SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA




        Análisis de la estereotipia de género en las
           competencias específicas del Grado en
                                          Psicología
                                                          Ana María Porto Castro
                                                      Mª Sandra Rodríguez Burgos
IX Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación
                                                      Superior (FECIES) – 12-15 junio 2012
PROPÓSITO DEL TRABAJO
   Averiguar si el alto índice de feminización de la titulación
    de Grado en Psicología está relacionado con la presencia de
    estereotipos de género femenino entre sus competencias
    específicas.
                              Titulación
                           feminizada: Grado
                             en Psicología


                            Competencias
                             específicas




                             Estereotipos
                              de género
EL CASO: TITULACIÓN FEMINIZADA


 Grado en Psicología
       83,65% mujeres*



                 Caso estudiado
             *Datos de la Universidade de Santiago de
                  Compostela en el curso 2009/2010
PROBLEMA: ESCASA PRESENCIA MASCULINA
ENTRE EL ALUMNADO
     Evolución de la presencia femenina en el Grado en
      Psicología
                                               Mujeres
    89.00%

    88.00%

    87.00%

    86.00%

    85.00%

    84.00%

    83.00%

    82.00%

    81.00%
             2003/04   2004/05       2005/06       2006/07      2007/08      2008/09   2009/10

                                                  Mujeres




                                 Fuente: Instituto Nacional de Estadística
EL GÉNERO EN LA DOCENCIA
   Proporciones sexuales en la docencia del Grado en
    psicología

                                50%
     50%
                                                            42%
     45%                                                          Docencia
     40%                                                          masculina
                                             33%
     35%                 30%
     30%                                            25%
                                                                  Docencia
     25%         20%                                              femenina
     20%

     15%

     10%                                                          Docencia
                                                                  mixta
     5%

     0%

           Materias de Formación Básica   Materias Obligatorias
EL GÉNERO EN EL LIDERAZGO DOCENTE
   Proporciones sexuales en puestos de toma de
    decisiones



Dirección de los                           Dirección del
departamentos:                                centro:
 14% mujeres                               33% mujeres


                      Fuente: Universidade de Santiago de
                                              Compostela
ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO: Estereotipos de género
femenino
   Sensibilidad.                                   Creatividad.
   Ternura.                                        Capacidad de reflexión.
   Deseo de ayudar.                                Curiosidad.
   Responsabilidad.                                Capacidad para la cooperación.
   Capacidad de observación.                       Actitud participativa.
   Constancia.                                     Respeto por las otras personas.
   Predisposición hacia trabajos aburridos.        Delicadeza.
   Orientaciones instrumentales frente al          Preocupación por la apariencia y la belleza.
    trabajo.                                        Actitud discreta y prudente.
   Preocupación por el bienestar de las            Capacidad para diseñar tareas
    demás personas.                                  organizativas.
   Interés por las relaciones interpersonales      Tendencia a carreras de
    afectivas.                                       letras, humanidades y ciencias sociales.
   Habilidades comunicativas.                      Capacidad para el cuidado de las personas.
   Búsqueda de armonía entre las personas.         Empleo del diálogo.
   Capacidad para la libre expresión de las        Capacidad para el consuelo.
    emociones.
                                                    Predisposición natural al amor.
   Deseo de agradar.
   Generosidad.

                                De Borja, 1981; Izquierdo, 1998; Heather, 2001; Mosteiro, 2006;
                                                    García Gómez, Padilla y Suárez Ortega, 2007
ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO: Estereotipos de género
masculino
   Desinhibición.                             Toma de decisiones.
   Independencia / Autonomía.                 Fuerza y vigorosidad.
   Liderazgo.                                 Actitud atrevida, osada.
   Desarrollo en la esfera pública.           Capacidad para desempeñar
   Preocupación por la propia                  tareas técnicas y mecánicas.
    autoafirmación.                            Tendencia a carreras científico –
   Orientación al control y el                 técnicas.
    dominio.                                   Aptitud para la informática.
   Preferencia por el logro de                Aptitud para la electrónica.
    objetivos.                                 Aptitud para la industria.
   Espontaneidad.                             Aptitud para la construcción.
   Seguridad.                                 Fortaleza emocional.
   Capacidad de razonamiento.                 Propensión al uso de la fuerza
   Tendencia a lo instintivo.                  física en la resolución de
   Capacidad de iniciativa.                    conflictos.
   Competitividad.

                           De Borja, 1981; Izquierdo, 1998; Heather, 2001; Mosteiro, 2006;
                                               García Gómez, Padilla y Suárez Ortega, 2007
ANÁLISIS CUALITATIVO DE CONTENIDO
   Procedimiento de ejemplo:
        Competencia: Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos
        derivados de la violencia de género para capacitar al estudiante en la
        prevención, la detección precoz, la asistencia y la rehabilitación de las
        víctimas de esta forma de violencia.

    EF: Capacidad de observación (en la identificación de problemas psicológicos y
    físicos y en la detección de la violencia de género).
    EF: Interés por las relaciones interpersonales afectivas (en el conocimiento de
    los problemas derivados de la violencia de género).
    EF: Capacidad para el cuidado de las personas (en la asistencia y rehabilitación
    de víctimas).
RESULTADO: LA ESTEREOTIPIA DE GÉNERO
   Presencia de estereotipia de género en las
    competencias específicas


                          23%


                                                 Estereotipia
                                                 masculina

                                                 Estereotipia
                                                 femenina
            77%
CONCLUSIÓN


                     Presencia
                     femenina


                                 Estereotipia
                                  femenina




   Existe coherencia entre la presencia de estereotipia
       de género femenino en las competencias y la
           proporción de mujeres en el alumnado
PROSPECTIVAS DE FUTURO

 ¿Es esta relación
 aplicable a otras      ¿Se produce el
   titulaciones?     mismo fenómeno en
                     otras universidades?


    ¿Es el profesorado             ¿Podría evitarse la
  quien hace manifiesta       transmisión de una imagen
   esa estereotipia o se       estereotipada del Grado a
  trata de un problema         través de una orientación
  anterior a la elección?     vocacional con perspectiva
                                      de género?
BIBLIOGRAFÍA
   Barberá, E. (1998). Psicología del género. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.
   De Borja, M. (1981). Carreras y sexos (3ª ed.). Cataluña: Hogar del libro.
   García Gómez, S.; Padilla Carmona, MªT. y Suárez Ortega, M. (2007). Elecciones educativas y
    vocacionales de las chicas onubenses que finalizan la E.S.O.: comparación de sus expectativas con las
    de sus docentes y familias. Revista de Educación, 9, 75-94.
   González, L. E. e Larraín, A. M. (2005). Formación universitaria basada en competencias: Aspectos
    referenciales. En Universidad del Norte. Currículo universitario basado en competencias. Memorias del
    Seminario Internacional (pp. 24 – 57). Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
   Heather, F. (2001). The relationship between engineering and young women occupational priorities.
    Canadian Journal of Counselling, 35 (3), 221-228.
   Izquierdo, M.J. (1998). El malestar en la desigualdad. Madrid: Ediciones Cátedra.
   Mosteiro, J. (2006). Elaboración de un modelo causal explicativo de las diferencias de género en la
    elección de estudios superiores. Tesis de Doctorado para la obtención del título de Doctora en Ciencias
    de la Educación, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de
    Compostela, Santiago de Compostela, España.
   Rial, A. (1998). Clasificaciones y perfiles profesionales. En L. M. Sobrado (ed.), Orientación e inserción
    profesional (pp. 297 – 330). Santiago de Compostela: Servicio de Publicacións e Intercambio
    Científico, Universidade de Santiago de Compostela.
Muchas gracias




   sandrarodriguezburgos@gmail.com
   anamaria.porto@usc.es

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de la estereotipia de género en las competencias específicas del Grado en Psicología

Presentación el impacto de los estereotipos de género sobre el liderazgo de l...
Presentación el impacto de los estereotipos de género sobre el liderazgo de l...Presentación el impacto de los estereotipos de género sobre el liderazgo de l...
Presentación el impacto de los estereotipos de género sobre el liderazgo de l...
Ana Lydia Fernandez- Layos
 
Educación no sexista.pptx
Educación no sexista.pptxEducación no sexista.pptx
Educación no sexista.pptx
LorenaJeriaOjeda
 
Manifestaciones de la sexualidad
Manifestaciones de la sexualidadManifestaciones de la sexualidad
Manifestaciones de la sexualidadRaúl Hurtado
 
Género y Desempeño Docente
Género y Desempeño DocenteGénero y Desempeño Docente
Género y Desempeño Docente
ProGobernabilidad Perú
 
Ensayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuelaEnsayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuela
Adela Guadalupe Tapia Heredia
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aulaHILDAZG
 
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
OscarIvnLares
 
Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__
Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__
Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__
Lizbeth Jiménez Toledo
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAHILDAZG
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneomreor
 
"¿Qué tan inclusivo es el ecosistema tech?" de Mujeres en Tecnología (MeT).
"¿Qué tan inclusivo es el ecosistema tech?" de Mujeres en Tecnología (MeT)."¿Qué tan inclusivo es el ecosistema tech?" de Mujeres en Tecnología (MeT).
"¿Qué tan inclusivo es el ecosistema tech?" de Mujeres en Tecnología (MeT).
Andrés Oliva
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
AngelicaPeraltaSanta1
 
