SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús Villalobos.
CI: 24606008
REQUERIMIENTOS PARA EL
DESARROLLO DE SISTEMAS
Extensión COL – Ciudad Ojeda
Estado Zulia.
Consiste en capturar y describir detalladamente los
requerimientos de funcionalidad y de calidad del sistemas que
se va a desarrollar, es habitual presentar el análisis de
requisitos en dos secciones:
REQUERIMIENTOS
Requisitos de cliente: Documentan los deseos y necesidades
de los clientes y se expresan en lenguaje claro para él.
Requisitos detallados: Determina los requisitos de manera
específica y estructurada y están destinadas específicamente
hacia los desarrolladores.
OBJETIVOS
• Distinguir entre requisitos de clientes y requisitos detallados.
• Disponer de recursos para formular de forma clara y
sistemática los requisitos del cliente (Casos de uso, Diagramas
de actividad, Diagramas de interacciones, colaboraciones y
flujo de datos, Descripción de las interfaces de usuario y sus
protocolos de uso).
• Ser capaz de describir los documentos de la especificación de
requisitos de software.
PROCESO DE ANÁLISIS DE
REQUISITOS
Es el proceso de entender y documentar una aplicación software.
El resultado debe ser un informe que recomienda si es
conveniente llevar a cabo la ingeniería de requerimientos y el
proceso de desarrollo del sistema. Entre los cuales se deben:
• Identificar al cliente.
• Entrevistar al cliente (Identificar deseos y necesidades, Utilizar las
herramientas de expresión de requisitos, Bosquejar las interfaces de
usuario).
• Elaborar un documento de los requisitos de usuario (Debe validarse
con el cliente).
• Inspeccionar los requisitos de usuario.
• Elaborar los requisitos detallados mediante documentos gráficos y
textuales.
PROCESO DE ANÁLISIS DE
REQUISITOS
RECURSOS PARA LA ESPECIFICACIÓN DEL
SISTEMA.
• Descripción del proyecto: Documento textual que describe de forma
concisa el objetivo del sistema, su oportunidad de mercado y el
análisis de riesgos.
• Análisis del contexto: Modelo de objetos que identifica las
interacciones externas y los mecanismos de interacción física entre
los actores que constituyen el entorno y el propio sistema.
• Casos de uso: Identifican los límites del sistema a través de la captura
de los tipos de usuario.
ANÁLISIS DE RIESGOS
Se necesita considerar los factores de riesgo en el proyecto. Se
necesita incluir las casos o situaciones que pueden conducir a
equivocaciones. Describir solo las características que nos gustarían
que ocurrieran nos llevan directamente al desastre.
DIAGRAMAS DE CASOS DE USO.
Son un método alternativo y complementario a los diagramas de
contexto como medio de especificar los requisitos de una
aplicación software. Muestran los tipos básicos de interacción
entre el sistema y los elementos del entorno que operan con él.
DIAGRAMAS DE CASOS DE USO.
Actor (Actor_1): Representa un tipo de objeto externo al sistema pero
que interacciona con el entre las cuales pueden ser:
Actores Principales: Usuario que utilizan las funciones principales del
sistema.
Actores Secundarios: Persona que efectúan tareas administrativas o
de mantenimiento del sistema.
Elementos Externos: Equipos y dispositivos que forman el ámbito de la
aplicación pero que no se desarrollan con ella.
Otros Sistemas: Sistemas extremos al que se desarrolla que interactúan
con él.
DIAGRAMAS DE CASOS DE USO.
Inclusión <<includes>> o <<uses>>: Es una relación de dependencia
entre casos de uso. Un caso de uso cliente incorpora en su secuencia el
contenido de otro caso de uso ya definido.
Extensión <<extends>>: El caso de uso que se extiende es tomado como
base para definir otros casos de uso derivados de él por extensión.
Herencia: Un caso de uso es mas general que otro, el segundo hereda
sus características mas ciertos elementos de especialización
DIAGRAMAS DE CASOS DE USO.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemasAnálisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Darwin Mavares
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Guillermo Hernandez Miranda
 
Modelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLModelo requisitos UML
Modelo requisitos UML
ramirezjaime
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
Javier Rivera
 
Expo escenarios requerimientos sw
Expo escenarios requerimientos swExpo escenarios requerimientos sw
Expo escenarios requerimientos sw
Proyectos de Sistemas - UNPRG
 
