SlideShare una empresa de Scribd logo
IED ESCUELA NORMAL SUPERIOR
SAN PEDRO ALEJANDRINO
Taxonomía científica
Jairo Requena
José Becerra
Andrés Rodríguez
Santiago Subero
Yosman Torres
9-2
Santa Marta
2
0
1
7
Colibrí picoespada
Ensifera ensifera
DESCRIPCION
Es una especie de colibrí que habita en los
Andes (desde Venezuela hasta Bolivia), presentando un pico y una
lengua larga como adaptación a su dieta a base del néctar de cierto tipo
de flores, como la Passiflora mixta.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Aves
Orden Apodiformes
Familia Trochilidae
Género Ensifera
Especie E. Ensifera
RANITA DORADA
Phyllobates terribilis
DESCRIPCION
Es un anfibio anuro de la familia Dendrobatidaeendémica de la costa pacífica colombiana.
Este anfibio esactualmente considerado el vertebrado más tóxico del mundo. Su hábitat son
las selvas húmedasde los departamentos del Chocó, Cauca y Valle del Cauca en la costa
pacífica de Colombia y Panamá en la región selvática del Darién. El hábitat óptimo de la P.
terribilis son los bosques.
Taxonomía
Reino Animal
Filo Chordata
Clase Amphibia
Orden Anura
Familia Dendrobatidae
Género Phyllobates
Especie Phyllobates terribilis
TORTUGA MORROCOY
Chelonoidis carbonaria
DESCRIPCION
Es una especie de tortuga terrestre nativa de las sabanas y bosques,
desde Panamá hasta las Guayanas, Brasil, Paraguay, Uruguay, y el norte
de Argentina. En Venezuela y Colombia es conocida como morrocoy
sabanera (o simplemente morrocoy). Es popular como mascota.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Sauropsida
Orden Testudines
Familia Testudinidae
Género Chelonoidis
Especie Chelonoidis carbonaria
RANA PUNTEADA
VENENOSA
Andinobates dorisswansonae
DESCRIPCION
Es una especie de anfibio de la familia Dendrobatidae, endémico de las
cercanías de Falan, al norte del departamento del Tolima, Colombia.
Su piel es de fondo negro brillante o marrón oscuro con manchas rojas,
anaranjadas o amarillas. Se distingue además de otros dendrobátidos
similares porque tiene el primer y segundo dedo del pie fusionado,
característica que comparte únicamente con una especie
cercana, Andinobates daleswansoni.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Amphibia
Orden Anura
Familia Dendrobatidae
Género Andinobates
Especie Andinobates dorisswansonae
LAGARTO AZUL DE
GORGONA
Anolis gorgonae
DESCRIPCION
Es una especie de reptil escamoso de la familia Polychrotidae.
Es endémico de la isla Gorgona, en Colombia. Como su nombre
común indica, es de color azul agrisado; vive en el interior de la selva de
Gorgona y suele permanecer en los troncos de los árboles.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Sauropsida
Orden Squamata
Familia Polychrotidae
Género Anolis
Especie Anolis gorgonae
OLINGUITO
Bassaricyon neblina
DESCRIPCION
Es una especie de mamífero carnívoro de la familia Procyonidae, nativo
de las montañas de los Andes de Colombia y Ecuador. Su identificación
como especie independiente fue anunciada el 15 de agosto de 2013 por
el Instituto Smithsoniano. Fue la primera especie del
orden Carnívora identificada en el hemisferio occidental en 35 años.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Mammalia
Orden Carnívora
Familia Procyonidae
Género Bassaricyon
Especie Bassaricyon neblina
Rana transparente
Centrolenidae
Taxonomía:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Centrolenidae
Descripción: Las ranas de cristal o centrolénidos (Centrolenidae)
son una familia de anfibios anuros. Se originaron y distribuyen por
Sudamérica y también por Centroamérica. Presentan, en la mayoría de las
especies, una coloración dorsal verde claro y una piel ventral transparente
en algunos miembros de esta familia (especies del género
Hyalinobatrachium, Teratohyla, Vitreorana). Los órganos internos,
incluyendo el corazón, el hígado, el estómago y los intestinos son visibles a
través de la piel debido a su transparencia. Esta particular característica es
el origen de su nombre común.
Pinzón cabeciamarillo
Atlapetes Flaviceps
Taxonomía:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Passerellidae
Género: Atlapetes
Especie: A. flaviceps
Descripción:Cabeza color amarillo a oliváceo. Garganta, barbilla, el
anillo del ojo, el oído sonsiempre de color amarillo brillante. El resto del
plumaje es de color amarillo oscuro conlas caras superiores de las alas y la
cola color oliva oscuro. Mide en promedio 18 cm de longitud.
En 1987 fue publicada la primera fotografía de un ejemplar vivo de esta
especie, que fue ampliamente distribuida. Cuando la especie fue
redescubierta en la localidad tipo en 1989, se observó que algunas aves
tenían la cabeza de olivácea (como se ve en la fotografía), pero, los machos
adultos tienen la cabeza amarilla, en gran parte, como en la descripción
original de esta especie.
Principe de acaburco
Coeligena Prunellei
Taxonomia:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Género: Coeligena
Especie: C. prunellei
Descripción: Mide 10,9 cm de longitud, mas 3 cm del pico. Plumaje
predominantemente negruzco con manchas blancas a los lados del pecho;
hombros de color azul iridiscente; pequeño parche azul verdoso o ante
iridiscente en la garganta; cola negra, con las plumas debajo de las
coberteras bordeadas de blanco.
Vive en el bosque húmedo de los Andes, en los que predominan robles
Quercus humboldtii y Trigonobalanus excelsa, entre los 1.000 y 2.840 m de
altitud
Paujil colombiano
Crax Alberti
Taxonomía:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Cracidae
Género: Crax
Especie: C. alberti
Descripción: Alcanza en promedio 91 cm de longitud. Sus
plumas son negras y brillantes, excepto en la punta de la cola y el
abdomen, donde son blancas. El macho presenta sobre el pico
