SlideShare una empresa de Scribd logo
Los seres humanos nos hemos encargado de hacer el suficiente daño como para poner en peligro inminente muchas especies de
animales en todas partes del mundo, por no mencionar aquellas que ya se han extinguido producto de la destrucción de sus hábitat y el
desequilibrio de las cadenas alimenticias ocasionado por la interacción equivocada del hombre quién mediante la caza, la tala o la
contaminación han alterado significativamente la posibilidad de vida para muchas especies animales que intentan sobrevivir en medio
de este drama del que todos nosotros somos culpables. Por tal motivo también somos responsables de hacer algo por su protección.
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN VENEZUELA
NOMBRE DE LA
ESPECIE
IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
Tortuga Arrau:
La tortuga Arrau es una especie
muy abundante desde hace 200 o
300 años, que empezó a disminuir
rápidamente durante la segunda
mitad del siglo XIX, siendo
actualmente un animal muy escaso
a lo largo de toda su área de
distribución (Groombridge 1982)
En Venezuela la tendencia hacia
la disminución del tamaño
poblacional se mantiene, a pesar
de los esfuerzos que se realizan
para suprotección (Ojasti 1988,
Licata 1992). La creación de
áreas protegidas no garantiza su
conservación, ya que son
animales migratorios cuyos
hábitats de alimentación y
reproducción difieren.
Su hábitat natural es el Parque
Nacional Santos Luzardo. Sin
embargo, desde hace unos años se
han estado implementando
programas a fin de preservar esta
especie, por lo que hoy en día
pueden encontrarse en diversos
lugares como la Estación
Experimental Amazonas, el Hato
San Francisco y la Agropecuaria
Puerto Miranda, zonas donde se
desarrollan planes paraconservar la
especie.
NOMBRE DE LA
ESPECIE
IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
El Jaguar:
Su hábitat es la región selvática de
la Zona Tropical, prefiere las selvas
con ríos y caños. Hoy existen cerca
de 2.500 ejemplares, muchos de
ellos con cicatrices de disparos por
intentos de caza .El yaguar ha
sufrido una reducción significativa
en su distribución original
(Emmons 1990
En Venezuela, hasta los años
cincuenta, el yaguar presentaba
una amplia distribución
(Hoogesteijn& Mondolfi 1991a).
Hoy en día sólo las poblaciones
localizadas en los estados
Amazonas y Bolívar permanecen
relativamente estables; las
localizadas en Sierra de Perijá,
llanos occidentales, piedemonte
andino y delta del Orinoco se
encuentran en constante
disminución y en la Cordillera de
La Costa prácticamente están
La especie ha sido declarada
Vulnerable de extinción por la
Unión Mundial para la Naturaleza
(IUCN 1990). En Argentina
(Bertonatti & González 1993) y
Ecuador (Suárez & García 1986) es
considerada En Peligrode extinción,
mientras que en Perú susituación es
Vulnerable (Pulido 1991).
Principales amenazas: El comercio
peletero internacional, la cacería
deportiva, el control de
depredadores y la sobreexplotación
extintas (Hoogesteijn& Mondolfi
1990, Medina et al. 1992).
de sus presas, han sido las razones
principales de que las poblaciones
de yaguar se encuentren tan
disminuidas en Venezuela
NOMBRE DE LA
ESPECIE
IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
El Oso Frontino:
Es el único oso de Suramérica, su
hábitat son los Bosques altos de los
Andes de Táchira, Mérida y
Trujillo, partemeridional de Lara y
norte de Portuguesa. Esteoso es un
mamíferoque no ataca, sólo lo hace
cuando se siente en peligro él o sus
crías.
Amenazas: Se estima que hay
menos de 2.000 de estos osos en
estado salvaje. La destrucción y
la fragmentación de su hábitat,
debido al crecimientoagrícola, es
las causas principales de su
declinación. La cacería deportiva
y las leyendas que existen en
torno a la especie están
contribuyendo también a su
extinción. Se ha descubierto que
las poblaciones que sobreviven
son fragmentarias y restrictas a
reductos boscosos que han
quedado aislados
Está en nosotros colaborar para
impedir que estos animales estén
condenados a la extinción. Todos
podemos aportarnuestro granito de
arena siguiendo estas sencillas
recomendaciones:
No consumas carne de fauna
silvestre. No compres animales
silvestres. Denuncia ante la
Guardia Nacional aquellos que
comercialicen con especies en
extinción. Haz comprender a tus
familiares y amigos sobre la
importancia de la fauna, la floray la
naturaleza en general.
NOMBRE DE LA
ESPECIE
IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
El Cóndor:
Se encuentra a lo largo de los
Andes, y en Venezuela se puede
encontrar específicamente en la
Cordillera Andina y en la Sierra de
Perijá. El más imponenteave de los
Andes americanos es el Cóndor
(Vultur gryphus) que pertenece al
orden de los Falconiformes y a la
familia Cathartidae cuyos
miembros son caracterizados por
alimentarse casi exclusivamente
con carroña.
El Cóndor es un ave grande
monógama y sedentaria con
ciertos hábitos nocturnos. Su
cabeza es desnuda de plumas y el
macho se diferenciafácilmente de
la hembra por su cresta o
carúncula que lleva sobre la
frente y parte del pico; además el
macho es de mayor tamaño y
tiene el iris del ojo de color
marrón amarillento mientras que
el de su compañera es rojizo; su
visión es realmenteextraordinaria
Amenazas: la extinción de los
grandes mamíferos latinoamericanos
y la reducción de especies como
venados y dantas hancontribuido en
la merma de las poblaciones de estos
depredadores. Adicionalmente, en
desde el período de conquista ha
estado afectado por la cacería e
incluso la caza deportiva.
NOMBRE DE LA
ESPECIE
IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
El Manatí
Es un mamífero acuático
voluminoso sin aleta dorsal y una
cola en forma de canalete. Su
cuerpo es grueso, pudiendo llegar a
medir hasta 4 metros de longitud y
pesar 500 Kg. De colorgris o café.
Presenta rollos de carne sobre la
nuca. La cabeza es pequeña y
embotada, con el par de ventanas
de la nariz, redondas y pequeñas.
La trompa presentabigotes rígidos.
Tiene 3-4 uñas en el extremo de
cada aleta. Su labio superior
también es grueso, fuerte y es
utilizado para arrancar todo tipo de
vegetación acuática
Amenazas:la contaminación de
las aguas y el aumento en el
tráfico de botes y "jet skis"
ocasionan choques con los
manatíes que resultan, a veces,
fatales para el animal.
Adicionalmente, la pesca de
manatíes para usar su carne,
aceite y grasa está afectando a su
población. Además, hay casos de
manatíes jóvenes que se enredan
en redes de pesca que han sido
dejadas sin vigilancia por mucho
tiempo.
Tratarde no contaminar las aguas ya
que ahí es su habitad tratar de
minimizar los tráfico de botes y los
jet skis, para no chocarlo y sobre
todo las pesca de esto animales
acuáticos
NOMBRE DE LA
ESPECIE
IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
Oso Palmero /
Hormiguero:
Estos animales se caracterizan por
tener un hocico alargado y
cilíndrico, una boca muy estrecha
sin dientes y una lengua larga y
pegajosa con la que atrapan su
alimento. La especie en particular
mide un metro de largo sin la cola y
su peso puede superar los 25 Kg.
Sus patas portanfuertes garras, las
delanteras son utilizadas para
destruir hormigueros y termiteros.
La cola está cubierta con pelos
largos que asemejan a una hoja de
palmera. El color es gris con unas
franjas negras a los costados.
Amenazas:la principal amenaza
está asociada con el arrollamiento
de individuos en las carreteras. La
cacería tanto como fuente de
alimento o como deporte
constituye otro peligro para la
sustentabilidadde la espacie. Aun
cuando sus poblaciones no se
hayan en disminución crítica,
disminuyen lentamente por la
destrucción de sus hábitats. En el
Amazonas todavía se considera
estable, En la Gran Sabana se ven
ocasionalmente en las veredas y
cerca de las carreteras, son
arrollados frecuentemente en
muchas ocasiones por
conductores negligentes que no
toman precauciones.
Dejar la caserías para que esto
animales puedan vivir y no destruir
los bosques o su habitad ya que es
donde habitan esto animales y no
atropellarlo cuando estos animales
estén cruzando las calle tener
conciencia y sentido común.
NOMBRE DE LA
ESPECIE
IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
Cardenalito:
Perteneciente a la familia
Fringillidae, estas aves difieren en
su coloración según el sexo. La
hembra posee un plumaje grisáceo
en la mayor parte del cuerpo, el
macho en cambio presente
tonalidades de rojo-naranja intenso
en la actualidad, ocupa menos del
20% de la distribución original.
Falcón, hoyen día se le ve en Lara
y parte de Guárico y Anzoátegui.
Amenazas: es considerada la
especie más amenazada de
Venezuela. Su hermoso plumaje
fue causante de persecuciones a
partir del siglo XIX para usarlo
como adorno para sombreros y
como especie de hibridación con
canarios.
No a la cacería de esto pájaros y
menos por sus plumas tener
consideración a la hora de casar y
dejarlo vivir para que se
reproduzcan más y poder ver estos
animales volar que son una belleza.
Debemos hacer esfuerzos para que
nuestro impacto en el ambiente y
entorno natural sea menor y
profundizar sobre las medidas que
hay que tomar para lograrresultados
satisfactorios en el marco de la
preservación de la fauna, la flora y
los entornos naturales.
NOMBRE DE LA
ESPECIE
IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
Guacamayo verde
(Ara militaris)
Esta especie está listada como
vulnerable porque los niveles de
pérdida de hábitat y las capturas
para el comercio de ejemplares
provocan una rápida disminución
de las poblaciones.
La cantidad de ejemplares que
quedan no se sabe seguro según la
IUCN, pero sus poblaciones han
decrecido mucho principalmente en
los últimos cincuenta años, y los
últimos datos fiables hablan de que
quedan de 10000 a 20000
ejemplares en un área de 276,000
km2 según datos de BirdLife.
La pérdida de hábitat y
especialmenteel grave problema
de la captura de ejemplares libres
para venderlos como mascotas
son las principales amenazas.
Este problemaes más importante
de lo que parece, ya que los
ejemplares capturados son
escondidos dentrode objetos para
poderlos enviar en paquetes a
otras zonas del mundo,porlo que
la mayoría mueren por asfixia y
por estrés, y el resto se
encuentran de repente viviendo
en un hábitat completamente
diferente y alejado de los suyos.
Las secuelas para los pocos que
sobreviven sonparael restode su
vida en cautividad. Por ello es
importantísimo, al comprar una
especie exótica, pedir los papeles
que aseguren que han nacido en
cautividad.
Su futuro debería estar garantizado
por el gran número de parques
nacionales en los que viven, pero el
problema es que actualmente
muchos de ellos tienen protección
ineficaz.
Medidas de conservación actuales:
Está incluido en los Apéndices I y II
del CITES dependiendo del país.
Está legalmente protegido en
Venezuela.
Sus poblaciones tienen buena salud
en la Reserva de la Biosfera El Cielo
(norestede México), en los Parques
Nacionales Madidi y Amboró, y en
la Reserva de la Biósfera PilónLajas
en Bolivia.
Cuentan con pequeñas poblaciones
en al menos otras 19 áreas
protegidas en su rango potencial.
NOMBRE DE LA
ESPECIE
IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
Cocodriloamericano
(Crocodylus acutus)
El cocodrilo americano a pesar de
su fiero aspectoes una especie que
está catalogada como vulnerable
(1996). Aun así dentro de la mala
situación que tiene actualmente el
cocodrilo podemos decir que sus
poblaciones han mejorado ya que
desde 1982 la UICN lo tenía
catalogado como en peligro de
extinción,y ahora se encuentra en
una categoría de riesgo menor.
Actualmente la UICN indica que
hace falta una revisiónde los datos
para ver en qué situación está
actualmente el cocodrilo
americano.
Se estima que tiene una población
de 500 a 1200ejemplares en el Sur
de Florida y de 1000 a 2000 en
México, América central y
Sudamérica
AMENAZAS
Entre los años 30 y 60 estos
cocodrilos fueroncazados por su
piel, que era un material muy
popular para hacer bolsos y
cinturones.
Tras ser declarados en peligro
cambiaron las cosas y ahora solo
se puede obtener sus pieles a
partir de ejemplares criados
legalmente en granjas para tal fin.
Ahora la mayor amenaza de la
población salvajees la pérdida de
hábitat como resultado del
incrementode las zonas pobladas.
La caza ilegal y los accidentes
con barcas o coches también
acaban con algunos ejemplares.
La creación de hábitats artificiales,
especialmente en los sitios donde
nidifica cerca de sus áreas naturales,
han sido esenciales para la
recuperación a largo plazo de las
poblaciones de cocodrilos.
El cocodrilo americano está
totalmente protegido en la mayoría
de su rango de distribución, perolos
esfuerzos de protección son
insuficientes, ya que se sabe que
algunos cazadores legales de
caimanes son también cazadores
ilegales de cocodrilos.
NOMBRE DE LA
ESPECIE
IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
Delfín rosado (Inia
geoffrensis)
El delfín rosado, es un delfín de río
considerado vulnerable según la
IUCN. En Ecuador está catalogado
como en peligro de extinción. Sin
embargo es muy importante
conservarlo ya que es la única
especie de cetáceo que habita
exclusivamente en aguas dulces de
América.
La IUCN la ha catalogado como
vulnerable porque se sospecha la
reducción de al menos el 50 % de
la población en los últimos 10años
o tres generaciones basado en el
declive del área ocupada, la
disminución de la calidad de su
hábitat, de la menor observaciónde
ejemplares y de los niveles actuales
o potenciales de explotación del
hábitat.
Captura directa: Cuando se
captura un delfín a veces se
venden algunas de sus partes
como amuletos. En el
departamento del Beni, Bolivia,
se les caza con rifles y redes.
También se obtuvieron registros
de muertes de delfines por parte
de personas en Colombia, no
siempre con fines comerciales,
algunas veces por interacciones
en la pesca.
Pesca accidental: la principal
causa de mortalidadporparte del
hombre en Bolivia fueron las
colisiones con motores y el
enredo en redes de pesca en un
estudio realizado en 2002.
Hay medidas de protección de la
especie en todos los países donde
habita.
Sería necesario un trabajo sobre la
cantidad de delfines que hay, un
registro de su distribución, el
estudio de los lugares por los que se
mueven y emigran, y el estudio de
las presas que hay y se podrían
construir y sus efectos en la
población.
La investigación debería orientarse
hacia la detección de tendencias de
aumento o disminución de las
poblaciones y la identificación de
las causas en cada zona. Localizar y
evitar la pesca tantoaccidental como
dirigida, así como las matanzas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
AMPLIACIÓN – GUARENAS
CÀTEDRA: EDUCACIÓN AMBIENTAL (SAIA)
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
Profesora Autor:
Maribel Pérez Víctor Díaz
C.I:16590694
Guarenas, Junio 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales ..
Animales ..Animales ..
Animales ..jseeluis
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
mariana serrano
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
Yessenia98
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Vanessa Freire
 
Cuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincionCuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincion
nallyve10692394
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
Tony Machacuay Inche
 
Cuadro comparativo especies en extinción
Cuadro comparativo   especies en extinciónCuadro comparativo   especies en extinción
Cuadro comparativo especies en extinción
Yaritza Toro
 
Animales en exticion
Animales en exticionAnimales en exticion
Animales en exticion
marvinm59
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
franchesdannay
 
Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción
Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción
Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción
Moises Moisés
 
Especies en peligro de extinción que habitan en
Especies en peligro de extinción que habitan enEspecies en peligro de extinción que habitan en
Especies en peligro de extinción que habitan en
Luis Rafael
 
Animales en peñligro de extincion
Animales en peñligro de extincionAnimales en peñligro de extincion
Animales en peñligro de extincionkarituu
 
Especie en peligro de extincion en venezuela (1)
Especie en peligro de extincion en venezuela (1)Especie en peligro de extincion en venezuela (1)
Especie en peligro de extincion en venezuela (1)jesustoku
 
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...sandroaquino
 
Animales en peligro de extinción en el Paraguay
Animales en peligro de extinción  en el ParaguayAnimales en peligro de extinción  en el Paraguay
Animales en peligro de extinción en el Paraguay
Dagmar Selich
 
Animales en peligro de extinción en Perú
Animales en peligro de extinción en PerúAnimales en peligro de extinción en Perú
Animales en peligro de extinción en Perú
Pamelita Damianita
 
Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.
Escuela 1 del DE 15 "Coronel Olavarría"
 

La actualidad más candente (20)

Animales ..
Animales ..Animales ..
Animales ..
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Cuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincionCuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
 
Cuadro comparativo especies en extinción
Cuadro comparativo   especies en extinciónCuadro comparativo   especies en extinción
Cuadro comparativo especies en extinción
 
Animales en exticion
Animales en exticionAnimales en exticion
Animales en exticion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción
Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción
Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Especies en peligro de extinción que habitan en
Especies en peligro de extinción que habitan enEspecies en peligro de extinción que habitan en
Especies en peligro de extinción que habitan en
 
Animales en peñligro de extincion
Animales en peñligro de extincionAnimales en peñligro de extincion
Animales en peñligro de extincion
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Especie en peligro de extincion en venezuela (1)
Especie en peligro de extincion en venezuela (1)Especie en peligro de extincion en venezuela (1)
Especie en peligro de extincion en venezuela (1)
 
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
 
Animales en peligro de extinción en el Paraguay
Animales en peligro de extinción  en el ParaguayAnimales en peligro de extinción  en el Paraguay
Animales en peligro de extinción en el Paraguay
 
Animales en peligro de extinción en Perú
Animales en peligro de extinción en PerúAnimales en peligro de extinción en Perú
Animales en peligro de extinción en Perú
 
Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.
 

Similar a Animales en extincion

Revista isaac
Revista isaacRevista isaac
Revista isaac
isaac lora albarran
 
Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelomarcelobarcelona
 
Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelomarcelobarcelona
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Vanessa Freire
 
Biodiversidad animal
Biodiversidad animalBiodiversidad animal
Biodiversidad animal
yennybunefm
 
Especies en peligro de extinción en Venezuela
Especies en peligro de extinción en VenezuelaEspecies en peligro de extinción en Venezuela
Especies en peligro de extinción en Venezuela
wilmer gomez
 
Cuadrosinoptico oswaldo romero
Cuadrosinoptico oswaldo romeroCuadrosinoptico oswaldo romero
Cuadrosinoptico oswaldo romero
oswaldo980
 
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinción
Cuadro comparativo   Especies en Peligro de  ExtinciónCuadro comparativo   Especies en Peligro de  Extinción
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinción
yaritzatoro
 
animales
animales animales
Trabajo animales en extincion
Trabajo animales en extincionTrabajo animales en extincion
Trabajo animales en extincion
andre0411
 
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincionTema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
xiomara maita
 
Extinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todosExtinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todosestefy100
 
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.estefy14
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionKcolcha
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
ChesterLH
 
Animale en peligro de extincion lina
Animale en peligro de extincion linaAnimale en peligro de extincion lina
Animale en peligro de extincion lina
linazuts2014
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
Wily Cabas Cdj
 
Cuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincionCuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincion
jennifergvv
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
edgar joshua arvelo olivares
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
gredahifer
 

Similar a Animales en extincion (20)

Revista isaac
Revista isaacRevista isaac
Revista isaac
 
Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelo
 
Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelo
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Biodiversidad animal
Biodiversidad animalBiodiversidad animal
Biodiversidad animal
 
Especies en peligro de extinción en Venezuela
Especies en peligro de extinción en VenezuelaEspecies en peligro de extinción en Venezuela
Especies en peligro de extinción en Venezuela
 
Cuadrosinoptico oswaldo romero
Cuadrosinoptico oswaldo romeroCuadrosinoptico oswaldo romero
Cuadrosinoptico oswaldo romero
 
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinción
Cuadro comparativo   Especies en Peligro de  ExtinciónCuadro comparativo   Especies en Peligro de  Extinción
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinción
 
animales
animales animales
animales
 
Trabajo animales en extincion
Trabajo animales en extincionTrabajo animales en extincion
Trabajo animales en extincion
 
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincionTema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
 
Extinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todosExtinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todos
 
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animale en peligro de extincion lina
Animale en peligro de extincion linaAnimale en peligro de extincion lina
Animale en peligro de extincion lina
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Cuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincionCuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincion
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Animales en extincion

