SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO.-
-El término “inve stig ar” proviene :
del vocablo latino “inve stig are ” que significa
“hace r dilig e ncias para de scubrir una co sa”.
Es la búsqueda metódica, racional y objetiva
de conocimientos universales que nos
permite describir , explicar y predecir los
fenómenos que se producen en la naturaleza
y sociedad.
ETIMOLOGIA:
El término “investigar” proviene del vocablo latino “investigare” que significa “
hacer diligencias para descubrir una cosa“, indagar, pesquisar, buscar, explorar,
seguir la pista o huella de algo.
DEFINICION:
La Investigación Científica, persigue el conocimiento científico, sigue el método
de la ciencia y se inclina a descubrir los principios y las causas de los fenómenos.
Es así que la I.C. rebasa el estudio descriptivo y trasciende hacia la explicación, el
control, la generalización y la predicción de los fenómenos de estudio. La
investigación científica constituye la materialización de la ciencia , que por si
misma es mera abstracción.
IMPORTANCIA:
Se conceptúa a la I,C. como la búsqueda metódica, racional y objetiva de
conocimientos universales y trascendentes que permitan describir, explicar,
controlar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y
en la sociedad
OBJETIVOS
FUNDAMENTALES
Interpretar
los misterios
del universo
Revelar la
verdad y
enseñarla
Solucionar
dificultades
del hombre
PROPOSITO
GLOBAL DE LA
INVESTIGACION
El área que se
va a investigar
La base de
comparación
La relación de
elementos que
entran en el análisis
La identificación
y descripción del
hecho
OBJETIVOS GENERALES
Investigación Pura.-
Es aquella que persigue
la enunciación de teorías
que prueben la
existencia de los
fenómenos.
Investigación
Aplicada.-
Es aquella exigida en
trabajar con los
resultados de la
investigación Pura.
FUNCION
DE
OBJETIVOS
FUNCION
FUENTE
DE
DATOS
INVESTIGACION PURA
INVESTIGACION
APLICADA
INVESTIGACION DE
CAMPO
INVESTIGACION
DOCUMENTAL
INVESTIGACION MIXTA
TIPOS DE
INVESTIGACION
CIENTIFICA
BASICA
APLICADA
DOCUMENTAL
CAMPO
MIXTA
POR SU
CONOCIMIENTO
EXPLORATIVA
DESCRIPTIVA
EXPLICATIVA
POR SU
FINALIDAD
o PROPOSITOS
POR METODOS
UTILIZADOS
T
I
P
O
S
D
E
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
O
N
Su finalidad radica en
formular nuevas teorias o
modificar las existentes
Busca aplicación o utilización
de los conocimientos adquiridos
Se apoya en fuentes de
carácter documental
Se apoya en informaciones de
entrevistas, cuestionarios, etc.
Propósito de destacar aspectos
fundamentales de una problemática.
Obtiene su información de la
Investigación documental
y la de campo
Se logra caracterizar un objeto
de estudio o situación.
Se trata de responder o dar
cuenta del porque se investiga.
NIVELES DE INVESTIGACIÓN
 1. Estudios Formulativos o Exploratorios: Son
llamados también investigaciones preliminares
o de sondeo y pueden servir para: Formular
problemas, desarrollar hipótesis, familiarizar
al investigador con el fenómeno que desea
estudiar, aclarar conceptos, establecer
prioridades para posteriores investigaciones,
reunir información acerca de las posibilidades
reales y prácticas para desarrollar una
investigación de gran envergadura,
proporcionar un listado de problemas
 2. Estudios Descriptivos: Consisten
fundamentalmente en describir un fenómeno o
una situación mediante el estudio del mismo
en una circunstancia témporo-espacial
¡determinada. Son las investigaciones que
tratan de recoger información sobre el estado
actual del fenómeno. Así por ejemplo son
estudios descriptivos: Las caracterizaciones,
la elaboración de perfiles y los diagnósticos
descriptivos.
3. Estudios explicativos o de Comprobación de
Hipótesis Causales
 Son los estudios orientados a buscar un nivel
de explicación científica que a su vez permita
la predicción. Además hay que tener
presente que la identificación de los factores
explicativos de un fenómeno nos pueden
conducir a la formulación de principios y
leyes básicas.
Se basa en le trabajo de otros .
Se puede repetir. Sirve de base a otros estudios.
Se puede generalizar a otras situaciones.
Se basa en algún razonamiento lógico y esta vinculado a una teoría.
Se puede hacer. Es factible.
Genera nuevas preguntas o es de naturaleza ciclica.
Planificada: tener una previa organización.
Es Incremental
Es una actividad apolítica que debe emprenderse con le fin de
mejorar la sociedad.
Debe ser original.
Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan
a los criterios de validez.
Ser objetiva, el investigador debe tratar de eliminar las
preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar el
resultado del trabajo.
Ofrecer resultados comprobables y verificarles así como se realizó
la investigación.
¿CÓMO SURGE LA INVESTIGACIÓN?
Surgen
donde se
congreg
an
grupos
Al leer
una
revista
Al ir la
cine
Al
conversar
con otras
personas
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN:
¿Cómo se originan las investigaciones?
Toda investigación tiene origen en el
mundo de las ideas.
Para iniciar una
investigación
Contar con una idea
sobre un aspecto de
la realidad
Se debe
ACCIONES
-Elegirun tema.
-Ubicarun problema.
-Plantearpreguntas.
