SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de una obra
literaria.
“CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA”-
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DATOS BIBLIOGRÁFICOS DEL AUTOR
 TÍTULO DEL LIBRO: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
 NOMBRE DEL AUTOR: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
 EDITORIAL:EDITORA NACIONAL, MADRID
 EDICIÓN:PRIMERA EDICIÓN – MARZO 2001
 NÚMERO DE PÁGINAS:98
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
 Gabriel García Márquez (Aracateca,
 Colombia, 1928; Premio Nobel, 1982) es uno de los escritores
 más importantes y representativos del "boom". Sus primeros
 libros [La hojarasca (1955), El coronel no tiene
 quien le escriba (1958), La mala hora (1962) y
 Los funerales de Mamá grande (1962).] son
 tentativas que culminarán en Cien años de
 soledad (1967).
En ella presenta la creación, desarrollo y
decadencia de Macondo (pueblo mítico donde convive lo
mágico, lo milagroso, lo fantástico y lo real),
vista a través de siete generaciones, que sufren soledad,
incluso después de muertos. Son los Buendía y los
que les rodean. En este relato se sintetizan múltiples
temas de la novela hispanoamericana. Macondo atravesará
todas las vicisitudes de Colombia a lo largo de un siglo.
Además en el relato se pueden observar abundantes
situaciones sociales y psicológicas, como son el machismo,
el matriarcado, la incapacidad de amar, etc. También
aparecerán, entre otros, el tema religioso y el poder de
la naturaleza.
GÉNERO Y SUBGÉNERO DE LA OBRA
LITERATURA
 ÉPICO: EPOPEYA- CANTAR DE GESTA
 LÍRICO:ODA- ELEGÍA- EGLOGA-
MADRIGAL- EPIGRAMA- EPISTOLA
 DRAMÁTICO: TRAGEDIA-COMEDIA-
DRAMA
 NARRATIVO: CUENTO- NOVELA-
LEYENDA-FÁBULA- MITO
 EXPOSITIVO: ENSAYO
GÉNERO:
NARRATIVO-
SUBGÉNERO -
NOVELA
ESTRUCTURA DE LA OBRA –LA NOVELA SE
ESCRIBE POR CAPÍTULOS
De la estructura hay que señalar que, a pesar de
 que la novela no está dividida en capítulos,
 sí pueden distinguirse cinco partes:
 • La primera presenta al protagonista, Santiago
 Nasar, a sus asesinos, los gemelos Vicario, y el ambiente que
había en el pueblo el día del crimen.
 La segunda se centra en el personaje de Bayardo
 San Román y en la familia de los Vicario.
La tercera parte narra el asesinato de
Santiago
 Nasar. El narrador acompaña en su recorrido a los
 asesinos.
La cuarta explica los acontecimientos posteriores
 a la muerte del protagonista.
La quinta parte relata de nuevo el asesinato de
 Santiago Nasar, pero en esta ocasión el narrador
 acompaña en su recorrido al asesinado.
LAS OBRAS DE TEATROS SE DIVIDEN POR
ACTOS Y ESCENAS
 ACTOS: división externa o unidad
temporal y narrativa de la obra, que
finaliza cuando los personajes han
salido o cuando hay un cambio
importante en la continuidad
espacio-temporal.
 El acto termina cuando la acción
agota una situación o serie de
situaciones que en el siguiente serán
reemplazadas por otras o adquirirán
una intensidad emocional distinta.
 Una escena suele terminar cuando
uno de los personajes principales
entra o sale del escenario.
ARGUMENTO DE LA OBRA – RESUMEN
SINTÉTICO( NUDO- DESARROLLO –FINAL)
 Crónica de una muerte
anunciada versa sobre la
rara historia de amor que
existiera entre Bayardo San
Román y Ángela Vicario y el
pobre Santiago Nasar,
 La historia ocurre en un
pueblo llamado Manaure
 Santiago Nasar, un joven de veintiún
años, es asesinado el día después de
la boda de unos amigos. La novia,
Angela Vicario, no era virgen, y el
novio, al descubrirlo, la devuelve a la
casa de sus padres.
 La noticia se propaga rápidamente
por todo el pueblo. Casi toda la
gente sabe que Santiago Nasar va a
morir, pero nadie lo ayuda.
 El novio de la boda, Bayardo San
Román,había llegado al pueblo seis
meses antes. Era muy atractivo y muy
rico, y decidió casarse con Angela
Vicario en cuanto la vio. La boda fue
una fiesta enorme y carísima. Al final,
Bayardo devuelve a la novia a su
madre. Los hermanos de Angela le
preguntan quién es el responsable
de que no sea virgen y ella responde,
Santiago Nasar
 Los gemelos Vicario, con dos cuchillos
de matar cerdos, van por todo el
pueblo diciendo a la gente que buscan
a Santiago Nasar para matarlo. La
noticia corre de boca en boca, pero
nadie trata de impedir el crimen.
Se realiza la autopsia en el cuerpo de
Santiago Nasar y luego lo entierran. La
familia de Bayardo viene a buscarlo. La
familia Vicario sale del pueblo. El padre de
Angela muere. Angela y su madre se
instalan en una aldea remota. Angela
escribe cartas a Bayardo durante diecisiete
años. Finalmente, él vuelve con ella.
Vocabulario:
 Buque– barco grande (ship)2
 Obispo – líder regional de la iglesia católica
que responde directamente al Papa (bishop)
 Salpicada (salpicar) – gotas de líquido que
caen sobre la piel (splashed)
 Cagado/a (cagar) – donde ha caído el
excremento de personas o animales
(defecated)5
 Pormenores – los detalles (details)6
 Augurio – una señal de que algo malo va a
pasar (omen)
 Ociago/a – con un destino negativo
(unlucky)
 Cerdo – el animal que se cria para comer
jamón en muchas culturas (pig)
 Fúnebre – asociado a un funeral o la muerte
(bleak, deadly)
 Lino – material fino y delicado que se usa
para ropa (flax)
 Atuendo – ropa que uno elige usar para un
evento específico
 Destazado (destazar) – cortado en muchos
pedazos (butchered)
 Presagio – una señal de lo que va a pasar en
el futuro (omen)
 Parranda –la fiesta (party)
Temas principales(centrales ) o secundarios
 El tema central de Crónica de una
muerte anunciada es el fatalismo, la
imposibilidad de escapar del propio
destino, que se cumple fatalmente
(no sólo para el protagonista).El
elemento fundamental de la obra es
el FATUM/DESTINO. Santiago Nasar
muere porque está destinado a morir,
y ese destino es irrevocable
 Temas secundarios: el amor, la hora,
el erotismo, el machismo, el odio, la
virginidad etc.
 Ejemplo: Los hermanos de Ángela
Vicario trataron no tan solo defender
el honor de su hermana sino también
el de la familia Vicario.
Personajes: principales y secundarios –
Descripción de rasgos físicos y psicológicos
Santiago Nasar: hombre de 21
años que abandona los estudios
de secundaria cuando su padre
fallece y tiene que actuar como
padre de familia y dirigir el
Divino Rostro, una hacienda que
su padre le dejó en herencia. Es un
personaje soñador, alegre,
pacifico de corazón fácil, una
persona con la que se podía
hablar, bello, formal y creyente.
Tenía un cierto talento casi
mágico para los disfraces.
Bayardo San Román : ingeniero de
trenes cuya edad ronda los treinta
años. Bien vestido, galán con las
mujeres, persona con la que se puede
hablar, culto. Sabía mandar mensajes
por código morse y era buen nadador.
Por lo que parecía con dinero y le
gustaba mucho las fiestas ruidosas y
largas, de buen beber y enemigo de
los juegos de manos. Es honrado y de
buen corazón.
 Ángela Vicario , es la menor en su
familia, no creyente, muy recatada
respecto a los hombres, sabia lo que
hacia en cada caso. Maduró después de
lo ocurrido y se vuelve ingeniosa.
Aunque nadie le pudo sacar nada de lo
que pasó aquella noche ni qué pasó
con Santiago, la versión más corriente,
era que Ángela estaba protegiendo a
alguien a quien amaba de verdad. Muy
indecisa a la hora de tomar decisiones
por si misma ya que sus padres le
impusieron su novio. Tenía un aire
desamparado.
 Pedro y Pablo Vicario, hermanos de
Ángela, matarifes, que, aunque parecen
no desearlo, deben restaurar el honor
de la familia matando a Santiago Nasar
Personajes secundarios
 El obispo. Llega en barco al pueblo
la mañana del crimen.
 Narrador. El narrador, de la
 edad de Santiago en el momento del
crimen, vuelve al pueblo más de
veinte años después a investigar
sobre la tragedia.
 Plácida Linero: madre de Santiago
Nasar
 Victoria Guzmán y Divina Flor:
madre e hija que trabajan como
cocinera en la hacienda de Santiago
y Plácida
 Poncio Vicario y Pura Vicario: padre
y madre de Ángela, Pedro y pablo.
 Coronel Lázaro Aponte: es quien
decomisa los cuchillos a los gemelos
antes de que cometan el crimen.
 Luis Enrique: hermano del narrador.
 Cristo Bedoya: amigo de Santiago
Nasar.
 Flora Miguel: novia de Santiago
Nasar.
TIPOS DE NARRADOR
 En la novela Crónica de una muerte
anunciada encontramos diferentes rasgos
característicos de dos tipos de narrador.
Estos son el narrador omnisciente y el
testigo.
 El narrador, quien relata los hechos, es un
amigo o conocido de Santiago Nasar. En
la novela no se nos da mucha
información acerca de él. Solo sabemos
que las familias tenían buena relación, ya
que su madre era la madrina de Santiago
Nasar.
 También encontramos en la novela
fragmentos en que la manera de explicar
los hechos es característica de un
narrador externo, el omnisciente. Puesto
que narra en tercera persona y sabe lo
que piensan los personajes en momentos
concretos o que ocurre cuando él como
personaje no está presente.
El tiempo

NARRATIVO O
VERBAL
AMBIENTAL CRONOLÓGICO
PRESENTE
PASADO
FUTURO
INVIERNO
OTOÑO
VERANO
PRIMAVERA
1 DÍA
1AÑO
1HORA
EL TIEMPO EN CRÓNICA DE UNA MUERTE
ANUNCIADA (CRONOLÓGICO)
 Tiempo: el tiempo abarca desde la mañana del domingo de la boda hasta el alba
del lunes en que los Vicario matan a Nasar. En la historia nos hablan de horas
puntuales (Nasar se levanta a las 5.30, se había acostado a las 4.20, salió de casa a
las 6.05...)
 Pero los hechos sucedidos después del asesinato hablan de horas, días e incluso (el
sumario judicial comienza a redactarse 12 días después .
 El narrador encuentra a Ángela 23 años después del drama, el juicio de Vicario
tarda tres años...)
TIEMPO AMBIENTAL Y NARRATIVO O
VERBAL
 Tiempo anterior: alusiones a lo ocurrido antes de esa hora y media. Resulta muy complejo, porque
en él se avanza desde un pasado remoto hasta 6 meses antes de la boda –cuando Bayardo conoce
a Ángela- y hasta el día de su celebración, el domingo anterior al asesinato, con la consiguiente
parranda nocturna.
 TIEMPO AMBIENTAL
 Según la hermana del narrador, Margot: "Estaba haciendo un tiempo de Navidad". (1.18)
 Victoria Guzmán dijo: "'Al contrario', me dijo cuando vine a verla, poco antes de su muerte. 'El sol
calentó más temprano que en agosto'". (1.11) Espera, ¿hacía frío o hacía calor?
 El Coronel Lázaro Aponte afirmó: "Recuerdo con seguridad que eran casi las cinco y empezaba a
llover." (3.26)
 Pablo declara: "No estaba lloviendo. [...] había viento de mar y todavía las estrellas se podían contar
con el dedo". (3.41) ¿Llovía o no? ¿Quién tiene razón?
Espacios
Mensaje de la obra
El mensaje de la obra es simple, dentro de mi punto
de vista, Gabriel García Márquez trata de decirnos lo
que implica es sentimiento vengativo hacia una
persona y todos los problemas que atrae y causa el
ser vengativo y generar una venganza hacia una
persona, y que es mejor pensar las cosas antes de
cometer actos en este caso criminales.
CORRIENTE LITERARIA: EL REALISMO
MÁGICO
 El término «realismo mágico» fue creado por Franz Roh en 1925
 Era un nuevo realismo que pretendía captar lo permanente, la esencia de la realidad, a base de una
coexistencia entre el realismo y la dimensión mágica o trascendente de la realidad que exploraba
el expresionismo.
 Representa la coexistencia y coincidencia de dos mundos: el real y el mágico. El acontecimiento
mágico no irrumpe precisamente en el discurso realista, sino que corre paralelo a él.
 en Bayardo, muestra con ostentación sus sentimientos en algunas de sus reacciones y actitudes a
lo largo de la novela. Por ejemplo, cuando compra todas las rifas o cuando devuelve a la novia y se
sumerge en una borrachera extrema. Hay una numerosa cantidad de otros ejemplos de desmesura
en Crónica, tales como el hecho de que la carta que dejan por debajo de la puerta para avisar del
asesinato no es vista por nadie hasta muy tarde, las proporciones de la boda de Ángela y Bayardo,
y el persistente olor a Santiago. Existe cierto detallismo vacuo en la obra, un afán por explicar
hechos sin importancia como “el coronel Aponte estudia espiritismo, aprendido por correo” o “
Plácida Linero es experta en interpretar sueños, pero hay que contárselos en ayunas”.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de una obra literaria.pptx

PresentacióN Xx
PresentacióN XxPresentacióN Xx
PresentacióN Xx
guest1ca165
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
TheAwesomeMe
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
amora1
 
76337558 resena-y-analisis-de-cronica-de-una-muerte-anunciada
76337558 resena-y-analisis-de-cronica-de-una-muerte-anunciada76337558 resena-y-analisis-de-cronica-de-una-muerte-anunciada
76337558 resena-y-analisis-de-cronica-de-una-muerte-anunciada
Estefania Cerrejón Salvador
 
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciadaCrónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Juan Carlos Reinaldos
 
cduma
cdumacduma
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Andrea Segura
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica  de  una  muerte  anunciadaCrónica  de  una  muerte  anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Giro Sin Tornillo
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Mount View
 
Crónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docCrónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.doc
Nahomy Alvarez
 
FOLDER OBRA CRONICA (1).docx
FOLDER OBRA CRONICA (1).docxFOLDER OBRA CRONICA (1).docx
FOLDER OBRA CRONICA (1).docx
VILMAESMERALDA1
 
Crónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docCrónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.doc
Nahomy Alvarez
 
crónica de una muerte anunciada - javier soler
crónica de una muerte anunciada - javier solercrónica de una muerte anunciada - javier soler
crónica de una muerte anunciada - javier soler
fcojavisolerhidalgo
 
cronica de una muerte anunciada de javier soler
cronica de una muerte anunciada  de javier solercronica de una muerte anunciada  de javier soler
cronica de una muerte anunciada de javier soler
javiersolerhidalgo
 
cronica de una muerte anunciada de javier soler
cronica de una muerte anunciada de javier solercronica de una muerte anunciada de javier soler
cronica de una muerte anunciada de javier soler
fcojaviersoler
 
crónica de una muerte anunciada-javiersoler
crónica de una muerte anunciada-javiersolercrónica de una muerte anunciada-javiersoler
crónica de una muerte anunciada-javiersoler
fcojavisolerhidalgo
 