carúnculas y cera de color azul. El pico de la hembra carece de
prominencias pero la base también es azul, sus partes bajas
castañas, pecho y cola con líneas blancas y tiene una fase de color
rojizo.
Mono araña colomciano
Ateles Hybridus
Taxonomía:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Parvorden: Platyrrhini
Familia: Atelidae
Género: Ateles
Especie: A. hybridus
Descripcion:
Ateles se ven raramente en asociación con otros primates y en su mayoría
son ocasionales y efímeros, como resultado de la ocupaciónsimultánea de
árboles frutales.se piensa que en general no se asocien cómo tal a otras
especies, sino que estas se toleran a veces y se encuentran en el bosque. La
única interacción vista es con Alouatta que bajan al saladero al tiempo y a
veces cuando duermen cerca los adultos, los infantiles juegan ente sí.
Colibrí ventrizafiro
Lepidopyga lilliae
Taxonomía:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Género: Lepidopyga
Especie: L. lilliae
Descripción: El macho alcanza una longitud entre 8,9 a 9,4 cm y un
peso promedio de 4,3 g. Tiene pico recto de 1,8 cm. El pico superior es de
color negro, la mandíbula inferior es de color rosado con una punta de
color negro. La frente, corona, nuca y dorso son de color verde azulado, la
parte inferior de color azul profundo. La garganta es púrpura iridiscente. La
cola azul-negra está profundamente bifurcada. Las hembras presenta la
parte superior de color verde brillante; la cola es verde-negra por la cara
anterior y gris por la posterior; el vientre es gris moteado; el pecho y los
flancos son azul brillante.
Titi ornamentado
Callicebus ornatus
TAXONOMIA
Reino: Animalia
Filo: chordata
Clase: Mammalia
Orden: primates
Suborden:haplorrhini
Infraorden: simiiformes
Parvorden: platyrrhini
Familia: pitheciidae
Género: callicebus
Especie: c.ornatus
Descripción
La longitud cabeza-cuerpo se encuentra entre los 300 y 400 mm; la cola alcanza entre 400 y 500
mm para los dos sexos. Pesan alrededor de 1000 a 1100 g, y los machos son ligeramente más
pesados que las hembras.7
Su pelaje es suave y esponjoso; en la espalda y la parte superior de
los brazos y las patas es de color gris, mientras que el vientre, la parte inferior de brazos y las
patas presentan coloraciones rojizas y blancas, en tanto que a diferencia de otras especies de
este género,
Lagarto punteado
Diploglossus Millepunctatus
TAXONOMIA
Reino: Animalia
Filo: chordata
Clase: sauropsida
Subclase: Diapsida
Superorden: lepidosauria
Orden: squamata
Familia: Anguidae
Subfamilia: Diploglossinae
Especie: Diploglossus millepunctatus
Descripción
El Lagarto punteado (Diploglossus millepunctatus) es una especie de reptil
de la familia Anguidae, género Diploglossus.
Diploglossus millepunuuunctatus es una especie endémica de la Isla de
Malpelo, en el departamento del Valle del Cauca en Colombia. Es una de
las tres especies endémicas de reptiles que habitan la isla junto a Anolis
agassizi y Phyllodactylus transversalis.
Cangrejo terrestre
Johngarthia Malpilensis
TAXONOMIA
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Superfamilia: Grapsoidea
Familia: Gecarcinidae
Género: Johngarthia
Especie: J. malpilensis
Descripción
Johngarthia malpilensises una especie de cangrejo terrestre del
orden Decapoda de la familia Gecarcinidae, emparentada de forma estrecha
con Gecarcinuspanamensis y con Johngarthia cocoensis. Anteriormente
estaba incluido en el género Gecarcinus.
Presenta coloraciones de naranja claro a blanco con vetas naranjas.
Oso de anteojos
Tremarctos Ornatus
TAXONOMIA
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Superfamilia: Arctoidea
Familia: Ursidae
Subfamilia: Tremarctinae
Tribu: Tremarctini
Género: Tremarctos
Especie: T. ornatus
Descripción
a esta especie es la presencia de manchas blancas o amarillentas en torno a los ojos, que en
ocasiones llegan a la zona de la garganta y pecho, aunque en algunos especímenes pueden faltar
totalmente las manchas claras en el rostro. El patrón del dibujo de tales manchas varía de un
individuo a otro. El color de pelaje más común es el negro, aunque se encuentran ejemplares de
color marrón y, con mucha menor eventualidad, de color rojizo
Cóndor de los andes
Vultur Griphus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Incertae sedis
Familia: Cathartidae
Género: Vultur
Lesson, 1842
Especie: V. gryphus
Descripción
El cóndor andino es reconocido como una de las aves voladoras más grandes
del planeta, llegando en ocasiones a ser superado en envergadura solamente por
el albatros viajero y el real, si bien el cóndor es más alto, más robusto y más pesado que
aquellos. Los adultos llegan a medir hasta 142 cm de altura, y de 270 hasta 330 cm de
envergadura, con una media de 283 cm, y pesan de 11 a 15 kg los machos y de 8 a
11 kg las hembras. Poseen la cabeza desnuda, de color generalmente rojizo, aunque el
mismo puede cambiar según el estado de ánimo del animal; pico de borde muy cortante
y terminado en gancho. Las alas son largas y anchas, y las patas, no prensiles, poseen
uñas cortas y poco curvas, y con la inserción del dedo posterior elevada.
Manati del caribe
Trichechus Manatus
TAXONOMIA
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Sirenia
Familia: Trichechidae
Género: Trichechus
Especie: T. manatus
Descripción: Es un animal corpulento que tiene un aspecto pisciforme
con una aleta terminal redondeada en forma de espátula. Su piel esta
finamente arrugada, con cinco centímetros de espesor, cubierto
generalmente por algas y pequeños moluscos. La cabeza se ensancha y se
une sin cuello ni hombros. No tiene ningún miembro posterior, los
manatíes poseen miembros delanteros flexibles y a manera de remo, o
aletas, las cuales sonusadas para ayudar al desplazamiento sobreel fondo,
rasguñar, tocar e incluso para abrazar a otros manatíes, para mover el
alimento hacia adentro y facilitar la limpieza de la boca.
TITI ornamentado
Callicebus ornatus
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Parvorden: Platyrrhini
Familia: Pitheciidae
Género: Callicebus
Especie: C. ornatus
Descripción:
La longitud cabeza-cuerpo se encuentra entre los 300 y 400 mm; la cola
alcanza entre 400 y 500 mm para los dos sexos. Pesan alrededor de 1000 a
1100 g, y los machos son ligeramente más pesados que las hembras.7 Su
pelaje es suave y esponjoso; en la espalda y la parte superior de los brazos
y las patas es de color gris, mientras que el vientre, la parte inferior de
brazos y las patas presentan coloraciones rojizas y blancas, en tanto que a
diferencia de otras especies de este género, las manos y los pies son
blancos.
Jaguar
Panthera onca
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase:Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Pantherinae
Género: Panthera
Especie: Panthera onca
Descripción:
Panthera onca es el mayor félido de América.37 Es un animal robusto y
musculoso que presenta variaciones significativas en cuanto al tamaño, con
un peso que oscila normalmente entre 56 y 96 kilogramos, aunque hay
registros de machos más grandes, de hasta 158 kg (aproximadamente como
una tigresa o una leona),3839 y por el contrario los más pequeños pueden
tener un peso tan bajo como 36 kg. Las hembras suelen ser un 10-20% más
pequeña que los machos. La longitud de este félido varía entre 162 y 183
cm y la cola puede añadir unos 75 cm más.
Iguana
Iguana Iguana
Taxonomia:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Infraorden: Iguania
Familia: Iguanidae
Género: Iguana
Descripción:
Las dos especies de lagarto del género Iguana poseen una papada, un par de espinas que
corren por la espalda hasta la cola y un tercer ojo en la cabeza. Este último es conocido
como ojo parietal, el cual parece una escama pálida en la cabeza. Detrás del cuello hay
unas escamas que asemejan picos, nombrados escamas tuberculares.La iguana verde
(Iguana iguana) tiene 1,50 m de longitud. En el cuello y dorso tiene una alta cresta,
formada por espinas independientes; otra serie de espinas similar aparece bajo el
mentón. Posee cuerpo y cola alargados y estrechos; con esta última puede dar poderosos
golpes, aunque es un animal inofensivo.Las iguanas son animales herbívoros y
ovíparos. Colocan sus huevos bajo tierra durante el mes de febrero. Alcanzan la
madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses,
cuando miden 70 cm de largo.3
Puma
Puma Concolor
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase:Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Puma
Especie: P. concolor
Descripción: El puma se ubica en la subfamilia Felinae, de los felinos
pequeños, mientras que los grandes felinos son colocados dentro de la
subfamilia Pantherinae. El origen de la familia Felidae en Asia se remonta
a aproximadamente 11 millones de años atrás. Por desgracia, el
conocimiento taxonómico de los felinos sigue siendo parcial y gran parte
de lo que se conoce sobre su historia evolutiva se basa en el análisis del
ADN mitocondrial; además, como los felinos están escasamente
representados en el registro fósil, las fechas propuestas tienen un amplio
intervalo de confianza.
Tapir centroamericano
Tapirus Bairdii
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Tapiridae
Género: Tapirus
Especie: T. bairdii
Descripción: Esta especie prefiere los bosques húmedos, los bosques secos y
zonas abiertas con vegetación, viven siempre cerca de algún curso de agua. Es en esos
ambientes donde encuentra su alimento en abundancia.La dieta de los dantos se
compone de follaje y de semillas de una gran variedad de plantas (son buenos
dispersores), entre las que se incluyendo el guanacaste y el yolillo. En un estudio en el
Parque Nacional Corcovado de Costa Rica se encontró que la dieta de los dantos estaba
compuesta en un 65,4% de hojas, 25,2% de fibras y un 9,4% de frutos. También se
observó que los dantos son tanto nocturnos como diurnos.En cuanto al comportamiento
los dantos son de costumbres solitarias, pueden formar parejas pero no suelen formar
grupos. Son animales esquivos y cautelosos, debido a que sufren los efectos
psicológicos de la cacería (según el INBio).[cita requerida] Su visión es pobre, no
obstante su olfato y oído son muy desarrollados. Cuando se asustan los dantos huyen
ruidosamente, aunque también lo pueden hacer de manera sigilosa dependiendo de cual
sea la razón de la huida.
Tortuga Marina
Chelonioidea
Taxonomía:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Testudines
Suborden: Cryptodira
Superfamilia: Chelonioidea
Descripción: Las tortugas marinas poseen unos caparazones que se
unen lateralmente, lo que las protege de los depredadores y las variaciones
en la temperatura. Sin embargo, no todos los caparazones de las tortugas de
hoy en día son iguales. Por ejemplo, la tortuga laúd (Dermochelys coriacea)
tiene un caparazón flexible y delgado, razón por la cual se las denomina
"tortugas suaves".
Tortugas alimentándose en Coral World.
Las tortugas marinas pueden vivir de 150 a 200 años según su especie.
Pueden alcanzar 27 km/h a 35 km/h nadando en el mar. Poseen un cuello
conformado por 8 vértebras, el cual no pueden introducir dentro del
caparazón, y tienen en general poca movilidad.
Las tortugas no tienen dientes porque los han reemplazado por picos
cortantes en la parte superior de su boca. Además no poseen oídos
externos, sino un oído interno muy eficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taxonomia de los animales
Taxonomia de los animalesTaxonomia de los animales
Taxonomia de los animalesXinithap
 
Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados Paola Alvarez
 
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasdenisseivan
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorKarem Michelle
 
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes MarcelaHerrera123456
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.Eduardo Sanz
 
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidianoClasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidianoUniversidad del Bío-Bío
 
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOSActividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOSGabyVega9412
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesEricka Zambrano
 
Numero cromosomas
Numero cromosomasNumero cromosomas
Numero cromosomasmarialiliag
 

La actualidad más candente (20)

TAXONOMIA
TAXONOMIATAXONOMIA
TAXONOMIA
 
Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
 
Taxonomia de los animales
Taxonomia de los animalesTaxonomia de los animales
Taxonomia de los animales
 
Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados
 
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
 
Taxonomia animal
Taxonomia animalTaxonomia animal
Taxonomia animal
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
TAXONOMIA
TAXONOMIATAXONOMIA
TAXONOMIA
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Tiburon blanco
Tiburon blancoTiburon blanco
Tiburon blanco
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
 
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
 
Taxonomia parte 2
Taxonomia                                      parte 2Taxonomia                                      parte 2
Taxonomia parte 2
 
Informe de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aulaInforme de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aula
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
 
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidianoClasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
 
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOSActividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
Actividad intraclase NOMENCLATURA Y TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Numero cromosomas
Numero cromosomasNumero cromosomas
Numero cromosomas
 

Similar a Taxonomia 9-2

Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCENExpo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCENISABELITASWEET
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)anvars
 
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico JuanAndresGuallichic
 
Aves costaactual
Aves costaactualAves costaactual
Aves costaactualSandra Ruiz
 
Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoNatis2012
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picachodybe00
 
Especies descubiertas en los últimos años
Especies descubiertas en los últimos añosEspecies descubiertas en los últimos años
Especies descubiertas en los últimos añostatisguerrero
 
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorAves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorCarlos Castillo
 
Optativa presentacion
Optativa presentacionOptativa presentacion
Optativa presentacionJefferson Jc
 
Presentación gustavo andrés carmona de la hoz
Presentación gustavo andrés carmona de la hozPresentación gustavo andrés carmona de la hoz
Presentación gustavo andrés carmona de la hozGustavo Carmona
 

Similar a Taxonomia 9-2 (20)

Publicación3
Publicación3Publicación3
Publicación3
 
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCENExpo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
 
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
 
Taoxnomia 2da parte
Taoxnomia 2da parteTaoxnomia 2da parte
Taoxnomia 2da parte
 
Aves costaactual
Aves costaactualAves costaactual
Aves costaactual
 
Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodo
 
ESPECIES EXTINTAS
ESPECIES EXTINTASESPECIES EXTINTAS
ESPECIES EXTINTAS
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picacho
 
Alto andino
Alto andinoAlto andino
Alto andino
 
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
 
Especies descubiertas en los últimos años
Especies descubiertas en los últimos añosEspecies descubiertas en los últimos años
Especies descubiertas en los últimos años
 
Especies extincio
Especies extincioEspecies extincio
Especies extincio
 
Fauna colombiana
Fauna colombianaFauna colombiana
Fauna colombiana
 
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorAves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
 
Optativa presentacion
Optativa presentacionOptativa presentacion
Optativa presentacion
 
Reptiles fauna
Reptiles faunaReptiles fauna
Reptiles fauna
 
Presentación gustavo andrés carmona de la hoz
Presentación gustavo andrés carmona de la hozPresentación gustavo andrés carmona de la hoz
Presentación gustavo andrés carmona de la hoz
 
Proyecto de Alas
Proyecto de AlasProyecto de Alas
Proyecto de Alas
 
Expo de-fauna
Expo de-faunaExpo de-fauna
Expo de-fauna
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 