11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos
Julio Pari
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
guestb747dc
 
Trabajo herramientas case tomas
Trabajo herramientas case tomasTrabajo herramientas case tomas
Trabajo herramientas case tomas
tomaspetto
 
Sem 8 Modelo De Analisis
Sem 8 Modelo De AnalisisSem 8 Modelo De Analisis
Sem 8 Modelo De Analisis
guest0a6e49
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
María Isabel Méndez Morales
 
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
Ramiro Estigarribia Canese
 
Secme 23279
Secme 23279Secme 23279
Secme 23279
ssuserddaf1b
 
Ha2 nm50 perez g jose-clasificación case
Ha2 nm50 perez g jose-clasificación caseHa2 nm50 perez g jose-clasificación case
Ha2 nm50 perez g jose-clasificación case
Luis Pérez
 
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post GradoSistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
Carlos Cardenas Fernandez
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
Kleo Jorgee
 
Ha2 nm50 perez g jose-m-case
Ha2 nm50 perez g jose-m-caseHa2 nm50 perez g jose-m-case
Ha2 nm50 perez g jose-m-case
Luis Pérez
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
53140294
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
Rafael Miranda
 
IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOSIMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
Antonio Josue
 
Comodocumentarcasosdeuso 1213193527334204-8
Comodocumentarcasosdeuso 1213193527334204-8Comodocumentarcasosdeuso 1213193527334204-8
Comodocumentarcasosdeuso 1213193527334204-8
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemasAnálisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
 
Modelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLModelo requisitos UML
Modelo requisitos UML
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
 
Expo escenarios requerimientos sw
Expo escenarios requerimientos swExpo escenarios requerimientos sw
Expo escenarios requerimientos sw
 
11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Trabajo herramientas case tomas
Trabajo herramientas case tomasTrabajo herramientas case tomas
Trabajo herramientas case tomas
 
Sem 8 Modelo De Analisis
Sem 8 Modelo De AnalisisSem 8 Modelo De Analisis
Sem 8 Modelo De Analisis
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
 
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
7.flujo, comportamiento, patrones y web apps
 
Secme 23279
Secme 23279Secme 23279
Secme 23279
 
Ha2 nm50 perez g jose-clasificación case
Ha2 nm50 perez g jose-clasificación caseHa2 nm50 perez g jose-clasificación case
Ha2 nm50 perez g jose-clasificación case
 
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post GradoSistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
 
Ha2 nm50 perez g jose-m-case
Ha2 nm50 perez g jose-m-caseHa2 nm50 perez g jose-m-case
Ha2 nm50 perez g jose-m-case
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
 
IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOSIMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
 
Comodocumentarcasosdeuso 1213193527334204-8
Comodocumentarcasosdeuso 1213193527334204-8Comodocumentarcasosdeuso 1213193527334204-8
Comodocumentarcasosdeuso 1213193527334204-8
 

Similar a análisis de requerimientos en los sistemas

Importancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de RequerimientosImportancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de Requerimientos
pedro tovar
 
Guide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledgeGuide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledge
Mario César Ramírez Venegas
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
cardan2007i
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
Modelo de requerimientos
Modelo de requerimientosModelo de requerimientos
Modelo de requerimientos
Wilfredo Mogollón
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
Ramis Collado Ramirez
 
Requerimiento
RequerimientoRequerimiento
Requerimiento
JoseUSA129
 
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 sAnalisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
Ciro Polanco
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
jmpov441
 
Presentación grupo 3
Presentación grupo 3Presentación grupo 3
Presentación grupo 3
Jabón Azo
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Isw5 requerimientos
Isw5 requerimientosIsw5 requerimientos
Isw5 requerimientos
Anthony Rivas
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
univ of pamplona
 
Presentacion importancia
Presentacion importanciaPresentacion importancia
Presentacion importancia
joseph velasquez
 
Analisis de requerimiento
Analisis de requerimientoAnalisis de requerimiento
Analisis de requerimiento
turlahackers
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
Norerod
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Valentina
 
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOSUNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
Rosemary Samaniego
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
César Salazar
 

Similar a análisis de requerimientos en los sistemas (20)

Importancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de RequerimientosImportancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de Requerimientos
 
Guide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledgeGuide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledge
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Modelo de requerimientos
Modelo de requerimientosModelo de requerimientos
Modelo de requerimientos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
 
Requerimiento
RequerimientoRequerimiento
Requerimiento
 
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 sAnalisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 
Presentación grupo 3
Presentación grupo 3Presentación grupo 3
Presentación grupo 3
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
Isw5 requerimientos
Isw5 requerimientosIsw5 requerimientos
Isw5 requerimientos
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Presentacion importancia
Presentacion importanciaPresentacion importancia
Presentacion importancia
 
Analisis de requerimiento
Analisis de requerimientoAnalisis de requerimiento
Analisis de requerimiento
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
 
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOSUNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

análisis de requerimientos en los sistemas

  • 1. Jesús Villalobos. CI: 24606008 REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS Extensión COL – Ciudad Ojeda Estado Zulia.
  • 2. Consiste en capturar y describir detalladamente los requerimientos de funcionalidad y de calidad del sistemas que se va a desarrollar, es habitual presentar el análisis de requisitos en dos secciones: REQUERIMIENTOS Requisitos de cliente: Documentan los deseos y necesidades de los clientes y se expresan en lenguaje claro para él. Requisitos detallados: Determina los requisitos de manera específica y estructurada y están destinadas específicamente hacia los desarrolladores.
  • 3. OBJETIVOS • Distinguir entre requisitos de clientes y requisitos detallados. • Disponer de recursos para formular de forma clara y sistemática los requisitos del cliente (Casos de uso, Diagramas de actividad, Diagramas de interacciones, colaboraciones y flujo de datos, Descripción de las interfaces de usuario y sus protocolos de uso). • Ser capaz de describir los documentos de la especificación de requisitos de software.
  • 4. PROCESO DE ANÁLISIS DE REQUISITOS Es el proceso de entender y documentar una aplicación software. El resultado debe ser un informe que recomienda si es conveniente llevar a cabo la ingeniería de requerimientos y el proceso de desarrollo del sistema. Entre los cuales se deben:
  • 5. • Identificar al cliente. • Entrevistar al cliente (Identificar deseos y necesidades, Utilizar las herramientas de expresión de requisitos, Bosquejar las interfaces de usuario). • Elaborar un documento de los requisitos de usuario (Debe validarse con el cliente). • Inspeccionar los requisitos de usuario. • Elaborar los requisitos detallados mediante documentos gráficos y textuales. PROCESO DE ANÁLISIS DE REQUISITOS
  • 6. RECURSOS PARA LA ESPECIFICACIÓN DEL SISTEMA. • Descripción del proyecto: Documento textual que describe de forma concisa el objetivo del sistema, su oportunidad de mercado y el análisis de riesgos. • Análisis del contexto: Modelo de objetos que identifica las interacciones externas y los mecanismos de interacción física entre los actores que constituyen el entorno y el propio sistema. • Casos de uso: Identifican los límites del sistema a través de la captura de los tipos de usuario.
  • 7. ANÁLISIS DE RIESGOS Se necesita considerar los factores de riesgo en el proyecto. Se necesita incluir las casos o situaciones que pueden conducir a equivocaciones. Describir solo las características que nos gustarían que ocurrieran nos llevan directamente al desastre.
  • 8. DIAGRAMAS DE CASOS DE USO. Son un método alternativo y complementario a los diagramas de contexto como medio de especificar los requisitos de una aplicación software. Muestran los tipos básicos de interacción entre el sistema y los elementos del entorno que operan con él.
  • 9. DIAGRAMAS DE CASOS DE USO. Actor (Actor_1): Representa un tipo de objeto externo al sistema pero que interacciona con el entre las cuales pueden ser: Actores Principales: Usuario que utilizan las funciones principales del sistema. Actores Secundarios: Persona que efectúan tareas administrativas o de mantenimiento del sistema. Elementos Externos: Equipos y dispositivos que forman el ámbito de la aplicación pero que no se desarrollan con ella. Otros Sistemas: Sistemas extremos al que se desarrolla que interactúan con él.
  • 10. DIAGRAMAS DE CASOS DE USO. Inclusión <<includes>> o <<uses>>: Es una relación de dependencia entre casos de uso. Un caso de uso cliente incorpora en su secuencia el contenido de otro caso de uso ya definido. Extensión <<extends>>: El caso de uso que se extiende es tomado como base para definir otros casos de uso derivados de él por extensión. Herencia: Un caso de uso es mas general que otro, el segundo hereda sus características mas ciertos elementos de especialización
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN!