SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
El tatú carreta o armadillo gigante (Priodontes maximus) está en situación
vulnerable ya que, aunque tiene una población aparentemente generalizada, se le
estima una disminución de su población debido a la périda de hábitat y a la caza
como viene siendo habitual. En 24 años ( tres generaciones para estos armadillos)
ha desaparecido el 30 % de la población. Esta situación no se conoce de manera
reciente, ya que desde 1982 se le considera vulnerable, situación que parece no
mejorar a pesar de su conocimiento.
La chinchilla
¿Las razones?: en tan sólo 15 años ha desaparecido el 90 % de su población;
además, la escasísima población actual sigue bajo la presión de la caza ilegal y de
la reducción de su hábitat? razones más que suficientes para clasificarlo como en
serio peligro de extinción.
Para que nos quede más claro, estas chinchillas una vez fueron abundantes, pero
pasaron a contar con tan solo 42 pequeñas colonias en estado salvaje en 1996. El
número de estas colonias y del tamaño de la población general disminuye de
manera constante en el tiempo.
Aunque es de menor calidad de pelaje y tamaño que la otra Chinchilla, se ha
impuesto mundialmente en el mercado, seguramente por su mayor maleabilidad
en condiciones de cautiverio.
El delfín rosado (Inia geoffrensis), es un delfín de río considerado vulnerable
según la IUCN. Sin embargo es muy importante conservarlo ya que es la única
especie de cetáceo que habita exclusivamente en aguas dulces de América.
La IUCN la ha catalogado como vulnerable porque se sospecha la reducción de al
menos el 50 % de la población en los últimos 10 años o tres generaciones basado
en el declive del área ocupada, la disminución de la calidad de su hábitat, de la
menor observación de ejemplares y de los niveles actuales o potenciales de
explotación del hábitat.
El guacamayo verde (Ara militaris) es un ave del género ara como otros
guacamayos también popularmente conocidos.
Pero a diferencia de otros guacamayos, por lo fragmentado de sus poblaciones, se
considera su situación actual como vulnerable. Además, según la norma mexicana
en este país está en peligro de extinción (NOM-059-SEMARNAT-2001)
Esta especie está listada como vulnerable porque los niveles de pérdida de hábitat
y las capturas para el comercio de ejemplares provocan una rápida disminución de
las poblaciones.
El jaguar es el felino más grande de América, y el único representante del género
Panthera Es la tercera especie de felino más grande del mundo. Es además el
mayor depredador en las zonas selváticas donde habita junto al caimán.
El jaguar se tiene que tener en consideración ya que ha sido prácticamente
eliminado de gran parte de las zonas secas.
El mono choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda) es una especie de mono
endémica que se encuentra en estado crítico ya que actualmente quedan menos
de 250 ejemplares en estado salvaje.
Y no solo eso, si no que estos monos acaban de ser incluidos en la lista de los 25
primates más amenazados del mundo por segundo periodo consecutivo.
La primera vez que se tiene constancia de un ejemplar vivo de esta especie es en
1974, ya que las descripciones anteriores son a partir de pieles de ejemplares
muertos de la zona norte de la selva alta peruana.
Desde 1926 hasta casi 50 años después se la consideraba extinta, hasta que fue
redescubierta en una expedición tras indagar y descubrir que existían cazadores
que los mataban para comercializar con su carne y proveer de alimento a los
militares y obreros-
El oso de anteojos (Tremarctos ornatus) es endémico de los Andes, y la única
especie existente de osos en América del Sur.
Está en una situación que ya le viene de lejos, ya que se considera que tiene
poblaciones vulnerable desde 1982.
Esto es debido a que es probable que llegue a desaparecer más de un 30 % de la
población en un periodo de tiempo de tan solo 30 años que ya ha comenzado pero
que no ha finalizado.
De seguir así en la línea actual, con las amenazas actuales, y teniendo en cuenta
las tendencias de la densidad de la población humana en gran aumento, Cardillo
et al. (2004) indica que hay muchas probabilidades de que estos osos avancen
hacia la extinción. Se prevé que en 2030 esta especie cumpla el criterio de la
IUCN que lo incluyen como especie en peligro de extinción. Esperemos que esto
no sea así.
Este sapo endémico de Perú, Peru stubfoot toad ( Atelopus peruensis ) , que
curiosamente no tiene nombre común en castellano y del cual no hay mucha
información disponible, sin embargo está en peligro crítico de extinción según la
IUCN desde 2004. Este es un ejemplo de especie que probablemente se extinga
antes de que sepamos de ella.
La razón de su clasificación es que ha habido un descenso drástico de su
población, estimado en más del 80 % en los últimos diez años, deducido por la
aparente desaparición de casi todos los ejemplares de su población; este
descenso puede ser debido a la quitridiomicosis.
La Pava Aliblanca Ave originaria del Perú que no fue vista durante por casi un
siglo, hasta que fué descubierta en 1977. Es un ave esbelta que posee un plumaje
negro con reflejos verdes en el dorso y una larga cola, con la garganta desnuda,
un pico gris azulado que en la punta se torna más negro y sus patas son rosadas
tirando a anaranjadas. Habita en quebradas de los bosques secos de la Costa
Norte Peruana.
La Pava Aliblanca, está librando una dura batalla por recuperar sus antiguos
territorios y el hecho que se esté reproduciendo en libertad, es una primera gran
victoria sobre su extinción.
La Cortarrama Peruana, estuvo olvidada por más de un siglo y solamente era
conocida en un bosque pequeño cerca de Chiclayo, departamento al norte del
Perú. Como se sabe, en la zona norte del país, existen varios centros petroleros y
es justamente gracias a la prohibición del ingreso de los pobladores a los campos
de las empresas petroleras, que todavía existe la Cortarrama Peruana y su hábitat
de bosque seco, aún también se mantiene. Esto se debe a que por muchos años,
las empresas no han dejado que la gente ingrese a las concesiones, teniendo
como resultado un bosque seco conservado. Sin saber, la industria petrolera ha
salvado una especie de la extinción.
Rana del Tticaca , esta es una rana muy especial. Para empezar, no es anfibia,
es estrictamente acuática y como nunca sale del agua, no necesita pulmones. No
tiene branquias y de hecho, todos sus intercambios respiratorios los realiza a
través de la piel. Las ranas del Lago Titicaca, son de gran tamaño y pueden llegar
a medir alrededor de 25 centímetros de largo, con muchos pliegues en la piel a lo
largo del abdomen, piernas, estómago y cuello.
Su coloración, puede ser variada, desde verde oliva con vientre de color
melocotón, de color gris a negro, hasta con manchas en la espalda. Algunas
incluso totalmente de color negro.
El Huapo colorado habita sólo en la Llanura Amazónica del Perú, al norte del Río
Amazonas. Está seriamente amenazado en toda su extensión por la cacería
furtiva, por ello, está amparado por la legislación peruana, pero no se encuentra
protegido en ninguna unidad de conservación.
El Churrete Real ,su situación es crítica. Es un ave que vive en los Queñuales
Húmedos cerca de Machu Picchu, Cuzco. Se sospecha que hay menos de cien
ejemplares, por ellos es de carácter urgente, proteger los pequeños bosques de
Queñuales por la población local y las autoridades competentes.
El Colibrí Maravilloso Esta preciosidad de ave, vive en el Amazonas peruano, en
una zona no mayor de 2 mil kilómetros cuadrados. El macho tiene dos largas
plumas ye es un animal muy raro. Su situación, es de peligro, porque los bosques
son continuamente destruidos para el ganado y la extracción de leña.
Y como si fuera poco, los pobladores de ese lugar los cazan. Para ellos, atraparlo
es un verdadero reto ya que vuela rapidísimo y lamentablemente, ésta especie no
existe en ninguna área protegida.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD
El hombre como agente transformador en la tierra, causa diferentes impactos
directa ó indirectamente en el medio ambiente y en el planeta, modificando
ecosistemas frágiles y únicos en grandes metrópolis, obras, carreteras,
monumentos, etc. que causan efectos ó perturban el medio ambiente. Dentro de
los principales impactos ambientales tenemos:
La Contaminación Ambiental:
La contaminación aumenta en forma alarmante y exponencial debido entre una de
las causas por la multiplicación de la población, que no sólo reduce su espacio
(Hacinamiento), sino también porque las demandas de la población crecen
continuamente, de modo que aumenta también los desechos y residuos.
El costo de contaminación se puede medir de tres formas: la pérdida de recursos a
causa de una explotación innecesariamente antieconómica, el costo de controlar y
suprimir la contaminación es elevado, el costo en la salud humana.
La Deforestación:
Proceso por el cual se pierde grandes extensiones de bosques debido
principalmente a la actividad humana (Ganar terrenos para la ebanistería,
agricultura, la ganadería, etc.). La deforestación produce diversos problemas como
erosión del suelo y desestabilización de la capa freática, reduce la biodiversidad
de genes, especies y hábitats en los bosques tropicales que albergan buena parte
de la biodiversidad.
Puede producir pérdida de especies endémicas (Especies de organismos que
habitan en un lugar restringido y no en otras áreas). Los impactos de la
deforestación se extienden más allá del área deforestada debido a los efectos de
borde y al hecho de fragmentación de bosque que dividen poblaciones de
animales y hacen difícil su reproducción.
Los bosques son bancos naturales de genes que almacenan posibles sustancias
activas ó precursoras que pueden curar enfermedades. De ahí su importancia en
la medicina, cosméticos, alimentación, etc.
Pérdida de Especies:
Como consecuencia del tráfico ilícito de especies de flora y fauna, la tala
indiscriminada de árboles, la fragmentación y destrucción de ecosistemas, etc. se
produce la pérdida de biodiversidad en los tres niveles (Genes, Especies y
Ecosistemas). El Problema es grave en el Perú ya que nuestro territorio es muy
diverso en sus condiciones físicas (suelo, clima, topografía) y en biodiversidad. En
el Perú existe 84 de las 117 zonas de vida del mundo.
A nivel mundial se ha estimado hasta 30 millones de plantas y animales de los
cuales se han identificado 2 millones de animales y 400 000 especies de plantas.
Destrucción de la Capa de Ozono:
se debe por el uso de aerosoles, sistemas de refrigeración, etc. que contienen
Clorofluorocarbonos,(CFC), radicales de Cl y Br procedentes de la contaminación,
la combustión masiva de materiales fósiles ó el calentamiento global provocado
por el aumento de la concentración de CO2. La destrucción de la capa de Ozono
tiene como consecuencia la pérdida del efecto filtro que ejerce sobre los rayos
ultravioleta, de modo que esto implica un mayor efecto carcinógeno especialmente
en la piel y la única solución es la reducción de la cantidad emitida.
Efecto Invernadero:
Es producido tanto de manera natural como artificial (principalmente por la
industrialización) debido a la acumulación de los gases invernaderos en la
atmósfera (CO2., CFC, etc.): estos gases principalmente el CO2 ó el dióxido de
carbono se encargan de absorber la energía emitida por el sol, impidiendo que los
días sean demasiado calurosos o las noches demasiado frías; el aumento de
estos gases además provoca grandes cambios drásticos en el clima mundial,
sufriendo alteraciones en las temperaturas regionales, en los regimenes de lluvia,
incremento de la desertificación, alteraciones en la agricultura y el
descongelamiento de los casquete polares, incrementando así el nivel del mar y
causando inundaciones en las zonas costeras y continentales.
Después de la Segunda Guerra Mundial comenzó a observarse un aumento
significativo del dióxido de carbono en la atmósfera de 280 partes por millón a 340
partes por millón.
Cambio Climático:
se refiere a cualquier alteración del clima producido durante el transcurso del
tiempo, ya sea debido a causa naturales o a la actividad humana según el Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
Para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,
esta expresión alude a un cambio de clima atribuido directo ó indirectamente a la
actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se
suma a la variabilidad climática natural observada durante periodo de tiempos
comparables.
Desertificación:
proceso por el cual las tierras fértiles y ricas en vida se convierten en desiertos. Es
un gran problema para la biodiversidad y esta muy ligada a la deforestación. En la
amazonia la mala práctica del cambio de uso del suelo de forestal a suelo
agrícola, ganadero y talar indiscriminadamente los bosques, asimismo como la
quema con el propósito de ganar terreno no han sido buenas políticas de los
gobiernos. Solo han ocasionado pérdidas no solo de cobertura vegetal, sino que
han matado microorganismos fijadores de Nitrógeno y destruido el compost
natural del suelo (Capa vegetal).
Entre las causas que generan la pérdida del recurso suelo están la erosión hídrica,
erosión eólica, salinización, anegamiento y desertificación.
Entre las opciones de uso racional de este recurso se tiene el manejo de cuencas,
la reforestación, el manejo de laderas, el mejoramiento de la productividad, el
desarrollo rural integral, la forestación con especies nativas.
Escasez de Agua:
Del total de agua en el planeta, cerca del 97% es agua del mar y el 3% se
encuentran en los glaciares, lagos, lagunas y riachuelos. De este 3% en estado
líquido solo se encuentra el 0.0017%. Más de 1000 millones de personas no
poseen agua potable y casi 3000 padecen una falta de higiene.
El agua contaminada usada para el consumo humano y aseo personal es una vía
de transmisión de enfermedades contagiosas. Se estima que solamente las
enfermedades diarreicas producen la muerte de cuatro millones de niños
anualmente. La gran mayoría de enfermedades gastrointestinales y diarreicas
están relacionadas con los malos hábitos de limpieza y la falta de agua potable.
Escasez de Energía:
Al existir un elevado incremento en la población que necesita recursos renovables
y no renovables, son cada vez mayor las necesidades energéticas (luz, gas,
petróleo, etc.) Por lo tanto las reservas de fuentes de energía son cada vez mayor.
Se llama energía a la capacidad de producir trabajo que tiene un cuerpo. Para
producir trabajo es indispensable entonces la energía. Las energías renovables
son aquellos que se producen ó llegan en forma continua a la tierra y que si se
hace un uso racional, se mantiene inagotables por ejemplo: el agua (Energía
hidráulica), el viento (Energía eólica).
Las energías no renovables son aquellas que se encuentran en forma limitada y
se agotan a medida que se les consume. Ejemplos: el carbón (Combustible fósil
formado por la acumulación de vegetales), petróleo (Aceite natural de origen
mineral constituido por una mezcla de hidrocarburos producidos por restos
antiguos de organismos vegetales depositados en la corteza terrestre durante
millones de años), gas natural (Mezcla de gases combustibles depositados en
forma natural en el subsuelo de la tierra, que poseen un gran poder calorífico),
sustancias químicas radiactivas (Energía nuclear), etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionalesPERU BIRF
 
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna SilvestrePrincipios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Bella ObregÓn
 
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipaParques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Bosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramoBosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramo
LizBosquez
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
Antonio Torralba Burrial
 
UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
UTPL-Reserva Faunistica CuyabenoUTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
Marco Piedra
 
Animales en-peligro-de-extincion
Animales en-peligro-de-extincionAnimales en-peligro-de-extincion
Animales en-peligro-de-extincion
lilitamay
 
Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción
Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción
Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción
Moises Moisés
 
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHOBOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
Vio
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
José Fernando
 
Los Climas De Las Regiones - Costa Peruan
Los Climas De Las Regiones - Costa PeruanLos Climas De Las Regiones - Costa Peruan
Los Climas De Las Regiones - Costa Peruan
Jose Luis Rojas Angeles
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...
Elizabeth Galicia
 
Parque nacional chingaza
Parque nacional chingazaParque nacional chingaza
Parque nacional chingaza
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Los animales de méxico en peligro de extinción
Los animales de méxico en peligro de extinciónLos animales de méxico en peligro de extinción
Los animales de méxico en peligro de extinción
maria20141998
 
Los Andes
Los AndesLos Andes
Los Andes
Pedro Oña
 
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
RebeccaMt1234
 
Clase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidasClase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidas
UNASAM
 
El pulpo
El pulpoEl pulpo
El pulpo
pag1599
 
Resrva nacional de paracas
Resrva nacional de paracasResrva nacional de paracas
Resrva nacional de paracas
zolyAC
 

La actualidad más candente (20)

Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna SilvestrePrincipios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
 
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipaParques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
 
Bosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramoBosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramo
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
 
UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
UTPL-Reserva Faunistica CuyabenoUTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno
 
Animales en-peligro-de-extincion
Animales en-peligro-de-extincionAnimales en-peligro-de-extincion
Animales en-peligro-de-extincion
 
Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción
Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción
Los siete animales endémicos del Perú en peligro de extinción
 
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHOBOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
Los Climas De Las Regiones - Costa Peruan
Los Climas De Las Regiones - Costa PeruanLos Climas De Las Regiones - Costa Peruan
Los Climas De Las Regiones - Costa Peruan
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...
 
Parque nacional chingaza
Parque nacional chingazaParque nacional chingaza
Parque nacional chingaza
 
Los animales de méxico en peligro de extinción
Los animales de méxico en peligro de extinciónLos animales de méxico en peligro de extinción
Los animales de méxico en peligro de extinción
 
Los Andes
Los AndesLos Andes
Los Andes
 
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
 
Caracol africano
Caracol africanoCaracol africano
Caracol africano
 
Clase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidasClase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidas
 
El pulpo
El pulpoEl pulpo
El pulpo
 
Resrva nacional de paracas
Resrva nacional de paracasResrva nacional de paracas
Resrva nacional de paracas
 

Similar a Animales en peligro de extinción en Perú

Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionKcolcha
 
Animales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuelAnimales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuel
Lenin Manuel Loconi
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
KatherineAbad19
 
Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción
Diego Adrian Espinoza Gastelo
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
Wily Cabas Cdj
 
Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)
margiori410
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
floreslopezyaritza96
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
gabrielaalarconvigil
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
carmensilvaalarcon
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
vanealtamiranoc
 
Animales en peligro de extincion- USAT
Animales en peligro de extincion- USATAnimales en peligro de extincion- USAT
Animales en peligro de extincion- USAT
manuelaisabel1596
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
franchesdannay
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
atalaya23
 
Anexo 1 edu. ambiental. listo
Anexo 1 edu. ambiental. listoAnexo 1 edu. ambiental. listo
Anexo 1 edu. ambiental. listo
edgar vasquez malave
 
Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelomarcelobarcelona
 
Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelomarcelobarcelona
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincionangelina_chv
 
Equipo14 practicapowerpointparte2
Equipo14 practicapowerpointparte2Equipo14 practicapowerpointparte2
Equipo14 practicapowerpointparte2
IanLemus15
 

Similar a Animales en peligro de extinción en Perú (20)

Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuelAnimales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuel
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extincion- USAT
Animales en peligro de extincion- USATAnimales en peligro de extincion- USAT
Animales en peligro de extincion- USAT
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
 
Anexo 1 edu. ambiental. listo
Anexo 1 edu. ambiental. listoAnexo 1 edu. ambiental. listo
Anexo 1 edu. ambiental. listo
 
Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelo
 
Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelo
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Luz angela biologia
Luz angela biologiaLuz angela biologia
Luz angela biologia
 
Equipo14 practicapowerpointparte2
Equipo14 practicapowerpointparte2Equipo14 practicapowerpointparte2
Equipo14 practicapowerpointparte2
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Animales en peligro de extinción en Perú

