SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL - CABIMAS
Elaborado por: Daniel Cordova
C.I: 25.192.209
La importancia del análisis de
requerimientos:
Se puede subdividir en cinco áreas de esfuerzo:
 Reconocimiento del problema
 Evaluación y síntesis
 Modelado
 Especificación
 Revisión
Todos los métodos de análisis se
relacionan por un conjunto de
principios operativos:
 Debe representarse y entenderse el dominio de la
información de un problema.
 Debe representarse el comportamiento del software
(como consecuencia de acontecimientos externos)
 Deben dividirse los modelos que representan
información, función y comportamiento de manera
que se descubran los detalles por capas (o
jerárquicamente).
 El proceso de análisis debería ir desde la
información esencial hasta el detalle de la
implementación.
Funciones y habilidades del
analista
La función principal de un analista para el desarrollo de un
sistema(o ingeniero de requisitos es llevar a cabo las
actividades necesarias para cumplir con las cinco áreas de
esfuerzo descritas en la sección anterior. Para lo cual hace
uso de las siguientes técnicas:
 Entrevistas
 Talleres
 Observación
 Encuetas
 Revisión documental
¿Cuál es la importancia de los
requerimientos?
Sabemos que muchos proyectos de Software fracasan
porque no se realiza un estudio previo de los requisitos del
usuario, no se hace una definición completa del alcance del
proyecto. No realizamos el modelado del negocio antes de
desarrollar el software, esto significa que el analista no se
involucra en el problema; aunque tiene claro que el sistema
debe desarrollarse para dar soporte a los procesos de la
organización, sino se involucra en la problemática corre el
riesgo de que los requisitos identificados no correspondan a
las necesidades para lo que se debe crear.
Tipo los requerimientos se
clasifican en:
1. REQUERIMIENTOS DE USUARIO: Son declaraciones, en lenguaje natural
y en diagramas, de los servicios que se espera que el sistema proporcione y de
las restricciones bajo las cuales debe funcionar.
2. REQUERIMIENTOS DE SISTEMA: Estos requerimientos establecen con
detalle las funciones, servicios y restricciones operativas del sistema. El
documento de requerimientos del sistema deberá ser preciso, y definir
exactamente lo que se va a La siguiente clasificación observaremos es la que se
da a los requerimientos del sistema, la cual se encuentra dividida en base a lo
que se va a describir, las clasificaciones son las siguientes:
3. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES: Son declaraciones de los servicios
que debe proporcionar el sistema, de la manera en que éste debe reaccionar a
entradas particulares. O también pueden declarar explícitamente lo que el
sistema no debe hacer
Tipo los requerimientos se
clasifican en:
4. REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES: Son restricciones de los
servicios o funciones ofrecidos por el sistema. Incluyen restricciones de tiempo,
sobre el proceso de desarrollo y estándares. Dentro de estos requerimientos todo
lo referente a fiabilidad, el tiempo de respuesta y la capacidad de
almacenamiento.
Los requerimientos Funcionales a su vez se clasifican de la siguiente manera:
5. REQUERIMIENTOS DE PRODUCTO: Estos requerimientos especifican el
comportamiento del producto. Dentro de estos encontramos lo referente a
Rendimiento del sistema (memoria, rapidez, etc.) Y Fiabilidad (tasa de fallos
aceptable).
A continuación puedes observar un
gráfico donde se encuentran las
clasificaciones de los requerimientos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
GianfrancoEduardoBra
 
Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131
Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131
Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131
Anayelii Cortés M
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Valentina
 
Análisis y Requerimientos de Información
Análisis y Requerimientos de InformaciónAnálisis y Requerimientos de Información
Análisis y Requerimientos de Información
ODIUMACINC
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
Lismirabal
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Oriana Campos
 
Ingenieria requisitos
Ingenieria requisitosIngenieria requisitos
Ingenieria requisitos
YAMILA GASCON
 
Importancia analisis de requerimiento de sistema
Importancia analisis de requerimiento de sistemaImportancia analisis de requerimiento de sistema
Importancia analisis de requerimiento de sistema
eliomarcaste
 
Requerimiento funcional 2
Requerimiento funcional 2Requerimiento funcional 2
Requerimiento funcional 2
Lucero Mtz
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
JESUSANDRESMUOZTORRE
 
metodología de Diseño Estructurado y las Técnicas
metodología de Diseño Estructurado y las Técnicasmetodología de Diseño Estructurado y las Técnicas
metodología de Diseño Estructurado y las Técnicas
Henry Rosales
 
Requerimentos ericson luzardo 23857815
Requerimentos  ericson luzardo 23857815Requerimentos  ericson luzardo 23857815
Requerimentos ericson luzardo 23857815
Ericsonluzardo
 
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
Mapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño EstructuradoMapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño Estructurado
Biancavick
 
Especificación de Requerimientos
Especificación de RequerimientosEspecificación de Requerimientos
Especificación de Requerimientos
UTPL UTPL
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Sergio Sanchez
 
Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemasDesarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas
Ad Gnzlz
 
Documentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientosDocumentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientos
Milton Garzon
 
Modelado del negocio
Modelado del negocioModelado del negocio
Modelado del negocio
Wilfredo Mogollón
 

La actualidad más candente (19)

Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
 
Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131
Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131
Exposición de etapas de analisis de sistemas Modulo CBTA 131
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
 
Análisis y Requerimientos de Información
Análisis y Requerimientos de InformaciónAnálisis y Requerimientos de Información
Análisis y Requerimientos de Información
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
Ingenieria requisitos
Ingenieria requisitosIngenieria requisitos
Ingenieria requisitos
 
Importancia analisis de requerimiento de sistema
Importancia analisis de requerimiento de sistemaImportancia analisis de requerimiento de sistema
Importancia analisis de requerimiento de sistema
 
Requerimiento funcional 2
Requerimiento funcional 2Requerimiento funcional 2
Requerimiento funcional 2
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
metodología de Diseño Estructurado y las Técnicas
metodología de Diseño Estructurado y las Técnicasmetodología de Diseño Estructurado y las Técnicas
metodología de Diseño Estructurado y las Técnicas
 
Requerimentos ericson luzardo 23857815
Requerimentos  ericson luzardo 23857815Requerimentos  ericson luzardo 23857815
Requerimentos ericson luzardo 23857815
 
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Mapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño EstructuradoMapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño Estructurado
 
Especificación de Requerimientos
Especificación de RequerimientosEspecificación de Requerimientos
Especificación de Requerimientos
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
 
Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemasDesarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas
 
Documentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientosDocumentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientos
 
Modelado del negocio
Modelado del negocioModelado del negocio
Modelado del negocio
 

Similar a desarrollo de sistemas

La importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
La importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemasLa importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
La importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
kisselyn luzardo
 
Requerimiento
RequerimientoRequerimiento
Requerimiento
JoseUSA129
 
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS EN LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS EN LA INGENIERÍA DEL SOFTWAREIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS EN LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS EN LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Engelberth J Zárraga Ramírez
 
Unidad de Aprendizaje
Unidad de AprendizajeUnidad de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje
Thamara
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
unrated999
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
NinoskaChuraLlojlla1
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos
Juan Henao
 
Analisis derequerimientos
Analisis derequerimientosAnalisis derequerimientos
Analisis derequerimientos
ljds
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
JeankGFX
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
1002188303
 
Ingeniera de requisitos - mapa conceptual
Ingeniera de requisitos - mapa conceptualIngeniera de requisitos - mapa conceptual
Ingeniera de requisitos - mapa conceptual
enrap
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
univ of pamplona
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
CarolinaDelarosa16
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
luisrapalino
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
cardan2007i
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
UPTP
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitosAnálisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
GianfrancoEduardoBra
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
jmpov441
 

Similar a desarrollo de sistemas (20)

La importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
La importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemasLa importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
La importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
 
Requerimiento
RequerimientoRequerimiento
Requerimiento
 
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS EN LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS EN LA INGENIERÍA DEL SOFTWAREIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS EN LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS EN LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
 
Unidad de Aprendizaje
Unidad de AprendizajeUnidad de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos
 
Analisis derequerimientos
Analisis derequerimientosAnalisis derequerimientos
Analisis derequerimientos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
Ingeniera de requisitos - mapa conceptual
Ingeniera de requisitos - mapa conceptualIngeniera de requisitos - mapa conceptual
Ingeniera de requisitos - mapa conceptual
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitosAnálisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

desarrollo de sistemas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL - CABIMAS Elaborado por: Daniel Cordova C.I: 25.192.209
  • 2. La importancia del análisis de requerimientos: Se puede subdividir en cinco áreas de esfuerzo:  Reconocimiento del problema  Evaluación y síntesis  Modelado  Especificación  Revisión
  • 3. Todos los métodos de análisis se relacionan por un conjunto de principios operativos:  Debe representarse y entenderse el dominio de la información de un problema.  Debe representarse el comportamiento del software (como consecuencia de acontecimientos externos)  Deben dividirse los modelos que representan información, función y comportamiento de manera que se descubran los detalles por capas (o jerárquicamente).  El proceso de análisis debería ir desde la información esencial hasta el detalle de la implementación.
  • 4. Funciones y habilidades del analista La función principal de un analista para el desarrollo de un sistema(o ingeniero de requisitos es llevar a cabo las actividades necesarias para cumplir con las cinco áreas de esfuerzo descritas en la sección anterior. Para lo cual hace uso de las siguientes técnicas:  Entrevistas  Talleres  Observación  Encuetas  Revisión documental
  • 5. ¿Cuál es la importancia de los requerimientos? Sabemos que muchos proyectos de Software fracasan porque no se realiza un estudio previo de los requisitos del usuario, no se hace una definición completa del alcance del proyecto. No realizamos el modelado del negocio antes de desarrollar el software, esto significa que el analista no se involucra en el problema; aunque tiene claro que el sistema debe desarrollarse para dar soporte a los procesos de la organización, sino se involucra en la problemática corre el riesgo de que los requisitos identificados no correspondan a las necesidades para lo que se debe crear.
  • 6. Tipo los requerimientos se clasifican en: 1. REQUERIMIENTOS DE USUARIO: Son declaraciones, en lenguaje natural y en diagramas, de los servicios que se espera que el sistema proporcione y de las restricciones bajo las cuales debe funcionar. 2. REQUERIMIENTOS DE SISTEMA: Estos requerimientos establecen con detalle las funciones, servicios y restricciones operativas del sistema. El documento de requerimientos del sistema deberá ser preciso, y definir exactamente lo que se va a La siguiente clasificación observaremos es la que se da a los requerimientos del sistema, la cual se encuentra dividida en base a lo que se va a describir, las clasificaciones son las siguientes: 3. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES: Son declaraciones de los servicios que debe proporcionar el sistema, de la manera en que éste debe reaccionar a entradas particulares. O también pueden declarar explícitamente lo que el sistema no debe hacer
  • 7. Tipo los requerimientos se clasifican en: 4. REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES: Son restricciones de los servicios o funciones ofrecidos por el sistema. Incluyen restricciones de tiempo, sobre el proceso de desarrollo y estándares. Dentro de estos requerimientos todo lo referente a fiabilidad, el tiempo de respuesta y la capacidad de almacenamiento. Los requerimientos Funcionales a su vez se clasifican de la siguiente manera: 5. REQUERIMIENTOS DE PRODUCTO: Estos requerimientos especifican el comportamiento del producto. Dentro de estos encontramos lo referente a Rendimiento del sistema (memoria, rapidez, etc.) Y Fiabilidad (tasa de fallos aceptable).
  • 8. A continuación puedes observar un gráfico donde se encuentran las clasificaciones de los requerimientos: