SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS
ANA SOFIA MORENO TETEYE
OSCAR JAVIER SANTACRUZ PEREZ
HANNY ACOSTA
ALISSON GIL
GREISY GISSETH GALVES CORREA
VALERIAAYALA LONDOÑO
GRUPO 6
GRADO 9-6
I.E LICEO DEPARTAMENTAL
TECNOLOGÍA
SANTIAGO DE CALI
MARTES, 15 DE MARZO DE 2022
Tabla de contenido
TEXTO ARGUMENTATIVO 3
TALLER DE ANÁLISIS 4
Nombre del objeto que les ha correspondido: 4
Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y especifiquen: 4
Las partes o elementos que lo conforman: 4
Materiales de que está hecho: 5
Forma o formas que tiene: 6
Función que cumple: 6
Principios de la ciencia que tiene aplicados: 7
Familia de inventos. Escriba al menos 3 inventos que tengan un propósito similar al invento
objeto de análisis: 7
Ancestro o antepasado de la tablet y sus desventajas 7
Tomen el invento seleccionado y evalúen según estos criterios: 7
imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando – elaboren un
esquema o dibujo. 8
IMÁGENES 10
Conclusión 14
TEXTO ARGUMENTATIVO
LA BASURA ELECTRÓNICA:
La basura electrónica son todos los aparatos que llegaron al fin de su utilidad , cabe aclarar que muchas
veces estos aparatos siguen funcionando y hay personas que los desecha solo porque sienten la necesidad
de tener el último modelo, o porque mucha gente lo tiene, y así poco a poco estos desechos se acumulan y
generan un impacto ambiental grave.
La contaminación tecnológica es una problemática muy preocupante ya que su reciclaje es insuficiente y
costoso. muchas personas no logran entender el impacto que genera en nuestro planeta tierra,por eso
acuden al consumismo y así dejándose llevar por tendencias y ofertas, olvidando la crisis ambiental que
está junto a ella.
a continuación, mostraremos una de las maneras más eficaces de poder contribuir a la disminución de la
basura electrónica:
● Reducir: ser personas responsables a la hora de comprar un aparato electrónico, cuestionandonos
si de verdad es una necesidad o un simple capricho.
● Reutilizar: una de las mejores maneras es reutilizando, esto lo podríamos aplicar cuando
queremos cambiar de smartphone o cualquier otro aparato, ya sea dándolo a un familiar o amigo,
así mismo también se puede comprar aparatos de segunda mano.
● Reciclar: cuando el producto ya no funciona y no puede ser utilizado por alguien cercano se debe
optar por el reciclaje. Una alternativa para el consumidor es entregar el aparato viejo en el
establecimiento donde comprará el nuevo o alguna empresa que se dedique al
reacondicionamiento electrónico.
En conclusión la basura electrónica es una crisis ambiental para todos, es por ello que debemos ser
consumidores responsables y puede que no paremos toda la basura, pero entre todos podemos disminuir el
problema.
TALLER DE ANÁLISIS
1. Nombre del objeto que les ha correspondido:
La tablet, este es un aparato electrónico portátil, mayormente es un poco más grande que un
teléfono celular
2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del
artefacto y especifiquen:
a) Las partes o elementos que lo conforman:
❖ Cristal táctil.
❖ Marco de pantalla táctil.
❖ Pantalla LCD.
❖ Batería.
❖ Placa madre.
❖ Panel trasero de la carcasa.
b) Materiales de que está hecho:
❖ Cerámica: Es la cerámica que todos conocemos. Al principio sus objetivos eran
los chips y otros componentes internos, que se verían reducidas sus dimensiones,
por lo tanto su soportes más delgados y ligeros.
Este material ofrece una mayor resistencia y da unos acabados más elaborados a
los terminales a los que se incorporan. De momento su fin es solo estético.
❖ Aluminio:
A veces aparece mezclado con cerámica u otros elementos y otra veces va solo.
Sus principales atractivos son que es fácil de obtener, es relativamente barato