  • 1. ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION El tatú carreta o armadillo gigante (Priodontes maximus) está en situación vulnerable ya que, aunque tiene una población aparentemente generalizada, se le estima una disminución de su población debido a la périda de hábitat y a la caza como viene siendo habitual. En 24 años ( tres generaciones para estos armadillos) ha desaparecido el 30 % de la población. Esta situación no se conoce de manera reciente, ya que desde 1982 se le considera vulnerable, situación que parece no mejorar a pesar de su conocimiento. La chinchilla ¿Las razones?: en tan sólo 15 años ha desaparecido el 90 % de su población; además, la escasísima población actual sigue bajo la presión de la caza ilegal y de la reducción de su hábitat? razones más que suficientes para clasificarlo como en serio peligro de extinción. Para que nos quede más claro, estas chinchillas una vez fueron abundantes, pero pasaron a contar con tan solo 42 pequeñas colonias en estado salvaje en 1996. El número de estas colonias y del tamaño de la población general disminuye de manera constante en el tiempo. Aunque es de menor calidad de pelaje y tamaño que la otra Chinchilla, se ha impuesto mundialmente en el mercado, seguramente por su mayor maleabilidad en condiciones de cautiverio.
  • 2. El delfín rosado (Inia geoffrensis), es un delfín de río considerado vulnerable según la IUCN. Sin embargo es muy importante conservarlo ya que es la única especie de cetáceo que habita exclusivamente en aguas dulces de América. La IUCN la ha catalogado como vulnerable porque se sospecha la reducción de al menos el 50 % de la población en los últimos 10 años o tres generaciones basado en el declive del área ocupada, la disminución de la calidad de su hábitat, de la menor observación de ejemplares y de los niveles actuales o potenciales de explotación del hábitat. El guacamayo verde (Ara militaris) es un ave del género ara como otros guacamayos también popularmente conocidos. Pero a diferencia de otros guacamayos, por lo fragmentado de sus poblaciones, se considera su situación actual como vulnerable. Además, según la norma mexicana en este país está en peligro de extinción (NOM-059-SEMARNAT-2001) Esta especie está listada como vulnerable porque los niveles de pérdida de hábitat y las capturas para el comercio de ejemplares provocan una rápida disminución de las poblaciones.
  • 3. El jaguar es el felino más grande de América, y el único representante del género Panthera Es la tercera especie de felino más grande del mundo. Es además el mayor depredador en las zonas selváticas donde habita junto al caimán. El jaguar se tiene que tener en consideración ya que ha sido prácticamente eliminado de gran parte de las zonas secas. El mono choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda) es una especie de mono endémica que se encuentra en estado crítico ya que actualmente quedan menos de 250 ejemplares en estado salvaje. Y no solo eso, si no que estos monos acaban de ser incluidos en la lista de los 25 primates más amenazados del mundo por segundo periodo consecutivo. La primera vez que se tiene constancia de un ejemplar vivo de esta especie es en 1974, ya que las descripciones anteriores son a partir de pieles de ejemplares muertos de la zona norte de la selva alta peruana. Desde 1926 hasta casi 50 años después se la consideraba extinta, hasta que fue redescubierta en una expedición tras indagar y descubrir que existían cazadores que los mataban para comercializar con su carne y proveer de alimento a los militares y obreros-
  • 4. El oso de anteojos (Tremarctos ornatus) es endémico de los Andes, y la única especie existente de osos en América del Sur. Está en una situación que ya le viene de lejos, ya que se considera que tiene poblaciones vulnerable desde 1982. Esto es debido a que es probable que llegue a desaparecer más de un 30 % de la población en un periodo de tiempo de tan solo 30 años que ya ha comenzado pero que no ha finalizado. De seguir así en la línea actual, con las amenazas actuales, y teniendo en cuenta las tendencias de la densidad de la población humana en gran aumento, Cardillo et al. (2004) indica que hay muchas probabilidades de que estos osos avancen hacia la extinción. Se prevé que en 2030 esta especie cumpla el criterio de la IUCN que lo incluyen como especie en peligro de extinción. Esperemos que esto no sea así. Este sapo endémico de Perú, Peru stubfoot toad ( Atelopus peruensis ) , que curiosamente no tiene nombre común en castellano y del cual no hay mucha información disponible, sin embargo está en peligro crítico de extinción según la IUCN desde 2004. Este es un ejemplo de especie que probablemente se extinga antes de que sepamos de ella. La razón de su clasificación es que ha habido un descenso drástico de su población, estimado en más del 80 % en los últimos diez años, deducido por la aparente desaparición de casi todos los ejemplares de su población; este descenso puede ser debido a la quitridiomicosis.
