SlideShare una empresa de Scribd logo
Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez
Reseña y análisis por:
Evangelos Poulias Vázquez
Reseña y análisis
Del libro “Crónica de una muerte anunciada” del escritor Gabriel García
Sánchez, ganador del Premio Nobel de Literatura del año 1982.
“La caza de amor es de altanería”
Gil Vicente
El discurso narrativo esta dado como una crónica periodística, comenzando el libro
por el final. En el transcurso de la crónica se puede apreciar como el autor juega
con el tiempo y es que no solo comienza con el final y sigue por los motivos del
pasado que llevan al trágico desenlace, sino que se va a un periodo pasado más
cercano a la redacción de la obra literaria para dar a conocer los resultados y
consecuencias y finalizar el libro regresándose de nuevo con el trágico final.
El orden esquemático del libro es así: Conclusión - Inicio - Desarrollo - Conclusión.
A continuación la historia narrada esta expresada con un discurso narrativo
convencional (Inicio, desarrollo y conclusión):
El libro se centra principalmente en dos vidas: la de los Nasar y los Vicario. Ángela
Vicario y Bayardo San Román se casan por arreglo matrimonial como se
acostumbraba en la antigüedad pero la regresa a sus padres porque descubre que
ya no era virgen. Al regresar, sus hermanos, Pablo y Pedro Vicario le preguntan
quien la había desvirgado y ella contesto que fue Santiago Nasar, supuestamente,
ya que se decía que ella estaba protegiendo a alguien que de verdad amaba. Los
hermanos Vicario se decidieron matarlo para recuperar el honor de su familia.
Santiago Nasar era hijo de inmigrante árabe. Santiago había sido uno de los
asistentes de la boda y al siguiente día esperaba la llegada del obispo al pueblo,
quien no bajaría del buque decepcionando a toda la población. En lo que iba del
día no estaba enterado de que lo iban a matar a pesar de que la mayoría de los
pobladores ya lo sabían él lo supo únicamente unos minutos antes de que los
gemelos Vicario le dieran muerte a cuchilladas.
Como mencioné, a pesar de que casi todo el poblado sabía que iban a matar a
Santiago Nasar nadie lo previno y cuando Cristóbal Bedoya lo quiso hacer se vio
interrumpido y al final no pudo llegar a tiempo.
Otra persona que también interfiere con los planes de los hermanos Vicario es el
alcalde al quitarles los cuchillos, lo cual no sirvió de nada debido a que ellos fueron
por otros.
A Santiago Nasar se le aplica una autopsia y después se manda a los hermanos
Vicario a la cárcel quienes terminan saliendo tres años después para irse a otro
poblado.
Ángela Vicario madura y comienza a escribirle cartas a San Román durante
diecisiete años sin respuesta alguna hasta que él se presenta con ella para
quedarse.
El lugar que describe el narrador en la crónica es una provincia fluvial localizada
en el Caribe. Se puede observar que es un poblado que maneja bastante la
ganadería ya que se menciona mucho la crianza de gallinas, gallos, cerdos, vacas,
etc.
También se menciona un muelle para la llegada de buques.
Por la descripción del lugar y uno que otro acontecimiento mencionado, además
de que el narrador se puede identificar que es el mismo autor, podemos hacer una
hipótesis de que del lugar del que habla es de Aracataca en Magdalena,
Colombia, municipio en el que nació Gabriel García.
En la historia se habla de dos años principalmente. El primero fue el año anterior a
la muerte de Nasar, en este llega Bayardo San Román en el mes de agosto. El
segundo es en el que se da la muerte de Nasar un día lunes de febrero y un día
anterior había sido la boda entre Ángela y Bayardo.
Localización de Aracataca en el departamento de Magdalena y de
Magdalena en Colombia. Podría decirse que el poblado que describe en
la crónica el autor es este.
Por ser una crónica da horas, desde que se levanta a las 5:30 del lunes hasta
unos minutos antes de su muerte.
La crónica se prolonga más con la investigación por parte del narrador de lo que
sucedió años después de la tragedia.
La época donde tiene contexto la narración es la de mediados de siglo XX y
también menciona lo que son principios del mismo siglo.
El narrador hace mención de la migración de los árabes, y tomando en cuenta el
lugar de nacimiento del autor se puede decir que hace referencia a la migración de
estos a su país natal, Colombia.
En el texto se puede observar que se les menciona “turcos” a los árabes de la
misma forma en que los nativos de Colombia les llamaban a los inmigrantes de los
países que eran sometidos por el Imperio Otomano.
El personaje protagonista por excelencia es Santiago Nasar quien tenía una vida
buena en lo que cabía hasta que los antagonistas de la novela aparecieron para
intentar quitarle la vida, lográndolo después. Los verdugos de Nasar, Pedro y
Pablo Vicario no hubieran podido lograr su cometido si alguien los hubiera
detenido (en parte ellos querían eso, pero nadie los detuvo). En muchas ocasiones
muchos personajes secundarios interactuaron con estos tres últimos, ocasionando
al final la muerte de Nasar.
A Ángela Vicario se le podría considerar como un personaje secundario al ser una
víctima o tomándolo con otro enfoque podría verse como antagonista al “mandar”
a matar a Santiago básicamente en caso de que ella estuviera ocultando a su
verdadero amante.
Barranquilla fue una de las entradas principales para los inmigrantes de
Colombia en el siglo XX. Barranquilla se localiza al norte y no muy lejos
de Aracataca.
Los siguientes personajes mencionados se podrían considerar secundarios:
Victoria Guzmán y su hija Divina Flor sabían de lo que le esperaba a Santiago y la
primera se quedo en silencio por un rencor que le guardaba mientras que Flor por
ser pequeña no menciono nada por miedo contribuyendo a que el pobre Santiago
siguiera sin saber nada. Por su parte, el padre Carmen Amador se quedo en una
posición neutra dejándole el cargo de la responsabilidad de solución a los civiles.
Plácida Linero además de ser clave de la historia por su influencia en su hijo, se
sabe que al final ella misma es la que cierra la puerta de la casa para “evitar” que
mataran a su hijo, siendo lo contrario ya que este no pudo pasar y lo acuchillaron.
De forma contraria, Cristóbal Bedoya intento prevenir a su amigo Santiago pero no
tuvo éxito.
El alcalde Lázaro Aponte fue el único que si pudo intervenir para frenar el
asesinato como ya se había mencionado quitándole los cuchillos a los hermanos
Vicario aunque no tuvo éxito.
Flora Miguel toma un papel importante en la muerte de Nasar al molestarse con él,
ya que si no lo hubiera hecho él se tendría que haber quedado y no hubiera tenido
que salir para encontrarse con sus verdugos.
Nahir Miguel, padre de Flora le recomienda dos cosas quedarse en su casa o salir
con uno de sus rifles, pero Santiago sale enfadado de la casa de los Miguel sin
aceptar ninguna de las dos.
Clotilde Armenta tenía en su negocio a los asesinos quienes lo estaban esperando
ya que enfrente era casa de los Nasar y aunque trató de frenarlos no lo logró.
Yamil Shaium trató de prevenir a Santiago Nasar pero no se lo quiso decir sin
antes haber comprobado los rumores.
Los demás personajes se pueden considerar circunstanciales ya que no interferían
ni siquiera en algo indirecto. Aunque están fuera de contexto sirven a la historia.
Entre los circunstanciales están:
Los hermanos de Santiago Nasar quienes únicamente estaban acompañando a
otros personajes.
El obispo es un claro ejemplo ya que nadamas se le menciona y se habla de él sin
que este tenga que interactuar con otros personajes importantes.
El autor, por su parte, hace uso de los dos tipos de lenguaje en su novela ya que
usa el denotativo al emplear la crónica dando a conocer el hecho y los
acontecimientos relacionados y usa el denotativo ya que el también está en la
historia y da su opinión.
Por ejemplo en el siguiente párrafo del libro se puede identificar perfectamente:
Clotilde Armenta recordaría siempre que el talante rechoncho del coronel Aponte
le causaba una cierta desdicha, y en cambio yo lo evocaba como un hombre
feliz…
La parte subrayada es el lenguaje connotativo mientras que el resto el denotativo
siendo parte de su narración en forma de crónica.
El autor usa el narrador yo para dar sus opiniones y lo que él sabía por sus
propias vivencias mientras que también utilizaba el narrador el ya que como su
novela es una supuesta crónica el menciona lo que le pasaba a los demás.
El autor nos comparte una moral conservadora utilizada antiguamente a pesar de
que actualmente hay pueblos y personas de cualquier lugar que siguen
aplicándola. Nos muestra parte de la historia de su pueblo, sus costumbres y nos
transmite a una época donde los padres tenían la palabra absoluta haciendo me
recordar “La metamorfosis” de Franz Kafka quien basa su historia casi del otro
lado del mundo, en Europa, diferenciándose únicamente por unos años pero
pudiéndose observar que tanto en América como en Europa los padres tenían el
poder absoluto sobre sus hijos y ellos tenían que obedecer sus órdenes sin poder
decir nada en contra.
La temática del libro es:
 La recuperación del honor de la familia (específicamente en las provincias).
 La importancia que las personas le dan al sangrado del himen que “prueba”
virginidad en la primera relación después del matrimonio.
 Los arreglos de matrimonio que se daban entre familias.
 El comportamiento de algunas provincias.
El libro además de un vasto conocimiento me dejo una enseñanza moral amplia
empezando por la importancia de no cometer promiscuidad si es posible. También
me enseña que muchas personas pueden saber cosas relacionadas a mí menos
yo quien sería el afectado o en su caso el beneficiado.
Por la parte del conocimiento histórico y literal aprendí que un buen libro no
necesariamente tiene que seguir las normas del convencionalismo, al igual que las
groserías se pueden utilizar dentro de la obra con moderación y utilidad. La
historia de los inmigrantes árabes es muy interesante que incluso me hizo
investigar los motivos y acontecimientos de su migración.
76337558 resena-y-analisis-de-cronica-de-una-muerte-anunciada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CróNica De Una Muerte Anunciada
CróNica De Una Muerte AnunciadaCróNica De Una Muerte Anunciada
CróNica De Una Muerte Anunciadapacoayal
 
