su cuerpo.El nombre “Narval” deriva de la palabra del nórdico antiguo nár que significa “cuerpo”, en alusión a la apariencia gris moteada de la ballena que semeja la de los marineros ahogados.El nombre científico Monodon Monoceros deriva de las palabras griegas que significan “un diente - un cuerno”.Existe posible evidencia de que los narvales y belugas ocasionalmente copulen.El cuerno o colmillo es un órgano sensorial. El agua marina ingresa en el cuerno a través de diminutos canales y es canalizada a un centros de “degustación” en la base del colmillo. Desde allí, terminaciones nerviosas envían señales al cerebro del Narval, proporcionándole información química a cerca de las aguas que lo rodean. De esta manera, el narval “prueba” el ambiente para descubrir su alimento, la presencia de hembras, etc. NOMBRE DEL ALUMNO: Paula Roblas López ANIMAL: Perro
  • 18. CLASIFICACIÓN: Vertebrado Según tiene columna vertebral:Si Grupo: Mamífero Breve descripción: ¿Cómo se reproduce? Los perros se reproducen de la siguiente manera: la hembra tiene 30 días para que el macho le monte encima, y cuando lo haga así es como tendrá a sus cachorros después de periodo de embarazo. ¿De qué se alimenta? Se puede alimentar de los siguientes alimentos: bolitas para perros, arroz, lechuga, plátano, zanahoria, pera, melón, carne, manteca de cacahuetes, pescado y espinacas. ¿Qué obtenemos de este animal? La única cosa que obtenemos de los perros es amor, bienestar… ¿Cómo se relaciona? Se relacionan por el pis, ladridos… Curiosidades Cada olfato es único, el primer ser vivo que fué a el espacio fué una perra callejera cuyo nombre era Laika, los perros llevan siendo amigos de los humanos desde hace 9.000 años. RESUMEN Nacen de: El vientre de la madre Respiran por: La nariz Viven en: La casa de cualquier persona Se desplazan por: Con las patas por el suelo Cuerpo cubierto de: Pelo NOMBRE DEL ALUMNO: PAULA VÁZQUEZ RUBIO ANIMAL: DRAGÓN DE KOMODO
  • 19. CLASIFICACIÓN: El dragón de Komodo (Varanus komodoensis), también llamado monstruo de Komodo y varano de Komodo, es una especie de saurópsido de la familia de los varánidos, endémico de algunas islas de Indonesia central. Según tiene columna vertebral:vertebrado Grupo:Reptil Breve descripción: Aunque los machos por lo general son de mayor tamaño, no hay diferencias morfológicas obvias entre los sexos. Los jóvenes son de color verde con zonas amarillas y negras y los adultos, con un tono opaco y uniforme, de color marrón a rojo grisáceo. Sus cuerpos robustos están uniformemente cubiertos de ásperas escamas. Es el lagarto de mayor tamaño del mundo, con una longitud media de dos a tres metros y un peso de unos 70 kg. En la naturaleza, un adulto mide unos 2,5 m y pesa de media unos 70 kg, aunque los especímenes en cautividad a menudo pesan más. El espécimen salvaje más grande conocido midió 3,13 metros de longitud y peso 166 kg (incluida la comida sin digerir). A consecuencia de su tamaño, son los superpredadores de los ecosistemas en los que viven. RESUMEN Nacen de: huevos,son ovíparos. respiran por: los pulmones (algunos presentan también respiración cloacal). viven en: las islas de Rinca, Gili Motang, Nusa Kode, Flores y Komodo. se desplazan por: tierra cuerpo cubierto de: escamas muy ásperas ¿Cómo se reproduce? Las dragonas de Komodo se reproducen sin ser fecundadas por un macho. Científicos británicos han descubierto que las hembras de dragón de Komodo, los lagartos de mayor tamaño del mundo, de hasta casi tres metros y unos 90 kilos de peso, son capaces de reproducirse sin ser fecundadas por un macho. La época de apareamiento comienza entre julio y agosto y la puesta de huevos en septiembre. Depositan aproximadamente veinte huevos en nidos de megápodos abandonados, y los incuban durante siete u ocho meses, hasta su eclosión en abril, cuando los insectos son más abundantes. Los jóvenes son vulnerables, por lo que suelen morar en árboles, a salvo de depredadores y adultos caníbales. Tardan aproximadamente entre tres y cinco años en madurar, y pueden vivir hasta unos cincuenta años. Estos lagartos se encuentran entre los pocos vertebrados con capacidad de reproducción por partenogénesis, proceso por el que las hembras pueden poner huevos viables en situaciones de ausencia de