  • 5. La Pava Aliblanca Ave originaria del Perú que no fue vista durante por casi un siglo, hasta que fué descubierta en 1977. Es un ave esbelta que posee un plumaje negro con reflejos verdes en el dorso y una larga cola, con la garganta desnuda, un pico gris azulado que en la punta se torna más negro y sus patas son rosadas tirando a anaranjadas. Habita en quebradas de los bosques secos de la Costa Norte Peruana. La Pava Aliblanca, está librando una dura batalla por recuperar sus antiguos territorios y el hecho que se esté reproduciendo en libertad, es una primera gran victoria sobre su extinción. La Cortarrama Peruana, estuvo olvidada por más de un siglo y solamente era conocida en un bosque pequeño cerca de Chiclayo, departamento al norte del Perú. Como se sabe, en la zona norte del país, existen varios centros petroleros y es justamente gracias a la prohibición del ingreso de los pobladores a los campos de las empresas petroleras, que todavía existe la Cortarrama Peruana y su hábitat de bosque seco, aún también se mantiene. Esto se debe a que por muchos años, las empresas no han dejado que la gente ingrese a las concesiones, teniendo como resultado un bosque seco conservado. Sin saber, la industria petrolera ha salvado una especie de la extinción.
  • 6. Rana del Tticaca , esta es una rana muy especial. Para empezar, no es anfibia, es estrictamente acuática y como nunca sale del agua, no necesita pulmones. No tiene branquias y de hecho, todos sus intercambios respiratorios los realiza a través de la piel. Las ranas del Lago Titicaca, son de gran tamaño y pueden llegar a medir alrededor de 25 centímetros de largo, con muchos pliegues en la piel a lo largo del abdomen, piernas, estómago y cuello. Su coloración, puede ser variada, desde verde oliva con vientre de color melocotón, de color gris a negro, hasta con manchas en la espalda. Algunas incluso totalmente de color negro. El Huapo colorado habita sólo en la Llanura Amazónica del Perú, al norte del Río Amazonas. Está seriamente amenazado en toda su extensión por la cacería furtiva, por ello, está amparado por la legislación peruana, pero no se encuentra protegido en ninguna unidad de conservación.
  • 7. El Churrete Real ,su situación es crítica. Es un ave que vive en los Queñuales Húmedos cerca de Machu Picchu, Cuzco. Se sospecha que hay menos de cien ejemplares, por ellos es de carácter urgente, proteger los pequeños bosques de Queñuales por la población local y las autoridades competentes. El Colibrí Maravilloso Esta preciosidad de ave, vive en el Amazonas peruano, en una zona no mayor de 2 mil kilómetros cuadrados. El macho tiene dos largas plumas ye es un animal muy raro. Su situación, es de peligro, porque los bosques son continuamente destruidos para el ganado y la extracción de leña. Y como si fuera poco, los pobladores de ese lugar los cazan. Para ellos, atraparlo es un verdadero reto ya que vuela rapidísimo y lamentablemente, ésta especie no existe en ninguna área protegida.
  • 8. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD El hombre como agente transformador en la tierra, causa diferentes impactos directa ó indirectamente en el medio ambiente y en el planeta, modificando ecosistemas frágiles y únicos en grandes metrópolis, obras, carreteras, monumentos, etc. que causan efectos ó perturban el medio ambiente. Dentro de los principales impactos ambientales tenemos: La Contaminación Ambiental: La contaminación aumenta en forma alarmante y exponencial debido entre una de las causas por la multiplicación de la población, que no sólo reduce su espacio (Hacinamiento), sino también porque las demandas de la población crecen continuamente, de modo que aumenta también los desechos y residuos. El costo de contaminación se puede medir de tres formas: la pérdida de recursos a causa de una explotación innecesariamente antieconómica, el costo de controlar y suprimir la contaminación es elevado, el costo en la salud humana. La Deforestación: Proceso por el cual se pierde grandes extensiones de bosques debido principalmente a la actividad humana (Ganar terrenos para la ebanistería, agricultura, la ganadería, etc.). La deforestación produce diversos problemas como erosión del suelo y desestabilización de la capa freática, reduce la biodiversidad de genes, especies y hábitats en los bosques tropicales que albergan buena parte de la biodiversidad. Puede producir pérdida de especies endémicas (Especies de organismos que habitan en un lugar restringido y no en otras áreas). Los impactos de la deforestación se extienden más allá del área deforestada debido a los efectos de