-Diseñarmetodología.
-Planearacciones.
-Organizartodo el proceso de la indagación.
CARÁCTERISTICAS DEL DOCUMENTO
- Claridad. - Coherencia. - Sencillez.
ACCIONES
-Aplicación de técnicas de investigación.
- Búsqueda, recuperación y organización.
- Construcción de datos.
TIPODE DOCUMENTO
- Cuadernos de notas. - Cuestionarios.
- Grabaciones. - Entrevistas.
- Fotografías. - Ficheros.
ACCIONES
-Organización y análisis de la información.
-Redacción y revisión del deporte.
-Comunicación porescrito y presentación de
los resultados de la investigación
- Divulgación del conocimiento científico
TIPO DE DOCUMENTO
-Reporte escrito o informe de investigación
científica
-Productos de investigación
CARÁCTERISTICAS DEL DOCUMENTO
- Claridad - Amenidad
- Novedad - Contundencia
- Argumentos - Coherencia
PLANEACIÓN
Es la fase del proceso de investigación en la que se
establece el plan de acción que habrá de seguirse
durante el trabajo inquisitivo
RECOPILACION
Es la fase del proceso de investigacion en la que se
hace acopio de los datos necesarios parael trabajo
inquisitivo.
PROCESAMIENTO
Es la fase en laque se organizan los datos obtenidos
en le trabajo inquisitivo.
INTERPRETACION
Es la fase del proceso de Investigación en la que se formula una
explicación acerca de la información obtenida durante el
trabajo inquisitivo.
COMUNICACIÓN
Es la fase del proceso de investigación en la que se informan
acerca de los resultados obtenidos en le trabajo inquisitivo.
EL INFORME
La estructura del informe de investigación es
sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales
del diseño de la investigación; en ningún momento
debe ser contraria al diseño, ya que el informe
debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de
la investigación.
Para la presentación del informe debe seguirse las
normas de la metodología formal de presentación
de trabajos cinéticos, los cuales se han considerado
en diversas obras por los tratadistas de la
metodología formal.
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION
CIENTÍFICA
La metodología de la investigación científica se
encuentra constituida por el proceso que sigue,
como por métodos se que se sirve para alcanzar
sus metas.
El proceso inquisitivo ha sido desahogado en el
inciso precedente, ocupémonos de los métodos
que utiliza
METODOS DE LA INVESTIGACION
CIENTIFICA
METODOS DE LA
INVESTIGACION CIENTIFICA
GENERALES PARTICULARES ESPECIFICOS
- DEDUCCION
- INDUCCION
- ANALISIS
- SINTESIS
- ANALOGIA
-MATEMATICO
- FILOSOFICO
- HISTORICO
- ECONOMICO
- SOCIOLOGICO
- PEDAGOGICO
- PSICOLOGICO
-HEURISTICO
- OBSERVACIO
- DOCUMENTAL
- Testimonio Oral
- HISTORICO
- DIALECTICO
- HIPOTETICO
- DESCRIPTIVO
- EXPERIMENTAL
- ESTADISTICO
- HERMENEUTICO
- APOLOGETICO
- DIDACTICO
- COMPARATIVO
DIAGRAMA DE PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
METODO CIENTIFICO
PLANTEAMIENTO
CONSTRUCCION DE
MODELO TEORICO
DEDUCCION DE
CONSECUENCIAS
PRUEBA DE
HIPOTESIS
CONCLUSIONES DE
LA TEORIA
O
B
S
E
R
V
A
C
I
O
N
R
E
V
I
S
I
O
N
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
O
N
CARACTERIZACION
DELPROBLEMA
HIPOTESIS
VARIABLES
OBJETIVOS
TEORIA
DISEÑO
METODOLOGICO
RECOLECCIONY
PROCESODEDATOS
ANALISISY
RESULTADOS
COMPARACIONDE
LASPREDICCIONES
REAJUSTESY
SUGERENCIAS
NUEVOS CONOCIMIENTOS
A) PROBLEMA. Identificación de Problemas; priorización – selección del
problema;
Formulación del problema
B) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. Formulación del Objetivo General; y
desagregación de los objetivos específicos
C) HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN. Hipótesis Global – Sub hipótesis
D) VARIABLES. Identificación de las Variables; Identificación, definición y
clasificación de las variables.
E) UNIVERSOY MUESTRA. Determinación del Universo y de la Muestra.
F) TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. Selección de las técnicas, instrumentos y
fuentes
de información.
G) RECOLECCIÓN DE DATOS
H) TRATAMIENTODE LOS DATOS. Conversión de los datos en informaciones.
EL MÉTODO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
I) ANÁLISIS DE LAS INFORMACIONES Y FORMULACIÓN DE LAS
APRECIACIONES. Cruces y análisis de las informaciones y formulación de las
apreciaciones objetivas.
J) CONTRASTACIÓN DE LA SUBHIPÓTESIS. Uso selectivo de las apreciaciones
que tienen directa relación con una sub hipótesis, como premisas para
contrastarlas.
K) FORMULACIÓN DE LAS CONCLUSIONES PARCIALES. En base al resultado
de la contrastación de cada sub hipótesis se formula una conclusión parcial
L) CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS GLOBAL Y FORMULACIÓN DE LA
CONCLUSIÓN GENERAL. Las conclusiones parciales se usan como premisa
para contrastarla hipótesis global; y, en base al resultado de esta
contrastación, se formula la conclusión general.
M) PROPUESTA DE SOLUCIÓN. Las conclusiones dan base para formularlas
propuestas de solución en forma de recomendaciones, lineamientos, criterios,
pautas, alternativas, etc.
EL MÉTODO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
Marcela Milagros
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Griselda Medina
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
shanirarc
 
Caracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigadorCaracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigador
Joselyne Ramirez Salcedo
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
Moises Logroño
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADaniela Martinez
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
marilju elena barreto espinoza
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
Jacinto Arroyo
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Oswaldo Benito
 
Características de la investigación científica
Características de la investigación científicaCaracterísticas de la investigación científica
Características de la investigación científicaLixie D'Lars
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
Magda Esther Castrillo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
jaac1986
 
Los orígenes de la ciencia
Los orígenes de la cienciaLos orígenes de la ciencia
Los orígenes de la cienciamymyrycome1
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientificocarolinaalvear
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
javierdlara
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Caracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigadorCaracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigador
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
La idea de la investigación
La idea de la investigaciónLa idea de la investigación
La idea de la investigación
 
Características de la investigación científica
Características de la investigación científicaCaracterísticas de la investigación científica
Características de la investigación científica
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Los orígenes de la ciencia
Los orígenes de la cienciaLos orígenes de la ciencia
Los orígenes de la ciencia
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 

Similar a Investigación científica nestor ollais (1)

Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015
Buenaventura Cardenas
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 
Investigación científica por Gabriela Nacimba
Investigación científica por Gabriela NacimbaInvestigación científica por Gabriela Nacimba
Investigación científica por Gabriela Nacimbagabytavanessa
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exelestefyaltamirano
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exelestefyaltamirano
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientificozeus1972
 
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.pptMetodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Jorge Osnayo
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Euler
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientificaEuler Ruiz
 
Investigacion y sus etapas
Investigacion  y sus etapasInvestigacion  y sus etapas
Investigacion y sus etapas
Ramon Ruiz
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011Videoconferencias UTPL
 