machos. ¿De qué se alimenta? Los dragones de Komodo comen prácticamente de todo, aunque su alimentación se basa en animales: cabras, ciervos, cerdos, pájaros… Incluso atacan a seres humanos,de hecho, se comen entre ellos mismos, por lo cual podrían considerarse caníbales. Los dragones de Komodo son carnívoros, lo que significa que comen carne. ¿Qué obtenemos de este animal? De este animal no obtenemos nada pero si es un gran cazador. Cuando alcanza el estado adulto, puede capturar presas de tamaño tan considerable como ciervos, cabras o cerdos salvajes; aunque también depreda micromamíferos, aves, huevos, peces, cangrejos e incluso crías y jóvenes de su propia especie ¿Cómo se relaciona? Aunque los dragones viven en su mayor parte una vida solitaria alimentarse es a menudo un acto comunitario, ahí es donde los dragones jóvenes aprenden las reglas del juego, la jerarquía social juega un papel importante. Pronto aprenden a mantener la distancia mientras los adultos comen por temor a terminar siendo el postre del menú, al dragón de Komodo le da igual de donde proviene la comida, incluyendo su propia especie. Curiosidades Los dragones de komodo están en peligro de extinción. No tiene un sentido del oído particularmente agudo, a pesar de sus visibles conductos auditivos, sólo es capaz de oír sonidos entre 400 y 2000 hercios. Es capaz de ver hasta una distancia de 300 metros, pero dado que sus retinas sólo contienen conos, se cree que tiene una pobre visión nocturna. Es capaz de percibir el color, pero tiene una pobre discriminación visual de objetos inmóviles NOMBRE DEL ALUMNO: PEDRO CORTÉS MUÑOZ ANIMAL: AUTILLO
  • 20. CLASIFICACIÓN: Según tiene columna vertebral: Vertebrado Grupo: Ave. Breve descripción: El autillo (Otus scops) es una especie de ave de la familia Strigidae propia de Eurasia y África. Es la rapaz nocturna más pequeña de la península ibérica, con 20 cm de longitud, 50 cm de envergadura y 1 kg de peso, siendo la hembra mayor que el macho.Los autillos suelen vivir entre 10- 12 años.El autillo europeo tiene un plumaje de color corteza, gris hasta castaño con marrón. Los ojos tienen un iris amarillo anaranjado RESUMEN Nacen de: Huevo respiran por: Pulmones viven en: El hábitat óptimo del autillo son los sotos fluviales, arboledas próximas a los ríos, intercalado con espacios abiertos para cazar; también se puede encontrar en parques y jardines se desplazan por: El aire cuerpo cubierto de: Plumas ¿Cómo se reproduce? La reproducción de este ave es ovípara es decir que nacen de huevos .Las aves son sexualmente maduras con aproximadamente 10 meses.La época de reproducción es entre abril y julio y pone entre 3 y 7 huevos.Son incubados por la hembra durante veinticuatro o veinticinco días, y los pollos dejan el nido a los veintiún días de vida, aunque no vuelan correctamente hasta los treinta o treinta y tres días. ¿De qué se alimenta? El autillo se alimenta de : insectos como abejorros,arañas,mariposas nocturnas , saltamontes e incluso arañas. Raras veces caza ratones y aves menores. ¿Qué obtenemos de este animal? De este animal no se obtiene nada. ¿Cómo se relaciona? Se relaciona a través del canto con un sonido monótono o grave el macho y la hembra tiene el canto más agudo. Curiosidades Cuando el autillo está posado muy tieso al lado de un tronco de un árbol horizontal es difícil diferenciarla,no se sabe si es una rama o es el autillo. Suele pasar inadvertida gracias al excelente camuflaje que le proporciona su plumaje, aunque resulta, en cambio, fácil de detectar por su característico canto.Capaz de cazar más de 3 ratones por noche. El autillo es extremadamente fiel y cariñoso con su pareja. NOMBRE DEL ALUMNO: RAFAEL NAVARRO MEDINA
