SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de ciencias empresariales
Carrera: Contabilidad
Curso: Programa de cómputo
Tema: Animales en peligro de extinción
Integrantes:
•Blas Portilla, Alexander
•Hoyos Alayo, Luz
•Llontop Lecca, Walter
•Méndez Peralta, Mindi
Causa:
● Destrucción de los
hábitats.
● Explotación comercial.
● Daño causados por
plantas y animales no
nativos introducidos al
área.
● Contaminación
ambiental.
Animales en peligro
de extinción
OSO DE ANTEOJOS
● Su tamaño puede llegar a medir
cerca de dos metros.
● Es un mamífero con manchas
blancas o amarillentas que tiene
en torno los ojos, similares a
unos anteojos
● Pelaje bastante parejo, todo de
color negro oscuro o marrón
oscuro.
● Hábitos solitarios y diurnos, con
gran actividad durante el día.
● Sus nidos lo fabrican en
campos abiertos, es un
pequeño hoyo con ramitas
● Generalmente se encuentran
en la zona de bosques
húmedos donde hay
precipitaciones bastante
abundantes.
● Vive en alturas que van desde
los 250 hasta os 4700 msnm o
más
● Países: Venezuela, Colombia,
Ecuador, Perú y Bolivia
Mide en un promedio de 3 metro y
pesa 500 kilos
Los tigres se reconocen entre sí por
su olor.
Su población anteriormente estaba
en Corea, sin embargo, su
población disminuyó en el ciclo
pasado y ahora su último grupo se
encuentra en al norte de Rusia.
Tiene un pelaje naranja con rayas
verticales y oscuras.
TIGRE DE SIBERIA
● El macho es un animal solitario
que evita a otros machos.
● En la actualidad se realiza
campañas para salvarlos. Como
resultado la población de
felinos ha experimentado una
ligera recuperación.
● Se reproducen y viven
relativamente bien
encautividad, existen más de
500 distribuidos por los
zoológicos de todo el mundo.
Estos tiburones son muy activos, potentes y con un
modo de natación que les permite nadar de
manera eficiente durante largos periodos de
tiempo a velocidad relativamente lenta. pueden
variar su velocidad rápidamente y maniobrar
bruscamente e incluso a veces saltar fuera del
agua.
La pesca ha sido la principal actividad que más ha
repercutido en la extinción del tiburón blanco y
por eso tiene alta vulnerabilidad a la captura en
las redes de manera accidental y a la pesca
tanto comercial como deportiva debido a que las
aletas , mandíbulas y dientes tienen un alto
valor comercial para coleccionismo.
Además, utilizan su carne y el aceite de hígado, se
hace harina de pescado, cuero y sopa de aletas.
el uso del tiburón en películas que le han dado
mala fama ha aumentado el valor de los
productos del tiburón en el mercado ilegal,
difícil de evaluar y controlar.
Tiburon blanco
❖ EL gorila de montaña, uno de los más conocidos por ser
ampliamente difundidas las investigaciones de Dian Fossey, es
una de las dos subespecies existentes de gorila oriental, de la
que actualmente solo hay en libertad dos poblaciones,una en la
selva de Bwindi, en Uganda y la otra en las Montañas de Virunga
en el África Central, y tenemos tres principales consecuencias
sobre la extinción de los gorilas de montaña.
1. caza furtiva:
El gorila de montaña no suele cazar como viande de brousse,
(carne de maleza, caza de animales salvajes por cazadores
furtivos y aficionados), sino que suelen ser víctimas de trampas
para otros animales.
Se han cazado por sus manos, sus cabezas o sus pies, que se
venden a coleccionistas.
El rapto de crías supone además la pérdida de al menos un
adulto, que como muchos miembros del grupo luchan para
protegerla.
Gorila de montaña
2. Pérdida de hábitat:
● El asentamiento humano en las zonas cercanas al hábitat de los gorilas de
montaña hace mermar las selvas que habitan.
La necesidad de estas zonas por parte de los humanos para hacer carreteras,
para sus cultivos y además, relega a los gorilas a zonas muy aisladas. algunos
gorilas llegan robar frutos de los cultivos, generando una gran animadversión
entre los granjeros.
3. Enfermedades:
Seres humanos y gorilas son lo bastante parecidos genéticamente para que los
gorilas sean vulnerables a muchas patologías humanas, especialmente
aquellos que normalmente son visitados por turistas. estas enfermedades
pueden ser devastadoras para poblaciones tan aisladas con un sistema
inmunitario tan deficiente.
El Rinoceronte negro es un animal
herbívoro que pertenece a los
perisodáctilos. Es una de las dos
especies de rinocerontes nativos de
África y su distribución actual incluye
zonas al Sur y Este de África.
RINOCERONTE NEGRO
Existen alrededor de
3.610 rinoceronte negros
en el medio silvestre,
pero se estima que había
cerca de 70.000 a finales
de 1960.
Se diferencia del rinoceronte blanco en su color y su menor
tamaño (aunque, no obstante, llega a los 1,6 metros de altura y