Taxonomia 9-2

  • 1. IED ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO Taxonomía científica Jairo Requena José Becerra Andrés Rodríguez Santiago Subero Yosman Torres 9-2 Santa Marta 2 0 1 7
  • 2. Colibrí picoespada Ensifera ensifera DESCRIPCION Es una especie de colibrí que habita en los Andes (desde Venezuela hasta Bolivia), presentando un pico y una lengua larga como adaptación a su dieta a base del néctar de cierto tipo de flores, como la Passiflora mixta. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Aves Orden Apodiformes Familia Trochilidae Género Ensifera Especie E. Ensifera
  • 3. RANITA DORADA Phyllobates terribilis DESCRIPCION Es un anfibio anuro de la familia Dendrobatidaeendémica de la costa pacífica colombiana. Este anfibio esactualmente considerado el vertebrado más tóxico del mundo. Su hábitat son las selvas húmedasde los departamentos del Chocó, Cauca y Valle del Cauca en la costa pacífica de Colombia y Panamá en la región selvática del Darién. El hábitat óptimo de la P. terribilis son los bosques. Taxonomía Reino Animal Filo Chordata Clase Amphibia Orden Anura Familia Dendrobatidae Género Phyllobates Especie Phyllobates terribilis
  • 4. TORTUGA MORROCOY Chelonoidis carbonaria DESCRIPCION Es una especie de tortuga terrestre nativa de las sabanas y bosques, desde Panamá hasta las Guayanas, Brasil, Paraguay, Uruguay, y el norte de Argentina. En Venezuela y Colombia es conocida como morrocoy sabanera (o simplemente morrocoy). Es popular como mascota. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Sauropsida Orden Testudines Familia Testudinidae Género Chelonoidis Especie Chelonoidis carbonaria
  • 5. RANA PUNTEADA VENENOSA Andinobates dorisswansonae DESCRIPCION Es una especie de anfibio de la familia Dendrobatidae, endémico de las cercanías de Falan, al norte del departamento del Tolima, Colombia. Su piel es de fondo negro brillante o marrón oscuro con manchas rojas, anaranjadas o amarillas. Se distingue además de otros dendrobátidos similares porque tiene el primer y segundo dedo del pie fusionado, característica que comparte únicamente con una especie cercana, Andinobates daleswansoni. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Amphibia Orden Anura Familia Dendrobatidae Género Andinobates Especie Andinobates dorisswansonae
  • 6. LAGARTO AZUL DE GORGONA Anolis gorgonae DESCRIPCION Es una especie de reptil escamoso de la familia Polychrotidae. Es endémico de la isla Gorgona, en Colombia. Como su nombre común indica, es de color azul agrisado; vive en el interior de la selva de Gorgona y suele permanecer en los troncos de los árboles. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Sauropsida Orden Squamata Familia Polychrotidae Género Anolis Especie Anolis gorgonae
  • 7. OLINGUITO Bassaricyon neblina DESCRIPCION Es una especie de mamífero carnívoro de la familia Procyonidae, nativo de las montañas de los Andes de Colombia y Ecuador. Su identificación como especie independiente fue anunciada el 15 de agosto de 2013 por el Instituto Smithsoniano. Fue la primera especie del orden Carnívora identificada en el hemisferio occidental en 35 años. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Mammalia Orden Carnívora Familia Procyonidae Género Bassaricyon Especie Bassaricyon neblina
  • 8. Rana transparente Centrolenidae Taxonomía: Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Amphibia Orden: Anura Familia: Centrolenidae Descripción: Las ranas de cristal o centrolénidos (Centrolenidae) son una familia de anfibios anuros. Se originaron y distribuyen por Sudamérica y también por Centroamérica. Presentan, en la mayoría de las especies, una coloración dorsal verde claro y una piel ventral transparente en algunos miembros de esta familia (especies del género Hyalinobatrachium, Teratohyla, Vitreorana). Los órganos internos, incluyendo el corazón, el hígado, el estómago y los intestinos son visibles a través de la piel debido a su transparencia. Esta particular característica es el origen de su nombre común.
  • 9. Pinzón cabeciamarillo Atlapetes Flaviceps Taxonomía: Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Passeriformes Familia: Passerellidae Género: Atlapetes Especie: A. flaviceps Descripción:Cabeza color amarillo a oliváceo. Garganta, barbilla, el anillo del ojo, el oído sonsiempre de color amarillo brillante. El resto del plumaje es de color amarillo oscuro conlas caras superiores de las alas y la cola color oliva oscuro. Mide en promedio 18 cm de longitud. En 1987 fue publicada la primera fotografía de un ejemplar vivo de esta especie, que fue ampliamente distribuida. Cuando la especie fue redescubierta en la localidad tipo en 1989, se observó que algunas aves tenían la cabeza de olivácea (como se ve en la fotografía), pero, los machos adultos tienen la cabeza amarilla, en gran parte, como en la descripción original de esta especie.
  • 10. Principe de acaburco Coeligena Prunellei Taxonomia: Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae Género: Coeligena Especie: C. prunellei Descripción: Mide 10,9 cm de longitud, mas 3 cm del pico. Plumaje predominantemente negruzco con manchas blancas a los lados del pecho; hombros de color azul iridiscente; pequeño parche azul verdoso o ante iridiscente en la garganta; cola negra, con las plumas debajo de las coberteras bordeadas de blanco. Vive en el bosque húmedo de los Andes, en los que predominan robles Quercus humboldtii y Trigonobalanus excelsa, entre los 1.000 y 2.840 m de altitud
  • 11. Paujil colombiano Crax Alberti Taxonomía: Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Galliformes Familia: Cracidae Género: Crax Especie: C. alberti Descripción: Alcanza en promedio 91 cm de longitud. Sus plumas son negras y brillantes, excepto en la punta de la cola y el abdomen, donde son blancas. El macho presenta sobre el pico carúnculas y cera de color azul. El pico de la hembra carece de prominencias pero la base también es azul, sus partes bajas castañas, pecho y cola con líneas blancas y tiene una fase de color rojizo.
