SlideShare una empresa de Scribd logo
Animales en peligro de extinción. José  Luis Bruzual Silva 200910100
1-¿Qué son los animales en peligro de extinción?  Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual esta dependa, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.
 2-Causas que tienen a los animales en peligro de extinción   -La Alteración o Destrucción del Medio Ambiente    -La Cacería    -La Contaminación    -Explotación de Especies en Forma No Sustentable.
3-Principales animales en peligro de extinción: La tortuga arrau es una especie muy abundante desde hace 200 o 300 años, que empezó a disminuir rápidamente durante la segunda mitad del siglo XIX, siendo actualmente un animal muy escaso a lo largo de toda su área de distribución (Groombridge 1982). Es objeto de una presión humana muy intensa, que no ha variado desde épocas coloniales. En Venezuela la tendencia hacia la disminución del tamaño poblacional se mantiene, a pesar de los esfuerzos que se realizan para su protección (Ojasti 1988, Licata 1992). La creación de áreas protegidas no garantiza su conservación, ya que son animales migratorios cuyos hábitats de alimentación y reproducción difieren. Las tortugas arrau se desplazan a grandes distancias a medida que el nivel de los ríos varía, como consecuencia de las fluctuaciones anuales cíclicas en la precipitación (Pritchard & Trebbau 1984, Ojasti 1988, Licata 1992). Su extinción a corto plazo es probable, a menos que se tomen medidas enérgicas para evitarlo (Ojasti 1988). A nivel internacional la tortuga arrau es considerada una especie En Peligro de extinción (Groombridge 1982, IUCN 1994).
 Su hábitat natural es el Parque Nacional Santos Luzardo. Sin embargo, desde hace unos años se han estado implementando programas a fin de preservar esta especie, por lo que hoy en día pueden encontrarse en diversos lugares como la Estación Experimental Amazonas, el Hato San Francisco y la Agropecuaria Puerto Miranda, zonas donde se desarrollan planes para conservar la especie.
El Jaguar
hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares, muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza.El yaguar ha sufrido una reducción significativa en su distribución original (Emmons 1990). Su límite al norte ha retrocedido unos 1.000 km y sólo permanece en 33 y 62% de su área de distribución en Centro y Suramérica, respectivamente (Swank & Teer 1989, Hoogesteijn & Mondolfi 1990). En Venezuela, hasta los años cincuenta, el yaguar presentaba una amplia distribución (Hoogesteijn & Mondolfi 1991a). Hoy en día sólo las poblaciones localizadas en los estados Amazonas y Bolívar permanecen relativamente estables; las localizadas en Sierra de Perijá, llanos occidentales, piedemonte andino y delta del Orinoco se encuentran en constante disminución y en la Cordillera de La Costa prácticamente están extintas (Hoogesteijn & Mondolfi 1990, Medina et al. 1992). La mayor presión sobre el yaguar está localizada en la población ubicada en la cuenca del Lago de Maracaibo (Hoogesteijn com. pers.). La especie ha sido declarada Vulnerable de extinción por la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN 1990). En Argentina (Bertonatti & González 1993) y Ecuador (Suárez & García 1986) es considerada En Peligro de extinción, mientras que en Perú su situación es Vulnerable (Pulido 1991).
Principales amenazas: El comercio peletero internacional, la cacería deportiva, el control de depredadores y la sobreexplotación de sus presas, han sido las razones principales de que las poblaciones de yaguar se encuentren tan disminuidas en Venezuela (Mondolfi 1976, Hoogesteijn & Mondolfi 1990, 1991a, 1991b). Sin embargo, actualmente el factor más importante, en cuanto a la disminución que aún experimentan sus poblaciones, es la pérdida de hábitat por deforestación de zonas boscosas con fines forestales y mineros o para su transformación en áreas agrícolas y ganaderas.
      El Oso Frontino
     Es el único oso de Suramérica, su hábitat son los Bosques altos de los Andes de Táchira, Mérida y Trujillo, parte meridional de Lara y norte de Portuguesa. Este oso es un mamífero que no ataca, sólo lo hace cuando se siente en peligro él o sus crías.  * Amenazas: Se estima que hay menos de 2.000 de estos osos en estado salvaje. La destrucción y la fragmentación de su hábitat, debido al crecimiento agrícola, es la causas principal de su declinación. La cacería deportiva y las leyendas que existen en torno a la especie están contribuyendo también a su extinción. Se ha descubierto que las poblaciones que sobreviven son fragmentarias y restrictas a reductos boscosos que han quedado aislados Está en nosotros colaborar para impedir que estos animales estén condenados a la extinción. Todos podemos aportar nuestro granito de arena siguiendo estas sencillas recomendaciones:      *No consumas carne de fauna silvestre.       *No compres animales silvestres.       *Denuncia ante la Guardia Nacional aquellos que comercialicen con especies en extinción.       *Haz comprender a tus familiares y amigos sobre la importancia de la fauna, la flora y la naturaleza en general.