  • 21. ANIMAL: PEZ VACA CLASIFICACIÓN: Según tiene columna vertebral: Grupo: RESUMEN Nacen de: Arrecifes del Caribe respiran por: Por las las branquias Viven en: En el mar rojo e desplazan por: En aguas someras del Alto Golfo de California cuerpo cubierto de: Esta cubierto de un caparazón. ¿Cómo se reproduce? Se reproduce con todas las hembras de su harén cuando las temperaturas del agua son cálidas. ¿De qué se alimenta? Se alimentan algas bentónicas, varios microorganismos, y foraminíferos que extraen de sedimentos y esponjas, y gusanos de poliquetos en la arena, a la cual le expulsan chorros de agua para exponerlos. Además se alimentan de moluscos y pequeños crustáceos y peces. ¿Qué obtenemos de este animal? Buenos como complemento de una dieta basada en yuca suministra además tiamina, riboflavina, niacina, vitamina A, hierro y calcio. ¿Cómo se relaciona? El pez vaca se relaciona gruñendo Curiosidades Los peces vacas carecen de coberturas en sus agallas y tienen una pequeña abertura en su lugar. Sus escamas son hexagonales en forma de placa, que se funden en un sólido y triangular caparazón con forma de caja, del que sobresalen sus aletas y su cola. Su aleta dorsal es pequeña y redondeada y tiene 9 radios blandos. NOMBRE DEL ALUMNO: ROSARIO MUÑOZ TORRES
  • 22. ANIMAL: SOMORMUJO CLASIFICACIÓN: Orden podicipediformes,familia podicipedidae Según tiene columna vertebral: vertebrado Grupo: ave RESUMEN Nacen de: huevo respiran por: los pulmones viven en: Eurasia y África se desplazan por: aire cuerpo cubierto de: plumas ¿Cómo se reproduce? Al ser animales ovíparos se reproducen del huevo, sus puesta suele ser de dos huevos y los polluelo son rayados. ¿De qué se alimenta? Se denomina animales carnívoros y se alimentan de peces e invertebrado acuático como crustáceos, insectos y ranas pequeñas que capturan sumergiéndose en el agua, son llamados también animales piscívoros ya que su principal alimento son los peces . ¿Qué obtenemos de este animal? Antiguamente era un animal que se cazaba para aprovechar su carne, en la actualidad no es un problema para la especial ya que no es una carne que se consuma ¿Cómo se relaciona? La parada nupcial del somormujo es muy compleja y resulta muy llamativa. Las parejas se contonean mientras nadan, realizando movimientos de cabeza , imitando los movimiento del otro . En la fase final , se alzan pecho contra pecho sosteniendo plantas que han encontrado en el fondo.Construyen junto al agua entre la vegetación reverenda. Después , las puestas pueden comenzar en marzo y las últimas en la primera quincena de septiembre. Curiosidades La etimología tanto del nombre de su género como el de su especie es latina.Procede de la combinación de las palabras podicis que significa “ano” y pes que significa “pie”, en referencia a su posición traseras de sus patas, la cual lo convierten en unos grandes nadadores y buceadores. NOMBRE DEL ALUMNO: VALERY MARIAM CASTRO SÁNCHEZ
  • 23. ANIMAL: ARDILLA CLASIFICACIÓN: Según tiene columna vertebral:Animal vertebrado porque tiene columna vertebral. Grupo:Roedores.Los roedores son un orden de mamífero placentarios con aproximadamente 22.280 especies actuales, es el orden más numeroso de mamíferos. Breve descripción:La ardilla es un mamífero roedor.Mide entre 35 y 45 cm de longitud, de los que casi la mitad pertenecen a la cola.En extremidades delanteras ,el pulgar es reducido pero los otros cuatro dedos están bien desarrollados y dotados de largas, curvada y afiladas uñas.Sus grandes ojos les ayudan a trepar a los árboles con habilidad. RESUMEN Nacen de: El vientre de la madre. respiran por: Pulmones. viven en: Los Bosques. se desplazan por: Los Árboles. cuerpo cubierto de: Pelo. ¿Cómo se reproduce? Los pequeños mamíferos como la ardilla se basan de manera instintiva en la reproduc- ción para conservar la especie, consiguiendo el nacimiento y perpetuando su especie para los años siguientes. ¿De qué se alimenta? Las ardillas se alimentan de frutos secos y las semillas más comunes que suelen comer son: las piñas,los piñones,las bellotas,las nueces y las pacanas. ¿Qué obtenemos de este animal? De este animal obtenemos beneficios muy buenos para el medio ambiente, ya que ellas son las encargadas de limpiar el bosque.Por que ellas van trepando por los árboles y limpian todo lo que allá por ahí arriba. ¿Cómo se relaciona? Las ardillas son muy amistosas en el bosque ya que al nacer abren sus ojos y ven a sus hermanos,ya tienen idea de lo divertido que será relacionarse con otras ardillas.Al principio les cuesta un poco relacionarse al igual que a los humanos pero ya después tiene más confianza. Curiosidades Las más importantes son:La primavera es época de cría,son magníficas rastreadoras,sus dientes nunca dejan de crecer, se pueden do- mesticar,algunas ardillas son albinas y el 25% de su comida es robada por pájaros.