extraerlo, muy maleable, pesan poco y son más esbeltos.
❖ Vidrios:
Es un elemento que se ha incluido en la electrónica desde sus inicios .
Actualmente no solo se encuentran en las pantallas también recubre las carcasas
traseras de aluminio y otros componentes de muchos terminales para darles más
brillo y atractivo estético.
El vidrio utilizado en las diagonales, ahora es más fino , más resistente a golpes y
arañazos, y ofrece mayor nitidez en los contenidos que se visualizan en la
pantalla.
❖ Siliceno:
Su aplicación de hacerse global en los dispositivos electrónicos, seria en las
baterías de litio, podría mejorar su conectividad, ampliar su vida útil a 5000
ciclos de carga y reducir sus dimensiones.
❖ Cristal:
Es el material más usado en las pantallas de los dispositivos, para esto no es el
único elemento, ya que para aumentar su resistencia a golpes y arañazos y para
incrementar su dureza se le añaden iones de potasio y silicio. Por otro lado para
proteger la vista del brillo y la luz excesiva y los rayos de luz ultravioleta, entró
en juego las llamadas tierras raras en estas encontramos minerales que no son
muy conocidos como el lantano o el europio.
❖ Litio:
Algunas baterías tienen este mineral como base.
Para provocar reacciones químicas necesarias que garanticen que este
componente funcione correctamente y nos permita utilizarlo en los terminales,
entran en juego elementos como el oxígeno y el cobalto. Normalmente estas
baterías se cubren con una carcasa aluminio que aísla el interior y evita fugas e
incluso explosiones..
❖ Petróleo:
Es usado en las carcasas de muchos terminales (en especial en los más
asequibles), están fabricados con plástico y mezclas de diversos materiales en los
que el petróleo juega un papel importante.
❖ Níquel:
Algunas baterías usan este elemento para ofrecer una mayor autonomía posible
con las luces y sombras. También se utiliza en el interior de los terminales en
cantidades mínimas, ya que su composición hace que no se produzcan
interferencias ni fallos en el funcionamiento de los chips.
❖ Oro y Plata:
El oro y la plata se encuentran en los cables y circuitos internos y también para
garantizar las conexiones necesarias en los componentes más pequeños
(microelectrónicos).
❖ Tabletas rugged:
Las tablets de este tipo fueron diseñadas para soportar bien (cambios de
temperatura drásticos, entrada de polvo y agua, golpes y arañazos).
En ellos podemos encontrar dos elementos raros:
El caucho que sirve de amortiguador, aunque sume algo de grosor y peso (se
sitúa en la cubierta)
El magnesio, va en muchos terminales, al igual que el aluminio.
c) Forma o formas que tiene:
Es una computadora en forma de paralelepípedo rectangular, sin teclado y con una
pantalla sensible al tacto (o sea que no utiliza mouse). El teclado es virtual, aunque es
posible añadirle un teclado físico a través de una conexión bluetooth.
d) Función que cumple:
Las tabletas funcionan de manera similar a las computadoras. El principal objetivo de las
tabletas es el acceso a internet . Navegación en la web, correo electrónico, lectura y
edición de documentos simples son algunas de las cosas que puedes hacer con ellas.
Además de reproducir videos, ver o tomar fotos y escuchar música. Debido a las
limitaciones del procesamiento e interfaz con programas pesados abrir algunos archivos
de Word, Excel y Power Point.
e) Principios de la ciencia que tiene aplicados:
❖ Principio de identidad:
Se anunció el principio de identidad diciendo “Toda cosa es idéntica a sí
misma”. Aristoteles lo señalo como : “La identidad es una especie de unidad de
ser o de varias cosas o de una sola considerada como varias”
❖ El principio de la razón suficiente:
Todo lo que es, es por una razón que le hace ser como es y no de otra manera.
3. Familia de inventos. Escriba al menos 3 inventos que tengan un
propósito similar al invento objeto de análisis:
❖ Tableta Gráfica: Es similar a la tablet convencional por su diseño, pero la tableta gráfica
tiene un enfoque hacia el dibujo digital.
❖ Smartphone: Mismo diseño pero más pequeño lo que lo hace muy cómodo y
transportable, tiene las mismas funciones como navegar por internet, tomar fotos,
videojuegos etc.
❖ PC portátil: Cumple con las mismas funciones pero su teclado es muy aparte de la
pantalla, por lo general son grandes y con mucha más capacidad que un smartphone y una
tablet.
4. Ancestro o antepasado de la tablet y sus desventajas
ANCESTROS DESVENTAJAS
1 Smartphone •Tienen una pantalla más chica
•No es tan práctico usar un lápiz táctil,
como lo es en la tablet
2 PC Portátil •No hay táctil, aunque algunas ya lo tienen
son muy caras y difíciles de encontrar
5. Tomen el invento seleccionado y evalúen según estos criterios:
CRITERIOS SI N
O
EVALUACIÓN POR QUE?
Da buenos
resultados
X Ya que a través de ello obtenemos la
comunicación día a día, mantenemos informados
y nos sirve como un centro de entretenimiento y
conocimiento diario.
Fácil de usar X Aunque a muchas personas se les dificulta más el
uso que a otras, es algo que con práctica y
constancia lo lograrás manejar.
Seguro X No, ya que la mayoría de intentos de robos es por
querer obtener dicho aparato.
Durable X Digamos que depende del buen uso y cuidados
que le des.
Atractivo X Un aparato inteligente siempre será llamativo a la
vista del público por su aspecto y las funciones
que nos ofrece.
Cómodo X En parte sí, ya que es algo que fácilmente lo
puedes llevar en un bolso sin necesidad de
mucho espacio.
De costo razonable X Muchas veces el costo no puede ser accesible
para todo el mundo, ya que pueden ser muy
elevados, como para otras personas puede ser un
costo justo. Aunque lo primordial por ser algo
necesario en la vida cotidiana debería tener un
costo que sea asequible para todas las personas.
6. imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen
trabajando – elaboren un esquema o dibujo.
a) ¿qué le cambiarían o mejorarían?
Nos gustaría mejorar la batería, ya que esta suele descargarse demasiado rápido y esto a la larga puede ser
muy molesto en ciertos momentos muy importantes y además nos gustaría que se cargue de forma
inalámbrica así mismo y sobre otros dispositivos.
b) ¿por qué?
La mejorariamos porque la mayor queja sobre esta es su carga y pues seria mucho más útil si
pudiéramos cargar inalámbricamente sobre cualquier otro dispositivo.
c) ¿Qué nombre le darían al diseño fruto de su mejora?
El nombre que le daríamos sería ``Poder inalambrico´´
IMÁGENES
Conclusión
- Podemos concluir que la tablet es un artefacto, que trae muchos beneficios para la época y para
las personas. Pero siempre se va poder mejorar de acuerdo a la necesidad , del momento, de las
circunstancias y de la persona que la va a utilizar. También la tablet es muy necesaria pero a su
vez es dañina para todos , porque produce mucha basura electrónica , gracias a su incorrecto uso y
cuidado insuficiente.
- La tableta tiene forma de paralelepípedo rectangular. Su funcionamiento es parecido a una
computadora, pero la tableta no iguala esas capacidades. Agregándole, que la tableta tiene
algunas limitaciones en el procesamiento e interfaz con algunos programas pesados. Existe una
tableta que es más resistente, llamada rugged.
CITAS:
Segundo punto:Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y especifiquen:
¿Qué es y para qué sirve una tablet? | Vivir Mejor
Tablets
Definición de tablet - Qué es, Significado y Concepto
¿Sabemos realmente de qué están hechas nuestras tablets y smartphones?
Materiales para tablets y smartphones más utilizados hoy en día

