SlideShare una empresa de Scribd logo
Extinción:

 En biología & ecología, extinción es la desaparición de todos los miembros de
una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir
             del instante en que muere el último individuo de esta.
                                   Definición:

  Una especie se extingue cuando su último ejemplar existente, muere. Por lo
    tanto, la extinción se convierte en una certeza cuando no hay ningún
   integrante capaz de reproducirse & dar lugar a una nueva generación.
                               Pseudoextinción:

    Pueden o no existir descendientes de una especie extinta. Estas especies
descendientes o hijas evolucionan desde su especie padre con la mayor parte
de la información genética de esta última, & aunque la especie ascendiente se
               extinga, su descendiente puede seguir existiendo.
                                    Causas:

Existen una variedad de causas que pueden contribuir directa o indirectamente
             a la extinción de una especie o un grupo de especies.
 Así como cada especie es única, lo es cada extinción.. las causas para cada
      una son variadas — algunas sutiles & complejas, otras obvias y simples.
Oso Panda.




El Oso Panda o Panda Gigante (Ailuropoda melanoleuca) es un mamífero que
    habita en regiones montañosas al este del Tíbet & al sudoeste de China, en
    regiones montañosas hasta los 3500 metros de altura. Es buen trepador. Se
adapta a la cautividad & gracias a su pelaje soporta fácilmente las condiciones
   invernales de su hábitat. Éste es de color negro & blanco. Los osos panda en
 libertad viven alrededor de 15 años, aunque en cautividad pueden llegar a los
    30 años. Las principales causas de peligro para el oso panda son la tala de
   numerosos bosque de bambú & su dificultad para reproducirse en cautiverio,
  en parte debido a su extrema timidez. También la caza indiscriminada ha sido
     otra causa importante de su desaparición. El gobierno chino ha impuesto
cadena perpetua a los cazadores furtivos en caso de cazar ilegalmente un oso
                                       panda.
Tigre Blanco.




   El Tigre Blanco es el mas grande de los felinos que aun sobreviven en nuestro
 planeta, siendo que el tigre de Siberia en libertad llega a desarrollar unos 3158
kilogramos, & su cuerpo incluyendo la cabeza llega a unos 3 metros de longitud
& están en grave peligro de extinción. Estos actualmente habitan desde Turquía
hasta la península Indochina & en las islas ubicadas al sur del archipiélago de la
 Sonda, hasta llegar a Siberia. El tigre blanco es una especie en serio riesgo de
 extinción, de los que se calcula quedan 210 ejemplares en todo el mundo & la
mayoría de ellos en cautiverio. Generalmente son animales solitarios pero se les
        puede encontrar en grupos de 3 o 4 animales. Estos tigres tienen una
          expectativa de vida de 20 años aproximadamente en cautiverio.
Lince ibérico



   El Lince Ibérico (Lynx pardinus) es una especie de mamífero carnívoro, Es un
felino de aspecto grácil, con patas largas & una cola corta con una borla negra
 en el extremo que suele mantener erguida batiéndola en momentos de peligro
   o excitación. Sus características orejas puntiagudas están terminadas en un
  pincel de pelos negros rígidos que favorece su camuflaje al descomponer la
    redonda silueta de su cabeza. También son características las patillas que
    cuelgan de sus mejillas. Aparecen a partir del año de vida cuando apenas
  cuelgan por debajo de la barbilla & aumentan de tamaño con la edad. Los
   machos tienen las patillas & los pinceles negros más largos que las hembras.
Águila Calva.




     El Águila Calva (Haliaeetus leucocephalus), Las formas inmaduras tienen
 plumaje pardo batarás; la cabeza distintiva blanca & su cuerpo desarrollado
  surgen de 2 a 3 años más tarde, antes de la madurez sexual. Esta especie se
distingue del Águila Real (Aquila chrysaetos) por la cabeza parda de aquella &
sus últimas plumas, que se extienden más abajo de sus patas. Los especímenes
  más pequeños son los de Florida. Un adulto macho pesa 2,3 kg, & tiene una
envergadura de 1,8 m. Los más grandes son los de Alaska; las hembras pueden
     exceder los 7 kg & tener una envergadura de aproximadamente 2,5 m.
Oso Polar.



El Oso Polar u Oso Blanco (Ursus maritimus, antes Thalarctos maritimus), Presenta
un perfil más alargado que el de otros osos & las patas más desarrolladas, tanto
 para caminar como para nadar largas distancias. Las orejas & la cola son muy
reducidas, para mantener mejor el calor corporal, al igual que en muchos otros
    mamíferos árticos. En esto también colaboran una gruesa capa de grasa
 subcutánea y un denso pelaje, que en realidad no es blanco, sino translúcido,
   formado por miles de pelos huecos (que al estar llenos de aire, son un buen
 aislante térmico). Bajo el pelaje se encuentra la piel, que es negra para atraer
  mejor la radiación solar & aumentar así el calor corporal. Las hembras suelen
   pesar de 175 a 300 kg; sin embargo, en el tiempo en el que acumulan grasa
   antes de dar a luz, pueden pesar entre 350 & 500 kg. Los machos miden en
        promedio 2,4 de largo, mientras que las hembras rondan los 2 m.
Caguama.

La Tortuga Boba o Tortuga Caguama (Caretta caretta), Los adultos pesan de 65
  a 107 kg y tienen una longitud de 82 a 109 cm. Los colores varían entre café
 oscuro & un amarillo con anaranjado, dorsalmente son color crema. Las crías
    son cafés oscuro. Tienen aletas de dos garras especializadas para nadar
  grandes distancias & la cabeza grande & redondea similar a la de la tortuga
verde. Tienen un pico muy grueso. El caparazón suele ser liso en los adultos & un
   poco más áspero en los jóvenes. El caparazón está normalmente lleno de
    parásitos. La especie se alimenta de moluscos, crustáceos, peces & otros
   pequeños y medianos animales marinos, que mastican con sus grandes &
  poderosas mandíbulas. Como con otros quelónidos, las hembras retornan a
depositar sus huevos en o cerca de la misma playa donde habían eclosionado.
 La maduración sexual ocurre a los 15 años cuando posee una longitud de 60
 cm. El apareamiento se produce usualmente en la superficie; los machos usan
       sus dos garras para aferrarse al lomo de las hembras. El periodo de
                     reproducción es de mayo a septiembre.
Pez Napoleón.



 El Pez Napoleón (Cheilinus undulatus), Los peces Napoleón son hermafroditas,
     naciendo siempre hembras. Durante los primeros años de vida pueden
  transformarse en machos, sin que se sepan los motivos o los mecanismos que
   desencadenan este cambio. Mientras que las hembras no suelen superar el
 metro de longitud, los machos pueden doblar ese tamaño. Estos peces viven
    entre 20 & 30 años. Sus característica física más reseñables, además de su
enorme tamaño, es una protuberancia sobre la cabeza, que le otorga un perfil
   muy característico. A pesar de sus dimensiones, son animales pacíficos & no
 representan ningún peligro para los humanos. Su carne es muy cotizada en la
    gastronomía de algunos países orientales, lo que ha provocado su rápida
disminución, especialmente en los arrecifes en donde no se practica el buceo
     recreativo. Esta especie habita en aguas poco profundas, & no ha sido
   observado más allá de los 100 m de profundidad. Su área de distribución se
    extiende por todo el arco indo pacífico, desde el Mar Rojo hasta Australia.
Pez León.


El Pez León (Pterois antennata), es un pez de la familia Scorpaenidae. Su hábitat
   natural son los Lagoon & arrecifes del Océano Índico tropical & el Pacífico
occidental. Se refugia durante el día & caza camarones & cangrejos durante la
 noche. Crece un máximo de 20 cm. erróneamente llamado pez escorpión. Su
picadura es venenosa: los radios de la aleta dorsal, dos de los radios de la aleta
ventral, & dos de la aleta anal están equipados con glándulas venenosas. Estas
 picaduras pueden provocar dolorosas heridas a buzos, mientras que la toxina
      que inocula puede causar parálisis respiratoria humana, insuficiencia
circulatoria, & fiebre. Los síntomas generalmente desaparecen después de uno
    o dos días. Es solitario & es más probable encontrarlo en el fondo, donde
     nadando lentamente conduce & arrincona con sus aletas a su presa.
Liebre de
                                                     California.



     La Liebre de California (Lepus californicus) es una especie de mamífero
                              lagomorfo de la familia
 Leporidae. Tiene una coloración grisácea con manchas blancas alrededor de
los ojos & en la zona posterior de las orejas, orejas que están muy desarrolladas.
    Las puntas de las orejas y de la cola son de color negro. Su cuerpo mide
   alrededor de 50 centímetros & su peso es de unos 2,5 kg de media 1,5 a 4.
Se localiza en la zona occidental de Estados Unidos & México. Su hábitat son los
                  altiplanos desérticos. Se alimenta de vegetales.
Vaquita Marina.


  La Vaquita Marina o Cochito (Phocoena Sinus) es una especie de cetáceo
 odontoceto de la familia Phocoenidae, una de seis especies de marsopa. En
  total quedan 150 ejemplares de vaquita marina. Se han puesto en marcha
 medidas de conservación. Existe un cetáceo endémico de aguas mexicanas
  en la región del Mar de Cortés en la reserva de la biósfera del Alto Golfo de
California. La vaquita marina es uno de los cetáceos más pequeños del mundo.
   Así, en ningún otro sitio del mundo este sorprendente animal de 150 cm &
 pesando hasta 50 kg. Vive en aguas someras & turbias a lo largo de la costa.
  Rara vez visto más allá de 30 km de la costa. Esta marsopa es endémica del
 extremo septentrional del golfo de California. Esta marsopa está en alto riesgo
          de extinción, con una población estimada de 150 ejemplares.
Video

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yahiza Tapia
Yahiza TapiaYahiza Tapia
Yahiza Tapia
Carlos
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
Criss Pimentel
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
vivichuz
 

La actualidad más candente (18)

Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
EL HALCON
EL HALCONEL HALCON
EL HALCON
 
Yahiza Tapia
Yahiza TapiaYahiza Tapia
Yahiza Tapia
 
Reptiles del ecuador
Reptiles del ecuadorReptiles del ecuador
Reptiles del ecuador
 
Animales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendasAnimales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendas
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Power point del animal
Power point del animalPower point del animal
Power point del animal
 
Animales en Peligro de extinción
Animales en Peligro de extinción Animales en Peligro de extinción
Animales en Peligro de extinción
 
Los rinocerontes en extinción
Los rinocerontes en extinciónLos rinocerontes en extinción
Los rinocerontes en extinción
 
la marabilla
la marabillala marabilla
la marabilla
 
Halcón peregrino
Halcón peregrinoHalcón peregrino
Halcón peregrino
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
 
El halcon
El halconEl halcon
El halcon
 
Los linces
Los lincesLos linces
Los linces
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
 
Halcón peregrino
Halcón peregrinoHalcón peregrino
Halcón peregrino
 

Similar a Animales en peligro de extinción en el mundo

Los animales2
Los animales2Los animales2
Los animales2
merielez
 
El mundo animal.
El mundo animal.El mundo animal.
El mundo animal.
miquel146
 
Los mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaLos mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de Murcia
Jose Luis
 
Animales raros
Animales rarosAnimales raros
Animales raros
pipaupela
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
Carlos
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picacho
dybe00
 
El parque bararida 2
El parque bararida 2El parque bararida 2
El parque bararida 2
yonaiber
 
Animales del Frío
Animales del FríoAnimales del Frío
Animales del Frío
samiiana
 

Similar a Animales en peligro de extinción en el mundo (20)

Animales (2)
Animales (2)Animales (2)
Animales (2)
 
Animales en vía de extinción!
Animales en vía de extinción! Animales en vía de extinción!
Animales en vía de extinción!
 
Los animales2
Los animales2Los animales2
Los animales2
 
El mundo animal.
El mundo animal.El mundo animal.
El mundo animal.
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
 
Los mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaLos mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de Murcia
 
Faunachilota
FaunachilotaFaunachilota
Faunachilota
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
 
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales raros
Animales rarosAnimales raros
Animales raros
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
Textos descriptivos animales
Textos descriptivos animalesTextos descriptivos animales
Textos descriptivos animales
 
Trabajo de informatica en via de extincion
Trabajo de informatica  en via de extincionTrabajo de informatica  en via de extincion
Trabajo de informatica en via de extincion
 
Trabajo de informatica en via de extincion
Trabajo de informatica  en via de extincionTrabajo de informatica  en via de extincion
Trabajo de informatica en via de extincion
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picacho
 
El parque bararida 2
El parque bararida 2El parque bararida 2
El parque bararida 2
 
Animales del frío
Animales del fríoAnimales del frío
Animales del frío
 
Animales del Frío
Animales del FríoAnimales del Frío
Animales del Frío
 

Animales en peligro de extinción en el mundo

  • 1.
  • 2. Extinción: En biología & ecología, extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de esta. Definición: Una especie se extingue cuando su último ejemplar existente, muere. Por lo tanto, la extinción se convierte en una certeza cuando no hay ningún integrante capaz de reproducirse & dar lugar a una nueva generación. Pseudoextinción: Pueden o no existir descendientes de una especie extinta. Estas especies descendientes o hijas evolucionan desde su especie padre con la mayor parte de la información genética de esta última, & aunque la especie ascendiente se extinga, su descendiente puede seguir existiendo. Causas: Existen una variedad de causas que pueden contribuir directa o indirectamente a la extinción de una especie o un grupo de especies. Así como cada especie es única, lo es cada extinción.. las causas para cada una son variadas — algunas sutiles & complejas, otras obvias y simples.
  • 3. Oso Panda. El Oso Panda o Panda Gigante (Ailuropoda melanoleuca) es un mamífero que habita en regiones montañosas al este del Tíbet & al sudoeste de China, en regiones montañosas hasta los 3500 metros de altura. Es buen trepador. Se adapta a la cautividad & gracias a su pelaje soporta fácilmente las condiciones invernales de su hábitat. Éste es de color negro & blanco. Los osos panda en libertad viven alrededor de 15 años, aunque en cautividad pueden llegar a los 30 años. Las principales causas de peligro para el oso panda son la tala de numerosos bosque de bambú & su dificultad para reproducirse en cautiverio, en parte debido a su extrema timidez. También la caza indiscriminada ha sido otra causa importante de su desaparición. El gobierno chino ha impuesto cadena perpetua a los cazadores furtivos en caso de cazar ilegalmente un oso panda.
  • 4. Tigre Blanco. El Tigre Blanco es el mas grande de los felinos que aun sobreviven en nuestro planeta, siendo que el tigre de Siberia en libertad llega a desarrollar unos 3158 kilogramos, & su cuerpo incluyendo la cabeza llega a unos 3 metros de longitud & están en grave peligro de extinción. Estos actualmente habitan desde Turquía hasta la península Indochina & en las islas ubicadas al sur del archipiélago de la Sonda, hasta llegar a Siberia. El tigre blanco es una especie en serio riesgo de extinción, de los que se calcula quedan 210 ejemplares en todo el mundo & la mayoría de ellos en cautiverio. Generalmente son animales solitarios pero se les puede encontrar en grupos de 3 o 4 animales. Estos tigres tienen una expectativa de vida de 20 años aproximadamente en cautiverio.
  • 5. Lince ibérico El Lince Ibérico (Lynx pardinus) es una especie de mamífero carnívoro, Es un felino de aspecto grácil, con patas largas & una cola corta con una borla negra en el extremo que suele mantener erguida batiéndola en momentos de peligro o excitación. Sus características orejas puntiagudas están terminadas en un pincel de pelos negros rígidos que favorece su camuflaje al descomponer la redonda silueta de su cabeza. También son características las patillas que cuelgan de sus mejillas. Aparecen a partir del año de vida cuando apenas cuelgan por debajo de la barbilla & aumentan de tamaño con la edad. Los machos tienen las patillas & los pinceles negros más largos que las hembras.
  • 6. Águila Calva. El Águila Calva (Haliaeetus leucocephalus), Las formas inmaduras tienen plumaje pardo batarás; la cabeza distintiva blanca & su cuerpo desarrollado surgen de 2 a 3 años más tarde, antes de la madurez sexual. Esta especie se distingue del Águila Real (Aquila chrysaetos) por la cabeza parda de aquella & sus últimas plumas, que se extienden más abajo de sus patas. Los especímenes más pequeños son los de Florida. Un adulto macho pesa 2,3 kg, & tiene una envergadura de 1,8 m. Los más grandes son los de Alaska; las hembras pueden exceder los 7 kg & tener una envergadura de aproximadamente 2,5 m.
  • 7. Oso Polar. El Oso Polar u Oso Blanco (Ursus maritimus, antes Thalarctos maritimus), Presenta un perfil más alargado que el de otros osos & las patas más desarrolladas, tanto para caminar como para nadar largas distancias. Las orejas & la cola son muy reducidas, para mantener mejor el calor corporal, al igual que en muchos otros mamíferos árticos. En esto también colaboran una gruesa capa de grasa subcutánea y un denso pelaje, que en realidad no es blanco, sino translúcido, formado por miles de pelos huecos (que al estar llenos de aire, son un buen aislante térmico). Bajo el pelaje se encuentra la piel, que es negra para atraer mejor la radiación solar & aumentar así el calor corporal. Las hembras suelen pesar de 175 a 300 kg; sin embargo, en el tiempo en el que acumulan grasa antes de dar a luz, pueden pesar entre 350 & 500 kg. Los machos miden en promedio 2,4 de largo, mientras que las hembras rondan los 2 m.
  • 8. Caguama. La Tortuga Boba o Tortuga Caguama (Caretta caretta), Los adultos pesan de 65 a 107 kg y tienen una longitud de 82 a 109 cm. Los colores varían entre café oscuro & un amarillo con anaranjado, dorsalmente son color crema. Las crías son cafés oscuro. Tienen aletas de dos garras especializadas para nadar grandes distancias & la cabeza grande & redondea similar a la de la tortuga verde. Tienen un pico muy grueso. El caparazón suele ser liso en los adultos & un poco más áspero en los jóvenes. El caparazón está normalmente lleno de parásitos. La especie se alimenta de moluscos, crustáceos, peces & otros pequeños y medianos animales marinos, que mastican con sus grandes & poderosas mandíbulas. Como con otros quelónidos, las hembras retornan a depositar sus huevos en o cerca de la misma playa donde habían eclosionado. La maduración sexual ocurre a los 15 años cuando posee una longitud de 60 cm. El apareamiento se produce usualmente en la superficie; los machos usan sus dos garras para aferrarse al lomo de las hembras. El periodo de reproducción es de mayo a septiembre.
  • 9. Pez Napoleón. El Pez Napoleón (Cheilinus undulatus), Los peces Napoleón son hermafroditas, naciendo siempre hembras. Durante los primeros años de vida pueden transformarse en machos, sin que se sepan los motivos o los mecanismos que desencadenan este cambio. Mientras que las hembras no suelen superar el metro de longitud, los machos pueden doblar ese tamaño. Estos peces viven entre 20 & 30 años. Sus característica física más reseñables, además de su enorme tamaño, es una protuberancia sobre la cabeza, que le otorga un perfil muy característico. A pesar de sus dimensiones, son animales pacíficos & no representan ningún peligro para los humanos. Su carne es muy cotizada en la gastronomía de algunos países orientales, lo que ha provocado su rápida disminución, especialmente en los arrecifes en donde no se practica el buceo recreativo. Esta especie habita en aguas poco profundas, & no ha sido observado más allá de los 100 m de profundidad. Su área de distribución se extiende por todo el arco indo pacífico, desde el Mar Rojo hasta Australia.
  • 10. Pez León. El Pez León (Pterois antennata), es un pez de la familia Scorpaenidae. Su hábitat natural son los Lagoon & arrecifes del Océano Índico tropical & el Pacífico occidental. Se refugia durante el día & caza camarones & cangrejos durante la noche. Crece un máximo de 20 cm. erróneamente llamado pez escorpión. Su picadura es venenosa: los radios de la aleta dorsal, dos de los radios de la aleta ventral, & dos de la aleta anal están equipados con glándulas venenosas. Estas picaduras pueden provocar dolorosas heridas a buzos, mientras que la toxina que inocula puede causar parálisis respiratoria humana, insuficiencia circulatoria, & fiebre. Los síntomas generalmente desaparecen después de uno o dos días. Es solitario & es más probable encontrarlo en el fondo, donde nadando lentamente conduce & arrincona con sus aletas a su presa.
  • 11. Liebre de California. La Liebre de California (Lepus californicus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae. Tiene una coloración grisácea con manchas blancas alrededor de los ojos & en la zona posterior de las orejas, orejas que están muy desarrolladas. Las puntas de las orejas y de la cola son de color negro. Su cuerpo mide alrededor de 50 centímetros & su peso es de unos 2,5 kg de media 1,5 a 4. Se localiza en la zona occidental de Estados Unidos & México. Su hábitat son los altiplanos desérticos. Se alimenta de vegetales.
  • 12. Vaquita Marina. La Vaquita Marina o Cochito (Phocoena Sinus) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Phocoenidae, una de seis especies de marsopa. En total quedan 150 ejemplares de vaquita marina. Se han puesto en marcha medidas de conservación. Existe un cetáceo endémico de aguas mexicanas en la región del Mar de Cortés en la reserva de la biósfera del Alto Golfo de California. La vaquita marina es uno de los cetáceos más pequeños del mundo. Así, en ningún otro sitio del mundo este sorprendente animal de 150 cm & pesando hasta 50 kg. Vive en aguas someras & turbias a lo largo de la costa. Rara vez visto más allá de 30 km de la costa. Esta marsopa es endémica del extremo septentrional del golfo de California. Esta marsopa está en alto riesgo de extinción, con una población estimada de 150 ejemplares.
  • 13. Video