  • 9. borde y al hecho de fragmentación de bosque que dividen poblaciones de animales y hacen difícil su reproducción. Los bosques son bancos naturales de genes que almacenan posibles sustancias activas ó precursoras que pueden curar enfermedades. De ahí su importancia en la medicina, cosméticos, alimentación, etc. Pérdida de Especies: Como consecuencia del tráfico ilícito de especies de flora y fauna, la tala indiscriminada de árboles, la fragmentación y destrucción de ecosistemas, etc. se produce la pérdida de biodiversidad en los tres niveles (Genes, Especies y Ecosistemas). El Problema es grave en el Perú ya que nuestro territorio es muy diverso en sus condiciones físicas (suelo, clima, topografía) y en biodiversidad. En el Perú existe 84 de las 117 zonas de vida del mundo. A nivel mundial se ha estimado hasta 30 millones de plantas y animales de los cuales se han identificado 2 millones de animales y 400 000 especies de plantas. Destrucción de la Capa de Ozono: se debe por el uso de aerosoles, sistemas de refrigeración, etc. que contienen Clorofluorocarbonos,(CFC), radicales de Cl y Br procedentes de la contaminación, la combustión masiva de materiales fósiles ó el calentamiento global provocado por el aumento de la concentración de CO2. La destrucción de la capa de Ozono tiene como consecuencia la pérdida del efecto filtro que ejerce sobre los rayos ultravioleta, de modo que esto implica un mayor efecto carcinógeno especialmente en la piel y la única solución es la reducción de la cantidad emitida. Efecto Invernadero: Es producido tanto de manera natural como artificial (principalmente por la industrialización) debido a la acumulación de los gases invernaderos en la atmósfera (CO2., CFC, etc.): estos gases principalmente el CO2 ó el dióxido de carbono se encargan de absorber la energía emitida por el sol, impidiendo que los días sean demasiado calurosos o las noches demasiado frías; el aumento de estos gases además provoca grandes cambios drásticos en el clima mundial,
  • 10. sufriendo alteraciones en las temperaturas regionales, en los regimenes de lluvia, incremento de la desertificación, alteraciones en la agricultura y el descongelamiento de los casquete polares, incrementando así el nivel del mar y causando inundaciones en las zonas costeras y continentales. Después de la Segunda Guerra Mundial comenzó a observarse un aumento significativo del dióxido de carbono en la atmósfera de 280 partes por millón a 340 partes por millón. Cambio Climático: se refiere a cualquier alteración del clima producido durante el transcurso del tiempo, ya sea debido a causa naturales o a la actividad humana según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, esta expresión alude a un cambio de clima atribuido directo ó indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante periodo de tiempos comparables. Desertificación: proceso por el cual las tierras fértiles y ricas en vida se convierten en desiertos. Es un gran problema para la biodiversidad y esta muy ligada a la deforestación. En la amazonia la mala práctica del cambio de uso del suelo de forestal a suelo agrícola, ganadero y talar indiscriminadamente los bosques, asimismo como la quema con el propósito de ganar terreno no han sido buenas políticas de los gobiernos. Solo han ocasionado pérdidas no solo de cobertura vegetal, sino que han matado microorganismos fijadores de Nitrógeno y destruido el compost natural del suelo (Capa vegetal). Entre las causas que generan la pérdida del recurso suelo están la erosión hídrica, erosión eólica, salinización, anegamiento y desertificación. Entre las opciones de uso racional de este recurso se tiene el manejo de cuencas, la reforestación, el manejo de laderas, el mejoramiento de la productividad, el desarrollo rural integral, la forestación con especies nativas.
  • 11. Escasez de Agua: Del total de agua en el planeta, cerca del 97% es agua del mar y el 3% se encuentran en los glaciares, lagos, lagunas y riachuelos. De este 3% en estado líquido solo se encuentra el 0.0017%. Más de 1000 millones de personas no poseen agua potable y casi 3000 padecen una falta de higiene. El agua contaminada usada para el consumo humano y aseo personal es una vía de transmisión de enfermedades contagiosas. Se estima que solamente las enfermedades diarreicas producen la muerte de cuatro millones de niños anualmente. La gran mayoría de enfermedades gastrointestinales y diarreicas están relacionadas con los malos hábitos de limpieza y la falta de agua potable. Escasez de Energía: Al existir un elevado incremento en la población que necesita recursos renovables y no renovables, son cada vez mayor las necesidades energéticas (luz, gas, petróleo, etc.) Por lo tanto las reservas de fuentes de energía son cada vez mayor. Se llama energía a la capacidad de producir trabajo que tiene un cuerpo. Para producir trabajo es indispensable entonces la energía. Las energías renovables son aquellos que se producen ó llegan en forma continua a la tierra y que si se hace un uso racional, se mantiene inagotables por ejemplo: el agua (Energía hidráulica), el viento (Energía eólica). Las energías no renovables son aquellas que se encuentran en forma limitada y se agotan a medida que se les consume. Ejemplos: el carbón (Combustible fósil formado por la acumulación de vegetales), petróleo (Aceite natural de origen mineral constituido por una mezcla de hidrocarburos producidos por restos antiguos de organismos vegetales depositados en la corteza terrestre durante millones de años), gas natural (Mezcla de gases combustibles depositados en forma natural en el subsuelo de la tierra, que poseen un gran poder calorífico), sustancias químicas radiactivas (Energía nuclear), etc