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de Artefactos Tecnológicos Grupo 6.pdf

Taller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdfTaller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdf
steban2
 
Taller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdfTaller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdf
camila370750
 
Taller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdfTaller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdf
SebastinTovar8
 
TALLER DE TECNOLOGÍA (7).pdf
TALLER DE TECNOLOGÍA (7).pdfTALLER DE TECNOLOGÍA (7).pdf
TALLER DE TECNOLOGÍA (7).pdf
ErickAlegria3
 
TALLER DE TECNOLOGÍA (7) (1).pdf
TALLER DE TECNOLOGÍA (7) (1).pdfTALLER DE TECNOLOGÍA (7) (1).pdf
TALLER DE TECNOLOGÍA (7) (1).pdf
ElizabethAcostaQuinc
 
Taller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docxTaller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docx
BrendaMorales762761
 
Taller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docxTaller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docx
IsabelSofiaFernndezC
 
Taller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docxTaller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docx
isabellauruea
 
Taller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docxTaller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docx
Nicole633450
 
Taller de tecnología. .pdf
Taller de tecnología. .pdfTaller de tecnología. .pdf
Taller de tecnología. .pdf
BrendaMorales762761
 
Taller de tecnología.
Taller de tecnología.Taller de tecnología.
Taller de tecnología.
Nicole633450
 
Taller de tecnología..pdf 1
Taller de tecnología..pdf 1Taller de tecnología..pdf 1
Taller de tecnología..pdf 1
IsabelSofiaFernndezC
 
Documento de __.pdf
Documento de __.pdfDocumento de __.pdf
Documento de __.pdf
SebastinPrez67
 
Taller de analisis de artefactos.pdf
Taller de analisis de artefactos.pdfTaller de analisis de artefactos.pdf
Taller de analisis de artefactos.pdf
JuanpablochaparroJim
 
Taller de analisis de artefactos.pdf
Taller de analisis de artefactos.pdfTaller de analisis de artefactos.pdf
Taller de analisis de artefactos.pdf
mayrahoyos7
 
Analisis tecnologico
Analisis tecnologicoAnalisis tecnologico
Analisis tecnologico
SofiaCedano
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Análisis del artefacto.
Análisis del artefacto.Análisis del artefacto.
Análisis del artefacto.
Danna Carvajal
 

Similar a Análisis de Artefactos Tecnológicos Grupo 6.pdf (20)

Taller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdfTaller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdf
 
Taller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdfTaller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdf
 
Taller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdfTaller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdf
 
TALLER DE TECNOLOGÍA (7).pdf
TALLER DE TECNOLOGÍA (7).pdfTALLER DE TECNOLOGÍA (7).pdf
TALLER DE TECNOLOGÍA (7).pdf
 
TALLER DE TECNOLOGÍA (7) (1).pdf
TALLER DE TECNOLOGÍA (7) (1).pdfTALLER DE TECNOLOGÍA (7) (1).pdf
TALLER DE TECNOLOGÍA (7) (1).pdf
 
Taller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docxTaller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docx
 
Taller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docxTaller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docx
 
Taller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docxTaller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docx
 
Taller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docxTaller de tecnología..docx
Taller de tecnología..docx
 
Taller de tecnología. .pdf
Taller de tecnología. .pdfTaller de tecnología. .pdf
Taller de tecnología. .pdf
 
Taller de tecnología.
Taller de tecnología.Taller de tecnología.
Taller de tecnología.
 
Taller de tecnología..pdf 1
Taller de tecnología..pdf 1Taller de tecnología..pdf 1
Taller de tecnología..pdf 1
 
Documento de __.pdf
Documento de __.pdfDocumento de __.pdf
Documento de __.pdf
 
Taller de analisis de artefactos.pdf
Taller de analisis de artefactos.pdfTaller de analisis de artefactos.pdf
Taller de analisis de artefactos.pdf
 
Taller de analisis de artefactos.pdf
Taller de analisis de artefactos.pdfTaller de analisis de artefactos.pdf
Taller de analisis de artefactos.pdf
 