  • 1. Los seres humanos nos hemos encargado de hacer el suficiente daño como para poner en peligro inminente muchas especies de animales en todas partes del mundo, por no mencionar aquellas que ya se han extinguido producto de la destrucción de sus hábitat y el desequilibrio de las cadenas alimenticias ocasionado por la interacción equivocada del hombre quién mediante la caza, la tala o la contaminación han alterado significativamente la posibilidad de vida para muchas especies animales que intentan sobrevivir en medio de este drama del que todos nosotros somos culpables. Por tal motivo también somos responsables de hacer algo por su protección. ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN VENEZUELA NOMBRE DE LA ESPECIE IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Tortuga Arrau: La tortuga Arrau es una especie muy abundante desde hace 200 o 300 años, que empezó a disminuir rápidamente durante la segunda mitad del siglo XIX, siendo actualmente un animal muy escaso a lo largo de toda su área de distribución (Groombridge 1982) En Venezuela la tendencia hacia la disminución del tamaño poblacional se mantiene, a pesar de los esfuerzos que se realizan para suprotección (Ojasti 1988, Licata 1992). La creación de áreas protegidas no garantiza su conservación, ya que son animales migratorios cuyos hábitats de alimentación y reproducción difieren. Su hábitat natural es el Parque Nacional Santos Luzardo. Sin embargo, desde hace unos años se han estado implementando programas a fin de preservar esta especie, por lo que hoy en día pueden encontrarse en diversos lugares como la Estación Experimental Amazonas, el Hato San Francisco y la Agropecuaria Puerto Miranda, zonas donde se desarrollan planes paraconservar la especie. NOMBRE DE LA ESPECIE IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN El Jaguar: Su hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares, muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza .El yaguar ha sufrido una reducción significativa en su distribución original (Emmons 1990 En Venezuela, hasta los años cincuenta, el yaguar presentaba una amplia distribución (Hoogesteijn& Mondolfi 1991a). Hoy en día sólo las poblaciones localizadas en los estados Amazonas y Bolívar permanecen relativamente estables; las localizadas en Sierra de Perijá, llanos occidentales, piedemonte andino y delta del Orinoco se encuentran en constante disminución y en la Cordillera de La Costa prácticamente están La especie ha sido declarada Vulnerable de extinción por la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN 1990). En Argentina (Bertonatti & González 1993) y Ecuador (Suárez & García 1986) es considerada En Peligrode extinción, mientras que en Perú susituación es Vulnerable (Pulido 1991). Principales amenazas: El comercio peletero internacional, la cacería deportiva, el control de depredadores y la sobreexplotación
  • 2. extintas (Hoogesteijn& Mondolfi 1990, Medina et al. 1992). de sus presas, han sido las razones principales de que las poblaciones de yaguar se encuentren tan disminuidas en Venezuela NOMBRE DE LA ESPECIE IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN El Oso Frontino: Es el único oso de Suramérica, su hábitat son los Bosques altos de los Andes de Táchira, Mérida y Trujillo, partemeridional de Lara y norte de Portuguesa. Esteoso es un mamíferoque no ataca, sólo lo hace cuando se siente en peligro él o sus crías. Amenazas: Se estima que hay menos de 2.000 de estos osos en estado salvaje. La destrucción y la fragmentación de su hábitat, debido al crecimientoagrícola, es las causas principales de su declinación. La cacería deportiva y las leyendas que existen en torno a la especie están contribuyendo también a su extinción. Se ha descubierto que las poblaciones que sobreviven son fragmentarias y restrictas a reductos boscosos que han quedado aislados Está en nosotros colaborar para impedir que estos animales estén condenados a la extinción. Todos podemos aportarnuestro granito de arena siguiendo estas sencillas recomendaciones: No consumas carne de fauna silvestre. No compres animales silvestres. Denuncia ante la Guardia Nacional aquellos que comercialicen con especies en extinción. Haz comprender a tus familiares y amigos sobre la importancia de la fauna, la floray la naturaleza en general. NOMBRE DE LA ESPECIE IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN El Cóndor: Se encuentra a lo largo de los Andes, y en Venezuela se puede encontrar específicamente en la Cordillera Andina y en la Sierra de Perijá. El más imponenteave de los Andes americanos es el Cóndor (Vultur gryphus) que pertenece al orden de los Falconiformes y a la familia Cathartidae cuyos miembros son caracterizados por alimentarse casi exclusivamente con carroña. El Cóndor es un ave grande monógama y sedentaria con ciertos hábitos nocturnos. Su cabeza es desnuda de plumas y el macho se diferenciafácilmente de la hembra por su cresta o carúncula que lleva sobre la frente y parte del pico; además el macho es de mayor tamaño y tiene el iris del ojo de color marrón amarillento mientras que el de su compañera es rojizo; su visión es realmenteextraordinaria Amenazas: la extinción de los grandes mamíferos latinoamericanos y la reducción de especies como venados y dantas hancontribuido en la merma de las poblaciones de estos depredadores. Adicionalmente, en desde el período de conquista ha estado afectado por la cacería e incluso la caza deportiva. NOMBRE DE LA ESPECIE IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
