SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN
¿ Que es investigar?
La palabra investigar viene del latín investigare y se puede relacionar
con indagar, inquirir, examinar, inspeccionar, rastrear, buscar, explorar.
Investigación es un conjunto de actividades humanas destinadas a la
obtención de nuevos saberes y conocimientos, o su aplicación a la
resolución de problemas concretos o interrogantes existenciales.
CONCEPTOS QUE SON IMPRESCINDIBLES EN EL MANEJO DE LA
INVESTIGACIÓN :
• investigación científica
• investigación pura
• conocimiento científico
• Metodología
EN CUANTO A MÉTODO, TÉCNICA Y ARTE SE PODRÍA DECIR QUE
• METODO: ¿Cómo?
• TÉCNICA: ¿ Con que?
• ARTE: ¿ por qué?
Producir
Nuevo
Conocimiento
Y teorías
Solución de
Problemas
practicos
 Investigación básica,
Pura o fundamental
• Investigación aplicada,
Activa o dinámica
PROPOSITO DE LA INVESTIGACION
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
NVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: Se centra en aspectos susceptibles de
ser cuantificados. Busca describir y explicar características externas
generales
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Se centra en el sentido y significado de
las acciones sociales, la cualidad se revela por medio de las
propiedades de un objeto o de un fenómeno. Busca explicar las razones
de los diferentes aspectos del comportamiento de un evento.
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
DE CARÁCTER CUANTITATIVO:
• Permite la enumeración y la medición,
que son consideradas como condición
necesaria.
• La medición debe ser sometida a los
criterios de confiabilidad y de validez
• Permite el uso de las matemáticas y todas
aquellas entidades que operan en torno a
ella
• Se les relaciona con los diseños o
investigaciones denominadas “tradicionales
o convencionales” (experimentales,
encuestas o cuasi-experimentales, etc.).
DE CARÁCTER CUALITATIVO
La interpretación que se da a las cosas y
fenómenos no pueden ser captados o
expresados plenamente por la
estadística o las matemática
• Utiliza los criterios de credibilidad,
transferibilidad y confirmabilidad como
formas de hacer creíbles y confiables los
resultados de un estudio
• Utiliza la observación y la entrevista
abierta y no estandarizada como
técnicas en la recolección de datos.
• Centra el análisis en la descripción de
los fenómenos y cosas observadas
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
métodos y Técnicas de Investigación: los requisitos que debe
reunir la investigación científica para que se considere como tal, son:
• Sistematización y exactitude
• Objetividad y logica.
• Delimitación del objeto de conocimiento.
• Enfoque sistemático.
• Fundamentación en la metodología.
• El proceso de investigación no es lineal.
CONOCER – CONOCIMIENTO
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA - CIENCIA
Elementos indispensables en el proceso investigativo
• Conocer
• Conocimiento
• Investigación
• Científico
• Ciencia
TIPOS DE CONOCIMIENTO
• CONOCIMIENTO EMPÍRICO: Que procede de la experiencia, de las
vivencias, de nuestra cotidianidad, se relaciona con la práctica y el
contacto directo de la realidad.
• CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Proviene del resultado de un método
en que efectivamente se haya aplicado investigación Este
conocimiento es sistematizado y verificado.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
• Es factico. Se refiere a los hechos
• Va mas allá de los hechos (trascendental)
• Es objetivo.
• Es claro y preciso
•Es comunicable
• Es verificable
• Es sistemático
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Método Inductivo
• Método Deductivo
• Método sintético
• Método analítico
• Método dialéctico
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

Más contenido relacionado

Similar a ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx

Semana 1 inv
Semana 1 invSemana 1 inv
Semana 1 inv
Neusa Cecilia Cueva
 
P resentacuión 1
P resentacuión 1P resentacuión 1
P resentacuión 1
edgarpin
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
ortiz Lopez
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacionmarcobedon
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacionmarcobedon91
 
Qué es metodología de la investigación,.pptx
Qué es metodología de la investigación,.pptxQué es metodología de la investigación,.pptx
Qué es metodología de la investigación,.pptx
mmarrojas1999
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
IrenedelosngelesMart
 
Trabajo de investigacion(1)
Trabajo de investigacion(1)Trabajo de investigacion(1)
Trabajo de investigacion(1)Jose Rodriguez
 
La investigación javid
La investigación javidLa investigación javid
La investigación javidjavidth13
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
La investigación científica presentación
La investigación científica presentaciónLa investigación científica presentación
La investigación científica presentación
JessEnriqueGarcaRang
 
trabajo de maestria.
trabajo de maestria.trabajo de maestria.
trabajo de maestria.
Ever Razura
 

Similar a ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx (20)

Semana 1 inv
Semana 1 invSemana 1 inv
Semana 1 inv
 
P resentacuión 1
P resentacuión 1P resentacuión 1
P resentacuión 1
 
Power guia
Power guiaPower guia
Power guia
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacion
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacion
 
Power guia
Power guiaPower guia
Power guia
 
Qué es metodología de la investigación,.pptx
Qué es metodología de la investigación,.pptxQué es metodología de la investigación,.pptx
Qué es metodología de la investigación,.pptx
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
 
Métodos estasdisticos
Métodos estasdisticosMétodos estasdisticos
Métodos estasdisticos
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
 
Trabajo de investigacion(1)
Trabajo de investigacion(1)Trabajo de investigacion(1)
Trabajo de investigacion(1)
 
Power guia
Power guiaPower guia
Power guia
 
Power guia
Power guiaPower guia
Power guia
 
Semana 2
Semana 2 Semana 2
Semana 2
 
La investigación javid
La investigación javidLa investigación javid
La investigación javid
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
La investigación científica presentación
La investigación científica presentaciónLa investigación científica presentación
La investigación científica presentación
 
trabajo de maestria.
trabajo de maestria.trabajo de maestria.
trabajo de maestria.
 
ll
llll
ll
 

Último

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (13)

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx

  • 1. INVESTIGACIÓN ¿ Que es investigar? La palabra investigar viene del latín investigare y se puede relacionar con indagar, inquirir, examinar, inspeccionar, rastrear, buscar, explorar. Investigación es un conjunto de actividades humanas destinadas a la obtención de nuevos saberes y conocimientos, o su aplicación a la resolución de problemas concretos o interrogantes existenciales.
  • 2. CONCEPTOS QUE SON IMPRESCINDIBLES EN EL MANEJO DE LA INVESTIGACIÓN : • investigación científica • investigación pura • conocimiento científico • Metodología EN CUANTO A MÉTODO, TÉCNICA Y ARTE SE PODRÍA DECIR QUE • METODO: ¿Cómo? • TÉCNICA: ¿ Con que? • ARTE: ¿ por qué?
  • 3. Producir Nuevo Conocimiento Y teorías Solución de Problemas practicos  Investigación básica, Pura o fundamental • Investigación aplicada, Activa o dinámica PROPOSITO DE LA INVESTIGACION
  • 4. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA NVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: Se centra en aspectos susceptibles de ser cuantificados. Busca describir y explicar características externas generales INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Se centra en el sentido y significado de las acciones sociales, la cualidad se revela por medio de las propiedades de un objeto o de un fenómeno. Busca explicar las razones de los diferentes aspectos del comportamiento de un evento.
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA DE CARÁCTER CUANTITATIVO: • Permite la enumeración y la medición, que son consideradas como condición necesaria. • La medición debe ser sometida a los criterios de confiabilidad y de validez • Permite el uso de las matemáticas y todas aquellas entidades que operan en torno a ella • Se les relaciona con los diseños o investigaciones denominadas “tradicionales o convencionales” (experimentales, encuestas o cuasi-experimentales, etc.). DE CARÁCTER CUALITATIVO La interpretación que se da a las cosas y fenómenos no pueden ser captados o expresados plenamente por la estadística o las matemática • Utiliza los criterios de credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad como formas de hacer creíbles y confiables los resultados de un estudio • Utiliza la observación y la entrevista abierta y no estandarizada como técnicas en la recolección de datos. • Centra el análisis en la descripción de los fenómenos y cosas observadas
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA métodos y Técnicas de Investigación: los requisitos que debe reunir la investigación científica para que se considere como tal, son: • Sistematización y exactitude • Objetividad y logica. • Delimitación del objeto de conocimiento. • Enfoque sistemático. • Fundamentación en la metodología. • El proceso de investigación no es lineal.
  • 7. CONOCER – CONOCIMIENTO INVESTIGACIÓN CIENTIFICA - CIENCIA Elementos indispensables en el proceso investigativo • Conocer • Conocimiento • Investigación • Científico • Ciencia
  • 8. TIPOS DE CONOCIMIENTO • CONOCIMIENTO EMPÍRICO: Que procede de la experiencia, de las vivencias, de nuestra cotidianidad, se relaciona con la práctica y el contacto directo de la realidad. • CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Proviene del resultado de un método en que efectivamente se haya aplicado investigación Este conocimiento es sistematizado y verificado.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO • Es factico. Se refiere a los hechos • Va mas allá de los hechos (trascendental) • Es objetivo. • Es claro y preciso •Es comunicable • Es verificable • Es sistemático
  • 10. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA • Método Inductivo • Método Deductivo • Método sintético • Método analítico • Método dialéctico