Guía de crónica de una muerte anunciada
Guía de crónica de una muerte anunciadaGuía de crónica de una muerte anunciada
Guía de crónica de una muerte anunciada
lclcarmen
 
Hojarasca
HojarascaHojarasca
Hojarasca
rene
 
Libro
LibroLibro
Libro
L Zent
 
Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...
Ana M Robles
 

Similar a Análisis de una obra literaria.pptx (20)

PresentacióN Xx
PresentacióN XxPresentacióN Xx
PresentacióN Xx
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
76337558 resena-y-analisis-de-cronica-de-una-muerte-anunciada
76337558 resena-y-analisis-de-cronica-de-una-muerte-anunciada76337558 resena-y-analisis-de-cronica-de-una-muerte-anunciada
76337558 resena-y-analisis-de-cronica-de-una-muerte-anunciada
 
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciadaCrónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
 
cduma
cdumacduma
cduma
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica  de  una  muerte  anunciadaCrónica  de  una  muerte  anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Crónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docCrónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.doc
 
FOLDER OBRA CRONICA (1).docx
FOLDER OBRA CRONICA (1).docxFOLDER OBRA CRONICA (1).docx
FOLDER OBRA CRONICA (1).docx
 
Crónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docCrónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.doc
 
crónica de una muerte anunciada - javier soler
crónica de una muerte anunciada - javier solercrónica de una muerte anunciada - javier soler
crónica de una muerte anunciada - javier soler
 
cronica de una muerte anunciada de javier soler
cronica de una muerte anunciada  de javier solercronica de una muerte anunciada  de javier soler
cronica de una muerte anunciada de javier soler
 
cronica de una muerte anunciada de javier soler
cronica de una muerte anunciada de javier solercronica de una muerte anunciada de javier soler
cronica de una muerte anunciada de javier soler
 
crónica de una muerte anunciada-javiersoler
crónica de una muerte anunciada-javiersolercrónica de una muerte anunciada-javiersoler
crónica de una muerte anunciada-javiersoler
 
Guía de crónica de una muerte anunciada
Guía de crónica de una muerte anunciadaGuía de crónica de una muerte anunciada
Guía de crónica de una muerte anunciada
 
Hojarasca
HojarascaHojarasca
Hojarasca
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...
 

Último

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (20)

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

Análisis de una obra literaria.pptx

  • 1. Análisis de una obra literaria. “CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA”- GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
  • 2. DATOS BIBLIOGRÁFICOS DEL AUTOR  TÍTULO DEL LIBRO: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA  NOMBRE DEL AUTOR: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ  EDITORIAL:EDITORA NACIONAL, MADRID  EDICIÓN:PRIMERA EDICIÓN – MARZO 2001  NÚMERO DE PÁGINAS:98
  • 3. BIOGRAFÍA DEL AUTOR  Gabriel García Márquez (Aracateca,  Colombia, 1928; Premio Nobel, 1982) es uno de los escritores  más importantes y representativos del "boom". Sus primeros  libros [La hojarasca (1955), El coronel no tiene  quien le escriba (1958), La mala hora (1962) y  Los funerales de Mamá grande (1962).] son  tentativas que culminarán en Cien años de  soledad (1967).
  • 4. En ella presenta la creación, desarrollo y decadencia de Macondo (pueblo mítico donde convive lo mágico, lo milagroso, lo fantástico y lo real), vista a través de siete generaciones, que sufren soledad, incluso después de muertos. Son los Buendía y los que les rodean. En este relato se sintetizan múltiples temas de la novela hispanoamericana. Macondo atravesará todas las vicisitudes de Colombia a lo largo de un siglo. Además en el relato se pueden observar abundantes situaciones sociales y psicológicas, como son el machismo, el matriarcado, la incapacidad de amar, etc. También aparecerán, entre otros, el tema religioso y el poder de la naturaleza.
  • 5. GÉNERO Y SUBGÉNERO DE LA OBRA LITERATURA  ÉPICO: EPOPEYA- CANTAR DE GESTA  LÍRICO:ODA- ELEGÍA- EGLOGA- MADRIGAL- EPIGRAMA- EPISTOLA  DRAMÁTICO: TRAGEDIA-COMEDIA- DRAMA  NARRATIVO: CUENTO- NOVELA- LEYENDA-FÁBULA- MITO  EXPOSITIVO: ENSAYO GÉNERO: NARRATIVO- SUBGÉNERO - NOVELA
  • 6. ESTRUCTURA DE LA OBRA –LA NOVELA SE ESCRIBE POR CAPÍTULOS De la estructura hay que señalar que, a pesar de  que la novela no está dividida en capítulos,  sí pueden distinguirse cinco partes:  • La primera presenta al protagonista, Santiago  Nasar, a sus asesinos, los gemelos Vicario, y el ambiente que había en el pueblo el día del crimen.  La segunda se centra en el personaje de Bayardo  San Román y en la familia de los Vicario. La tercera parte narra el asesinato de Santiago  Nasar. El narrador acompaña en su recorrido a los  asesinos. La cuarta explica los acontecimientos posteriores  a la muerte del protagonista. La quinta parte relata de nuevo el asesinato de  Santiago Nasar, pero en esta ocasión el narrador  acompaña en su recorrido al asesinado.
  • 7. LAS OBRAS DE TEATROS SE DIVIDEN POR ACTOS Y ESCENAS  ACTOS: división externa o unidad temporal y narrativa de la obra, que finaliza cuando los personajes han salido o cuando hay un cambio importante en la continuidad espacio-temporal.  El acto termina cuando la acción agota una situación o serie de situaciones que en el siguiente serán reemplazadas por otras o adquirirán una intensidad emocional distinta.  Una escena suele terminar cuando uno de los personajes principales entra o sale del escenario.
  • 8. ARGUMENTO DE LA OBRA – RESUMEN SINTÉTICO( NUDO- DESARROLLO –FINAL)  Crónica de una muerte anunciada versa sobre la rara historia de amor que existiera entre Bayardo San Román y Ángela Vicario y el pobre Santiago Nasar,  La historia ocurre en un pueblo llamado Manaure  Santiago Nasar, un joven de veintiún años, es asesinado el día después de la boda de unos amigos. La novia, Angela Vicario, no era virgen, y el novio, al descubrirlo, la devuelve a la casa de sus padres.  La noticia se propaga rápidamente por todo el pueblo. Casi toda la gente sabe que Santiago Nasar va a morir, pero nadie lo ayuda.
  • 9.  El novio de la boda, Bayardo San Román,había llegado al pueblo seis meses antes. Era muy atractivo y muy rico, y decidió casarse con Angela Vicario en cuanto la vio. La boda fue una fiesta enorme y carísima. Al final, Bayardo devuelve a la novia a su madre. Los hermanos de Angela le preguntan quién es el responsable de que no sea virgen y ella responde, Santiago Nasar  Los gemelos Vicario, con dos cuchillos de matar cerdos, van por todo el pueblo diciendo a la gente que buscan a Santiago Nasar para matarlo. La noticia corre de boca en boca, pero nadie trata de impedir el crimen. Se realiza la autopsia en el cuerpo de Santiago Nasar y luego lo entierran. La familia de Bayardo viene a buscarlo. La familia Vicario sale del pueblo. El padre de Angela muere. Angela y su madre se instalan en una aldea remota. Angela escribe cartas a Bayardo durante diecisiete años. Finalmente, él vuelve con ella.
  • 10. Vocabulario:  Buque– barco grande (ship)2  Obispo – líder regional de la iglesia católica que responde directamente al Papa (bishop)  Salpicada (salpicar) – gotas de líquido que caen sobre la piel (splashed)  Cagado/a (cagar) – donde ha caído el excremento de personas o animales (defecated)5  Pormenores – los detalles (details)6  Augurio – una señal de que algo malo va a pasar (omen)  Ociago/a – con un destino negativo (unlucky)  Cerdo – el animal que se cria para comer jamón en muchas culturas (pig)  Fúnebre – asociado a un funeral o la muerte (bleak, deadly)  Lino – material fino y delicado que se usa para ropa (flax)  Atuendo – ropa que uno elige usar para un evento específico  Destazado (destazar) – cortado en muchos pedazos (butchered)  Presagio – una señal de lo que va a pasar en el futuro (omen)  Parranda –la fiesta (party)
  • 11. Temas principales(centrales ) o secundarios  El tema central de Crónica de una muerte anunciada es el fatalismo, la imposibilidad de escapar del propio destino, que se cumple fatalmente (no sólo para el protagonista).El elemento fundamental de la obra es el FATUM/DESTINO. Santiago Nasar muere porque está destinado a morir, y ese destino es irrevocable  Temas secundarios: el amor, la hora, el erotismo, el machismo, el odio, la virginidad etc.  Ejemplo: Los hermanos de Ángela Vicario trataron no tan solo defender el honor de su hermana sino también el de la familia Vicario.
  • 12. Personajes: principales y secundarios – Descripción de rasgos físicos y psicológicos Santiago Nasar: hombre de 21 años que abandona los estudios de secundaria cuando su padre fallece y tiene que actuar como padre de familia y dirigir el Divino Rostro, una hacienda que su padre le dejó en herencia. Es un personaje soñador, alegre, pacifico de corazón fácil, una persona con la que se podía hablar, bello, formal y creyente. Tenía un cierto talento casi mágico para los disfraces. Bayardo San Román : ingeniero de trenes cuya edad ronda los treinta años. Bien vestido, galán con las mujeres, persona con la que se puede hablar, culto. Sabía mandar mensajes por código morse y era buen nadador. Por lo que parecía con dinero y le gustaba mucho las fiestas ruidosas y largas, de buen beber y enemigo de los juegos de manos. Es honrado y de buen corazón.
  • 13.  Ángela Vicario , es la menor en su familia, no creyente, muy recatada respecto a los hombres, sabia lo que hacia en cada caso. Maduró después de lo ocurrido y se vuelve ingeniosa. Aunque nadie le pudo sacar nada de lo que pasó aquella noche ni qué pasó con Santiago, la versión más corriente, era que Ángela estaba protegiendo a alguien a quien amaba de verdad. Muy indecisa a la hora de tomar decisiones por si misma ya que sus padres le impusieron su novio. Tenía un aire desamparado.  Pedro y Pablo Vicario, hermanos de Ángela, matarifes, que, aunque parecen no desearlo, deben restaurar el honor de la familia matando a Santiago Nasar
  • 14. Personajes secundarios  El obispo. Llega en barco al pueblo la mañana del crimen.  Narrador. El narrador, de la  edad de Santiago en el momento del crimen, vuelve al pueblo más de veinte años después a investigar sobre la tragedia.  Plácida Linero: madre de Santiago Nasar  Victoria Guzmán y Divina Flor: madre e hija que trabajan como cocinera en la hacienda de Santiago y Plácida  Poncio Vicario y Pura Vicario: padre y madre de Ángela, Pedro y pablo.  Coronel Lázaro Aponte: es quien decomisa los cuchillos a los gemelos antes de que cometan el crimen.  Luis Enrique: hermano del narrador.  Cristo Bedoya: amigo de Santiago Nasar.  Flora Miguel: novia de Santiago Nasar.
  • 15. TIPOS DE NARRADOR  En la novela Crónica de una muerte anunciada encontramos diferentes rasgos característicos de dos tipos de narrador. Estos son el narrador omnisciente y el testigo.  El narrador, quien relata los hechos, es un amigo o conocido de Santiago Nasar. En la novela no se nos da mucha información acerca de él. Solo sabemos que las familias tenían buena relación, ya que su madre era la madrina de Santiago Nasar.  También encontramos en la novela fragmentos en que la manera de explicar los hechos es característica de un narrador externo, el omnisciente. Puesto que narra en tercera persona y sabe lo que piensan los personajes en momentos concretos o que ocurre cuando él como personaje no está presente.
  • 16. El tiempo  NARRATIVO O VERBAL AMBIENTAL CRONOLÓGICO PRESENTE PASADO FUTURO INVIERNO OTOÑO VERANO PRIMAVERA 1 DÍA 1AÑO 1HORA
  • 17. EL TIEMPO EN CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA (CRONOLÓGICO)  Tiempo: el tiempo abarca desde la mañana del domingo de la boda hasta el alba del lunes en que los Vicario matan a Nasar. En la historia nos hablan de horas puntuales (Nasar se levanta a las 5.30, se había acostado a las 4.20, salió de casa a las 6.05...)  Pero los hechos sucedidos después del asesinato hablan de horas, días e incluso (el sumario judicial comienza a redactarse 12 días después .  El narrador encuentra a Ángela 23 años después del drama, el juicio de Vicario tarda tres años...)
  • 18. TIEMPO AMBIENTAL Y NARRATIVO O VERBAL  Tiempo anterior: alusiones a lo ocurrido antes de esa hora y media. Resulta muy complejo, porque en él se avanza desde un pasado remoto hasta 6 meses antes de la boda –cuando Bayardo conoce a Ángela- y hasta el día de su celebración, el domingo anterior al asesinato, con la consiguiente parranda nocturna.  TIEMPO AMBIENTAL  Según la hermana del narrador, Margot: "Estaba haciendo un tiempo de Navidad". (1.18)  Victoria Guzmán dijo: "'Al contrario', me dijo cuando vine a verla, poco antes de su muerte. 'El sol calentó más temprano que en agosto'". (1.11) Espera, ¿hacía frío o hacía calor?  El Coronel Lázaro Aponte afirmó: "Recuerdo con seguridad que eran casi las cinco y empezaba a llover." (3.26)  Pablo declara: "No estaba lloviendo. [...] había viento de mar y todavía las estrellas se podían contar con el dedo". (3.41) ¿Llovía o no? ¿Quién tiene razón?
  • 20.
  • 21.
  • 22. Mensaje de la obra El mensaje de la obra es simple, dentro de mi punto de vista, Gabriel García Márquez trata de decirnos lo que implica es sentimiento vengativo hacia una persona y todos los problemas que atrae y causa el ser vengativo y generar una venganza hacia una persona, y que es mejor pensar las cosas antes de cometer actos en este caso criminales.
  • 23. CORRIENTE LITERARIA: EL REALISMO MÁGICO  El término «realismo mágico» fue creado por Franz Roh en 1925  Era un nuevo realismo que pretendía captar lo permanente, la esencia de la realidad, a base de una coexistencia entre el realismo y la dimensión mágica o trascendente de la realidad que exploraba el expresionismo.  Representa la coexistencia y coincidencia de dos mundos: el real y el mágico. El acontecimiento mágico no irrumpe precisamente en el discurso realista, sino que corre paralelo a él.  en Bayardo, muestra con ostentación sus sentimientos en algunas de sus reacciones y actitudes a lo largo de la novela. Por ejemplo, cuando compra todas las rifas o cuando devuelve a la novia y se sumerge en una borrachera extrema. Hay una numerosa cantidad de otros ejemplos de desmesura en Crónica, tales como el hecho de que la carta que dejan por debajo de la puerta para avisar del asesinato no es vista por nadie hasta muy tarde, las proporciones de la boda de Ángela y Bayardo, y el persistente olor a Santiago. Existe cierto detallismo vacuo en la obra, un afán por explicar hechos sin importancia como “el coronel Aponte estudia espiritismo, aprendido por correo” o “ Plácida Linero es experta en interpretar sueños, pero hay que contárselos en ayunas”.