  • 12. Mono araña colomciano Ateles Hybridus Taxonomía: Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Primates Suborden: Haplorrhini Infraorden: Simiiformes Parvorden: Platyrrhini Familia: Atelidae Género: Ateles Especie: A. hybridus Descripcion: Ateles se ven raramente en asociación con otros primates y en su mayoría son ocasionales y efímeros, como resultado de la ocupaciónsimultánea de árboles frutales.se piensa que en general no se asocien cómo tal a otras especies, sino que estas se toleran a veces y se encuentran en el bosque. La única interacción vista es con Alouatta que bajan al saladero al tiempo y a veces cuando duermen cerca los adultos, los infantiles juegan ente sí.
  • 13. Colibrí ventrizafiro Lepidopyga lilliae Taxonomía: Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae Género: Lepidopyga Especie: L. lilliae Descripción: El macho alcanza una longitud entre 8,9 a 9,4 cm y un peso promedio de 4,3 g. Tiene pico recto de 1,8 cm. El pico superior es de color negro, la mandíbula inferior es de color rosado con una punta de color negro. La frente, corona, nuca y dorso son de color verde azulado, la parte inferior de color azul profundo. La garganta es púrpura iridiscente. La cola azul-negra está profundamente bifurcada. Las hembras presenta la parte superior de color verde brillante; la cola es verde-negra por la cara anterior y gris por la posterior; el vientre es gris moteado; el pecho y los flancos son azul brillante.
  • 14. Titi ornamentado Callicebus ornatus TAXONOMIA Reino: Animalia Filo: chordata Clase: Mammalia Orden: primates Suborden:haplorrhini Infraorden: simiiformes Parvorden: platyrrhini Familia: pitheciidae Género: callicebus Especie: c.ornatus Descripción La longitud cabeza-cuerpo se encuentra entre los 300 y 400 mm; la cola alcanza entre 400 y 500 mm para los dos sexos. Pesan alrededor de 1000 a 1100 g, y los machos son ligeramente más pesados que las hembras.7 Su pelaje es suave y esponjoso; en la espalda y la parte superior de los brazos y las patas es de color gris, mientras que el vientre, la parte inferior de brazos y las patas presentan coloraciones rojizas y blancas, en tanto que a diferencia de otras especies de este género,
  • 15. Lagarto punteado Diploglossus Millepunctatus TAXONOMIA Reino: Animalia Filo: chordata Clase: sauropsida Subclase: Diapsida Superorden: lepidosauria Orden: squamata Familia: Anguidae Subfamilia: Diploglossinae Especie: Diploglossus millepunctatus Descripción El Lagarto punteado (Diploglossus millepunctatus) es una especie de reptil de la familia Anguidae, género Diploglossus. Diploglossus millepunuuunctatus es una especie endémica de la Isla de Malpelo, en el departamento del Valle del Cauca en Colombia. Es una de las tres especies endémicas de reptiles que habitan la isla junto a Anolis agassizi y Phyllodactylus transversalis.
  • 16. Cangrejo terrestre Johngarthia Malpilensis TAXONOMIA Reino: Animalia Filo: Arthropoda Subfilo: Crustacea Clase: Malacostraca Orden: Decapoda Superfamilia: Grapsoidea Familia: Gecarcinidae Género: Johngarthia Especie: J. malpilensis Descripción Johngarthia malpilensises una especie de cangrejo terrestre del orden Decapoda de la familia Gecarcinidae, emparentada de forma estrecha con Gecarcinuspanamensis y con Johngarthia cocoensis. Anteriormente estaba incluido en el género Gecarcinus. Presenta coloraciones de naranja claro a blanco con vetas naranjas.
  • 17. Oso de anteojos Tremarctos Ornatus TAXONOMIA Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivora Suborden: Caniformia Superfamilia: Arctoidea Familia: Ursidae Subfamilia: Tremarctinae Tribu: Tremarctini Género: Tremarctos Especie: T. ornatus Descripción a esta especie es la presencia de manchas blancas o amarillentas en torno a los ojos, que en ocasiones llegan a la zona de la garganta y pecho, aunque en algunos especímenes pueden faltar totalmente las manchas claras en el rostro. El patrón del dibujo de tales manchas varía de un individuo a otro. El color de pelaje más común es el negro, aunque se encuentran ejemplares de color marrón y, con mucha menor eventualidad, de color rojizo
  • 18. Cóndor de los andes Vultur Griphus Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Incertae sedis Familia: Cathartidae Género: Vultur Lesson, 1842 Especie: V. gryphus Descripción El cóndor andino es reconocido como una de las aves voladoras más grandes del planeta, llegando en ocasiones a ser superado en envergadura solamente por el albatros viajero y el real, si bien el cóndor es más alto, más robusto y más pesado que aquellos. Los adultos llegan a medir hasta 142 cm de altura, y de 270 hasta 330 cm de envergadura, con una media de 283 cm, y pesan de 11 a 15 kg los machos y de 8 a 11 kg las hembras. Poseen la cabeza desnuda, de color generalmente rojizo, aunque el mismo puede cambiar según el estado de ánimo del animal; pico de borde muy cortante y terminado en gancho. Las alas son largas y anchas, y las patas, no prensiles, poseen uñas cortas y poco curvas, y con la inserción del dedo posterior elevada.
  • 19. Manati del caribe Trichechus Manatus TAXONOMIA Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Sirenia Familia: Trichechidae Género: Trichechus Especie: T. manatus Descripción: Es un animal corpulento que tiene un aspecto pisciforme con una aleta terminal redondeada en forma de espátula. Su piel esta finamente arrugada, con cinco centímetros de espesor, cubierto generalmente por algas y pequeños moluscos. La cabeza se ensancha y se une sin cuello ni hombros. No tiene ningún miembro posterior, los manatíes poseen miembros delanteros flexibles y a manera de remo, o aletas, las cuales sonusadas para ayudar al desplazamiento sobreel fondo, rasguñar, tocar e incluso para abrazar a otros manatíes, para mover el alimento hacia adentro y facilitar la limpieza de la boca.
  • 20. TITI ornamentado Callicebus ornatus Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Primates Suborden: Haplorrhini Infraorden: Simiiformes Parvorden: Platyrrhini Familia: Pitheciidae Género: Callicebus Especie: C. ornatus Descripción: La longitud cabeza-cuerpo se encuentra entre los 300 y 400 mm; la cola alcanza entre 400 y 500 mm para los dos sexos. Pesan alrededor de 1000 a 1100 g, y los machos son ligeramente más pesados que las hembras.7 Su pelaje es suave y esponjoso; en la espalda y la parte superior de los brazos y las patas es de color gris, mientras que el vientre, la parte inferior de brazos y las patas presentan coloraciones rojizas y blancas, en tanto que a diferencia de otras especies de este género, las manos y los pies son blancos.
  • 21. Jaguar Panthera onca Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Clase:Mammalia Orden: Carnivora Suborden: Feliformia Familia: Felidae Subfamilia: Pantherinae Género: Panthera Especie: Panthera onca Descripción: Panthera onca es el mayor félido de América.37 Es un animal robusto y musculoso que presenta variaciones significativas en cuanto al tamaño, con un peso que oscila normalmente entre 56 y 96 kilogramos, aunque hay registros de machos más grandes, de hasta 158 kg (aproximadamente como una tigresa o una leona),3839 y por el contrario los más pequeños pueden tener un peso tan bajo como 36 kg. Las hembras suelen ser un 10-20% más pequeña que los machos. La longitud de este félido varía entre 162 y 183 cm y la cola puede añadir unos 75 cm más.
  • 22. Iguana Iguana Iguana Taxonomia: Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Sauropsida Orden: Squamata Suborden: Lacertilia Infraorden: Iguania Familia: Iguanidae Género: Iguana Descripción: Las dos especies de lagarto del género Iguana poseen una papada, un par de espinas que corren por la espalda hasta la cola y un tercer ojo en la cabeza. Este último es conocido como ojo parietal, el cual parece una escama pálida en la cabeza. Detrás del cuello hay unas escamas que asemejan picos, nombrados escamas tuberculares.La iguana verde (Iguana iguana) tiene 1,50 m de longitud. En el cuello y dorso tiene una alta cresta, formada por espinas independientes; otra serie de espinas similar aparece bajo el mentón. Posee cuerpo y cola alargados y estrechos; con esta última puede dar poderosos golpes, aunque es un animal inofensivo.Las iguanas son animales herbívoros y ovíparos. Colocan sus huevos bajo tierra durante el mes de febrero. Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo.3
  • 23. Puma Puma Concolor Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Clase:Mammalia Orden: Carnivora Suborden: Feliformia Familia: Felidae Subfamilia: Felinae Género: Puma Especie: P. concolor Descripción: El puma se ubica en la subfamilia Felinae, de los felinos pequeños, mientras que los grandes felinos son colocados dentro de la subfamilia Pantherinae. El origen de la familia Felidae en Asia se remonta a aproximadamente 11 millones de años atrás. Por desgracia, el conocimiento taxonómico de los felinos sigue siendo parcial y gran parte de lo que se conoce sobre su historia evolutiva se basa en el análisis del ADN mitocondrial; además, como los felinos están escasamente representados en el registro fósil, las fechas propuestas tienen un amplio intervalo de confianza.
  • 24. Tapir centroamericano Tapirus Bairdii Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Perissodactyla Familia: Tapiridae Género: Tapirus Especie: T. bairdii Descripción: Esta especie prefiere los bosques húmedos, los bosques secos y zonas abiertas con vegetación, viven siempre cerca de algún curso de agua. Es en esos ambientes donde encuentra su alimento en abundancia.La dieta de los dantos se compone de follaje y de semillas de una gran variedad de plantas (son buenos dispersores), entre las que se incluyendo el guanacaste y el yolillo. En un estudio en el Parque Nacional Corcovado de Costa Rica se encontró que la dieta de los dantos estaba compuesta en un 65,4% de hojas, 25,2% de fibras y un 9,4% de frutos. También se observó que los dantos son tanto nocturnos como diurnos.En cuanto al comportamiento los dantos son de costumbres solitarias, pueden formar parejas pero no suelen formar grupos. Son animales esquivos y cautelosos, debido a que sufren los efectos psicológicos de la cacería (según el INBio).[cita requerida] Su visión es pobre, no obstante su olfato y oído son muy desarrollados. Cuando se asustan los dantos huyen ruidosamente, aunque también lo pueden hacer de manera sigilosa dependiendo de cual sea la razón de la huida.
  • 25. Tortuga Marina Chelonioidea Taxonomía: Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Sauropsida Orden: Testudines Suborden: Cryptodira Superfamilia: Chelonioidea Descripción: Las tortugas marinas poseen unos caparazones que se unen lateralmente, lo que las protege de los depredadores y las variaciones en la temperatura. Sin embargo, no todos los caparazones de las tortugas de hoy en día son iguales. Por ejemplo, la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) tiene un caparazón flexible y delgado, razón por la cual se las denomina "tortugas suaves". Tortugas alimentándose en Coral World. Las tortugas marinas pueden vivir de 150 a 200 años según su especie. Pueden alcanzar 27 km/h a 35 km/h nadando en el mar. Poseen un cuello conformado por 8 vértebras, el cual no pueden introducir dentro del caparazón, y tienen en general poca movilidad. Las tortugas no tienen dientes porque los han reemplazado por picos cortantes en la parte superior de su boca. Además no poseen oídos externos, sino un oído interno muy eficiente.