1500 kilos de peso, lo que lo convierte en el cuarto mamífero
más grande de África por detrás del elefante africano, el
rinoceronte blanco y el hipopótamo), su color gris ligeramente
más oscuro y el labio en forma de pico prensil. Esta forma se
debe a que se alimenta ramoneando las hojas de arbustos y en
menor medida árboles bajos, mientras que el rinoceronte blanco
come hierba del suelo y tiene un labio recto y ancho. Gracias a
esta diferencias en sus dietas, estas dos especies, por lo demás
de hábitos muy similares, pueden vivir en el mismo ecosistema.
El rinoceronte negro ha experimentado la
caída más drástica de todas las especies
de rinoceronte, debido a la caza furtiva y
la pérdida de su hábitat.
❖ La caza del rinoceronte se convirtió
pronto en un deporte de riesgo cada
vez más demandado por las élites de
los países desarrollados.
Causas:
❖ Esta caza, unida a la persecución
para surtir de cuernos a Oriente
Medio (donde todavía hoy se
emplean para hacer el mango de
dagas ceremoniales) y la
medicina tradicional asiática,
empujó a esta especie hacia la
extinción.
OSO POLAR
El oso polar u oso blanco
(Ursus maritimus, antes
Thalarctos maritimus) es una
especie de mamífero carnívoro
de la familia de los osos
(Ursidae). Es junto con su
pariente, el oso Kodiak (Ursus
arctos middendorffi), uno de
los carnívoros terrestres más
grandes de la Tierra. Vive en el
medio polar y zonas heladas del
Hemisferio Norte. Es el único
superdepredador del Ártico.
Causas:
❖ Pérdida de hielo en el mar
La disminución constante del hielo en el mar
Ártico es el principal catalizador del peligro
de los osos polares. Sin el hielo del mar, no
pueden tener acceso a su alimento. Ellos
utilizan el hielo para saltar de un lado a otro
y cruzar grandes distancias por su alimento.
Sin el hielo, están atrapados en masas de
tierra y no pueden cazar para alimentarse
ellos mismos o a sus crías.
❖ La caza
Parte del problema tiene que ver con el
hecho de que los osos polares han sido
cazados constantemente desde hace
décadas. No habían restricciones y el
desafío de cazarlos era muy inspirador para
los cazadores de todo el mundo.
❖ Ahogamiento
Debido a la retirada del hielo marino, los osos
deben enfrentar más peligros debido a las
condiciones deterioradas que encuentran cuando
necesitan hielo para saltar de un lado a otro. El
agua es cada vez más dura y el camino más
lejano, lo que resulta en un incremento del
número de osos que se ahogan en la búsqueda de
alimento.
❖ Escasez de alimento
Debido a que las aguas del Ártico se
están calentando y hay menos acceso al
hielo del mar, otros animales,
incluyendo las focas, están cambiando
sus costumbres de migración. Esto deja
al oso polar sin poder contar con una
fuente consistente de alimento, lo que
también pone en peligro su existencia.
Pingüino de Magallanes
Características:
● Son de tamaño medio, con
ejemplares de 35 y 45 cm.
de altura y 3 kg. de peso.
● Padecen de hipermetropía.
● Se alimentan de una
variedad de peces y
crustáceos como: sardina,
pejerrey, anchoíta,
calamar, krill, etc.
● Nidifican en las Islas
Malvinas y en las costas e
islas de la patagonia de
Argentina y Chile.
Causas de extinción
1. La industria pesquera es la
responsable de la desaparición y
división de su hábitat.
2. Ponen sus huevos en tierra y
generalmente son devorados por
depredadores como: palomas,
gaviotas, armadillos y zorros.
3. Por su problema óptico son
devorados por Focas leopardo y
horcas.
4. Y el ser humano también tiene
su responsabilidad en este
sentido (aprovechando su grasa y
aceite )
Elefante
Asiático
Características:
● Alcanza a medir 3.10 metros
de altura y pesar un poco
menos de 6 toneladas.
● Son de carácter dócil,
inteligente y obediente.
● Sus orejas son muy chicas y
su frente es alta, gruesa y
muy sobresaliente.
● Su piel es muy gruesa, de un
color entre café y gris,
además está cubierta de
pelos.
● Se alimenta de pastos,
hojas, cortezas, ramitas y
frutos.
● Se encuentra en algunas
selvas del Sur de Asia
Causas de extinción:
● Destrucción de su
hábitat (deforestación
y densidad
poblacional).
● Captura de elefantes
para domesticarlos
(circos).
● Caza furtiva debido a
que sus colmillos son de
marfil, y en otros casos
por su piel y carne.
Medidas de
conservación
1) La conservación del hábitat del
elefante, garantizando la
conectividad entre zonas gracias
a corredores
2) Mejora de la aplicación de la
ley, el aumento de las patrullas
sobre el terreno.
3) Freno del comercio de marfil y
otros productos de elefante.
4) Hacer una estimación fiable
del tamaño de la población y de
sus tendencias serán necesarias
como parte de la adaptación de
la gestión a las necesidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
Yessenia98
 
Animales Peligro Extinción
Animales Peligro ExtinciónAnimales Peligro Extinción
Animales Peligro ExtinciónAlexibanez-M
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
Mary Gatita
 
3 animales en peligro de extinción del pais perú
3 animales en peligro de extinción del pais perú3 animales en peligro de extinción del pais perú
3 animales en peligro de extinción del pais perú
Jimena Hansen
 
Animales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peruAnimales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peruDayraLuz
 
Triptico de animales en peligro de extincion del peru
Triptico de animales en peligro de extincion del peruTriptico de animales en peligro de extincion del peru
Triptico de animales en peligro de extincion del peru
Vio
 
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...sandroaquino
 
Animales peruanos en extinción ppt
Animales peruanos en extinción pptAnimales peruanos en extinción ppt
Animales peruanos en extinción ppt
María Teresa Cornejo Carpio
 
Animales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peruAnimales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peru
Yaquelin Gomez
 
animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.
andrea-guzman
 
Cuadro de especies en peligro de extincion
Cuadro de especies en peligro de extincionCuadro de especies en peligro de extincion
Cuadro de especies en peligro de extincion
marinjennifer
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónmel1411
 
Animales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perúAnimales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perú
llojel94
 
Animales en peligro de extinción en el Perú
Animales en peligro de extinción en el Perú Animales en peligro de extinción en el Perú
Animales en peligro de extinción en el Perú
Daniella Poma Perea
 
Animales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perúAnimales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perú
Abigail Reyes Quispe
 