  • 3. El Manatí Es un mamífero acuático voluminoso sin aleta dorsal y una cola en forma de canalete. Su cuerpo es grueso, pudiendo llegar a medir hasta 4 metros de longitud y pesar 500 Kg. De colorgris o café. Presenta rollos de carne sobre la nuca. La cabeza es pequeña y embotada, con el par de ventanas de la nariz, redondas y pequeñas. La trompa presentabigotes rígidos. Tiene 3-4 uñas en el extremo de cada aleta. Su labio superior también es grueso, fuerte y es utilizado para arrancar todo tipo de vegetación acuática Amenazas:la contaminación de las aguas y el aumento en el tráfico de botes y "jet skis" ocasionan choques con los manatíes que resultan, a veces, fatales para el animal. Adicionalmente, la pesca de manatíes para usar su carne, aceite y grasa está afectando a su población. Además, hay casos de manatíes jóvenes que se enredan en redes de pesca que han sido dejadas sin vigilancia por mucho tiempo. Tratarde no contaminar las aguas ya que ahí es su habitad tratar de minimizar los tráfico de botes y los jet skis, para no chocarlo y sobre todo las pesca de esto animales acuáticos NOMBRE DE LA ESPECIE IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Oso Palmero / Hormiguero: Estos animales se caracterizan por tener un hocico alargado y cilíndrico, una boca muy estrecha sin dientes y una lengua larga y pegajosa con la que atrapan su alimento. La especie en particular mide un metro de largo sin la cola y su peso puede superar los 25 Kg. Sus patas portanfuertes garras, las delanteras son utilizadas para destruir hormigueros y termiteros. La cola está cubierta con pelos largos que asemejan a una hoja de palmera. El color es gris con unas franjas negras a los costados. Amenazas:la principal amenaza está asociada con el arrollamiento de individuos en las carreteras. La cacería tanto como fuente de alimento o como deporte constituye otro peligro para la sustentabilidadde la espacie. Aun cuando sus poblaciones no se hayan en disminución crítica, disminuyen lentamente por la destrucción de sus hábitats. En el Amazonas todavía se considera estable, En la Gran Sabana se ven ocasionalmente en las veredas y cerca de las carreteras, son arrollados frecuentemente en muchas ocasiones por conductores negligentes que no toman precauciones. Dejar la caserías para que esto animales puedan vivir y no destruir los bosques o su habitad ya que es donde habitan esto animales y no atropellarlo cuando estos animales estén cruzando las calle tener conciencia y sentido común. NOMBRE DE LA ESPECIE IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
  • 4. Cardenalito: Perteneciente a la familia Fringillidae, estas aves difieren en su coloración según el sexo. La hembra posee un plumaje grisáceo en la mayor parte del cuerpo, el macho en cambio presente tonalidades de rojo-naranja intenso en la actualidad, ocupa menos del 20% de la distribución original. Falcón, hoyen día se le ve en Lara y parte de Guárico y Anzoátegui. Amenazas: es considerada la especie más amenazada de Venezuela. Su hermoso plumaje fue causante de persecuciones a partir del siglo XIX para usarlo como adorno para sombreros y como especie de hibridación con canarios. No a la cacería de esto pájaros y menos por sus plumas tener consideración a la hora de casar y dejarlo vivir para que se reproduzcan más y poder ver estos animales volar que son una belleza. Debemos hacer esfuerzos para que nuestro impacto en el ambiente y entorno natural sea menor y profundizar sobre las medidas que hay que tomar para lograrresultados satisfactorios en el marco de la preservación de la fauna, la flora y los entornos naturales. NOMBRE DE LA ESPECIE IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Guacamayo verde (Ara militaris) Esta especie está listada como vulnerable porque los niveles de pérdida de hábitat y las capturas para el comercio de ejemplares provocan una rápida disminución de las poblaciones. La cantidad de ejemplares que quedan no se sabe seguro según la IUCN, pero sus poblaciones han decrecido mucho principalmente en los últimos cincuenta años, y los últimos datos fiables hablan de que quedan de 10000 a 20000 ejemplares en un área de 276,000 km2 según datos de BirdLife. La pérdida de hábitat y especialmenteel grave problema de la captura de ejemplares libres para venderlos como mascotas son las principales amenazas. Este problemaes más importante de lo que parece, ya que los ejemplares capturados son escondidos dentrode objetos para poderlos enviar en paquetes a otras zonas del mundo,porlo que la mayoría mueren por asfixia y por estrés, y el resto se encuentran de repente viviendo en un hábitat completamente diferente y alejado de los suyos. Las secuelas para los pocos que sobreviven sonparael restode su vida en cautividad. Por ello es importantísimo, al comprar una especie exótica, pedir los papeles que aseguren que han nacido en cautividad. Su futuro debería estar garantizado por el gran número de parques nacionales en los que viven, pero el problema es que actualmente muchos de ellos tienen protección ineficaz. Medidas de conservación actuales: Está incluido en los Apéndices I y II del CITES dependiendo del país. Está legalmente protegido en Venezuela. Sus poblaciones tienen buena salud en la Reserva de la Biosfera El Cielo (norestede México), en los Parques Nacionales Madidi y Amboró, y en la Reserva de la Biósfera PilónLajas en Bolivia. Cuentan con pequeñas poblaciones en al menos otras 19 áreas protegidas en su rango potencial. NOMBRE DE LA ESPECIE IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
  • 5. Cocodriloamericano (Crocodylus acutus) El cocodrilo americano a pesar de su fiero aspectoes una especie que está catalogada como vulnerable (1996). Aun así dentro de la mala situación que tiene actualmente el cocodrilo podemos decir que sus poblaciones han mejorado ya que desde 1982 la UICN lo tenía catalogado como en peligro de extinción,y ahora se encuentra en una categoría de riesgo menor. Actualmente la UICN indica que hace falta una revisiónde los datos para ver en qué situación está actualmente el cocodrilo americano. Se estima que tiene una población de 500 a 1200ejemplares en el Sur de Florida y de 1000 a 2000 en México, América central y Sudamérica AMENAZAS Entre los años 30 y 60 estos cocodrilos fueroncazados por su piel, que era un material muy popular para hacer bolsos y cinturones. Tras ser declarados en peligro cambiaron las cosas y ahora solo se puede obtener sus pieles a partir de ejemplares criados legalmente en granjas para tal fin. Ahora la mayor amenaza de la población salvajees la pérdida de hábitat como resultado del incrementode las zonas pobladas. La caza ilegal y los accidentes con barcas o coches también acaban con algunos ejemplares. La creación de hábitats artificiales, especialmente en los sitios donde nidifica cerca de sus áreas naturales, han sido esenciales para la recuperación a largo plazo de las poblaciones de cocodrilos. El cocodrilo americano está totalmente protegido en la mayoría de su rango de distribución, perolos esfuerzos de protección son insuficientes, ya que se sabe que algunos cazadores legales de caimanes son también cazadores ilegales de cocodrilos. NOMBRE DE LA ESPECIE IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Delfín rosado (Inia geoffrensis) El delfín rosado, es un delfín de río considerado vulnerable según la IUCN. En Ecuador está catalogado como en peligro de extinción. Sin embargo es muy importante conservarlo ya que es la única especie de cetáceo que habita exclusivamente en aguas dulces de América. La IUCN la ha catalogado como vulnerable porque se sospecha la reducción de al menos el 50 % de la población en los últimos 10años o tres generaciones basado en el declive del área ocupada, la disminución de la calidad de su hábitat, de la menor observaciónde ejemplares y de los niveles actuales o potenciales de explotación del hábitat. Captura directa: Cuando se captura un delfín a veces se venden algunas de sus partes como amuletos. En el departamento del Beni, Bolivia, se les caza con rifles y redes. También se obtuvieron registros de muertes de delfines por parte de personas en Colombia, no siempre con fines comerciales, algunas veces por interacciones en la pesca. Pesca accidental: la principal causa de mortalidadporparte del hombre en Bolivia fueron las colisiones con motores y el enredo en redes de pesca en un estudio realizado en 2002. Hay medidas de protección de la especie en todos los países donde habita. Sería necesario un trabajo sobre la cantidad de delfines que hay, un registro de su distribución, el estudio de los lugares por los que se mueven y emigran, y el estudio de las presas que hay y se podrían construir y sus efectos en la población. La investigación debería orientarse hacia la detección de tendencias de aumento o disminución de las poblaciones y la identificación de las causas en cada zona. Localizar y evitar la pesca tantoaccidental como dirigida, así como las matanzas
  • 6.
  • 7. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN – GUARENAS CÀTEDRA: EDUCACIÓN AMBIENTAL (SAIA) ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION Profesora Autor: Maribel Pérez Víctor Díaz C.I:16590694 Guarenas, Junio 2015