Analisis tecnologico
Analisis tecnologicoAnalisis tecnologico
Analisis tecnologico
 
Santiago de-cali
Santiago de-caliSantiago de-cali
Santiago de-cali
 
Santiago de-cali
Santiago de-caliSantiago de-cali
Santiago de-cali
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Análisis del artefacto.
Análisis del artefacto.Análisis del artefacto.
Análisis del artefacto.
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Análisis de Artefactos Tecnológicos Grupo 6.pdf

  • 1. ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS ANA SOFIA MORENO TETEYE OSCAR JAVIER SANTACRUZ PEREZ HANNY ACOSTA ALISSON GIL GREISY GISSETH GALVES CORREA VALERIAAYALA LONDOÑO GRUPO 6 GRADO 9-6 I.E LICEO DEPARTAMENTAL TECNOLOGÍA SANTIAGO DE CALI MARTES, 15 DE MARZO DE 2022
  • 2. Tabla de contenido TEXTO ARGUMENTATIVO 3 TALLER DE ANÁLISIS 4 Nombre del objeto que les ha correspondido: 4 Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y especifiquen: 4 Las partes o elementos que lo conforman: 4 Materiales de que está hecho: 5 Forma o formas que tiene: 6 Función que cumple: 6 Principios de la ciencia que tiene aplicados: 7 Familia de inventos. Escriba al menos 3 inventos que tengan un propósito similar al invento objeto de análisis: 7 Ancestro o antepasado de la tablet y sus desventajas 7 Tomen el invento seleccionado y evalúen según estos criterios: 7 imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando – elaboren un esquema o dibujo. 8 IMÁGENES 10 Conclusión 14
  • 3. TEXTO ARGUMENTATIVO LA BASURA ELECTRÓNICA: La basura electrónica son todos los aparatos que llegaron al fin de su utilidad , cabe aclarar que muchas veces estos aparatos siguen funcionando y hay personas que los desecha solo porque sienten la necesidad de tener el último modelo, o porque mucha gente lo tiene, y así poco a poco estos desechos se acumulan y generan un impacto ambiental grave. La contaminación tecnológica es una problemática muy preocupante ya que su reciclaje es insuficiente y costoso. muchas personas no logran entender el impacto que genera en nuestro planeta tierra,por eso acuden al consumismo y así dejándose llevar por tendencias y ofertas, olvidando la crisis ambiental que está junto a ella. a continuación, mostraremos una de las maneras más eficaces de poder contribuir a la disminución de la basura electrónica: ● Reducir: ser personas responsables a la hora de comprar un aparato electrónico, cuestionandonos si de verdad es una necesidad o un simple capricho. ● Reutilizar: una de las mejores maneras es reutilizando, esto lo podríamos aplicar cuando queremos cambiar de smartphone o cualquier otro aparato, ya sea dándolo a un familiar o amigo, así mismo también se puede comprar aparatos de segunda mano. ● Reciclar: cuando el producto ya no funciona y no puede ser utilizado por alguien cercano se debe optar por el reciclaje. Una alternativa para el consumidor es entregar el aparato viejo en el establecimiento donde comprará el nuevo o alguna empresa que se dedique al reacondicionamiento electrónico. En conclusión la basura electrónica es una crisis ambiental para todos, es por ello que debemos ser consumidores responsables y puede que no paremos toda la basura, pero entre todos podemos disminuir el problema.
  • 4. TALLER DE ANÁLISIS 1. Nombre del objeto que les ha correspondido: La tablet, este es un aparato electrónico portátil, mayormente es un poco más grande que un teléfono celular 2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y especifiquen: a) Las partes o elementos que lo conforman: ❖ Cristal táctil. ❖ Marco de pantalla táctil. ❖ Pantalla LCD. ❖ Batería. ❖ Placa madre. ❖ Panel trasero de la carcasa. b) Materiales de que está hecho: ❖ Cerámica: Es la cerámica que todos conocemos. Al principio sus objetivos eran los chips y otros componentes internos, que se verían reducidas sus dimensiones, por lo tanto su soportes más delgados y ligeros. Este material ofrece una mayor resistencia y da unos acabados más elaborados a los terminales a los que se incorporan. De momento su fin es solo estético. ❖ Aluminio: A veces aparece mezclado con cerámica u otros elementos y otra veces va solo. Sus principales atractivos son que es fácil de obtener, es relativamente barato extraerlo, muy maleable, pesan poco y son más esbeltos. ❖ Vidrios: Es un elemento que se ha incluido en la electrónica desde sus inicios . Actualmente no solo se encuentran en las pantallas también recubre las carcasas traseras de aluminio y otros componentes de muchos terminales para darles más brillo y atractivo estético. El vidrio utilizado en las diagonales, ahora es más fino , más resistente a golpes y arañazos, y ofrece mayor nitidez en los contenidos que se visualizan en la pantalla.
  • 5. ❖ Siliceno: Su aplicación de hacerse global en los dispositivos electrónicos, seria en las baterías de litio, podría mejorar su conectividad, ampliar su vida útil a 5000 ciclos de carga y reducir sus dimensiones. ❖ Cristal: Es el material más usado en las pantallas de los dispositivos, para esto no es el único elemento, ya que para aumentar su resistencia a golpes y arañazos y para incrementar su dureza se le añaden iones de potasio y silicio. Por otro lado para proteger la vista del brillo y la luz excesiva y los rayos de luz ultravioleta, entró en juego las llamadas tierras raras en estas encontramos minerales que no son muy conocidos como el lantano o el europio. ❖ Litio: Algunas baterías tienen este mineral como base. Para provocar reacciones químicas necesarias que garanticen que este componente funcione correctamente y nos permita utilizarlo en los terminales, entran en juego elementos como el oxígeno y el cobalto. Normalmente estas baterías se cubren con una carcasa aluminio que aísla el interior y evita fugas e incluso explosiones.. ❖ Petróleo: Es usado en las carcasas de muchos terminales (en especial en los más asequibles), están fabricados con plástico y mezclas de diversos materiales en los que el petróleo juega un papel importante. ❖ Níquel: Algunas baterías usan este elemento para ofrecer una mayor autonomía posible con las luces y sombras. También se utiliza en el interior de los terminales en cantidades mínimas, ya que su composición hace que no se produzcan interferencias ni fallos en el funcionamiento de los chips. ❖ Oro y Plata: El oro y la plata se encuentran en los cables y circuitos internos y también para garantizar las conexiones necesarias en los componentes más pequeños (microelectrónicos). ❖ Tabletas rugged: Las tablets de este tipo fueron diseñadas para soportar bien (cambios de temperatura drásticos, entrada de polvo y agua, golpes y arañazos).
  • 6. En ellos podemos encontrar dos elementos raros: El caucho que sirve de amortiguador, aunque sume algo de grosor y peso (se sitúa en la cubierta) El magnesio, va en muchos terminales, al igual que el aluminio. c) Forma o formas que tiene: Es una computadora en forma de paralelepípedo rectangular, sin teclado y con una pantalla sensible al tacto (o sea que no utiliza mouse). El teclado es virtual, aunque es posible añadirle un teclado físico a través de una conexión bluetooth. d) Función que cumple: Las tabletas funcionan de manera similar a las computadoras. El principal objetivo de las tabletas es el acceso a internet . Navegación en la web, correo electrónico, lectura y edición de documentos simples son algunas de las cosas que puedes hacer con ellas. Además de reproducir videos, ver o tomar fotos y escuchar música. Debido a las limitaciones del procesamiento e interfaz con programas pesados abrir algunos archivos de Word, Excel y Power Point. e) Principios de la ciencia que tiene aplicados: ❖ Principio de identidad: Se anunció el principio de identidad diciendo “Toda cosa es idéntica a sí misma”. Aristoteles lo señalo como : “La identidad es una especie de unidad de ser o de varias cosas o de una sola considerada como varias” ❖ El principio de la razón suficiente: Todo lo que es, es por una razón que le hace ser como es y no de otra manera. 3. Familia de inventos. Escriba al menos 3 inventos que tengan un propósito similar al invento objeto de análisis: ❖ Tableta Gráfica: Es similar a la tablet convencional por su diseño, pero la tableta gráfica tiene un enfoque hacia el dibujo digital. ❖ Smartphone: Mismo diseño pero más pequeño lo que lo hace muy cómodo y transportable, tiene las mismas funciones como navegar por internet, tomar fotos, videojuegos etc. ❖ PC portátil: Cumple con las mismas funciones pero su teclado es muy aparte de la pantalla, por lo general son grandes y con mucha más capacidad que un smartphone y una tablet.
  • 7. 4. Ancestro o antepasado de la tablet y sus desventajas ANCESTROS DESVENTAJAS 1 Smartphone •Tienen una pantalla más chica •No es tan práctico usar un lápiz táctil, como lo es en la tablet 2 PC Portátil •No hay táctil, aunque algunas ya lo tienen son muy caras y difíciles de encontrar 5. Tomen el invento seleccionado y evalúen según estos criterios: CRITERIOS SI N O EVALUACIÓN POR QUE? Da buenos resultados X Ya que a través de ello obtenemos la comunicación día a día, mantenemos informados y nos sirve como un centro de entretenimiento y conocimiento diario. Fácil de usar X Aunque a muchas personas se les dificulta más el uso que a otras, es algo que con práctica y constancia lo lograrás manejar. Seguro X No, ya que la mayoría de intentos de robos es por querer obtener dicho aparato. Durable X Digamos que depende del buen uso y cuidados que le des. Atractivo X Un aparato inteligente siempre será llamativo a la vista del público por su aspecto y las funciones que nos ofrece. Cómodo X En parte sí, ya que es algo que fácilmente lo puedes llevar en un bolso sin necesidad de mucho espacio. De costo razonable X Muchas veces el costo no puede ser accesible para todo el mundo, ya que pueden ser muy elevados, como para otras personas puede ser un costo justo. Aunque lo primordial por ser algo necesario en la vida cotidiana debería tener un costo que sea asequible para todas las personas. 6. imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando – elaboren un esquema o dibujo. a) ¿qué le cambiarían o mejorarían?
  • 8. Nos gustaría mejorar la batería, ya que esta suele descargarse demasiado rápido y esto a la larga puede ser muy molesto en ciertos momentos muy importantes y además nos gustaría que se cargue de forma inalámbrica así mismo y sobre otros dispositivos. b) ¿por qué? La mejorariamos porque la mayor queja sobre esta es su carga y pues seria mucho más útil si pudiéramos cargar inalámbricamente sobre cualquier otro dispositivo. c) ¿Qué nombre le darían al diseño fruto de su mejora? El nombre que le daríamos sería ``Poder inalambrico´´
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Conclusión - Podemos concluir que la tablet es un artefacto, que trae muchos beneficios para la época y para las personas. Pero siempre se va poder mejorar de acuerdo a la necesidad , del momento, de las circunstancias y de la persona que la va a utilizar. También la tablet es muy necesaria pero a su vez es dañina para todos , porque produce mucha basura electrónica , gracias a su incorrecto uso y cuidado insuficiente. - La tableta tiene forma de paralelepípedo rectangular. Su funcionamiento es parecido a una computadora, pero la tableta no iguala esas capacidades. Agregándole, que la tableta tiene algunas limitaciones en el procesamiento e interfaz con algunos programas pesados. Existe una tableta que es más resistente, llamada rugged.
  • 14. CITAS: Segundo punto:Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y especifiquen: ¿Qué es y para qué sirve una tablet? | Vivir Mejor Tablets Definición de tablet - Qué es, Significado y Concepto ¿Sabemos realmente de qué están hechas nuestras tablets y smartphones? Materiales para tablets y smartphones más utilizados hoy en día