1. introd a la invest clase 1
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1TesisMaster
 
Proyecto de investigaci_n
Proyecto de investigaci_nProyecto de investigaci_n
Proyecto de investigaci_nDiego Sanchez
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
MAIKOL FARFAN
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica3131992
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica3131992
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica3131992
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
Maria De La Caridad
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
DiegoSC16
 

Similar a Investigación científica nestor ollais (1) (20)

Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Investigación científica por Gabriela Nacimba
Investigación científica por Gabriela NacimbaInvestigación científica por Gabriela Nacimba
Investigación científica por Gabriela Nacimba
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientifico
 
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.pptMetodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.ppt
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Investigacion y sus etapas
Investigacion  y sus etapasInvestigacion  y sus etapas
Investigacion y sus etapas
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011
 
1. introd a la invest clase 1
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1
 
Proyecto de investigaci_n
Proyecto de investigaci_nProyecto de investigaci_n
Proyecto de investigaci_n
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
 

Más de César Calizaya

Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y MezaEncuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
César Calizaya
 
Libro de química
Libro de químicaLibro de química
Libro de química
César Calizaya
 
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
Publicidad y propaganda 6 a 16   la estrategia creativa el departamento creativoPublicidad y propaganda 6 a 16   la estrategia creativa el departamento creativo
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuestoPublicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
Publicidad y propaganda 6 a 14   plan de estrategia publicitariaPublicidad y propaganda 6 a 14   plan de estrategia publicitaria
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitarioPublicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agenciasPublicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
César Calizaya
 
Investigación científica nestor ollais (2)
Investigación científica   nestor ollais (2)Investigación científica   nestor ollais (2)
Investigación científica nestor ollais (2)
César Calizaya
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
Diapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el oradorDiapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el orador
César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)César Calizaya
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
César Calizaya
 
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro FlorezDiapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
César Calizaya
 
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectualDiapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
César Calizaya
 

Más de César Calizaya (20)

Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y MezaEncuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
 
Libro de química
Libro de químicaLibro de química
Libro de química
 
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
 
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
Publicidad y propaganda 6 a 16   la estrategia creativa el departamento creativoPublicidad y propaganda 6 a 16   la estrategia creativa el departamento creativo
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
 
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuestoPublicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
 
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
Publicidad y propaganda 6 a 14   plan de estrategia publicitariaPublicidad y propaganda 6 a 14   plan de estrategia publicitaria
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
 
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitarioPublicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
 
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agenciasPublicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
 
Investigación científica nestor ollais (2)
Investigación científica   nestor ollais (2)Investigación científica   nestor ollais (2)
Investigación científica nestor ollais (2)
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
Diapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el oradorDiapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el orador
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
 
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro FlorezDiapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
 
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectualDiapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Investigación científica nestor ollais (1)

  • 1.
  • 2. CONCEPTO.- -El término “inve stig ar” proviene : del vocablo latino “inve stig are ” que significa “hace r dilig e ncias para de scubrir una co sa”. Es la búsqueda metódica, racional y objetiva de conocimientos universales que nos permite describir , explicar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y sociedad.
  • 3. ETIMOLOGIA: El término “investigar” proviene del vocablo latino “investigare” que significa “ hacer diligencias para descubrir una cosa“, indagar, pesquisar, buscar, explorar, seguir la pista o huella de algo. DEFINICION: La Investigación Científica, persigue el conocimiento científico, sigue el método de la ciencia y se inclina a descubrir los principios y las causas de los fenómenos. Es así que la I.C. rebasa el estudio descriptivo y trasciende hacia la explicación, el control, la generalización y la predicción de los fenómenos de estudio. La investigación científica constituye la materialización de la ciencia , que por si misma es mera abstracción. IMPORTANCIA: Se conceptúa a la I,C. como la búsqueda metódica, racional y objetiva de conocimientos universales y trascendentes que permitan describir, explicar, controlar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad
  • 4. OBJETIVOS FUNDAMENTALES Interpretar los misterios del universo Revelar la verdad y enseñarla Solucionar dificultades del hombre
  • 5. PROPOSITO GLOBAL DE LA INVESTIGACION El área que se va a investigar La base de comparación La relación de elementos que entran en el análisis La identificación y descripción del hecho OBJETIVOS GENERALES
  • 6. Investigación Pura.- Es aquella que persigue la enunciación de teorías que prueben la existencia de los fenómenos. Investigación Aplicada.- Es aquella exigida en trabajar con los resultados de la investigación Pura.
  • 7.
  • 9. BASICA APLICADA DOCUMENTAL CAMPO MIXTA POR SU CONOCIMIENTO EXPLORATIVA DESCRIPTIVA EXPLICATIVA POR SU FINALIDAD o PROPOSITOS POR METODOS UTILIZADOS T I P O S D E I N V E S T I G A C I O N Su finalidad radica en formular nuevas teorias o modificar las existentes Busca aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos Se apoya en fuentes de carácter documental Se apoya en informaciones de entrevistas, cuestionarios, etc. Propósito de destacar aspectos fundamentales de una problemática. Obtiene su información de la Investigación documental y la de campo Se logra caracterizar un objeto de estudio o situación. Se trata de responder o dar cuenta del porque se investiga.
  • 10. NIVELES DE INVESTIGACIÓN  1. Estudios Formulativos o Exploratorios: Son llamados también investigaciones preliminares o de sondeo y pueden servir para: Formular problemas, desarrollar hipótesis, familiarizar al investigador con el fenómeno que desea estudiar, aclarar conceptos, establecer prioridades para posteriores investigaciones, reunir información acerca de las posibilidades reales y prácticas para desarrollar una investigación de gran envergadura, proporcionar un listado de problemas
  • 11.  2. Estudios Descriptivos: Consisten fundamentalmente en describir un fenómeno o una situación mediante el estudio del mismo en una circunstancia témporo-espacial ¡determinada. Son las investigaciones que tratan de recoger información sobre el estado actual del fenómeno. Así por ejemplo son estudios descriptivos: Las caracterizaciones, la elaboración de perfiles y los diagnósticos descriptivos.
  • 12. 3. Estudios explicativos o de Comprobación de Hipótesis Causales  Son los estudios orientados a buscar un nivel de explicación científica que a su vez permita la predicción. Además hay que tener presente que la identificación de los factores explicativos de un fenómeno nos pueden conducir a la formulación de principios y leyes básicas.
  • 13. Se basa en le trabajo de otros . Se puede repetir. Sirve de base a otros estudios. Se puede generalizar a otras situaciones. Se basa en algún razonamiento lógico y esta vinculado a una teoría. Se puede hacer. Es factible. Genera nuevas preguntas o es de naturaleza ciclica. Planificada: tener una previa organización. Es Incremental Es una actividad apolítica que debe emprenderse con le fin de mejorar la sociedad. Debe ser original. Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez. Ser objetiva, el investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar el resultado del trabajo. Ofrecer resultados comprobables y verificarles así como se realizó la investigación.
  • 14. ¿CÓMO SURGE LA INVESTIGACIÓN? Surgen donde se congreg an grupos Al leer una revista Al ir la cine Al conversar con otras personas
  • 15. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN: ¿Cómo se originan las investigaciones? Toda investigación tiene origen en el mundo de las ideas. Para iniciar una investigación Contar con una idea sobre un aspecto de la realidad Se debe
  • 16. ACCIONES -Elegirun tema. -Ubicarun problema. -Plantearpreguntas. -Diseñarmetodología. -Planearacciones. -Organizartodo el proceso de la indagación. CARÁCTERISTICAS DEL DOCUMENTO - Claridad. - Coherencia. - Sencillez.
  • 17. ACCIONES -Aplicación de técnicas de investigación. - Búsqueda, recuperación y organización. - Construcción de datos. TIPODE DOCUMENTO - Cuadernos de notas. - Cuestionarios. - Grabaciones. - Entrevistas. - Fotografías. - Ficheros.
  • 18. ACCIONES -Organización y análisis de la información. -Redacción y revisión del deporte. -Comunicación porescrito y presentación de los resultados de la investigación - Divulgación del conocimiento científico
  • 19. TIPO DE DOCUMENTO -Reporte escrito o informe de investigación científica -Productos de investigación CARÁCTERISTICAS DEL DOCUMENTO - Claridad - Amenidad - Novedad - Contundencia - Argumentos - Coherencia
  • 20. PLANEACIÓN Es la fase del proceso de investigación en la que se establece el plan de acción que habrá de seguirse durante el trabajo inquisitivo RECOPILACION Es la fase del proceso de investigacion en la que se hace acopio de los datos necesarios parael trabajo inquisitivo. PROCESAMIENTO Es la fase en laque se organizan los datos obtenidos en le trabajo inquisitivo.
  • 21. INTERPRETACION Es la fase del proceso de Investigación en la que se formula una explicación acerca de la información obtenida durante el trabajo inquisitivo. COMUNICACIÓN Es la fase del proceso de investigación en la que se informan acerca de los resultados obtenidos en le trabajo inquisitivo.
  • 22. EL INFORME La estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe ser contraria al diseño, ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la investigación. Para la presentación del informe debe seguirse las normas de la metodología formal de presentación de trabajos cinéticos, los cuales se han considerado en diversas obras por los tratadistas de la metodología formal.
  • 23. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA La metodología de la investigación científica se encuentra constituida por el proceso que sigue, como por métodos se que se sirve para alcanzar sus metas. El proceso inquisitivo ha sido desahogado en el inciso precedente, ocupémonos de los métodos que utiliza
  • 24.
  • 25. METODOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
  • 26. METODOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA GENERALES PARTICULARES ESPECIFICOS - DEDUCCION - INDUCCION - ANALISIS - SINTESIS - ANALOGIA -MATEMATICO - FILOSOFICO - HISTORICO - ECONOMICO - SOCIOLOGICO - PEDAGOGICO - PSICOLOGICO -HEURISTICO - OBSERVACIO - DOCUMENTAL - Testimonio Oral - HISTORICO - DIALECTICO - HIPOTETICO - DESCRIPTIVO - EXPERIMENTAL - ESTADISTICO - HERMENEUTICO - APOLOGETICO - DIDACTICO - COMPARATIVO
  • 27. DIAGRAMA DE PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA METODO CIENTIFICO PLANTEAMIENTO CONSTRUCCION DE MODELO TEORICO DEDUCCION DE CONSECUENCIAS PRUEBA DE HIPOTESIS CONCLUSIONES DE LA TEORIA O B S E R V A C I O N R E V I S I O N I N V E S T I G A C I O N CARACTERIZACION DELPROBLEMA HIPOTESIS VARIABLES OBJETIVOS TEORIA DISEÑO METODOLOGICO RECOLECCIONY PROCESODEDATOS ANALISISY RESULTADOS COMPARACIONDE LASPREDICCIONES REAJUSTESY SUGERENCIAS NUEVOS CONOCIMIENTOS
  • 28. A) PROBLEMA. Identificación de Problemas; priorización – selección del problema; Formulación del problema B) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. Formulación del Objetivo General; y desagregación de los objetivos específicos C) HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN. Hipótesis Global – Sub hipótesis D) VARIABLES. Identificación de las Variables; Identificación, definición y clasificación de las variables. E) UNIVERSOY MUESTRA. Determinación del Universo y de la Muestra. F) TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. Selección de las técnicas, instrumentos y fuentes de información. G) RECOLECCIÓN DE DATOS H) TRATAMIENTODE LOS DATOS. Conversión de los datos en informaciones. EL MÉTODO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 29. I) ANÁLISIS DE LAS INFORMACIONES Y FORMULACIÓN DE LAS APRECIACIONES. Cruces y análisis de las informaciones y formulación de las apreciaciones objetivas. J) CONTRASTACIÓN DE LA SUBHIPÓTESIS. Uso selectivo de las apreciaciones que tienen directa relación con una sub hipótesis, como premisas para contrastarlas. K) FORMULACIÓN DE LAS CONCLUSIONES PARCIALES. En base al resultado de la contrastación de cada sub hipótesis se formula una conclusión parcial L) CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS GLOBAL Y FORMULACIÓN DE LA CONCLUSIÓN GENERAL. Las conclusiones parciales se usan como premisa para contrastarla hipótesis global; y, en base al resultado de esta contrastación, se formula la conclusión general. M) PROPUESTA DE SOLUCIÓN. Las conclusiones dan base para formularlas propuestas de solución en forma de recomendaciones, lineamientos, criterios, pautas, alternativas, etc. EL MÉTODO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA