SlideShare una empresa de Scribd logo
Animales que habitan este suelo desde
tiempos muy remotos
ANIMALES MEXICANOS
HUITZITZILIN
Los antiguos mexicanos
llamaron huitzitzilin
(espina) al colibrí porque
su pico es agudo,
punzante. Se le llama
también chupamirto,
chuparrosa o chupaflor
porque con el pico
cerrado, a manera de
popote, liba el néctar de
las flores, sin necesidad
de posarse.
El colibrí habita
solamente en el
continente americano. De
las 500 especies que
existen, en México viven
más de 50.
COLIBRÍ MACHO
Los machos tienen brillantes colores
metálicos en la frente, la garganta y el pecho.
COLIBRÍ HEMBRA
Las hembras construyen preciosos nidos en
forma de copa con pelusa de algodón y
telarañas. Depositan dos huevecitos, los
incuban, y luego alimentan con insectos a sus
polluelos.
ITZCUINTLI
En el México antiguo al
perro lo llamaban
itzcuintli..Las dos razas
más famosas de perros
mexicanos fueron
lampiñas o pelonas, de
piel arrugada y color
cenizo. Por eso se cuenta
que los antiguos los
colocaban a dormir sobre
partes doloridas, a fin de
curar el reumatismo o
calentarse los pies. Dicen
que el calor de los
perritos calmaba los
dolores de los enfermos.
Uno de ellos, de tamaño mediano, es el
xoloitzcuintli, que significa perro
monstruoso.
Aún hoy a los niños se les llama
escuincles, por juguetones
AJOLOTE
Ajolote significa
monstruo acuático,
porque se deriva de dos
palabras mexicanas:atl,
agua, y xólotl, monstruo.
Se les atribuye
cualidades curativas,
son utilizados para
elaborar diversos
artículos medicinales
como jarabes para
infecciones
respiratorias..
Además es una especie que desde el siglo
pasado se ha utilizado abundantemente para
fines de investigación científica en
laboratorios
Estos animales mexicanos
pueden parecernos muy
extraños pero son muy
importantes.
Desgraciadamente los tres se
encuentran en peligro de
extinción.

Más contenido relacionado

Similar a Animales mexicanos

El lobo mexicano
El lobo mexicanoEl lobo mexicano
origen de las mascotas
origen de las mascotasorigen de las mascotas
origen de las mascotasnenajen
 
Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gatonenajen
 
Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gatonenajen
 
Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gatonenajen
 
Comida típica
Comida típicaComida típica
Comida típica
Cyntia Ocañas
 
origen de las mascotas
origen de las mascotasorigen de las mascotas
origen de las mascotas
nenajen
 
Historia del caballo
Historia del caballoHistoria del caballo
Historia del caballowrtanabea
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
guestc3c25a
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
guest3a16ce
 
Lobo mexicano
Lobo mexicanoLobo mexicano
Lobo mexicano
soyunaloba
 
Los gatos
Los gatosLos gatos
Los gatos
alvaroduniam
 
Mis Mascotas
Mis MascotasMis Mascotas
Mis Mascotas
vanessaR96
 
PPT alumna RVM (Perritos)
PPT alumna RVM (Perritos)PPT alumna RVM (Perritos)
PPT alumna RVM (Perritos)
guadalinfopalenciana
 

Similar a Animales mexicanos (20)

El lobo mexicano
El lobo mexicanoEl lobo mexicano
El lobo mexicano
 
Bombycidae
Bombycidae Bombycidae
Bombycidae
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
origen de las mascotas
origen de las mascotasorigen de las mascotas
origen de las mascotas
 
Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gato
 
Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gato
 
Origen del gato
Origen del gatoOrigen del gato
Origen del gato
 
Comida típica
Comida típicaComida típica
Comida típica
 
origen de las mascotas
origen de las mascotasorigen de las mascotas
origen de las mascotas
 
Historia del caballo
Historia del caballoHistoria del caballo
Historia del caballo
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
 
El cuy
El cuyEl cuy
El cuy
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Lobo mexicano
Lobo mexicanoLobo mexicano
Lobo mexicano
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los gatos
Los gatosLos gatos
Los gatos
 
3-A
3-A3-A
3-A
 
Mis Mascotas
Mis MascotasMis Mascotas
Mis Mascotas
 
PPT alumna RVM (Perritos)
PPT alumna RVM (Perritos)PPT alumna RVM (Perritos)
PPT alumna RVM (Perritos)
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Animales mexicanos

  • 1. Animales que habitan este suelo desde tiempos muy remotos ANIMALES MEXICANOS
  • 2. HUITZITZILIN Los antiguos mexicanos llamaron huitzitzilin (espina) al colibrí porque su pico es agudo, punzante. Se le llama también chupamirto, chuparrosa o chupaflor porque con el pico cerrado, a manera de popote, liba el néctar de las flores, sin necesidad de posarse. El colibrí habita solamente en el continente americano. De las 500 especies que existen, en México viven más de 50.
  • 3. COLIBRÍ MACHO Los machos tienen brillantes colores metálicos en la frente, la garganta y el pecho.
  • 4. COLIBRÍ HEMBRA Las hembras construyen preciosos nidos en forma de copa con pelusa de algodón y telarañas. Depositan dos huevecitos, los incuban, y luego alimentan con insectos a sus polluelos.
  • 5. ITZCUINTLI En el México antiguo al perro lo llamaban itzcuintli..Las dos razas más famosas de perros mexicanos fueron lampiñas o pelonas, de piel arrugada y color cenizo. Por eso se cuenta que los antiguos los colocaban a dormir sobre partes doloridas, a fin de curar el reumatismo o calentarse los pies. Dicen que el calor de los perritos calmaba los dolores de los enfermos.
  • 6. Uno de ellos, de tamaño mediano, es el xoloitzcuintli, que significa perro monstruoso. Aún hoy a los niños se les llama escuincles, por juguetones
  • 7. AJOLOTE Ajolote significa monstruo acuático, porque se deriva de dos palabras mexicanas:atl, agua, y xólotl, monstruo. Se les atribuye cualidades curativas, son utilizados para elaborar diversos artículos medicinales como jarabes para infecciones respiratorias..
  • 8. Además es una especie que desde el siglo pasado se ha utilizado abundantemente para fines de investigación científica en laboratorios
  • 9. Estos animales mexicanos pueden parecernos muy extraños pero son muy importantes. Desgraciadamente los tres se encuentran en peligro de extinción.