         El Cóndor
encuentra a lo largo de los Andes, y en Venezuela se puede encontrar específicamente en la Cordillera Andina y en la Sierra de Perijá. El más imponente ave de los Andes americanos es el Cóndor (Vulturgryphus) que pertenece al orden de los Falconiformes y a la familia Cathartidae cuyos miembros son caracterizados por alimentarse casi exclusivamente con carroña. El Cóndor es un ave grande monógama y sedentaria con ciertos hábitos nocturnos. Su cabeza es desnuda de plumas y el macho se diferencia fácilmente de la hembra por su cresta o carúncula que lleva sobre la frente y parte del pico; además el macho es de mayor tamaño y tiene el iris del ojo de color marrón amarillento mientras que el de su compañera es rojizo; su visión es realmente extraordinaria. Su pico es recio con gancho apical y bordes cortantes; tiene un voluminoso buche que destaca al llenarse; tiene patas bastante robustas, dedos fuertes pero con uñas romas relativamente débiles. Su plumaje de joven es de color pardo ocráceo y de adulto es por lo general de color negro azulado y ostenta un collar de plumón blanco y grandes manchas también blancas en los extremos de las alas.
Un macho adulto puede llegar a pesar unos 12 kilos y medir desde el extremo del pico al extremo de la cola 1.30 metros; su envergadura en vuelo puede alcanzar 3.50 metros y volar sobre unos 7000 metros de altura y en condiciones climáticas favorables mantener el vuelo durante cierto tiempo a unos 55 Km/hora.     *Amenazas: la extinción de los grandes mamíferos latinoamericanos y la reducción de especies como venados y dantas han contribuido en la merma de las poblaciones de estos depredadores. Adicionalmente, en desde el período de conquista ha estado afectado por la cacería e incluso la caza deportiva.
           El manatí
Un mamífero acuático voluminoso sin aleta dorsal y una cola en forma de canalete. Su cuerpo es grueso, pudiendo llegar a medir hasta 4 metros de longitud y pesar 500 Kg. De color gris o café. Presenta rollos de carne sobre la nuca. La cabeza es pequeña y embotada, con el par de ventanas de la nariz, redondas y pequeñas. La trompa presenta bigotes rígidos. Tiene 3-4 uñas en el extremo de cada aleta. Su labio superior también es grueso, fuerte y es utilizado para arrancar todo tipo de vegetación acuática. Son tímidos y absolutamente inofensivos, viajan solos o en pequeños grupos familiares, toda su vida transcurre en el agua.     *Amenazas: la contaminación de las aguas y el aumento en el tráfico de botes y "jet skis" ocasionan choques con los manatíes que resultan, a veces, fatales para el animal. Adicionalmente, la pesca de manatíes para usar su carne, aceite y grasa está afectando a su población. Además, hay casos de manatíes jóvenes que se enredan en redes de pesca que han sido dejadas sin vigilancia por mucho tiempo.
4- Que Hacer para Evitar la Extinción     Piense que el hombre, desde su aparición en la Tierra, depende de la naturaleza para vivir; al propiciar la conservación del medio ambiente estamos colaborando con los hijos de nuestros hijos. Par otra parte, independientemente del credo particular de cada individuo y de su concepción sobre el Universo, las plantas y Ios animales son seres vivos que merecen y tienen el derecho de compartir con nosotros la vida en el planeta.
Que hacer para contribuir con esto: *No consuma carne de fauna silvestre. *No compre animales silvestres. *Denuncie ante la Guardia Nacional, a aquellos que comercializan con especies en peligro de extinción. *En la medida de sus posibilidades, impida la extracción o el ingreso de especies exóticas a nuestro territorio. *Haga comprender a familiares y amigos, la importancia de conservar la fauna, la flora, y la naturaleza en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fauna animales en peligro de extinción
Fauna animales en peligro de extinciónFauna animales en peligro de extinción
Fauna animales en peligro de extinciónandreap98
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
Facundo Cordoba
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De Extincion
Josefina Carzedda
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
ChesterLH
 
