SlideShare una empresa de Scribd logo
Anime (              ), es el término que identifica a los dibujos animados de
procedencia japonesa. El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al
mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial, fenómeno cultural en masas
populares y una forma de arte tecnológico. Es potencialmente dirigido a todos los
públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación
esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con
clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales como
empleados, amas de casa, estudiantes, y así sucesivamente. Por lo tanto, pueden hacer
frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia
ficción, los cuentos infantiles, literatura, deportes, fantasía, erotismo y muchos otros.

El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la
animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y
son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión,
distribución en formatos de video doméstico y películas con audio). La relación del
anime japonés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de
series y trabajos de anime se basan en historias de manga populares.
Características del Anime
                                            • Trama

                                        • Romanticismo

                                           • Realismo

                          • Humanidad, naturaleza y tecnología




                          Historia del Anime

La historia del anime, el género de animación de origen japonés,
Comienza en la segunda década del siglo XX, con una serie de
Cortometrajes similares a los encontrados en otros países,
 Influenciados por las obras de Disney en gran parte.

Algún tiempo tras la Segunda Guerra Mundial, empezaron a surgir
 Grandes compañías dedicadas tanto a las series televisivas como
 A los largometrajes, entre las que destaca Toei.
Aunque muchas siguieron en activo en las últimas década del siglo XX, y siguen al principio del
siglo XXI, una serie de directores y creadores de historias han alcanzado renombre propio en
este género, bien por obras de gran fama, como Katsuhiro Otomo con Akira o Akira Toriyama
con Dragon Ball, o Masashi Kishimoto con (Naruto) como por sus largas y premiadas
trayectorias, como Hayao Miyazaki o Akira Amano con Katekyo Hitman Reborn.


El formato OVA

El formato OVA (Original Video Animation) tuvo su punto álgido a comienzos de la década de
los 80. Se trataba de producciones lanzadas directamente al ámbito doméstico, sin haber sido
emitida previamente por televisión o estrenada en cines. La mayor calidad juntamente con la
situación económica de Japón hizo que este formato compitiera con las series televisivas que
los fans se daban el lujo de comprar.
La primera ova fue el de Dallos realizado en diciembre de 1983. Era un anime de ciencia ficción
que fue fruto del pionero esfuerzo del estudio Pierrot, que se aventuró en este nuevo y
desconocido mercado


Finales del siglo XX
Las décadas de los 80 y 90 trajeron coinciden con la irrupción a gran escala del anime en
occidente, entre cuyos principales exponentes estarían series como Dragon Ball (basada en el
manga homónimo de Akira Toriyama), Saint Seiya (Los Caballeros del Zodiaco), Capitán
Tsubasa (Oliver y Benji o Supercampeones), Rurouni Kenshin (El guerrero samurái o Samurái
X), Slayers (Rina y Gaudi o Justicieros), Neon Genesis Evangelion (del director Hideaki Anno),
Marmalade Boy o Kimagure Orange Road, Ranma 1/2 de Rumiko, que permitieron el
redescubrimiento del tema en occidente y que en muchos países abrieron el camino a la
creación de culturas otakus propias. Así como también la masificación de las chicas mágicas
como Sailor Moon y Magic Knight Rayearth.


Inicios del siglo XXI

Una parte considerable de los mangas de éxito en Japón acaban en la actualidad con su versión
en anime, ejemplos claros de los cuales son series como Rozen Maiden, One Piece,
Naruto,Bleach, Inuyasha, y Fullmetal Alchemist, entre muchas otras. Empiezan a ser menos
frecuentes las series de anime originales (en el sentido de no estar basadas en manga) además
de darse mucho menos el caso de manga creado a partir de un anime.

Además, el terreno preparado en occidente por las series de las décadas anteriores ha
permitido que gran parte del anime creado sea traducido y distribuido en los mercados de todo
el mundo. En los últimos años surge además en occidente, de la mano de las culturas otaku de la
década de los noventa, gran cantidad de grupos y fansub que se encargan de distribuir por
internet muchas series de anime (y mediante escaneos también los mangas más conocidos) Esto
es a la vez causa y consecuencia de la creciente distribución del anime fuera de Japón, puesto
que muchas series ya cuentan con renombre antes de ser licenciadas y traducidas, lo cual
permite su más fácil exportación.

Incluso la otrora todopoderosa Disney ha apreciado las producciones japonesas como producto
comercial de calidad. Su distribuidora Buenavista obtuvo los derechos de distribución en cine
de las películas del estudio Ghibli, del cual han salido muchas de las mejores obras que Japón
ha dado al mundo de la mano de Hayao Miyazaki. Su éxito ha sido muy grande, tanto que la
película de animación El viaje de Chihiro recibió en el 2002 el Óscar de la Academia a la mejor
película de animación, premio que jamás una película japonesa de animación pudo ganar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo presentacion
Trabajo presentacionTrabajo presentacion
Trabajo presentacion
JhonAnthonyPeredaAse
 
Mananigame
MananigameMananigame
Mananigamemonafiku
 
comic , manga y anime.
comic , manga y anime.comic , manga y anime.
comic , manga y anime.
Stefania Llanily
 
Del manga al anime [autoguardado]
Del manga al anime [autoguardado]Del manga al anime [autoguardado]
Del manga al anime [autoguardado]pussies5
 
Historia del manga
Historia del mangaHistoria del manga
Historia del manga
arlenc
 
Proyecto integrador #1
Proyecto integrador #1Proyecto integrador #1
Proyecto integrador #1
Ana Sofía Liz Gar
 
Ada #1 b3
Ada #1 b3Ada #1 b3
Copia de ada #1 b3
Copia de ada #1 b3Copia de ada #1 b3
Copia de ada #1 b3
Alicia Rodriguez
 
Anime power point
Anime power pointAnime power point
Anime power point
alambrito1997
 
Mi bog anime 504
Mi bog anime 504Mi bog anime 504
Mi bog anime 504
Eduardo Miranda
 
El Manga: Evolución a lo largo de la historia e influencia en la cultura occi...
El Manga: Evolución a lo largo de la historia e influencia en la cultura occi...El Manga: Evolución a lo largo de la historia e influencia en la cultura occi...
El Manga: Evolución a lo largo de la historia e influencia en la cultura occi...chibiclaw77
 
El nacimiento de la cultura otaku en México
El nacimiento de la cultura otaku en MéxicoEl nacimiento de la cultura otaku en México
El nacimiento de la cultura otaku en MéxicoChristian Hernandez
 
Mananime
MananimeMananime
Mananime
monafiku
 
El manga japones
El manga japonesEl manga japones
El manga japones
Kuatas Colmed
 
Aprenda a dibujar paso a paso chicas manga
Aprenda a dibujar paso a paso chicas mangaAprenda a dibujar paso a paso chicas manga
Aprenda a dibujar paso a paso chicas manga
Fernando Galarza Vejarano
 
Anime y manga
Anime y mangaAnime y manga
Anime y manga
guest31d900
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo presentacion
Trabajo presentacionTrabajo presentacion
Trabajo presentacion
 
Mananigame
MananigameMananigame
Mananigame
 
comic , manga y anime.
comic , manga y anime.comic , manga y anime.
comic , manga y anime.
 
Del manga al anime [autoguardado]
Del manga al anime [autoguardado]Del manga al anime [autoguardado]
Del manga al anime [autoguardado]
 
Historia del manga
Historia del mangaHistoria del manga
Historia del manga
 
Proyecto integrador #1
Proyecto integrador #1Proyecto integrador #1
Proyecto integrador #1
 
Ada #1 b3
Ada #1 b3Ada #1 b3
Ada #1 b3
 
Ada #1 b3
Ada #1 b3Ada #1 b3
Ada #1 b3
 
Copia de ada #1 b3
Copia de ada #1 b3Copia de ada #1 b3
Copia de ada #1 b3
 
Anime power point
Anime power pointAnime power point
Anime power point
 
Ada NO.1
Ada NO.1Ada NO.1
Ada NO.1
 
Manga
MangaManga
Manga
 
Mi bog anime 504
Mi bog anime 504Mi bog anime 504
Mi bog anime 504
 
El Manga: Evolución a lo largo de la historia e influencia en la cultura occi...
El Manga: Evolución a lo largo de la historia e influencia en la cultura occi...El Manga: Evolución a lo largo de la historia e influencia en la cultura occi...
El Manga: Evolución a lo largo de la historia e influencia en la cultura occi...
 
El nacimiento de la cultura otaku en México
El nacimiento de la cultura otaku en MéxicoEl nacimiento de la cultura otaku en México
El nacimiento de la cultura otaku en México
 
Mananime
MananimeMananime
Mananime
 
El manga japones
El manga japonesEl manga japones
El manga japones
 
Aprenda a dibujar paso a paso chicas manga
Aprenda a dibujar paso a paso chicas mangaAprenda a dibujar paso a paso chicas manga
Aprenda a dibujar paso a paso chicas manga
 
Anime y manga
Anime y mangaAnime y manga
Anime y manga
 

Destacado

Caractesristicas del anime
Caractesristicas del animeCaractesristicas del anime
Caractesristicas del anime
Erickk Canto
 
El Anime
El AnimeEl Anime
El Anime
Sergio Benites
 
Diapositivas Anime
Diapositivas AnimeDiapositivas Anime
Diapositivas Animepaolaleja
 
Presentacion Anime
Presentacion AnimePresentacion Anime
Presentacion Animepuchurrumina
 

Destacado (7)

Anime
AnimeAnime
Anime
 
Lista anime
Lista animeLista anime
Lista anime
 
Caractesristicas del anime
Caractesristicas del animeCaractesristicas del anime
Caractesristicas del anime
 
¿Que es anime?
¿Que es anime?¿Que es anime?
¿Que es anime?
 
El Anime
El AnimeEl Anime
El Anime
 
Diapositivas Anime
Diapositivas AnimeDiapositivas Anime
Diapositivas Anime
 
Presentacion Anime
Presentacion AnimePresentacion Anime
Presentacion Anime
 

Similar a Anime

Anime.
Anime.Anime.
Anime.
Ca28012001
 
Anime
AnimeAnime
Borrador del deber
Borrador del deberBorrador del deber
Borrador del deberjoviplay
 
Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01kitomixd
 
Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01kitomixd
 
Anime
AnimeAnime
Anime y manga
Anime y manga Anime y manga
Anime y manga
JulioAlbertoCaon
 
1B Frank Romero Anime
1B Frank Romero Anime1B Frank Romero Anime
1B Frank Romero Anime
FrankRomero44
 
Anime pp.
Anime pp.Anime pp.
Anime pp.
brandom2010
 
Mundo Anime
Mundo AnimeMundo Anime
Mundo Anime
quka
 

Similar a Anime (20)

Anime.
Anime.Anime.
Anime.
 
Anime
AnimeAnime
Anime
 
Anime
Anime Anime
Anime
 
Qué es el anime
Qué es el animeQué es el anime
Qué es el anime
 
Qué es el anime
Qué es el animeQué es el anime
Qué es el anime
 
Qué es el anime
Qué es el animeQué es el anime
Qué es el anime
 
Anime
AnimeAnime
Anime
 
Borrador del deber
Borrador del deberBorrador del deber
Borrador del deber
 
Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01
 
Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01Animelala 090825071258-phpapp01
Animelala 090825071258-phpapp01
 
Animelala
AnimelalaAnimelala
Animelala
 
Anime
AnimeAnime
Anime
 
Anime y manga
Anime y manga Anime y manga
Anime y manga
 
1B Frank Romero Anime
1B Frank Romero Anime1B Frank Romero Anime
1B Frank Romero Anime
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Anime pp.
Anime pp.Anime pp.
Anime pp.
 
Mundo Anime
Mundo AnimeMundo Anime
Mundo Anime
 
anime
animeanime
anime
 
El anime
El animeEl anime
El anime
 
Anime
AnimeAnime
Anime
 

Anime

  • 1. Anime ( ), es el término que identifica a los dibujos animados de procedencia japonesa. El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial, fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico. Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, y así sucesivamente. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, los cuentos infantiles, literatura, deportes, fantasía, erotismo y muchos otros. El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en formatos de video doméstico y películas con audio). La relación del anime japonés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga populares.
  • 2. Características del Anime • Trama • Romanticismo • Realismo • Humanidad, naturaleza y tecnología Historia del Anime La historia del anime, el género de animación de origen japonés, Comienza en la segunda década del siglo XX, con una serie de Cortometrajes similares a los encontrados en otros países, Influenciados por las obras de Disney en gran parte. Algún tiempo tras la Segunda Guerra Mundial, empezaron a surgir Grandes compañías dedicadas tanto a las series televisivas como A los largometrajes, entre las que destaca Toei. Aunque muchas siguieron en activo en las últimas década del siglo XX, y siguen al principio del siglo XXI, una serie de directores y creadores de historias han alcanzado renombre propio en este género, bien por obras de gran fama, como Katsuhiro Otomo con Akira o Akira Toriyama con Dragon Ball, o Masashi Kishimoto con (Naruto) como por sus largas y premiadas trayectorias, como Hayao Miyazaki o Akira Amano con Katekyo Hitman Reborn. El formato OVA El formato OVA (Original Video Animation) tuvo su punto álgido a comienzos de la década de los 80. Se trataba de producciones lanzadas directamente al ámbito doméstico, sin haber sido emitida previamente por televisión o estrenada en cines. La mayor calidad juntamente con la situación económica de Japón hizo que este formato compitiera con las series televisivas que los fans se daban el lujo de comprar. La primera ova fue el de Dallos realizado en diciembre de 1983. Era un anime de ciencia ficción que fue fruto del pionero esfuerzo del estudio Pierrot, que se aventuró en este nuevo y desconocido mercado Finales del siglo XX
  • 3. Las décadas de los 80 y 90 trajeron coinciden con la irrupción a gran escala del anime en occidente, entre cuyos principales exponentes estarían series como Dragon Ball (basada en el manga homónimo de Akira Toriyama), Saint Seiya (Los Caballeros del Zodiaco), Capitán Tsubasa (Oliver y Benji o Supercampeones), Rurouni Kenshin (El guerrero samurái o Samurái X), Slayers (Rina y Gaudi o Justicieros), Neon Genesis Evangelion (del director Hideaki Anno), Marmalade Boy o Kimagure Orange Road, Ranma 1/2 de Rumiko, que permitieron el redescubrimiento del tema en occidente y que en muchos países abrieron el camino a la creación de culturas otakus propias. Así como también la masificación de las chicas mágicas como Sailor Moon y Magic Knight Rayearth. Inicios del siglo XXI Una parte considerable de los mangas de éxito en Japón acaban en la actualidad con su versión en anime, ejemplos claros de los cuales son series como Rozen Maiden, One Piece, Naruto,Bleach, Inuyasha, y Fullmetal Alchemist, entre muchas otras. Empiezan a ser menos frecuentes las series de anime originales (en el sentido de no estar basadas en manga) además de darse mucho menos el caso de manga creado a partir de un anime. Además, el terreno preparado en occidente por las series de las décadas anteriores ha permitido que gran parte del anime creado sea traducido y distribuido en los mercados de todo el mundo. En los últimos años surge además en occidente, de la mano de las culturas otaku de la década de los noventa, gran cantidad de grupos y fansub que se encargan de distribuir por internet muchas series de anime (y mediante escaneos también los mangas más conocidos) Esto es a la vez causa y consecuencia de la creciente distribución del anime fuera de Japón, puesto que muchas series ya cuentan con renombre antes de ser licenciadas y traducidas, lo cual permite su más fácil exportación. Incluso la otrora todopoderosa Disney ha apreciado las producciones japonesas como producto comercial de calidad. Su distribuidora Buenavista obtuvo los derechos de distribución en cine de las películas del estudio Ghibli, del cual han salido muchas de las mejores obras que Japón ha dado al mundo de la mano de Hayao Miyazaki. Su éxito ha sido muy grande, tanto que la película de animación El viaje de Chihiro recibió en el 2002 el Óscar de la Academia a la mejor película de animación, premio que jamás una película japonesa de animación pudo ganar.