El fracaso escolar
El fracaso escolarEl fracaso escolar
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
verozapata
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_abordeActividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
AngelicaArias31
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
Nancy Peña Nole
 
Sexo, género, roles y estereotipos de género
Sexo, género, roles y estereotipos de géneroSexo, género, roles y estereotipos de género
Sexo, género, roles y estereotipos de género
ANGELARACHELLVENEGAS
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ALEX POZO
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ALEX POZOUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ALEX POZO
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ALEX POZO
Alex Pozo
 

Similar a Análisis de la estereotipia de género en las competencias específicas del Grado en Psicología (20)

Presentación el impacto de los estereotipos de género sobre el liderazgo de l...
Presentación el impacto de los estereotipos de género sobre el liderazgo de l...Presentación el impacto de los estereotipos de género sobre el liderazgo de l...
Presentación el impacto de los estereotipos de género sobre el liderazgo de l...
 
Educación no sexista.pptx
Educación no sexista.pptxEducación no sexista.pptx
Educación no sexista.pptx
 
Manifestaciones de la sexualidad
Manifestaciones de la sexualidadManifestaciones de la sexualidad
Manifestaciones de la sexualidad
 
Género y Desempeño Docente
Género y Desempeño DocenteGénero y Desempeño Docente
Género y Desempeño Docente
 
Ensayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuelaEnsayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuela
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
 
Coeducación (grupo 2)
Coeducación (grupo 2)Coeducación (grupo 2)
Coeducación (grupo 2)
 
Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__
Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__
Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 
"¿Qué tan inclusivo es el ecosistema tech?" de Mujeres en Tecnología (MeT).
"¿Qué tan inclusivo es el ecosistema tech?" de Mujeres en Tecnología (MeT)."¿Qué tan inclusivo es el ecosistema tech?" de Mujeres en Tecnología (MeT).
"¿Qué tan inclusivo es el ecosistema tech?" de Mujeres en Tecnología (MeT).
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
El fracaso escolar
El fracaso escolarEl fracaso escolar
El fracaso escolar
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_abordeActividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde
 
Estereotipos de género julia pérez
Estereotipos de género julia pérezEstereotipos de género julia pérez
Estereotipos de género julia pérez
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
 
Sexo, género, roles y estereotipos de género
Sexo, género, roles y estereotipos de géneroSexo, género, roles y estereotipos de género
Sexo, género, roles y estereotipos de género
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ALEX POZO
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ALEX POZOUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ALEX POZO
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ALEX POZO
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Análisis de la estereotipia de género en las competencias específicas del Grado en Psicología

  • 1. UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Análisis de la estereotipia de género en las competencias específicas del Grado en Psicología Ana María Porto Castro Mª Sandra Rodríguez Burgos IX Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES) – 12-15 junio 2012
  • 2. PROPÓSITO DEL TRABAJO  Averiguar si el alto índice de feminización de la titulación de Grado en Psicología está relacionado con la presencia de estereotipos de género femenino entre sus competencias específicas. Titulación feminizada: Grado en Psicología Competencias específicas Estereotipos de género
  • 3. EL CASO: TITULACIÓN FEMINIZADA Grado en Psicología 83,65% mujeres* Caso estudiado *Datos de la Universidade de Santiago de Compostela en el curso 2009/2010
  • 4. PROBLEMA: ESCASA PRESENCIA MASCULINA ENTRE EL ALUMNADO  Evolución de la presencia femenina en el Grado en Psicología Mujeres 89.00% 88.00% 87.00% 86.00% 85.00% 84.00% 83.00% 82.00% 81.00% 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 Mujeres Fuente: Instituto Nacional de Estadística
  • 5. EL GÉNERO EN LA DOCENCIA  Proporciones sexuales en la docencia del Grado en psicología 50% 50% 42% 45% Docencia 40% masculina 33% 35% 30% 30% 25% Docencia 25% 20% femenina 20% 15% 10% Docencia mixta 5% 0% Materias de Formación Básica Materias Obligatorias
  • 6. EL GÉNERO EN EL LIDERAZGO DOCENTE  Proporciones sexuales en puestos de toma de decisiones Dirección de los Dirección del departamentos: centro: 14% mujeres 33% mujeres Fuente: Universidade de Santiago de Compostela
  • 7. ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO: Estereotipos de género femenino  Sensibilidad.  Creatividad.  Ternura.  Capacidad de reflexión.  Deseo de ayudar.  Curiosidad.  Responsabilidad.  Capacidad para la cooperación.  Capacidad de observación.  Actitud participativa.  Constancia.  Respeto por las otras personas.  Predisposición hacia trabajos aburridos.  Delicadeza.  Orientaciones instrumentales frente al  Preocupación por la apariencia y la belleza. trabajo.  Actitud discreta y prudente.  Preocupación por el bienestar de las  Capacidad para diseñar tareas demás personas. organizativas.  Interés por las relaciones interpersonales  Tendencia a carreras de afectivas. letras, humanidades y ciencias sociales.  Habilidades comunicativas.  Capacidad para el cuidado de las personas.  Búsqueda de armonía entre las personas.  Empleo del diálogo.  Capacidad para la libre expresión de las  Capacidad para el consuelo. emociones.  Predisposición natural al amor.  Deseo de agradar.  Generosidad. De Borja, 1981; Izquierdo, 1998; Heather, 2001; Mosteiro, 2006; García Gómez, Padilla y Suárez Ortega, 2007
  • 8. ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO: Estereotipos de género masculino  Desinhibición.  Toma de decisiones.  Independencia / Autonomía.  Fuerza y vigorosidad.  Liderazgo.  Actitud atrevida, osada.  Desarrollo en la esfera pública.  Capacidad para desempeñar  Preocupación por la propia tareas técnicas y mecánicas. autoafirmación.  Tendencia a carreras científico –  Orientación al control y el técnicas. dominio.  Aptitud para la informática.  Preferencia por el logro de  Aptitud para la electrónica. objetivos.  Aptitud para la industria.  Espontaneidad.  Aptitud para la construcción.  Seguridad.  Fortaleza emocional.  Capacidad de razonamiento.  Propensión al uso de la fuerza  Tendencia a lo instintivo. física en la resolución de  Capacidad de iniciativa. conflictos.  Competitividad. De Borja, 1981; Izquierdo, 1998; Heather, 2001; Mosteiro, 2006; García Gómez, Padilla y Suárez Ortega, 2007
  • 9. ANÁLISIS CUALITATIVO DE CONTENIDO  Procedimiento de ejemplo: Competencia: Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar al estudiante en la prevención, la detección precoz, la asistencia y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia. EF: Capacidad de observación (en la identificación de problemas psicológicos y físicos y en la detección de la violencia de género). EF: Interés por las relaciones interpersonales afectivas (en el conocimiento de los problemas derivados de la violencia de género). EF: Capacidad para el cuidado de las personas (en la asistencia y rehabilitación de víctimas).
  • 10. RESULTADO: LA ESTEREOTIPIA DE GÉNERO  Presencia de estereotipia de género en las competencias específicas 23% Estereotipia masculina Estereotipia femenina 77%
  • 11. CONCLUSIÓN Presencia femenina Estereotipia femenina  Existe coherencia entre la presencia de estereotipia de género femenino en las competencias y la proporción de mujeres en el alumnado
  • 12. PROSPECTIVAS DE FUTURO ¿Es esta relación aplicable a otras ¿Se produce el titulaciones? mismo fenómeno en otras universidades? ¿Es el profesorado ¿Podría evitarse la quien hace manifiesta transmisión de una imagen esa estereotipia o se estereotipada del Grado a trata de un problema través de una orientación anterior a la elección? vocacional con perspectiva de género?
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Barberá, E. (1998). Psicología del género. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.  De Borja, M. (1981). Carreras y sexos (3ª ed.). Cataluña: Hogar del libro.  García Gómez, S.; Padilla Carmona, MªT. y Suárez Ortega, M. (2007). Elecciones educativas y vocacionales de las chicas onubenses que finalizan la E.S.O.: comparación de sus expectativas con las de sus docentes y familias. Revista de Educación, 9, 75-94.  González, L. E. e Larraín, A. M. (2005). Formación universitaria basada en competencias: Aspectos referenciales. En Universidad del Norte. Currículo universitario basado en competencias. Memorias del Seminario Internacional (pp. 24 – 57). Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.  Heather, F. (2001). The relationship between engineering and young women occupational priorities. Canadian Journal of Counselling, 35 (3), 221-228.  Izquierdo, M.J. (1998). El malestar en la desigualdad. Madrid: Ediciones Cátedra.  Mosteiro, J. (2006). Elaboración de un modelo causal explicativo de las diferencias de género en la elección de estudios superiores. Tesis de Doctorado para la obtención del título de Doctora en Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España.  Rial, A. (1998). Clasificaciones y perfiles profesionales. En L. M. Sobrado (ed.), Orientación e inserción profesional (pp. 297 – 330). Santiago de Compostela: Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela.
  • 14. Muchas gracias  sandrarodriguezburgos@gmail.com  anamaria.porto@usc.es