Los animales de mexico en peligro de extincion
Los animales de mexico en peligro de extincionLos animales de mexico en peligro de extincion
Los animales de mexico en peligro de extincionNailea Aguilar
 
Especies en peligro de extinción en el mundo
Especies en peligro de extinción en el mundoEspecies en peligro de extinción en el mundo
Especies en peligro de extinción en el mundodanicdp
 
Animales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion FinalAnimales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion Finalbarbara_biol
 
Los animales de México en peligro de extinción
Los animales de México en peligro de extinciónLos animales de México en peligro de extinción
Los animales de México en peligro de extinción
Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Plantel Cancún Dos
 
Los Animales de México en peligro de extinción
Los Animales de México en peligro de extinciónLos Animales de México en peligro de extinción
Los Animales de México en peligro de extinción
Nestor Luna
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
Wily Cabas Cdj
 
Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción lauraescofetmartinez
 
Los animales en México en peligro de extinción.
Los animales en México en peligro de extinción.Los animales en México en peligro de extinción.
Los animales en México en peligro de extinción.
Luis Indo
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De Extincion
michellchd
 
Venado caramerudo
Venado caramerudoVenado caramerudo
Venado caramerudo
myhen93
 
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.estefy14
 
Revista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincionRevista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincion
Roxypitty
 
Animales en peligro de extinción en méxico
Animales en peligro de extinción en méxicoAnimales en peligro de extinción en méxico
Animales en peligro de extinción en méxico
Jacqueline Cervantes
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
Tony Machacuay Inche
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
Eduardo Encarnacion
 

La actualidad más candente (20)

Fauna animales en peligro de extinción
Fauna animales en peligro de extinciónFauna animales en peligro de extinción
Fauna animales en peligro de extinción
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De Extincion
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Los animales de mexico en peligro de extincion
Los animales de mexico en peligro de extincionLos animales de mexico en peligro de extincion
Los animales de mexico en peligro de extincion
 
Especies en peligro de extinción en el mundo
Especies en peligro de extinción en el mundoEspecies en peligro de extinción en el mundo
Especies en peligro de extinción en el mundo
 
Animales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion FinalAnimales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion Final
 
Los animales de México en peligro de extinción
Los animales de México en peligro de extinciónLos animales de México en peligro de extinción
Los animales de México en peligro de extinción
 
Luz angela biologia
Luz angela biologiaLuz angela biologia
Luz angela biologia
 
Los Animales de México en peligro de extinción
Los Animales de México en peligro de extinciónLos Animales de México en peligro de extinción
Los Animales de México en peligro de extinción
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción
 
Los animales en México en peligro de extinción.
Los animales en México en peligro de extinción.Los animales en México en peligro de extinción.
Los animales en México en peligro de extinción.
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De Extincion
 
Venado caramerudo
Venado caramerudoVenado caramerudo
Venado caramerudo
 
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
 
Revista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincionRevista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extinción en méxico
Animales en peligro de extinción en méxicoAnimales en peligro de extinción en méxico
Animales en peligro de extinción en méxico
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 

Destacado

Especies emblematicas luis_enrique
Especies emblematicas luis_enriqueEspecies emblematicas luis_enrique
Especies emblematicas luis_enriqueAngelita Ferrer
 
Flora y Fauna VENEZOLANA
Flora y Fauna VENEZOLANAFlora y Fauna VENEZOLANA
Flora y Fauna VENEZOLANA
Oraly Parra
 
El turpial que vivió dos veces
El turpial que vivió dos vecesEl turpial que vivió dos veces
El turpial que vivió dos veces
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproduccióngracian_o
 
Desarrollo colectivo para el cliente Twitter: Turpial
Desarrollo colectivo para el cliente Twitter: TurpialDesarrollo colectivo para el cliente Twitter: Turpial
Desarrollo colectivo para el cliente Twitter: Turpial
Milton Mazzarri
 
Locomocion de mamiferos
Locomocion de mamiferosLocomocion de mamiferos
Locomocion de mamiferos
Uruguay Educa
 
Catalogo de especies y mobiliario
Catalogo de especies y mobiliario   Catalogo de especies y mobiliario
Catalogo de especies y mobiliario
Cristian Cortes Arteaga
 
Requerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologicoRequerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologicoMari Correa
 
Las Moscas TambiéN Aprenden A
Las Moscas TambiéN Aprenden ALas Moscas TambiéN Aprenden A
Las Moscas TambiéN Aprenden A
ernes1974
 
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)cangurochinchi
 
La mosca
La moscaLa mosca
10 Gestion De Residuos SóLidos
10  Gestion De Residuos SóLidos10  Gestion De Residuos SóLidos
10 Gestion De Residuos SóLidoslucelly9004
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
davidcuichan
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasovezequiel
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreDiego Estrada
 

Destacado (20)

Especies emblematicas luis_enrique
Especies emblematicas luis_enriqueEspecies emblematicas luis_enrique
Especies emblematicas luis_enrique
 
Flora y Fauna VENEZOLANA
Flora y Fauna VENEZOLANAFlora y Fauna VENEZOLANA
Flora y Fauna VENEZOLANA
 
El turpial que vivió dos veces
El turpial que vivió dos vecesEl turpial que vivió dos veces
El turpial que vivió dos veces
 
Explorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais VenezuelaExplorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais Venezuela
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Desarrollo colectivo para el cliente Twitter: Turpial
Desarrollo colectivo para el cliente Twitter: TurpialDesarrollo colectivo para el cliente Twitter: Turpial
Desarrollo colectivo para el cliente Twitter: Turpial
 
Locomocion de mamiferos
Locomocion de mamiferosLocomocion de mamiferos
Locomocion de mamiferos
 
Catalogo de especies y mobiliario
Catalogo de especies y mobiliario   Catalogo de especies y mobiliario
Catalogo de especies y mobiliario
 
El chigüire
El chigüireEl chigüire
El chigüire
 
Requerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologicoRequerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologico
 
Las Moscas TambiéN Aprenden A
Las Moscas TambiéN Aprenden ALas Moscas TambiéN Aprenden A
Las Moscas TambiéN Aprenden A
 
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
 
La mosca
La moscaLa mosca
La mosca
 
Moscas Domésticas
Moscas DomésticasMoscas Domésticas
Moscas Domésticas
 
10 Gestion De Residuos SóLidos
10  Gestion De Residuos SóLidos10  Gestion De Residuos SóLidos
10 Gestion De Residuos SóLidos
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivas
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
 

Similar a Animales ..

Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelomarcelobarcelona
 
Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelomarcelobarcelona
 
Revista isaac
Revista isaacRevista isaac
Revista isaac
isaac lora albarran
 
Biodiversidad animal
Biodiversidad animalBiodiversidad animal
Biodiversidad animal
yennybunefm
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Vanessa Freire
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Vanessa Freire
 
Anexo 1 edu. ambiental. listo
Anexo 1 edu. ambiental. listoAnexo 1 edu. ambiental. listo
Anexo 1 edu. ambiental. listo
edgar vasquez malave
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
05061684
 
Extinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todosExtinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todosestefy100
 
Rafael pardo act2
Rafael pardo act2Rafael pardo act2
Rafael pardo act2
fgpr01rafaelpardo
 
Presentación DAPI
Presentación DAPI Presentación DAPI
Presentación DAPI
Juan Carlos Martinez Lopez
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
JulianaGoDi
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónDayanaPoveda48
 
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundoEspecies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundoESPOL
 
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundoEspecies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundoESPOL
 
¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto
Alejandra Pérez González
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
cris0999
 
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincionTema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
xiomara maita
 
Animales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuelAnimales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuel
Lenin Manuel Loconi
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
KatherineAbad19
 

Similar a Animales .. (20)

Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelo
 
Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelo
 
Revista isaac
Revista isaacRevista isaac
Revista isaac
 
Biodiversidad animal
Biodiversidad animalBiodiversidad animal
Biodiversidad animal
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Anexo 1 edu. ambiental. listo
Anexo 1 edu. ambiental. listoAnexo 1 edu. ambiental. listo
Anexo 1 edu. ambiental. listo
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Extinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todosExtinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todos
 
Rafael pardo act2
Rafael pardo act2Rafael pardo act2
Rafael pardo act2
 
Presentación DAPI
Presentación DAPI Presentación DAPI
Presentación DAPI
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
 
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundoEspecies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
 
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundoEspecies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
 
¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincionTema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
 
Animales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuelAnimales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuel
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Animales ..

  • 1. Animales en peligro de extinción. José Luis Bruzual Silva 200910100
  • 2. 1-¿Qué son los animales en peligro de extinción?  Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual esta dependa, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.
  • 3.
  • 4.  2-Causas que tienen a los animales en peligro de extinción   -La Alteración o Destrucción del Medio Ambiente -La Cacería -La Contaminación -Explotación de Especies en Forma No Sustentable.
  • 5. 3-Principales animales en peligro de extinción: La tortuga arrau es una especie muy abundante desde hace 200 o 300 años, que empezó a disminuir rápidamente durante la segunda mitad del siglo XIX, siendo actualmente un animal muy escaso a lo largo de toda su área de distribución (Groombridge 1982). Es objeto de una presión humana muy intensa, que no ha variado desde épocas coloniales. En Venezuela la tendencia hacia la disminución del tamaño poblacional se mantiene, a pesar de los esfuerzos que se realizan para su protección (Ojasti 1988, Licata 1992). La creación de áreas protegidas no garantiza su conservación, ya que son animales migratorios cuyos hábitats de alimentación y reproducción difieren. Las tortugas arrau se desplazan a grandes distancias a medida que el nivel de los ríos varía, como consecuencia de las fluctuaciones anuales cíclicas en la precipitación (Pritchard & Trebbau 1984, Ojasti 1988, Licata 1992). Su extinción a corto plazo es probable, a menos que se tomen medidas enérgicas para evitarlo (Ojasti 1988). A nivel internacional la tortuga arrau es considerada una especie En Peligro de extinción (Groombridge 1982, IUCN 1994).
  • 6.  Su hábitat natural es el Parque Nacional Santos Luzardo. Sin embargo, desde hace unos años se han estado implementando programas a fin de preservar esta especie, por lo que hoy en día pueden encontrarse en diversos lugares como la Estación Experimental Amazonas, el Hato San Francisco y la Agropecuaria Puerto Miranda, zonas donde se desarrollan planes para conservar la especie.
  • 8. hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares, muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza.El yaguar ha sufrido una reducción significativa en su distribución original (Emmons 1990). Su límite al norte ha retrocedido unos 1.000 km y sólo permanece en 33 y 62% de su área de distribución en Centro y Suramérica, respectivamente (Swank & Teer 1989, Hoogesteijn & Mondolfi 1990). En Venezuela, hasta los años cincuenta, el yaguar presentaba una amplia distribución (Hoogesteijn & Mondolfi 1991a). Hoy en día sólo las poblaciones localizadas en los estados Amazonas y Bolívar permanecen relativamente estables; las localizadas en Sierra de Perijá, llanos occidentales, piedemonte andino y delta del Orinoco se encuentran en constante disminución y en la Cordillera de La Costa prácticamente están extintas (Hoogesteijn & Mondolfi 1990, Medina et al. 1992). La mayor presión sobre el yaguar está localizada en la población ubicada en la cuenca del Lago de Maracaibo (Hoogesteijn com. pers.). La especie ha sido declarada Vulnerable de extinción por la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN 1990). En Argentina (Bertonatti & González 1993) y Ecuador (Suárez & García 1986) es considerada En Peligro de extinción, mientras que en Perú su situación es Vulnerable (Pulido 1991).
  • 9. Principales amenazas: El comercio peletero internacional, la cacería deportiva, el control de depredadores y la sobreexplotación de sus presas, han sido las razones principales de que las poblaciones de yaguar se encuentren tan disminuidas en Venezuela (Mondolfi 1976, Hoogesteijn & Mondolfi 1990, 1991a, 1991b). Sin embargo, actualmente el factor más importante, en cuanto a la disminución que aún experimentan sus poblaciones, es la pérdida de hábitat por deforestación de zonas boscosas con fines forestales y mineros o para su transformación en áreas agrícolas y ganaderas.
  • 10. El Oso Frontino
  • 11. Es el único oso de Suramérica, su hábitat son los Bosques altos de los Andes de Táchira, Mérida y Trujillo, parte meridional de Lara y norte de Portuguesa. Este oso es un mamífero que no ataca, sólo lo hace cuando se siente en peligro él o sus crías. * Amenazas: Se estima que hay menos de 2.000 de estos osos en estado salvaje. La destrucción y la fragmentación de su hábitat, debido al crecimiento agrícola, es la causas principal de su declinación. La cacería deportiva y las leyendas que existen en torno a la especie están contribuyendo también a su extinción. Se ha descubierto que las poblaciones que sobreviven son fragmentarias y restrictas a reductos boscosos que han quedado aislados Está en nosotros colaborar para impedir que estos animales estén condenados a la extinción. Todos podemos aportar nuestro granito de arena siguiendo estas sencillas recomendaciones: *No consumas carne de fauna silvestre. *No compres animales silvestres. *Denuncia ante la Guardia Nacional aquellos que comercialicen con especies en extinción. *Haz comprender a tus familiares y amigos sobre la importancia de la fauna, la flora y la naturaleza en general.
  • 12. El Cóndor
  • 13. encuentra a lo largo de los Andes, y en Venezuela se puede encontrar específicamente en la Cordillera Andina y en la Sierra de Perijá. El más imponente ave de los Andes americanos es el Cóndor (Vulturgryphus) que pertenece al orden de los Falconiformes y a la familia Cathartidae cuyos miembros son caracterizados por alimentarse casi exclusivamente con carroña. El Cóndor es un ave grande monógama y sedentaria con ciertos hábitos nocturnos. Su cabeza es desnuda de plumas y el macho se diferencia fácilmente de la hembra por su cresta o carúncula que lleva sobre la frente y parte del pico; además el macho es de mayor tamaño y tiene el iris del ojo de color marrón amarillento mientras que el de su compañera es rojizo; su visión es realmente extraordinaria. Su pico es recio con gancho apical y bordes cortantes; tiene un voluminoso buche que destaca al llenarse; tiene patas bastante robustas, dedos fuertes pero con uñas romas relativamente débiles. Su plumaje de joven es de color pardo ocráceo y de adulto es por lo general de color negro azulado y ostenta un collar de plumón blanco y grandes manchas también blancas en los extremos de las alas.
  • 14. Un macho adulto puede llegar a pesar unos 12 kilos y medir desde el extremo del pico al extremo de la cola 1.30 metros; su envergadura en vuelo puede alcanzar 3.50 metros y volar sobre unos 7000 metros de altura y en condiciones climáticas favorables mantener el vuelo durante cierto tiempo a unos 55 Km/hora. *Amenazas: la extinción de los grandes mamíferos latinoamericanos y la reducción de especies como venados y dantas han contribuido en la merma de las poblaciones de estos depredadores. Adicionalmente, en desde el período de conquista ha estado afectado por la cacería e incluso la caza deportiva.
  • 15. El manatí
  • 16. Un mamífero acuático voluminoso sin aleta dorsal y una cola en forma de canalete. Su cuerpo es grueso, pudiendo llegar a medir hasta 4 metros de longitud y pesar 500 Kg. De color gris o café. Presenta rollos de carne sobre la nuca. La cabeza es pequeña y embotada, con el par de ventanas de la nariz, redondas y pequeñas. La trompa presenta bigotes rígidos. Tiene 3-4 uñas en el extremo de cada aleta. Su labio superior también es grueso, fuerte y es utilizado para arrancar todo tipo de vegetación acuática. Son tímidos y absolutamente inofensivos, viajan solos o en pequeños grupos familiares, toda su vida transcurre en el agua. *Amenazas: la contaminación de las aguas y el aumento en el tráfico de botes y "jet skis" ocasionan choques con los manatíes que resultan, a veces, fatales para el animal. Adicionalmente, la pesca de manatíes para usar su carne, aceite y grasa está afectando a su población. Además, hay casos de manatíes jóvenes que se enredan en redes de pesca que han sido dejadas sin vigilancia por mucho tiempo.
  • 17. 4- Que Hacer para Evitar la Extinción Piense que el hombre, desde su aparición en la Tierra, depende de la naturaleza para vivir; al propiciar la conservación del medio ambiente estamos colaborando con los hijos de nuestros hijos. Par otra parte, independientemente del credo particular de cada individuo y de su concepción sobre el Universo, las plantas y Ios animales son seres vivos que merecen y tienen el derecho de compartir con nosotros la vida en el planeta.
  • 18. Que hacer para contribuir con esto: *No consuma carne de fauna silvestre. *No compre animales silvestres. *Denuncie ante la Guardia Nacional, a aquellos que comercializan con especies en peligro de extinción. *En la medida de sus posibilidades, impida la extracción o el ingreso de especies exóticas a nuestro territorio. *Haga comprender a familiares y amigos, la importancia de conservar la fauna, la flora, y la naturaleza en general.