SlideShare una empresa de Scribd logo
El anime es un genero de animación procedente de
Japón. El anime es un fenómeno cultural y de
entretenimiento que es conocido internacionalmente.
Tradicionalmente es hecho a mano y ha sufrido varias
variaciones a través del tiempo; a continuación veremos
la evolución que este fenómeno cultural a tenido desde
su creación asta hoy en día.
A comienzos del siglo XX, muchos artistas japoneses
se vieron inspirados en dos de las invenciones mas
importantes de oriente: el periódico y las películas.
Estas inspiraron a los animadores japoneses a repetir
esto pero de manera distinta para atraer a la
audiencia japonesa. Por lo cual caricaturistas como
Rakiten Kitazawa e Ippei Okamoto empezaron a
crear historietas impresas, las cuales dieron inicio al
manga, el cual luego serie el pie del inicio del anime.
Aunque la industria de la animación japonesa crecía
de manera lenta, algunos éxitos como el
cortometraje de Kitayama Seitaro Mimitaro (1918) y
la primera película sonora Chikara To Onna No
Yononaka, el primer cortometraje sonoro en Japón,
en 1932, fueron de alcance mundial.
La evolución del anime tuvo un stop, gracias a
la guerra con la República de China y a la
Segunda Guerra Mundial en la cual Japón se
vio afectado. Luego de estos eventos en el año
1948, se formo la compañía de producción y
animación Toei, la cual tenia el propósito de
competir con la famosa Disney con Shōnen
Sarutobi Sasuke, el primer anime lanzado en
los cines de Estados Unidos en 1961.
Pero lo que en verdad saco a la fama el anime fue
la transmisión en la TV en los años 60. Toei fue el
creador de los principales shows animados en TV,
los cuales fueron adaptaciones de los populares
mangas Sally La Maga de Mitsuteru Yokoyama y
la historia del “Niño con su gran robot 28 gou” de
Tetsujin.
La productora Mushi Pro también se hizo
presente con el clásico que todos conocemos:
Astroboy (Tetsuwan Atom) (1963-966) y la
película Astro Boy: Héroe del Espacio (1968).
En Astroboy se observa implementación de los
colores blanco y negro que también combinan
para crear escalas en grises; la utilización de los
ojos grandes y pestañas que rara vez se ven. En
cuanto a la cara, trazos y figuras simples que al
unirlas crean un rostro simple y un cabello
salido de la realidad.
Para los años sesenta, los animes eran
emocionantes, como toda cualquier
revolución, pero mayormente eran enfocados
al público infantil.
Ya durante los setenta se dieron los primeros
avances, el género escogido fue la ciencia
ficción. El representante de este género fue
Uchu Senkan Yamato, pero incluso con este
paso en la animación japonesa, los años
setenta fueron testigo de la falta animadores
en la industria, los pocos que habían fueron
promovidos a cargos grandes en las
productoras. Esto último fue un riesgo, pues
podría traer abajo el futuro del anime, pero
felizmente pasó todo lo contrario, estos
trajeron nuevas ideas, las cuales crearon un
nuevo anime. El anime japonés ya tenía una
personalidad propia, alejada de los dibujos de
Disney.
Ace Wo Nerae (1973) y Ikkuy (1975) son dos
animes que nos muestras los cambios que
surgieron durante esos años. Los colores pastel
aparecen en tonos medios. Vemos también el
iris con reflejo de luz; las pestañas son más
notorias.
El rostro toma una forma más ovalada y se
encuentran rasgos mas notorios de la cara. Se
tienen más detalles en el cabello, con colores
más reales.
En los ochenta, los productores trabajaban
mas duro para complacer el gusto de los
espectadores. Esto era un boom, y a esto se
le añadió el hecho de que los fans ahora
podían comprar copias de las series y
películas. Las productoras comenzaron a
pasar su contenido no solo por TV, sino
también en videos.
Gracias a que demanda crecía, se tuvo que
adaptar material de manga. Uno de los
grandes beneficiados fue Akira Toriyama, cuya
serie Dr. Slump se convirtió en un éxito. En
1986 se tomó una de sus series de fantasía
para adaptarlas, el icono mas grande del
anime, Dragon Ball, que se convirtió en la
serie televisiva animada con más popularidad
de Japón.
Mientras Japón vivía el boom DB, al otro
lado del mundo ya se sentía la popularidad
de Star Wars, lo que llevó a que varios
estudios Japonés empezaran a escribir
animes con historias en el espacio.
También, ya empezaban a aparecer la
cultura otaku con el anime Urusei Yatsura
que debutó en 1981. Esta fue la era de oro
del anime.
Con los anime Super Dimension Century
Orguss (1983) y Super Dimension Century
Southern Cross (1984), se usan colores más
saturados y potentes. Los ojos se reducen un
poco, con proporciones mucho más realistas.
El cabello es más natural, incluso se puede ver
las capas y mechones de manera individual.
En 1995, el director Hidekai Anno de GAINAX creó Neon Genesis
Evangelion, un anime dirigido al público adulto. Su contenido crítico y
su final frustrado inspiró que otras firmas se arriesguen al cambio,
usando temáticas conocidas como robots gigantes o las historias de
guerras en el espacio.
Otras dos fuerzas de los noventa que cambiaron el anime fueron el
Internet y el DVD. El primero, aún con sus limitaciones, permitió dejar
de lado esas búsquedas en revistas y periódicos para encontrar
información sobre animes favoritos, también facilitó la comunicación
entre fans en todas partes del mundo. Lo segundo fue el DVD, con el
cual se podía gozar de las series, coleccionarlas y compartirlas entre la
comunidad otaku.
Con Tenchi Muyo! Ryo-Ohki (1992) y Slayers
(1995), se notan los colores más saturados y
fuertes. El rostro muy angular, con ojos más
largos con pupilas ovaladas, la nariz se reduce
un poco, y el cabello se vuelve más revuelto,
con colores fantasiosos.
Problemas como la ruptura de la burbuja
económica de Japón y la piratería por
medio de internet provocaron la reducción
de el presupuesto para las producciones,
logrando así el despido de animadores y el
uso de mangas de gran éxito como One
Piece, Naruto, Bleach.
Pese a los problemas, el anime continúa
evolucionando. Ahora existen convenciones
otakus donde hay concursos de cosplay. Y más
importante: siguen apareciendo animes, entre
los mejores están Death Note, Mushishi,
Fullmetal Alchemist y más; los cuales han
evolucionado en su manera grafica y en su
contenido llevado a algo mas allá que la
cotidianidad.
Aunque el anime ha cambiado durante los
años, se ha visto mejorado su forma de dibujo,
temática y el medio de propagación, este
sigue siendo un icono de revolución.
Cibergafia
.https://www.otakupress.pe/2014/11/conoce-la-evolucion-e-historia-del-anime.html
https://prezi.com/iekyopbennqv/linea-del-tiempo-anime-y-manga/
Imágenes de internet.
Fondos de internet.
Fin.

Más contenido relacionado

Similar a Anime.

Historia de anime
Historia de animeHistoria de anime
Historia de anime
ashdsh1999
 
Anime
AnimeAnime
Copia de ada #1 b3
Copia de ada #1 b3Copia de ada #1 b3
Copia de ada #1 b3
Alicia Rodriguez
 
Ada #1 b3
Ada #1 b3Ada #1 b3
Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01kitomixd
 
Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01kitomixd
 
PRESENTACIÓN DEL ANIME
PRESENTACIÓN  DEL ANIMEPRESENTACIÓN  DEL ANIME
PRESENTACIÓN DEL ANIME
antony stiven Restrepo blandon
 
Borrador del deber
Borrador del deberBorrador del deber
Borrador del deberjoviplay
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
alexander luna
 
96107014 lab-060612-ds
96107014 lab-060612-ds96107014 lab-060612-ds
96107014 lab-060612-ds
secdiegsala
 
1B Frank Romero Anime
1B Frank Romero Anime1B Frank Romero Anime
1B Frank Romero Anime
FrankRomero44
 
Presentacion para dapi DE INTERNET
Presentacion para dapi  DE INTERNET Presentacion para dapi  DE INTERNET
Presentacion para dapi DE INTERNET
BVI
 

Similar a Anime. (20)

Anime
AnimeAnime
Anime
 
Anime
Anime Anime
Anime
 
Historia de anime
Historia de animeHistoria de anime
Historia de anime
 
Anime
AnimeAnime
Anime
 
Ada #1 b3
Ada #1 b3Ada #1 b3
Ada #1 b3
 
Copia de ada #1 b3
Copia de ada #1 b3Copia de ada #1 b3
Copia de ada #1 b3
 
Ada #1 b3
Ada #1 b3Ada #1 b3
Ada #1 b3
 
Ada NO.1
Ada NO.1Ada NO.1
Ada NO.1
 
Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01
 
Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01
 
Qué es el anime
Qué es el animeQué es el anime
Qué es el anime
 
Qué es el anime
Qué es el animeQué es el anime
Qué es el anime
 
Qué es el anime
Qué es el animeQué es el anime
Qué es el anime
 
PRESENTACIÓN DEL ANIME
PRESENTACIÓN  DEL ANIMEPRESENTACIÓN  DEL ANIME
PRESENTACIÓN DEL ANIME
 
Borrador del deber
Borrador del deberBorrador del deber
Borrador del deber
 
Animelala
AnimelalaAnimelala
Animelala
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
96107014 lab-060612-ds
96107014 lab-060612-ds96107014 lab-060612-ds
96107014 lab-060612-ds
 
1B Frank Romero Anime
1B Frank Romero Anime1B Frank Romero Anime
1B Frank Romero Anime
 
Presentacion para dapi DE INTERNET
Presentacion para dapi  DE INTERNET Presentacion para dapi  DE INTERNET
Presentacion para dapi DE INTERNET
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Anime.

  • 1.
  • 2. El anime es un genero de animación procedente de Japón. El anime es un fenómeno cultural y de entretenimiento que es conocido internacionalmente. Tradicionalmente es hecho a mano y ha sufrido varias variaciones a través del tiempo; a continuación veremos la evolución que este fenómeno cultural a tenido desde su creación asta hoy en día.
  • 3. A comienzos del siglo XX, muchos artistas japoneses se vieron inspirados en dos de las invenciones mas importantes de oriente: el periódico y las películas. Estas inspiraron a los animadores japoneses a repetir esto pero de manera distinta para atraer a la audiencia japonesa. Por lo cual caricaturistas como Rakiten Kitazawa e Ippei Okamoto empezaron a crear historietas impresas, las cuales dieron inicio al manga, el cual luego serie el pie del inicio del anime. Aunque la industria de la animación japonesa crecía de manera lenta, algunos éxitos como el cortometraje de Kitayama Seitaro Mimitaro (1918) y la primera película sonora Chikara To Onna No Yononaka, el primer cortometraje sonoro en Japón, en 1932, fueron de alcance mundial.
  • 4. La evolución del anime tuvo un stop, gracias a la guerra con la República de China y a la Segunda Guerra Mundial en la cual Japón se vio afectado. Luego de estos eventos en el año 1948, se formo la compañía de producción y animación Toei, la cual tenia el propósito de competir con la famosa Disney con Shōnen Sarutobi Sasuke, el primer anime lanzado en los cines de Estados Unidos en 1961.
  • 5. Pero lo que en verdad saco a la fama el anime fue la transmisión en la TV en los años 60. Toei fue el creador de los principales shows animados en TV, los cuales fueron adaptaciones de los populares mangas Sally La Maga de Mitsuteru Yokoyama y la historia del “Niño con su gran robot 28 gou” de Tetsujin.
  • 6. La productora Mushi Pro también se hizo presente con el clásico que todos conocemos: Astroboy (Tetsuwan Atom) (1963-966) y la película Astro Boy: Héroe del Espacio (1968). En Astroboy se observa implementación de los colores blanco y negro que también combinan para crear escalas en grises; la utilización de los ojos grandes y pestañas que rara vez se ven. En cuanto a la cara, trazos y figuras simples que al unirlas crean un rostro simple y un cabello salido de la realidad.
  • 7. Para los años sesenta, los animes eran emocionantes, como toda cualquier revolución, pero mayormente eran enfocados al público infantil. Ya durante los setenta se dieron los primeros avances, el género escogido fue la ciencia ficción. El representante de este género fue Uchu Senkan Yamato, pero incluso con este paso en la animación japonesa, los años setenta fueron testigo de la falta animadores en la industria, los pocos que habían fueron promovidos a cargos grandes en las productoras. Esto último fue un riesgo, pues podría traer abajo el futuro del anime, pero felizmente pasó todo lo contrario, estos trajeron nuevas ideas, las cuales crearon un nuevo anime. El anime japonés ya tenía una personalidad propia, alejada de los dibujos de Disney.
  • 8. Ace Wo Nerae (1973) y Ikkuy (1975) son dos animes que nos muestras los cambios que surgieron durante esos años. Los colores pastel aparecen en tonos medios. Vemos también el iris con reflejo de luz; las pestañas son más notorias. El rostro toma una forma más ovalada y se encuentran rasgos mas notorios de la cara. Se tienen más detalles en el cabello, con colores más reales.
  • 9. En los ochenta, los productores trabajaban mas duro para complacer el gusto de los espectadores. Esto era un boom, y a esto se le añadió el hecho de que los fans ahora podían comprar copias de las series y películas. Las productoras comenzaron a pasar su contenido no solo por TV, sino también en videos.
  • 10. Gracias a que demanda crecía, se tuvo que adaptar material de manga. Uno de los grandes beneficiados fue Akira Toriyama, cuya serie Dr. Slump se convirtió en un éxito. En 1986 se tomó una de sus series de fantasía para adaptarlas, el icono mas grande del anime, Dragon Ball, que se convirtió en la serie televisiva animada con más popularidad de Japón.
  • 11. Mientras Japón vivía el boom DB, al otro lado del mundo ya se sentía la popularidad de Star Wars, lo que llevó a que varios estudios Japonés empezaran a escribir animes con historias en el espacio. También, ya empezaban a aparecer la cultura otaku con el anime Urusei Yatsura que debutó en 1981. Esta fue la era de oro del anime.
  • 12. Con los anime Super Dimension Century Orguss (1983) y Super Dimension Century Southern Cross (1984), se usan colores más saturados y potentes. Los ojos se reducen un poco, con proporciones mucho más realistas. El cabello es más natural, incluso se puede ver las capas y mechones de manera individual.
  • 13. En 1995, el director Hidekai Anno de GAINAX creó Neon Genesis Evangelion, un anime dirigido al público adulto. Su contenido crítico y su final frustrado inspiró que otras firmas se arriesguen al cambio, usando temáticas conocidas como robots gigantes o las historias de guerras en el espacio. Otras dos fuerzas de los noventa que cambiaron el anime fueron el Internet y el DVD. El primero, aún con sus limitaciones, permitió dejar de lado esas búsquedas en revistas y periódicos para encontrar información sobre animes favoritos, también facilitó la comunicación entre fans en todas partes del mundo. Lo segundo fue el DVD, con el cual se podía gozar de las series, coleccionarlas y compartirlas entre la comunidad otaku.
  • 14. Con Tenchi Muyo! Ryo-Ohki (1992) y Slayers (1995), se notan los colores más saturados y fuertes. El rostro muy angular, con ojos más largos con pupilas ovaladas, la nariz se reduce un poco, y el cabello se vuelve más revuelto, con colores fantasiosos.
  • 15. Problemas como la ruptura de la burbuja económica de Japón y la piratería por medio de internet provocaron la reducción de el presupuesto para las producciones, logrando así el despido de animadores y el uso de mangas de gran éxito como One Piece, Naruto, Bleach.
  • 16. Pese a los problemas, el anime continúa evolucionando. Ahora existen convenciones otakus donde hay concursos de cosplay. Y más importante: siguen apareciendo animes, entre los mejores están Death Note, Mushishi, Fullmetal Alchemist y más; los cuales han evolucionado en su manera grafica y en su contenido llevado a algo mas allá que la cotidianidad.
  • 17. Aunque el anime ha cambiado durante los años, se ha visto mejorado su forma de dibujo, temática y el medio de propagación, este sigue siendo un icono de revolución.
  • 19. Fin.