SlideShare una empresa de Scribd logo
AVISPA
INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Las avispas son insectos voladores pertenecientes al orden Hymenoptera y al
suborden Apocrita; presentes alrededor del mundo. Se diferencian de las abejas
por la delgadísima “cintura” que separa el abdomen del tórax.
DESCRIPCIÓN DE LA AVISPA
Existemucha variación entrelas diversas especiesdeavispas,pero en general, su
morfología se constituye por cabeza, tórax y abdomen, protegidos por un
exoesqueleto duro. Las 3 partes se denominan cabeza, mesosoma y metasoma.
Mide hasta 3.8 centímetros de longitud.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT DE LA AVISPA
La avispa está presente en prácticamente todo el mundo. Sus hábitats son muy
variados, pero suelen preferir sitios soleados para construir sus nidos. Éstos se
localizan en montículos al lado de paredes, debajo de pisos o aleros delas casas,
en los árboles, en las plantas, riberas de ríos y agujeros subterráneos.
COMPORTAMIENTO DE LA AVISPA
El comportamiento de la avispa se divide en dos rubros: solitarias y sociales.
ALIMENTACIÓN DE LA AVISPA
Cuando es adulta,la avispa sealimenta del néctar de las flores y en la etapa larvariasu dieta se compone de larvas,pero en general
es un insecto omnívoro pues puede atrapar otros insectos pequeños para complementar su alimentación. Consume frutos caídos y
hasta carroña. Si tiene crías se convierte en depredador al cazar para proveer alimento a las larvas.
REPRODUCCIÓN DE LA AVISPA
No todas las avispas sociales pueden reproducirse, únicamente la reina lo hace y puede ser fertilizada por 1 o po r varios machos.
Después del apareamiento los espermatozoides son guardados en una bolsa ubicada en el interior de la reina para ser usados en la
primavera siguiente.En otoño la mayoría de los miembros de la colonia ya han muerto y sólo permanecen con vida las jóvenes reinas
que se aparearon.
Todo sobre los Piojos
¿Qué son?.
Los piojos dela cabeza (Pediculushumanus capitis) son insectos ovíparosquesealimentan
de sangre y viven exclusivamente en el
cabello humano.
Miden entre 2 y 3 mm, son de color marrón y pueden verse a simplevista. No tienen alas
ni pueden volar. Sus seis patas tampoco están preparadas para saltar, pero les permiten
sujetarseal cabello y desplazarsemuy rápidamente,por eso es difícil localizarlos y siempre
resulta más fácil distinguir sus liendres.
Las liendres son pequeños huevos de color blanquecino quese encuentran adheridas a la
base del pelo y en 7–10 días eclosionan y se
convierten en piojos. La infestación de piojos en la cabeza se llama pediculosis.
Ciclo de vida.
La vida delos piojos transcurreíntegramente en la cabeza del ser humano ya que fuera de
ella no pueden sobrevivir más de 24 horas debido a la falta de alimento y temperatura
adecuada.
Pulga
Pulga. Insecto del tipo de los parásitos, que vive y se alimenta de la sangre de
algunos mamíferos y de los pájaros.Una pulga a lo largo de toda su vida puede
llegar a depositar hasta 600 huevos, dejando entre 15 y 20 por día. Los huevos
depositados en el animal (Perros,Gatos, Conejos,Mapaches,Rata, Ardillas,etc)
quedan en el pelajedel mismo, y caen en los lugares donde el animal descansa.
Partes del cuerpo de una pulga
Las pulgas son insectos pequeños (de1,5 a 3,3 mm de largo) sin alas,muy ágiles,
de color generalmente oscuro (por ejemplo, la pulga de los gatos es de color
rojizo-parduzco),quecuentan con un mecanismo bucal de tubos especialmente
adaptado para poder alimentarse de la Sangre de sus huéspedes.
Ciclo de reproducción
Huevos del ciclo de reproducción de la pulga
Este insecto, al igual que la mayoría de los de su especie, se desarrolla a través de un proceso que consiste en varios estad ios:
Huevo,Larva,Pupa y adulto.Este ciclo puede durar entre dos semanas y ocho meses dependiendo de la s condiciones detemperatura,
humedad, el alimento que posea y la especiea la que pertenezca. Normalmente, luego de alimentarsecon Sangre la pulga seenc arga
de depositar sus huevos..
Alimentación
Tanto las hembras como los machos se alimentan exclusivamente de la Sangre que succionan desde la piel.
Hábitat
Una parte de su ciclo viven sobre la piel, entre el pelo del animal, preferiblemente en zonas del Lomo-dorso, Abdomen y Zonas
perianales. En los cachorros suelen encontrarse el Cuello y la Cabeza. La otra parte del ciclo en el ambiente donde se reproducen.
Característicasbásicasdelas garrapatas:
Las garrapatas son artrópodos medianos,quesuelen medir entre 3 y 8 mm, aunque pueden llegar hasta 1 cmtras alimentarsede
sangre. Su ciclo devida tiene cuatro fases:huevo, larva,ninfa y adulto.
Existen dos tipos:blandas y duras.
Dependiendo del tipo presentan más o menos estadíos
de ninfa y para pasar deuno a otro, deben alimentarse
de sangre.
Finalmente se desprenderá de su huésped bien cuando
haya terminado de alimentarse(garrapatas blandas),
bien cuando haya madurado su estado (garrapatas
duras).
Tipos de garrapatas:
Existen dos familiasdegarrapatasmuy diferenciadas,
por su distinta morfología y hábitos (2):
1. Garrapatas duras(familia Ixodidae):
Tienen un escudo protector duro en la parte dorsal del
cuerpo y la parte anterior (palpos ehipostoma) por la
que se alimentan,está a la vista.
Por ello,para distinguirlas,sepueden ver todas sus partes observándola desdela posición dorsal o superior.
En general están más tiempo unidas al hospedador quelas garrapatas blandas,pudiendo alimentarsedurantevarios días,hasta que
se desprenden para pasar al estadío siguiente.
ALACRÁN
El alacrán es un animal perteneciente al orden de los
arácnidos – al igual que las arañas -, es también conocido
como escorpión. Aunque muchas personas creen que
alacranes y escorpiones son especies diferentes, se trata del
mismo animal. La palabra alacrán proviene del árabe y
significa escorpión y la palabra escorpión provienedel latín y
significa alacrán.
CONOCIENDO AL ALACRÁN: SUS CARACTERÍSTICAS
Entre los alacranes,existen variedades con distintos tamaños,
desde los más pequeños que sólo alcanzan a medir unos
pocos milímetros, hasta los más grandes que llegan a medir
unos 20 centímetros. Están recubiertos por un fino
tegumento de quitina cuyo color es variable, desde marrón
claro, tostado, amarillo y hasta negro.
LA ALIMENTACIÓN DEL ALACRÁN
Los alacranes se alimentan, principalmente, de otros invertebrados como pueden ser arañas, insectos varios y caracoles. Algunas
especies pueden llegar a contar entre sus presas pequeños vertebrados como serpientes, roedores y lagartos, esto depende del
tamaño del alacrán y cuán poderoso sea su veneno.
REPRODUCCIÓN
El proceso de reproducción de los alacranes es bastantecomplejo y comienza con todo el ritual decortejo entre el macho y la hembra.
Cuando ha llegado la época de apareamiento, las hembras emanan feromonas que atraen al macho, que comienza un ritual de
movimientos exagerados para llamar la atención de la hembra. Previo a ello, el macho ha depositados su esperma, conteniendo l os
gametos masculinosen una suerte de “recipiente” llamado espermatóforo,y trata de acercar a la hembra para que lo recoja,en caso
contrario, el calor y la sequedad del clima puede acabar con los gametos.
RON RON
Phyllophaga es un género muy numeroso de escarabajos de la subfamilia
Melolonthinae. Nombres comunes para las especies que conforman este
género en su forma adulta incluyen abejón demayo,ronrón,chicote, chicatana,
curruche, mayate y chicharrón. En su forma de larva son comúnmente
conocidos como gallinaciega, orontoco, moruro, chorontoco, joboto, chabote,
misticuil, mojojoy y junguyu. Las larvas de varias especies del género
Phyllophaga comen las raíces de plantas, y son responsables para daños
importantes en la agricultura de América Latina.
Ciclo biológico
El ciclo devida dura aproximadamenteun año.Amediados del verano y durante
un período de aproximadamente dos semanas, las hembras ponen 60 a 75
huevos en bolas debarro bajo tierra.La forma del huevo en un primer momento
es elíptica (1,5 mm por 2,1 mm), pero se hace más esférica como la larva sedesarrollaen el interior.El período de incubación delos
huevos es 18 días.
Alimentación
Los escarabajosadultos sealimentan dehojas y flores demuchos árboles,arbustos y otras plantas.Pueden causar dañossignificativos
en grandes concentraciones. Las larvas (conocidas como gallina ciega, orontoco, chorontoco, joboto, chabote) se alimentan de las
raíces de gramíneas (principalmente maíz y sorgo) y otras plantas. Forman una de las principales plagas agrícolas en América. Las
larvas blancas,quepueden alcanzar 40-45 mmde largo,seempupan bajo tierra en el otoño y emergen como adultos en la primavera
siguiente. Para probar la presencia deestos escarabajos,empapando un área de césped con un líquido hará que las larvas emer jan a
la superficie.Una indicación deinfestación es la presencia deaves,como cuervos, quita ndo la hierba para llegar a laslarvas.Las larvas
se alimentan debajo del suelo durante 3-4 años antes de transformarse en escarabajos adultos.4 Los escarabajos adultos son muy
torpes, tanto en tierra como en el aire.
BABOSA
Las babosas (orden Pulmonata),son moluscos gasterópodos
terrestres sin concha. Realmente el término “babosa” se
utiliza coloquialmente para referirse a aquellos
gasterópodos que no cuentan como una concha de
carbonato de calcio como los caracoles.Por esa razón,entre
las babosas, pueden haber varias familias taxonómicas de
babosas detierra queno están estrechamente relacionadas.
DÓNDE VIVEN LAS BABOSAS.
Las babosas viven en entornos frescos, húmedos y con
sombra. La temporada de lluvias favorece su presencia, al
igual que los riegos frecuentes, razón por la que aparecen
con facilidad entre la primavera y el otoño.
ANATOMÍA DE UNA BABOSA.
La babosa poseeun cuerpo alargado y redondeado,con una
diferencia muy clara entrela colay la cabeza,pues esta última cuenta con 4 tentáculos ,quecoloquialmenteseconocen como antenas.
ALIMENTACIÓN DE LAS BABOSAS.
Las babosas suelen alimentarsede noche y esconderse durante las horas demayor temperatura. Su dieta principal consisteen h ojas
de plantas,con una preferencia por las plántulas(plantas en sus primeras etapas dedesarrollo).También consumen frutas y verduras
maduras, hongos, materia vegetal en estado de descomposición y excrementos de algunos animales.
REPRODUCCIÓN DE LAS BABOSAS.
Las babosas son criaturasquecuentan con órganos reproductores femeninos y masculinos,por lo queseles denomina hermafroditas.
Esto significa que pueden fertilizarse, pero también aparearse con otra babosa. Estas liberan feromonas en su secreción o bab a e
indican queestán listas para llevar a cabo el apareamiento, el cual,dependiendo de la especie, puede significartodo un espectáculo
acrobático.
INSECTO PALO
Información General
Esta página te dará un poco de información general sobrelos insectos palo;su
morfología, sentidos,clasededesarrollo, y su hábitatnatural y comportamiento.
Morfología / plan corporal delos insectos palo
Como cualquier insecto,los fásmidos tienen seis patas,dos antenas,y su cuerpo
está dividido en tres segmentos: cabeza, tórax y abdomen. Casi todos los insetos
palo tienen un cuerpo diseñado no sólo para movimiento o eficiencia,sino
también para camuflaje.Su cuerpo y sus patas son elongadas para imitaruna
varita o un popote (pajilla).Otras especies pueden tener proyecciones en sus
piernas y cuerpo que se asemejan a hojas u otro material que se encuentra
naturalmente. En la foto puedes ver el camuflaje de un insecto palo Australiano.
Los sentidos de un insecto palo
Aunque los insectos palo tienen los mismos sentidos que nosotros,los tienen poco desarrollados.Los i nsectos palo tienen ojos,pero
su visión es probablemente pobre. No tienen oídos, pero pueden detectar sonido sintiendo vibraciones en el aire.Su sentido d el
olfato es el más importante. Pueden oler las plantas queson su comida y los machos huelen a las hembras receptivas porqueellas
emiten feromonas. Las feromonas son cruciales para laespecie,para asegurar quelos machos puedan encontrar e identifica r
hembras de su propia especie.
Desarrollo
Los insectos palo son partede los insectos heterometábolos o hemimetábolos; esto quiere decir que no sobrellevan una
metamorfosis completa, como la de una una mariposa o un escarabajo.En la metamorfosis completa primero hay una oruga o larva ,
luego una pupa (capullo) y después el insecto adulto.
Este es un insecto palo Extatosoma tiaratum en el proceso de mudar pieles.
Hábitatnatural y comportamiento
Los insectos palo seencuentran en todos los continentes excepto la Antártida.Su rango de distribución natural es muy amplio ;se
encuentran a latitudes altas y bajas,en climas tropicales y templados,y en condiciones secaso húmedas. Los insectos palo
generalmente viven en árboles y arbustos,pero algunas especies viven exclusivamente en pastizales.
LOMBRIZ
Su aspecto no es necesariamente agradable,pero su
importancia para lasalud del suelo,lo compensa.
Gracias a los minerales y nutrientes que transportan
hasta la superficiey los túneles que excavan durante
su recorrido,la lombrizprovee a la tierra de la
oxigenación necesaria paradar vida.
HÁBITAT E INFORMACIÓN GENERAL DE LA LOMBRIZ
Para quienes tienen jardines,estepequeño
invertebrado, del tipo anélidos,representa un
huésped de larga estadía,mientras que para los
aficionadosa la pesca,resultala carnadaperfecta. La
lombrizes oriunda deEuropa, pero en la actualidad
ha colonizado Norteamérica y Asia occidental.
Incluso,su amplia población laha convertido en plaga
de diversas zonas.
RECONOCER UNA LOMBRIZ, SUS CARACTERÍSTICAS
Se conocen cerca de 3500 especies lombrices quehan sido debidamente clasificadas y estudiadas.Sus gustos varían,pues algunas
prefieren penetrar la tierra,construyendo muchos canales verticales,mientras queotras como las Epigeas,eligen vi vir muy cerca de
la superficie.
REPRODUCCIÓN DE LAS LOMBRIS
Las lombrices de tierra son hermafroditas,es decir, que poseen tanto órganos sexuales masculinoscomo femeninos. A pesar de ello,
la mayoría de las lombrices escogerelacionarsecon sus pares para reproducirse.
HORMIGAS
Las hormigas,cuyo nombre para la cienciaes Formícidos,pertenecen al
orden de los himenópteros de donde también forman parte las
avispas,abejas y algunasespecies demosca. Las poblaciones de
hormigas en el mundo llegan a los billones deejemplares clasificadas en más
de 8,800 especies,sin embargo se estima que existen muchas otras
especies que aún no han sido descubiertas.
DISTRIBUCIÓN DE LAS HORMIGAS
Las hormigas habitan en casi todos los ecosistemas del mundo,
exceptuando los lugares defrío extremo. Se conocen especies que son
capaces de sobrevivir bajo el agua durantemás de 10 días en estado de
anestesia.
DESCRIPCIÓN DE LAS HORMIGAS
Las hormigas secaracterizan por sus antenas y por un exoesqueleto que cubre y protege sus cuerpos.Como todo insecto,no pos een
pulmones y respiran a través de espiráculos ubicadosen sus costados.
ALIMENTACIÓN DE LAS HORMIGAS
La mayoría son herbívoras y carroñeras,alimentándosede hongos, hojas,tallos einsectos muertos principalmente, sin embargo su
dieta es bastante amplia.El canibalismo no destructivo es practicado por estos insectos,el cual consisteen alimentarsede los fluidos
de las larvaspero sin llegar a matarlas.
REPRODUCCIÓN DE LAS HORMIGAS
Para el apareamiento, el macho que posee alas realiza un “vuelo nupcial”en donde atraea la hembra alada. En algunas especies
existe la poligamia.Una vez que termina el acto, las hembras buscarán hacer nuevas colonias,comenzando a poner sus huevos p ara
protegerlos y despojándosede sus alas.
Si los huevos son fertilizados serán hembras,y si no,serán machos. Cuando estos nacen, una hormiga obrera se encarga del cuidado
de la hembra y las crías.
ABEJA
La abeja es el insecto volador conocido por producir la deliciosamiel
consumida alrededor del mundo. Pertenece al orden Hymenoptera y a la
superfamiliaApoidea.No obstante, la abeja no es una sola especie,sino
que el género contiene cerca de 20,000 especies de abejas agrupadasen
9 familias,por lo que no todas las abejasproducen la miel.
DESCRIPCIÓN DE LA ABEJA
El color de las abejasvaría deacuerdo con su especie, pero las más
conocidas son negras y tienen franjas amarillasquese sitúan de forma
diferente en cada especie. Por ejemplo, la abeja melífera o europea (Apis
mellifera) posee tonalidades doradascon líneas negras horizontales en la
parte superior del cuerpo. Por su parte, la especieAnthidium florentinum
tiene las franjassólo en los costados desu cuerpo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT DE LA ABEJA
La abeja está distribuidaen todos los continentes con excepción de la Antártida. Suele vivir en zonas con vegetación ricas en flores y
habita los agujeros delos árboles o los panales construidos en comunidad.
COMPORTAMIENTO DE LA ABEJA
La abeja es famosa por su comportamiento altamente organizado y enfocado en el trabajo.Forma coloniasconstituidas por miles de
individuos y cada uno de éstos tiene una función por realizar.
ALIMENTACIÓN DE LA ABEJA
La dieta de la abeja consistebásicamente en polen y néctar de las flores.Las obreras colectan agua también para diluir lamiel
almacenada y preparar el alimento de las larvas.En las abejas productorasdemiel,la jalea real es consumida por la queserá reina.
REPRODUCCIÓN DE LA ABEJA
La abeja es un animal ovíparo y sólo la reina puedeaparearsey poner huevos. Una vez que un zángano logra copular con la hembra,
ésta deposita los huevos con su ovipositor.4 días después se produce la eclosión y pequeñas larvas comienzan a vivir,cuidad aspor
las obreras.La larva pasapor varias transformaciones antes deconvertirseen abeja pero esto depende también de la especie.
SALTAMONTES
Algunos los confunden con los grillos,pero los saltamontes conforman
un grupo de insectos diferentes. Estos pequeños animales reciben su
nombre común por su forma de desplazamiento:por medio de saltos.
Existen unas 11,000 especies de caelíferos,pero, según la región
donde viven, pueden ser nombrados de formas diferentes.
DESCRIPCIÓN
Los saltamontes sediferencian de los grillospor tener antenas mucho
más cortas y por poseer un cuerpo más delgado. Como en todos los
insectos,su anatomía se divideen cabeza,tórax y abdomen. Estos
últimos dos están segmentados y están cubiertos por una cutícula
rígida de quitina que protege los órganos internos.Posee3 pares de
patas y 2 pares de alas,delas cuales lasprimeras son correosas y estrechas,llamadastegminas.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT
Los saltamontes seencuentran en casi todo el mundo, pero son más abundantes en las regiones tropicales.Después de estas,las
regiones templadas tienen mayor cantidad de especies.Una gran parte de los saltamontes prefiere vivir en el suelo en hábitats
abiertos y secos con mucha hierba,pero en general pueden hallarseen bosques tropicales detierras bajas,pastizales y tierras
semiáridas,solo por mencionar algunos.Las especies delos trópicos seencuentran tanto en líquenes y musgos como en las copas de
los árboles.
ALIMENTACIÓN
Estos insectos son casi exclusivamente herbívoros; sí,su dieta se basa en hierbas queconsumen regularmente durante el día.
Complementan su alimentación con polen y néctar, y algunos son omnívoros,ya que no desprecian insectos einvertebrados más
pequeños. Se sabeque pueden llegar a consumir heces de animales.
REPRODUCCIÓN
En una vasta zona de pastizales puedehaber variasespecies desaltamontes que estridulan durantela época de reproducción,p ero
los individuossolo reconocen y responden los sonidos delos individuosdesu misma especie. La mayoría son solitariosy sereúnen
cuando necesitan aparearse.
ORUGA
Las orugas son pequeños insectos de cuerpos blandos,
cilíndricos y de colores llamativos, pertenecientes a la
familia Lepidoptera.
La oruga tiene 3 pares de ojos simples llamados
“stemmata”, ubicados en la parte lateral de su testa. No
obstante,tiene unavisiónmuypobre,porello,se vale de
las antenas para encontrar su alimento.
ALIMENTACIÓN DE LA ORUGA
La mariposa deja sus huevos cerca de las plantas que
necesitaránparaalimentarse.El huevoesredondoconla
particularidad de que se adhiere a las plantas gracias a
estructura diminuta.
HÁBITAT DE LA ORUGA
Hay un aproximado de 200 mil variedades de orugas entre polillas y mariposas que se reparten por todo el mundo.
Comúnmente se encuentranenzonasboscosas pues,el gruesode ellas,comenhojas.No obstante,puedenvivirencasi
cualquier lugar.
REPRODUCCIÓN DE LA ORUGA
La oruga no se reproduce, pues esta función la cumplen en la etapa como mariposas. El macho debe superar una
competencia por aparear a la hembra.
CUCARACHA
DESCRIPCIÓN
Lascucarachas tienenuncuerpoaplanado, ancho,
ovalado y de aspecto correoso, con una gran
placa plana unida al tórax (de 3
segmentos) que cubre parte de la cabeza, la cual
es pequeña y de ella surgen antenas
delgadasyflexibles.Suabdomense divide en 10
segmentos.Todoel cuerpoestáprotegido por un
duro exoesqueleto recubierto con una
sustancia cerosa. Poseen grandes ojos
compuestos y partes bucales adaptadas para
morder, masticar y sorber alimentos
líquidos. Tienen varios receptores
gustativos y táctiles.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT
Las cucarachas se distribuyen en casi todo el mundo: África, Asia, Europa, América y Australia,además de varias islas y
hasta el Ártico. Son muy abundantes en las regiones tropicales y subtropicales y ocupan una amplia gama de hábitats
según la especie.
ALIMENTACIÓN
Estos insectos omnívoros pueden comer casi cualquier cosa que encuentran, incluso materiales inorgánicos.
REPRODUCCIÓN
Las cucarachas producen huevos.
Las mariposas
Información: las mariposas
NOMBRE CIENTÍFICO
Lepidóptera
CLASIFICACIÓN
Insecto
DIETA
Herbívoro
HÁBITAT
Marismas,manglares,dunasde arena,bosquesde tierrasbajas,
humedales,praderasyzonasde montaña
DISTRIBUCIÓN
Todoslos continentesexceptoAntártida
VIDA PROMEDIO
Hasta 12 mesesdepende de laespecie
MOSCA
La moscadomésticaesuninsectobienreconocido.Losadultostienenuncuerpode 8 a 12 milímetrosde longitud,
segmentadoencabeza,tórax yabdomen.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT
La moscadomésticaesunode los animalesmásextendidosdel mundo,ypuede encontrarse encualquierlugardonde
hay personas,puesse hallasiempreenasociaciónconlossereshumanosolasactividadesde estos.
ALIMENTACIÓN
La dietade lamosca domésticanoesmuy exigente.Losindividuosadultospuedenconsumirlíquidosazucarados,
materiaorgánicaen descomposición,sangre yheces,entreotrosfluidosymateriales.
REPRODUCCIÓN
El ciclode vidade lamosca domésticaconsiste en4fases:huevo,larva,pupay adulto.Espolígama,y el macho se aparea
con variashembras,mientrasque estasamenudosolose apareanuna vezensu viday despuésalmacenanel esperma
con el que fertilizaránmáshuevosenel futuro.
ARAÑA
INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
El orden Araneae es el más numeroso de la clase Arachnida.
DESCRIPCIÓN DE LA ARAÑA
Las arañasproducenhilosde sedaconlasque tejentelarañasoredes
de caza, donde sus presas quedan atrapadas sin poder despegarse.
Hay diversidad en el tamaño de las arañas que pueden ir de menos
de 0.37 mma los9 cm. Con laspatas extendidaspuedenalcanzarlos
25 cm. Los machos suelen ser de menor tamaño que las hembras.
Tienenunmáximode ochoojos,aunque muchasde ellastienenseis.
ALIMENTACIÓN DE LA ARAÑA
Como se mencionó anteriormente, las presas quedan pegadas y enredadas en las telarañas, quedandocompletamente
atrapadas. Las arañas no pueden tragar a sus presas, sino que una vez paralizadas por el veneno, les inyectan jugos
digestivosparaque produzcan una digestiónexternadel animal,loque da como resultadouna especie de “papilla”que
es absorbido por el arácnido.
REPRODUCCIÓN DE LA ARAÑA
Los machos realizan movimientos o danzas de cortejo para buscar la atención y aceptación de las hembras. Este ritual
tambiénpuede incluirun“presente”del machohacia la hembra,que consiste enalgún insectou otra presa envueltaen
seda.
TARÁNTULA
La tarántulapertenece al géneroTheraphosidae.Hastajuniode
este año,se conocían cerca de 900 variedades,peroel hallazgo
de la Kankuamomarquezi,sumóuna nuevaintegrante ala
familia.
HÁBITATY CARACTERÍSTICASDELA TARÁNTULA
La mayorpoblaciónde tarántulasestáenÁfrica,Europa
meridional,AsiayMedioOriente.Habitanenzonashúmedas
tropicales,subtropicalesyáridas.
REPRODUCCIÓN Y SUSTENTO DE LA TARÁNTULA
La tarántulaesovípara. Se reproduce a travésde loshuevos,que soncolocadosyselladosdentrode unsaco,que
confeccionanconlasedaque segregan,yque cuidancelosamentehastaverlosprocrear.
CATARINA OMARIQUITA
Las catarinas sonconocidaspor distintosnombresde acuerdoalaregióngeográfica.Se lesllamamariquitas,
mariquitillasochinitas.Existenalrededorde 5,000 especiesconocidasde estos insectos.
Las catarinas sonnativasde Europa occidental peroactualmente estánpresentesentodoel mundo,exceptuandolas
regionespolares.
Las catarinas sonreconocidasprincipalmenteporsuformacorporal redondeadayporel color rojoque las caracteriza,
perotambiénpuedensernaranjasoamarillas,acompañadasde unasmanchasencolor negro.
Midenapenasentre 0.8 y 18 milímetrosytienenantenas.
ALIMENTACIÓN DE LA CATARINA
Se alimentande cochinillas,ácaros,pulgasyprincipalmentede áfidos(parásitosde plantas).Lascatarinasadultas
puedenconsumir100 áfidosal día.
REPRODUCCIÓN DE LA CATARINA
Las catarinas colocancientosde huevosde coloramarillocomúnmente sobre lashojas.Pasandoalrededorde una
semana,de loshuevossalenlascrías enestadolarvariopara posteriormente convertirseenpupas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

orden Himenóptera
orden Himenópteraorden Himenóptera
Moscas parasitoides
Moscas parasitoidesMoscas parasitoides
Moscas parasitoides
shamikito moron rojas
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Proinesa
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Carlisky Quilop
 
Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.
josealqueria
 
El Mundo de las Hormigas
El Mundo de las HormigasEl Mundo de las Hormigas
El Mundo de las Hormigas
tarantulas
 
Presentación de neurópteros
Presentación de neurópteros Presentación de neurópteros
Presentación de neurópteros
Aby Samano
 
Díptera
DípteraDíptera
Hormigas Lara y Sebas
Hormigas  Lara  y  SebasHormigas  Lara  y  Sebas
Hormigas Lara y Sebascharo63
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
Shelby Perez
 

La actualidad más candente (18)

orden Himenóptera
orden Himenópteraorden Himenóptera
orden Himenóptera
 
Himenopteros
HimenopterosHimenopteros
Himenopteros
 
Moscas parasitoides
Moscas parasitoidesMoscas parasitoides
Moscas parasitoides
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
La Hormiga
La HormigaLa Hormiga
La Hormiga
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.
 
El Mundo de las Hormigas
El Mundo de las HormigasEl Mundo de las Hormigas
El Mundo de las Hormigas
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
insectario
insectarioinsectario
insectario
 
Escarabajos
EscarabajosEscarabajos
Escarabajos
 
Insectos de mexico
Insectos de mexicoInsectos de mexico
Insectos de mexico
 
Presentación de neurópteros
Presentación de neurópteros Presentación de neurópteros
Presentación de neurópteros
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Díptera
DípteraDíptera
Díptera
 
Hormigas Lara y Sebas
Hormigas  Lara  y  SebasHormigas  Lara  y  Sebas
Hormigas Lara y Sebas
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
 
Mosca de tabano
Mosca de tabanoMosca de tabano
Mosca de tabano
 

Similar a BICHOS.docx

03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
AdrianaOjeda38
 
Las hormigas.docx
Las hormigas.docxLas hormigas.docx
Las hormigas.docx
DANIEL202993
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
Susana Orjuela Valderrama
 
Mundo Reptilia
Mundo ReptiliaMundo Reptilia
Mundo Reptilia
CarlysBolivarPeuela
 
Macroorganismos
MacroorganismosMacroorganismos
Macroorganismos
rogerpa31
 
Insectario
InsectarioInsectario
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
EdwinCaiza6
 
Insectos
Insectos Insectos
T7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdfT7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdf
MiguelMerino42
 
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptxArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
PaolaCastillo580211
 
Mosca de tabano
Mosca de tabanoMosca de tabano
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animalesdreania
 
Animales 5o c_slide
Animales 5o c_slideAnimales 5o c_slide
Animales 5o c_slide
Manuel Morillo Murillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1dudu_vane
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
Dossier completo
Dossier completoDossier completo
Dossier completoDavid
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectosPRO1BHTO
 

Similar a BICHOS.docx (20)

03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
 
Las hormigas.docx
Las hormigas.docxLas hormigas.docx
Las hormigas.docx
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
 
Mundo Reptilia
Mundo ReptiliaMundo Reptilia
Mundo Reptilia
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
Tineidae
TineidaeTineidae
Tineidae
 
Macroorganismos
MacroorganismosMacroorganismos
Macroorganismos
 
Insectario
InsectarioInsectario
Insectario
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
 
Insectos
Insectos Insectos
Insectos
 
T7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdfT7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdf
 
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptxArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
 
Mosca de tabano
Mosca de tabanoMosca de tabano
Mosca de tabano
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animales
 
Animales 5o c_slide
Animales 5o c_slideAnimales 5o c_slide
Animales 5o c_slide
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
mariposas
mariposasmariposas
mariposas
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
Avance 2
 
Dossier completo
Dossier completoDossier completo
Dossier completo
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

BICHOS.docx

  • 1. AVISPA INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS Las avispas son insectos voladores pertenecientes al orden Hymenoptera y al suborden Apocrita; presentes alrededor del mundo. Se diferencian de las abejas por la delgadísima “cintura” que separa el abdomen del tórax. DESCRIPCIÓN DE LA AVISPA Existemucha variación entrelas diversas especiesdeavispas,pero en general, su morfología se constituye por cabeza, tórax y abdomen, protegidos por un exoesqueleto duro. Las 3 partes se denominan cabeza, mesosoma y metasoma. Mide hasta 3.8 centímetros de longitud. DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT DE LA AVISPA La avispa está presente en prácticamente todo el mundo. Sus hábitats son muy variados, pero suelen preferir sitios soleados para construir sus nidos. Éstos se localizan en montículos al lado de paredes, debajo de pisos o aleros delas casas, en los árboles, en las plantas, riberas de ríos y agujeros subterráneos. COMPORTAMIENTO DE LA AVISPA El comportamiento de la avispa se divide en dos rubros: solitarias y sociales. ALIMENTACIÓN DE LA AVISPA Cuando es adulta,la avispa sealimenta del néctar de las flores y en la etapa larvariasu dieta se compone de larvas,pero en general es un insecto omnívoro pues puede atrapar otros insectos pequeños para complementar su alimentación. Consume frutos caídos y hasta carroña. Si tiene crías se convierte en depredador al cazar para proveer alimento a las larvas. REPRODUCCIÓN DE LA AVISPA No todas las avispas sociales pueden reproducirse, únicamente la reina lo hace y puede ser fertilizada por 1 o po r varios machos. Después del apareamiento los espermatozoides son guardados en una bolsa ubicada en el interior de la reina para ser usados en la primavera siguiente.En otoño la mayoría de los miembros de la colonia ya han muerto y sólo permanecen con vida las jóvenes reinas que se aparearon. Todo sobre los Piojos ¿Qué son?. Los piojos dela cabeza (Pediculushumanus capitis) son insectos ovíparosquesealimentan de sangre y viven exclusivamente en el cabello humano. Miden entre 2 y 3 mm, son de color marrón y pueden verse a simplevista. No tienen alas ni pueden volar. Sus seis patas tampoco están preparadas para saltar, pero les permiten sujetarseal cabello y desplazarsemuy rápidamente,por eso es difícil localizarlos y siempre resulta más fácil distinguir sus liendres. Las liendres son pequeños huevos de color blanquecino quese encuentran adheridas a la base del pelo y en 7–10 días eclosionan y se convierten en piojos. La infestación de piojos en la cabeza se llama pediculosis. Ciclo de vida. La vida delos piojos transcurreíntegramente en la cabeza del ser humano ya que fuera de ella no pueden sobrevivir más de 24 horas debido a la falta de alimento y temperatura adecuada.
  • 2. Pulga Pulga. Insecto del tipo de los parásitos, que vive y se alimenta de la sangre de algunos mamíferos y de los pájaros.Una pulga a lo largo de toda su vida puede llegar a depositar hasta 600 huevos, dejando entre 15 y 20 por día. Los huevos depositados en el animal (Perros,Gatos, Conejos,Mapaches,Rata, Ardillas,etc) quedan en el pelajedel mismo, y caen en los lugares donde el animal descansa. Partes del cuerpo de una pulga Las pulgas son insectos pequeños (de1,5 a 3,3 mm de largo) sin alas,muy ágiles, de color generalmente oscuro (por ejemplo, la pulga de los gatos es de color rojizo-parduzco),quecuentan con un mecanismo bucal de tubos especialmente adaptado para poder alimentarse de la Sangre de sus huéspedes. Ciclo de reproducción Huevos del ciclo de reproducción de la pulga Este insecto, al igual que la mayoría de los de su especie, se desarrolla a través de un proceso que consiste en varios estad ios: Huevo,Larva,Pupa y adulto.Este ciclo puede durar entre dos semanas y ocho meses dependiendo de la s condiciones detemperatura, humedad, el alimento que posea y la especiea la que pertenezca. Normalmente, luego de alimentarsecon Sangre la pulga seenc arga de depositar sus huevos.. Alimentación Tanto las hembras como los machos se alimentan exclusivamente de la Sangre que succionan desde la piel. Hábitat Una parte de su ciclo viven sobre la piel, entre el pelo del animal, preferiblemente en zonas del Lomo-dorso, Abdomen y Zonas perianales. En los cachorros suelen encontrarse el Cuello y la Cabeza. La otra parte del ciclo en el ambiente donde se reproducen. Característicasbásicasdelas garrapatas: Las garrapatas son artrópodos medianos,quesuelen medir entre 3 y 8 mm, aunque pueden llegar hasta 1 cmtras alimentarsede sangre. Su ciclo devida tiene cuatro fases:huevo, larva,ninfa y adulto. Existen dos tipos:blandas y duras. Dependiendo del tipo presentan más o menos estadíos de ninfa y para pasar deuno a otro, deben alimentarse de sangre. Finalmente se desprenderá de su huésped bien cuando haya terminado de alimentarse(garrapatas blandas), bien cuando haya madurado su estado (garrapatas duras). Tipos de garrapatas: Existen dos familiasdegarrapatasmuy diferenciadas, por su distinta morfología y hábitos (2): 1. Garrapatas duras(familia Ixodidae): Tienen un escudo protector duro en la parte dorsal del cuerpo y la parte anterior (palpos ehipostoma) por la que se alimentan,está a la vista. Por ello,para distinguirlas,sepueden ver todas sus partes observándola desdela posición dorsal o superior. En general están más tiempo unidas al hospedador quelas garrapatas blandas,pudiendo alimentarsedurantevarios días,hasta que se desprenden para pasar al estadío siguiente.
  • 3. ALACRÁN El alacrán es un animal perteneciente al orden de los arácnidos – al igual que las arañas -, es también conocido como escorpión. Aunque muchas personas creen que alacranes y escorpiones son especies diferentes, se trata del mismo animal. La palabra alacrán proviene del árabe y significa escorpión y la palabra escorpión provienedel latín y significa alacrán. CONOCIENDO AL ALACRÁN: SUS CARACTERÍSTICAS Entre los alacranes,existen variedades con distintos tamaños, desde los más pequeños que sólo alcanzan a medir unos pocos milímetros, hasta los más grandes que llegan a medir unos 20 centímetros. Están recubiertos por un fino tegumento de quitina cuyo color es variable, desde marrón claro, tostado, amarillo y hasta negro. LA ALIMENTACIÓN DEL ALACRÁN Los alacranes se alimentan, principalmente, de otros invertebrados como pueden ser arañas, insectos varios y caracoles. Algunas especies pueden llegar a contar entre sus presas pequeños vertebrados como serpientes, roedores y lagartos, esto depende del tamaño del alacrán y cuán poderoso sea su veneno. REPRODUCCIÓN El proceso de reproducción de los alacranes es bastantecomplejo y comienza con todo el ritual decortejo entre el macho y la hembra. Cuando ha llegado la época de apareamiento, las hembras emanan feromonas que atraen al macho, que comienza un ritual de movimientos exagerados para llamar la atención de la hembra. Previo a ello, el macho ha depositados su esperma, conteniendo l os gametos masculinosen una suerte de “recipiente” llamado espermatóforo,y trata de acercar a la hembra para que lo recoja,en caso contrario, el calor y la sequedad del clima puede acabar con los gametos. RON RON Phyllophaga es un género muy numeroso de escarabajos de la subfamilia Melolonthinae. Nombres comunes para las especies que conforman este género en su forma adulta incluyen abejón demayo,ronrón,chicote, chicatana, curruche, mayate y chicharrón. En su forma de larva son comúnmente conocidos como gallinaciega, orontoco, moruro, chorontoco, joboto, chabote, misticuil, mojojoy y junguyu. Las larvas de varias especies del género Phyllophaga comen las raíces de plantas, y son responsables para daños importantes en la agricultura de América Latina. Ciclo biológico El ciclo devida dura aproximadamenteun año.Amediados del verano y durante un período de aproximadamente dos semanas, las hembras ponen 60 a 75 huevos en bolas debarro bajo tierra.La forma del huevo en un primer momento es elíptica (1,5 mm por 2,1 mm), pero se hace más esférica como la larva sedesarrollaen el interior.El período de incubación delos huevos es 18 días. Alimentación Los escarabajosadultos sealimentan dehojas y flores demuchos árboles,arbustos y otras plantas.Pueden causar dañossignificativos en grandes concentraciones. Las larvas (conocidas como gallina ciega, orontoco, chorontoco, joboto, chabote) se alimentan de las raíces de gramíneas (principalmente maíz y sorgo) y otras plantas. Forman una de las principales plagas agrícolas en América. Las larvas blancas,quepueden alcanzar 40-45 mmde largo,seempupan bajo tierra en el otoño y emergen como adultos en la primavera siguiente. Para probar la presencia deestos escarabajos,empapando un área de césped con un líquido hará que las larvas emer jan a la superficie.Una indicación deinfestación es la presencia deaves,como cuervos, quita ndo la hierba para llegar a laslarvas.Las larvas se alimentan debajo del suelo durante 3-4 años antes de transformarse en escarabajos adultos.4 Los escarabajos adultos son muy torpes, tanto en tierra como en el aire.
  • 4. BABOSA Las babosas (orden Pulmonata),son moluscos gasterópodos terrestres sin concha. Realmente el término “babosa” se utiliza coloquialmente para referirse a aquellos gasterópodos que no cuentan como una concha de carbonato de calcio como los caracoles.Por esa razón,entre las babosas, pueden haber varias familias taxonómicas de babosas detierra queno están estrechamente relacionadas. DÓNDE VIVEN LAS BABOSAS. Las babosas viven en entornos frescos, húmedos y con sombra. La temporada de lluvias favorece su presencia, al igual que los riegos frecuentes, razón por la que aparecen con facilidad entre la primavera y el otoño. ANATOMÍA DE UNA BABOSA. La babosa poseeun cuerpo alargado y redondeado,con una diferencia muy clara entrela colay la cabeza,pues esta última cuenta con 4 tentáculos ,quecoloquialmenteseconocen como antenas. ALIMENTACIÓN DE LAS BABOSAS. Las babosas suelen alimentarsede noche y esconderse durante las horas demayor temperatura. Su dieta principal consisteen h ojas de plantas,con una preferencia por las plántulas(plantas en sus primeras etapas dedesarrollo).También consumen frutas y verduras maduras, hongos, materia vegetal en estado de descomposición y excrementos de algunos animales. REPRODUCCIÓN DE LAS BABOSAS. Las babosas son criaturasquecuentan con órganos reproductores femeninos y masculinos,por lo queseles denomina hermafroditas. Esto significa que pueden fertilizarse, pero también aparearse con otra babosa. Estas liberan feromonas en su secreción o bab a e indican queestán listas para llevar a cabo el apareamiento, el cual,dependiendo de la especie, puede significartodo un espectáculo acrobático. INSECTO PALO Información General Esta página te dará un poco de información general sobrelos insectos palo;su morfología, sentidos,clasededesarrollo, y su hábitatnatural y comportamiento. Morfología / plan corporal delos insectos palo Como cualquier insecto,los fásmidos tienen seis patas,dos antenas,y su cuerpo está dividido en tres segmentos: cabeza, tórax y abdomen. Casi todos los insetos palo tienen un cuerpo diseñado no sólo para movimiento o eficiencia,sino también para camuflaje.Su cuerpo y sus patas son elongadas para imitaruna varita o un popote (pajilla).Otras especies pueden tener proyecciones en sus piernas y cuerpo que se asemejan a hojas u otro material que se encuentra naturalmente. En la foto puedes ver el camuflaje de un insecto palo Australiano. Los sentidos de un insecto palo Aunque los insectos palo tienen los mismos sentidos que nosotros,los tienen poco desarrollados.Los i nsectos palo tienen ojos,pero su visión es probablemente pobre. No tienen oídos, pero pueden detectar sonido sintiendo vibraciones en el aire.Su sentido d el olfato es el más importante. Pueden oler las plantas queson su comida y los machos huelen a las hembras receptivas porqueellas emiten feromonas. Las feromonas son cruciales para laespecie,para asegurar quelos machos puedan encontrar e identifica r hembras de su propia especie. Desarrollo Los insectos palo son partede los insectos heterometábolos o hemimetábolos; esto quiere decir que no sobrellevan una metamorfosis completa, como la de una una mariposa o un escarabajo.En la metamorfosis completa primero hay una oruga o larva , luego una pupa (capullo) y después el insecto adulto. Este es un insecto palo Extatosoma tiaratum en el proceso de mudar pieles. Hábitatnatural y comportamiento Los insectos palo seencuentran en todos los continentes excepto la Antártida.Su rango de distribución natural es muy amplio ;se encuentran a latitudes altas y bajas,en climas tropicales y templados,y en condiciones secaso húmedas. Los insectos palo generalmente viven en árboles y arbustos,pero algunas especies viven exclusivamente en pastizales.
  • 5. LOMBRIZ Su aspecto no es necesariamente agradable,pero su importancia para lasalud del suelo,lo compensa. Gracias a los minerales y nutrientes que transportan hasta la superficiey los túneles que excavan durante su recorrido,la lombrizprovee a la tierra de la oxigenación necesaria paradar vida. HÁBITAT E INFORMACIÓN GENERAL DE LA LOMBRIZ Para quienes tienen jardines,estepequeño invertebrado, del tipo anélidos,representa un huésped de larga estadía,mientras que para los aficionadosa la pesca,resultala carnadaperfecta. La lombrizes oriunda deEuropa, pero en la actualidad ha colonizado Norteamérica y Asia occidental. Incluso,su amplia población laha convertido en plaga de diversas zonas. RECONOCER UNA LOMBRIZ, SUS CARACTERÍSTICAS Se conocen cerca de 3500 especies lombrices quehan sido debidamente clasificadas y estudiadas.Sus gustos varían,pues algunas prefieren penetrar la tierra,construyendo muchos canales verticales,mientras queotras como las Epigeas,eligen vi vir muy cerca de la superficie. REPRODUCCIÓN DE LAS LOMBRIS Las lombrices de tierra son hermafroditas,es decir, que poseen tanto órganos sexuales masculinoscomo femeninos. A pesar de ello, la mayoría de las lombrices escogerelacionarsecon sus pares para reproducirse. HORMIGAS Las hormigas,cuyo nombre para la cienciaes Formícidos,pertenecen al orden de los himenópteros de donde también forman parte las avispas,abejas y algunasespecies demosca. Las poblaciones de hormigas en el mundo llegan a los billones deejemplares clasificadas en más de 8,800 especies,sin embargo se estima que existen muchas otras especies que aún no han sido descubiertas. DISTRIBUCIÓN DE LAS HORMIGAS Las hormigas habitan en casi todos los ecosistemas del mundo, exceptuando los lugares defrío extremo. Se conocen especies que son capaces de sobrevivir bajo el agua durantemás de 10 días en estado de anestesia. DESCRIPCIÓN DE LAS HORMIGAS Las hormigas secaracterizan por sus antenas y por un exoesqueleto que cubre y protege sus cuerpos.Como todo insecto,no pos een pulmones y respiran a través de espiráculos ubicadosen sus costados. ALIMENTACIÓN DE LAS HORMIGAS La mayoría son herbívoras y carroñeras,alimentándosede hongos, hojas,tallos einsectos muertos principalmente, sin embargo su dieta es bastante amplia.El canibalismo no destructivo es practicado por estos insectos,el cual consisteen alimentarsede los fluidos de las larvaspero sin llegar a matarlas. REPRODUCCIÓN DE LAS HORMIGAS Para el apareamiento, el macho que posee alas realiza un “vuelo nupcial”en donde atraea la hembra alada. En algunas especies existe la poligamia.Una vez que termina el acto, las hembras buscarán hacer nuevas colonias,comenzando a poner sus huevos p ara protegerlos y despojándosede sus alas. Si los huevos son fertilizados serán hembras,y si no,serán machos. Cuando estos nacen, una hormiga obrera se encarga del cuidado de la hembra y las crías.
  • 6. ABEJA La abeja es el insecto volador conocido por producir la deliciosamiel consumida alrededor del mundo. Pertenece al orden Hymenoptera y a la superfamiliaApoidea.No obstante, la abeja no es una sola especie,sino que el género contiene cerca de 20,000 especies de abejas agrupadasen 9 familias,por lo que no todas las abejasproducen la miel. DESCRIPCIÓN DE LA ABEJA El color de las abejasvaría deacuerdo con su especie, pero las más conocidas son negras y tienen franjas amarillasquese sitúan de forma diferente en cada especie. Por ejemplo, la abeja melífera o europea (Apis mellifera) posee tonalidades doradascon líneas negras horizontales en la parte superior del cuerpo. Por su parte, la especieAnthidium florentinum tiene las franjassólo en los costados desu cuerpo. DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT DE LA ABEJA La abeja está distribuidaen todos los continentes con excepción de la Antártida. Suele vivir en zonas con vegetación ricas en flores y habita los agujeros delos árboles o los panales construidos en comunidad. COMPORTAMIENTO DE LA ABEJA La abeja es famosa por su comportamiento altamente organizado y enfocado en el trabajo.Forma coloniasconstituidas por miles de individuos y cada uno de éstos tiene una función por realizar. ALIMENTACIÓN DE LA ABEJA La dieta de la abeja consistebásicamente en polen y néctar de las flores.Las obreras colectan agua también para diluir lamiel almacenada y preparar el alimento de las larvas.En las abejas productorasdemiel,la jalea real es consumida por la queserá reina. REPRODUCCIÓN DE LA ABEJA La abeja es un animal ovíparo y sólo la reina puedeaparearsey poner huevos. Una vez que un zángano logra copular con la hembra, ésta deposita los huevos con su ovipositor.4 días después se produce la eclosión y pequeñas larvas comienzan a vivir,cuidad aspor las obreras.La larva pasapor varias transformaciones antes deconvertirseen abeja pero esto depende también de la especie. SALTAMONTES Algunos los confunden con los grillos,pero los saltamontes conforman un grupo de insectos diferentes. Estos pequeños animales reciben su nombre común por su forma de desplazamiento:por medio de saltos. Existen unas 11,000 especies de caelíferos,pero, según la región donde viven, pueden ser nombrados de formas diferentes. DESCRIPCIÓN Los saltamontes sediferencian de los grillospor tener antenas mucho más cortas y por poseer un cuerpo más delgado. Como en todos los insectos,su anatomía se divideen cabeza,tórax y abdomen. Estos últimos dos están segmentados y están cubiertos por una cutícula rígida de quitina que protege los órganos internos.Posee3 pares de patas y 2 pares de alas,delas cuales lasprimeras son correosas y estrechas,llamadastegminas. DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT Los saltamontes seencuentran en casi todo el mundo, pero son más abundantes en las regiones tropicales.Después de estas,las regiones templadas tienen mayor cantidad de especies.Una gran parte de los saltamontes prefiere vivir en el suelo en hábitats abiertos y secos con mucha hierba,pero en general pueden hallarseen bosques tropicales detierras bajas,pastizales y tierras semiáridas,solo por mencionar algunos.Las especies delos trópicos seencuentran tanto en líquenes y musgos como en las copas de los árboles. ALIMENTACIÓN Estos insectos son casi exclusivamente herbívoros; sí,su dieta se basa en hierbas queconsumen regularmente durante el día. Complementan su alimentación con polen y néctar, y algunos son omnívoros,ya que no desprecian insectos einvertebrados más pequeños. Se sabeque pueden llegar a consumir heces de animales. REPRODUCCIÓN En una vasta zona de pastizales puedehaber variasespecies desaltamontes que estridulan durantela época de reproducción,p ero los individuossolo reconocen y responden los sonidos delos individuosdesu misma especie. La mayoría son solitariosy sereúnen cuando necesitan aparearse.
  • 7. ORUGA Las orugas son pequeños insectos de cuerpos blandos, cilíndricos y de colores llamativos, pertenecientes a la familia Lepidoptera. La oruga tiene 3 pares de ojos simples llamados “stemmata”, ubicados en la parte lateral de su testa. No obstante,tiene unavisiónmuypobre,porello,se vale de las antenas para encontrar su alimento. ALIMENTACIÓN DE LA ORUGA La mariposa deja sus huevos cerca de las plantas que necesitaránparaalimentarse.El huevoesredondoconla particularidad de que se adhiere a las plantas gracias a estructura diminuta. HÁBITAT DE LA ORUGA Hay un aproximado de 200 mil variedades de orugas entre polillas y mariposas que se reparten por todo el mundo. Comúnmente se encuentranenzonasboscosas pues,el gruesode ellas,comenhojas.No obstante,puedenvivirencasi cualquier lugar. REPRODUCCIÓN DE LA ORUGA La oruga no se reproduce, pues esta función la cumplen en la etapa como mariposas. El macho debe superar una competencia por aparear a la hembra. CUCARACHA DESCRIPCIÓN Lascucarachas tienenuncuerpoaplanado, ancho, ovalado y de aspecto correoso, con una gran placa plana unida al tórax (de 3 segmentos) que cubre parte de la cabeza, la cual es pequeña y de ella surgen antenas delgadasyflexibles.Suabdomense divide en 10 segmentos.Todoel cuerpoestáprotegido por un duro exoesqueleto recubierto con una sustancia cerosa. Poseen grandes ojos compuestos y partes bucales adaptadas para morder, masticar y sorber alimentos líquidos. Tienen varios receptores gustativos y táctiles. DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT Las cucarachas se distribuyen en casi todo el mundo: África, Asia, Europa, América y Australia,además de varias islas y hasta el Ártico. Son muy abundantes en las regiones tropicales y subtropicales y ocupan una amplia gama de hábitats según la especie. ALIMENTACIÓN Estos insectos omnívoros pueden comer casi cualquier cosa que encuentran, incluso materiales inorgánicos. REPRODUCCIÓN Las cucarachas producen huevos.
  • 8. Las mariposas Información: las mariposas NOMBRE CIENTÍFICO Lepidóptera CLASIFICACIÓN Insecto DIETA Herbívoro HÁBITAT Marismas,manglares,dunasde arena,bosquesde tierrasbajas, humedales,praderasyzonasde montaña DISTRIBUCIÓN Todoslos continentesexceptoAntártida VIDA PROMEDIO Hasta 12 mesesdepende de laespecie MOSCA La moscadomésticaesuninsectobienreconocido.Losadultostienenuncuerpode 8 a 12 milímetrosde longitud, segmentadoencabeza,tórax yabdomen. DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT La moscadomésticaesunode los animalesmásextendidosdel mundo,ypuede encontrarse encualquierlugardonde hay personas,puesse hallasiempreenasociaciónconlossereshumanosolasactividadesde estos. ALIMENTACIÓN La dietade lamosca domésticanoesmuy exigente.Losindividuosadultospuedenconsumirlíquidosazucarados, materiaorgánicaen descomposición,sangre yheces,entreotrosfluidosymateriales. REPRODUCCIÓN El ciclode vidade lamosca domésticaconsiste en4fases:huevo,larva,pupay adulto.Espolígama,y el macho se aparea con variashembras,mientrasque estasamenudosolose apareanuna vezensu viday despuésalmacenanel esperma con el que fertilizaránmáshuevosenel futuro.
  • 9. ARAÑA INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS El orden Araneae es el más numeroso de la clase Arachnida. DESCRIPCIÓN DE LA ARAÑA Las arañasproducenhilosde sedaconlasque tejentelarañasoredes de caza, donde sus presas quedan atrapadas sin poder despegarse. Hay diversidad en el tamaño de las arañas que pueden ir de menos de 0.37 mma los9 cm. Con laspatas extendidaspuedenalcanzarlos 25 cm. Los machos suelen ser de menor tamaño que las hembras. Tienenunmáximode ochoojos,aunque muchasde ellastienenseis. ALIMENTACIÓN DE LA ARAÑA Como se mencionó anteriormente, las presas quedan pegadas y enredadas en las telarañas, quedandocompletamente atrapadas. Las arañas no pueden tragar a sus presas, sino que una vez paralizadas por el veneno, les inyectan jugos digestivosparaque produzcan una digestiónexternadel animal,loque da como resultadouna especie de “papilla”que es absorbido por el arácnido. REPRODUCCIÓN DE LA ARAÑA Los machos realizan movimientos o danzas de cortejo para buscar la atención y aceptación de las hembras. Este ritual tambiénpuede incluirun“presente”del machohacia la hembra,que consiste enalgún insectou otra presa envueltaen seda. TARÁNTULA La tarántulapertenece al géneroTheraphosidae.Hastajuniode este año,se conocían cerca de 900 variedades,peroel hallazgo de la Kankuamomarquezi,sumóuna nuevaintegrante ala familia. HÁBITATY CARACTERÍSTICASDELA TARÁNTULA La mayorpoblaciónde tarántulasestáenÁfrica,Europa meridional,AsiayMedioOriente.Habitanenzonashúmedas tropicales,subtropicalesyáridas. REPRODUCCIÓN Y SUSTENTO DE LA TARÁNTULA La tarántulaesovípara. Se reproduce a travésde loshuevos,que soncolocadosyselladosdentrode unsaco,que confeccionanconlasedaque segregan,yque cuidancelosamentehastaverlosprocrear.
  • 10. CATARINA OMARIQUITA Las catarinas sonconocidaspor distintosnombresde acuerdoalaregióngeográfica.Se lesllamamariquitas, mariquitillasochinitas.Existenalrededorde 5,000 especiesconocidasde estos insectos. Las catarinas sonnativasde Europa occidental peroactualmente estánpresentesentodoel mundo,exceptuandolas regionespolares. Las catarinas sonreconocidasprincipalmenteporsuformacorporal redondeadayporel color rojoque las caracteriza, perotambiénpuedensernaranjasoamarillas,acompañadasde unasmanchasencolor negro. Midenapenasentre 0.8 y 18 milímetrosytienenantenas. ALIMENTACIÓN DE LA CATARINA Se alimentande cochinillas,ácaros,pulgasyprincipalmentede áfidos(parásitosde plantas).Lascatarinasadultas puedenconsumir100 áfidosal día. REPRODUCCIÓN DE LA CATARINA Las catarinas colocancientosde huevosde coloramarillocomúnmente sobre lashojas.Pasandoalrededorde una semana,de loshuevossalenlascrías enestadolarvariopara posteriormente convertirseenpupas.