Animales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perúAnimales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perú
Karen Carranza Valderrama
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónrosatrch
 
Animales en peligro de extinción en el Perú
Animales en peligro de extinción en el Perú Animales en peligro de extinción en el Perú
Animales en peligro de extinción en el Perú
odana
 
Animales en extinción de diferentes paises
Animales en extinción de diferentes paisesAnimales en extinción de diferentes paises
Animales en extinción de diferentes paises
angelicaveliz1990
 

La actualidad más candente (20)

Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Animales Peligro Extinción
Animales Peligro ExtinciónAnimales Peligro Extinción
Animales Peligro Extinción
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
 
3 animales en peligro de extinción del pais perú
3 animales en peligro de extinción del pais perú3 animales en peligro de extinción del pais perú
3 animales en peligro de extinción del pais perú
 
Animales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peruAnimales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peru
 
Triptico de animales en peligro de extincion del peru
Triptico de animales en peligro de extincion del peruTriptico de animales en peligro de extincion del peru
Triptico de animales en peligro de extincion del peru
 
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
 
Animales peruanos en extinción ppt
Animales peruanos en extinción pptAnimales peruanos en extinción ppt
Animales peruanos en extinción ppt
 
Animales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peruAnimales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peru
 
animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.
 
Cuadro de especies en peligro de extincion
Cuadro de especies en peligro de extincionCuadro de especies en peligro de extincion
Cuadro de especies en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perúAnimales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perú
 
Animales en peligro de extinción en el Perú
Animales en peligro de extinción en el Perú Animales en peligro de extinción en el Perú
Animales en peligro de extinción en el Perú
 
La cortarrama peruana
La cortarrama peruanaLa cortarrama peruana
La cortarrama peruana
 
Animales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perúAnimales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perú
 
Animales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perúAnimales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perú
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción en el Perú
Animales en peligro de extinción en el Perú Animales en peligro de extinción en el Perú
Animales en peligro de extinción en el Perú
 
Animales en extinción de diferentes paises
Animales en extinción de diferentes paisesAnimales en extinción de diferentes paises
Animales en extinción de diferentes paises
 

Destacado

Los animales salvajes
Los animales salvajesLos animales salvajes
Los animales salvajes
toninemachu
 
Especies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinción Especies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinción LizzMontse Meléndez
 
TALLER LUZ MARIA RETANA
TALLER LUZ MARIA RETANA TALLER LUZ MARIA RETANA
TALLER LUZ MARIA RETANA
marisflor
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionLuluu Martiinez
 
Acciones para evitar la extinción de especies
Acciones para evitar la extinción de especiesAcciones para evitar la extinción de especies
Acciones para evitar la extinción de especiesLuis Morales González
 

Destacado (7)

Los animales salvajes
Los animales salvajesLos animales salvajes
Los animales salvajes
 
Especies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinción Especies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinción
 
TALLER LUZ MARIA RETANA
TALLER LUZ MARIA RETANA TALLER LUZ MARIA RETANA
TALLER LUZ MARIA RETANA
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
manual oso de anteojos
manual oso de anteojosmanual oso de anteojos
manual oso de anteojos
 
Extincion de especies terrestres
Extincion de especies terrestresExtincion de especies terrestres
Extincion de especies terrestres
 
Acciones para evitar la extinción de especies
Acciones para evitar la extinción de especiesAcciones para evitar la extinción de especies
Acciones para evitar la extinción de especies
 

Similar a Animales en peligro de extinción

Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionCarla Paola
 
Especies en peligro de extinción en el mundo
Especies en peligro de extinción en el mundoEspecies en peligro de extinción en el mundo
Especies en peligro de extinción en el mundodanicdp
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Erickfernando1395
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
natalycastro205
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Aracecelyta
 
Extinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todosExtinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todosestefy100
 
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.estefy14
 
Instituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcánInstituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcánkarmilepaz91
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
jooel2011
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónwendynatalisantana
 
265937 781c49697d7c406ea3a0a024196a43df (1)
265937 781c49697d7c406ea3a0a024196a43df (1)265937 781c49697d7c406ea3a0a024196a43df (1)
265937 781c49697d7c406ea3a0a024196a43df (1)pao0104
 
Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2
Rosario Ortega Canales
 
Mitzi rubi medina salceda
Mitzi  rubi  medina salcedaMitzi  rubi  medina salceda
Mitzi rubi medina salcedaJoel Villanueva
 
Mitzi rubi medina salcedo
Mitzi  rubi  medina salcedoMitzi  rubi  medina salcedo
Mitzi rubi medina salcedoJoel Villanueva
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓNANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓNleidy2289
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónloreliji
 
Animales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion FinalAnimales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion Finalbarbara_biol
 
animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.alinas12
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Austin Hachi Joan Butera
 

Similar a Animales en peligro de extinción (20)

Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Especies en peligro de extinción en el mundo
Especies en peligro de extinción en el mundoEspecies en peligro de extinción en el mundo
Especies en peligro de extinción en el mundo
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Extinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todosExtinción animal en Ecuador, un problema de todos
Extinción animal en Ecuador, un problema de todos
 
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
Extincion animal en el Ecuador, un problema de todos.
 
Instituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcánInstituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcán
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
265937 781c49697d7c406ea3a0a024196a43df (1)
265937 781c49697d7c406ea3a0a024196a43df (1)265937 781c49697d7c406ea3a0a024196a43df (1)
265937 781c49697d7c406ea3a0a024196a43df (1)
 
Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2
 
Mitzi rubi medina salceda
Mitzi  rubi  medina salcedaMitzi  rubi  medina salceda
Mitzi rubi medina salceda
 
Mitzi rubi medina salcedo
Mitzi  rubi  medina salcedoMitzi  rubi  medina salcedo
Mitzi rubi medina salcedo
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓNANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion FinalAnimales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion Final
 
animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Animales en peligro de extinción

  • 1. Facultad de ciencias empresariales Carrera: Contabilidad Curso: Programa de cómputo Tema: Animales en peligro de extinción Integrantes: •Blas Portilla, Alexander •Hoyos Alayo, Luz •Llontop Lecca, Walter •Méndez Peralta, Mindi
  • 2. Causa: ● Destrucción de los hábitats. ● Explotación comercial. ● Daño causados por plantas y animales no nativos introducidos al área. ● Contaminación ambiental. Animales en peligro de extinción
  • 3. OSO DE ANTEOJOS ● Su tamaño puede llegar a medir cerca de dos metros. ● Es un mamífero con manchas blancas o amarillentas que tiene en torno los ojos, similares a unos anteojos ● Pelaje bastante parejo, todo de color negro oscuro o marrón oscuro. ● Hábitos solitarios y diurnos, con gran actividad durante el día.
  • 4. ● Sus nidos lo fabrican en campos abiertos, es un pequeño hoyo con ramitas ● Generalmente se encuentran en la zona de bosques húmedos donde hay precipitaciones bastante abundantes. ● Vive en alturas que van desde los 250 hasta os 4700 msnm o más ● Países: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia
  • 5. Mide en un promedio de 3 metro y pesa 500 kilos Los tigres se reconocen entre sí por su olor. Su población anteriormente estaba en Corea, sin embargo, su población disminuyó en el ciclo pasado y ahora su último grupo se encuentra en al norte de Rusia. Tiene un pelaje naranja con rayas verticales y oscuras. TIGRE DE SIBERIA
  • 6. ● El macho es un animal solitario que evita a otros machos. ● En la actualidad se realiza campañas para salvarlos. Como resultado la población de felinos ha experimentado una ligera recuperación. ● Se reproducen y viven relativamente bien encautividad, existen más de 500 distribuidos por los zoológicos de todo el mundo.
  • 7. Estos tiburones son muy activos, potentes y con un modo de natación que les permite nadar de manera eficiente durante largos periodos de tiempo a velocidad relativamente lenta. pueden variar su velocidad rápidamente y maniobrar bruscamente e incluso a veces saltar fuera del agua. La pesca ha sido la principal actividad que más ha repercutido en la extinción del tiburón blanco y por eso tiene alta vulnerabilidad a la captura en las redes de manera accidental y a la pesca tanto comercial como deportiva debido a que las aletas , mandíbulas y dientes tienen un alto valor comercial para coleccionismo. Además, utilizan su carne y el aceite de hígado, se hace harina de pescado, cuero y sopa de aletas. el uso del tiburón en películas que le han dado mala fama ha aumentado el valor de los productos del tiburón en el mercado ilegal, difícil de evaluar y controlar. Tiburon blanco
  • 8.
  • 9. ❖ EL gorila de montaña, uno de los más conocidos por ser ampliamente difundidas las investigaciones de Dian Fossey, es una de las dos subespecies existentes de gorila oriental, de la que actualmente solo hay en libertad dos poblaciones,una en la selva de Bwindi, en Uganda y la otra en las Montañas de Virunga en el África Central, y tenemos tres principales consecuencias sobre la extinción de los gorilas de montaña. 1. caza furtiva: El gorila de montaña no suele cazar como viande de brousse, (carne de maleza, caza de animales salvajes por cazadores furtivos y aficionados), sino que suelen ser víctimas de trampas para otros animales. Se han cazado por sus manos, sus cabezas o sus pies, que se venden a coleccionistas. El rapto de crías supone además la pérdida de al menos un adulto, que como muchos miembros del grupo luchan para protegerla. Gorila de montaña
  • 10. 2. Pérdida de hábitat: ● El asentamiento humano en las zonas cercanas al hábitat de los gorilas de montaña hace mermar las selvas que habitan. La necesidad de estas zonas por parte de los humanos para hacer carreteras, para sus cultivos y además, relega a los gorilas a zonas muy aisladas. algunos gorilas llegan robar frutos de los cultivos, generando una gran animadversión entre los granjeros. 3. Enfermedades: Seres humanos y gorilas son lo bastante parecidos genéticamente para que los gorilas sean vulnerables a muchas patologías humanas, especialmente aquellos que normalmente son visitados por turistas. estas enfermedades pueden ser devastadoras para poblaciones tan aisladas con un sistema inmunitario tan deficiente.
  • 11. El Rinoceronte negro es un animal herbívoro que pertenece a los perisodáctilos. Es una de las dos especies de rinocerontes nativos de África y su distribución actual incluye zonas al Sur y Este de África. RINOCERONTE NEGRO Existen alrededor de 3.610 rinoceronte negros en el medio silvestre, pero se estima que había cerca de 70.000 a finales de 1960.
  • 12. Se diferencia del rinoceronte blanco en su color y su menor tamaño (aunque, no obstante, llega a los 1,6 metros de altura y 1500 kilos de peso, lo que lo convierte en el cuarto mamífero más grande de África por detrás del elefante africano, el rinoceronte blanco y el hipopótamo), su color gris ligeramente más oscuro y el labio en forma de pico prensil. Esta forma se debe a que se alimenta ramoneando las hojas de arbustos y en menor medida árboles bajos, mientras que el rinoceronte blanco come hierba del suelo y tiene un labio recto y ancho. Gracias a esta diferencias en sus dietas, estas dos especies, por lo demás de hábitos muy similares, pueden vivir en el mismo ecosistema.
  • 13. El rinoceronte negro ha experimentado la caída más drástica de todas las especies de rinoceronte, debido a la caza furtiva y la pérdida de su hábitat. ❖ La caza del rinoceronte se convirtió pronto en un deporte de riesgo cada vez más demandado por las élites de los países desarrollados. Causas: ❖ Esta caza, unida a la persecución para surtir de cuernos a Oriente Medio (donde todavía hoy se emplean para hacer el mango de dagas ceremoniales) y la medicina tradicional asiática, empujó a esta especie hacia la extinción.
  • 14. OSO POLAR El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, antes Thalarctos maritimus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los osos (Ursidae). Es junto con su pariente, el oso Kodiak (Ursus arctos middendorffi), uno de los carnívoros terrestres más grandes de la Tierra. Vive en el medio polar y zonas heladas del Hemisferio Norte. Es el único superdepredador del Ártico.
  • 15. Causas: ❖ Pérdida de hielo en el mar La disminución constante del hielo en el mar Ártico es el principal catalizador del peligro de los osos polares. Sin el hielo del mar, no pueden tener acceso a su alimento. Ellos utilizan el hielo para saltar de un lado a otro y cruzar grandes distancias por su alimento. Sin el hielo, están atrapados en masas de tierra y no pueden cazar para alimentarse ellos mismos o a sus crías. ❖ La caza Parte del problema tiene que ver con el hecho de que los osos polares han sido cazados constantemente desde hace décadas. No habían restricciones y el desafío de cazarlos era muy inspirador para los cazadores de todo el mundo.
  • 16. ❖ Ahogamiento Debido a la retirada del hielo marino, los osos deben enfrentar más peligros debido a las condiciones deterioradas que encuentran cuando necesitan hielo para saltar de un lado a otro. El agua es cada vez más dura y el camino más lejano, lo que resulta en un incremento del número de osos que se ahogan en la búsqueda de alimento. ❖ Escasez de alimento Debido a que las aguas del Ártico se están calentando y hay menos acceso al hielo del mar, otros animales, incluyendo las focas, están cambiando sus costumbres de migración. Esto deja al oso polar sin poder contar con una fuente consistente de alimento, lo que también pone en peligro su existencia.
  • 17. Pingüino de Magallanes Características: ● Son de tamaño medio, con ejemplares de 35 y 45 cm. de altura y 3 kg. de peso. ● Padecen de hipermetropía. ● Se alimentan de una variedad de peces y crustáceos como: sardina, pejerrey, anchoíta, calamar, krill, etc. ● Nidifican en las Islas Malvinas y en las costas e islas de la patagonia de Argentina y Chile.
  • 18. Causas de extinción 1. La industria pesquera es la responsable de la desaparición y división de su hábitat. 2. Ponen sus huevos en tierra y generalmente son devorados por depredadores como: palomas, gaviotas, armadillos y zorros. 3. Por su problema óptico son devorados por Focas leopardo y horcas. 4. Y el ser humano también tiene su responsabilidad en este sentido (aprovechando su grasa y aceite )
  • 19. Elefante Asiático Características: ● Alcanza a medir 3.10 metros de altura y pesar un poco menos de 6 toneladas. ● Son de carácter dócil, inteligente y obediente. ● Sus orejas son muy chicas y su frente es alta, gruesa y muy sobresaliente. ● Su piel es muy gruesa, de un color entre café y gris, además está cubierta de pelos. ● Se alimenta de pastos, hojas, cortezas, ramitas y frutos. ● Se encuentra en algunas selvas del Sur de Asia
  • 20. Causas de extinción: ● Destrucción de su hábitat (deforestación y densidad poblacional). ● Captura de elefantes para domesticarlos (circos). ● Caza furtiva debido a que sus colmillos son de marfil, y en otros casos por su piel y carne.
  • 21. Medidas de conservación 1) La conservación del hábitat del elefante, garantizando la conectividad entre zonas gracias a corredores 2) Mejora de la aplicación de la ley, el aumento de las patrullas sobre el terreno. 3) Freno del comercio de marfil y otros productos de elefante. 4) Hacer una estimación fiable del tamaño de la población y de sus tendencias serán necesarias como parte de la adaptación de la gestión a las necesidades.