Emilie Zola
Emilie ZolaEmilie Zola
Emilie ZolaCasildea
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Susana Heras Evangelio
 
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciadaGabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Romanticismo y gotica
Romanticismo y goticaRomanticismo y gotica
Romanticismo y gotica
alewood16
 
Guia a el coronel no tiene quien le escriba
Guia   a   el coronel no tiene quien le escribaGuia   a   el coronel no tiene quien le escriba
Guia a el coronel no tiene quien le escribaMilena Olarte
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Ivannia Campos
 
Análisis estructural crónica de una muerte anunciada
Análisis estructural crónica de una muerte anunciadaAnálisis estructural crónica de una muerte anunciada
Análisis estructural crónica de una muerte anunciada
Ivannia Campos
 
Características del realismo social en la novela
Características del realismo social en la novelaCaracterísticas del realismo social en la novela
Características del realismo social en la novelaLeyre Lozano
 
El tambor de hojalata
El tambor de hojalata El tambor de hojalata
El tambor de hojalata
Max Del Valle
 
La metamorfosis
La metamorfosis La metamorfosis
La metamorfosis
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Ppt quijote
Ppt quijotePpt quijote
Ppt quijote
margahhh
 
Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...Ana M Robles
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
iesbaixmontseny
 
Cronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaCronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaorlandocachay123
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Guzman Malament
 
Fortunata & Jacinta
Fortunata & JacintaFortunata & Jacinta
Fortunata & Jacinta
Maria Cortes
 

La actualidad más candente (20)

CróNica De Una Muerte Anunciada
CróNica De Una Muerte AnunciadaCróNica De Una Muerte Anunciada
CróNica De Una Muerte Anunciada
 
Emilie Zola
Emilie ZolaEmilie Zola
Emilie Zola
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
 
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciadaGabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
 
Romanticismo y gotica
Romanticismo y goticaRomanticismo y gotica
Romanticismo y gotica
 
Guia a el coronel no tiene quien le escriba
Guia   a   el coronel no tiene quien le escribaGuia   a   el coronel no tiene quien le escriba
Guia a el coronel no tiene quien le escriba
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
El rayo de luna
El rayo de lunaEl rayo de luna
El rayo de luna
 
Análisis estructural crónica de una muerte anunciada
Análisis estructural crónica de una muerte anunciadaAnálisis estructural crónica de una muerte anunciada
Análisis estructural crónica de una muerte anunciada
 
Características del realismo social en la novela
Características del realismo social en la novelaCaracterísticas del realismo social en la novela
Características del realismo social en la novela
 
El tambor de hojalata
El tambor de hojalata El tambor de hojalata
El tambor de hojalata
 
La metamorfosis
La metamorfosis La metamorfosis
La metamorfosis
 
Ppt quijote
Ppt quijotePpt quijote
Ppt quijote
 
El tambor de hojalata
El tambor de hojalataEl tambor de hojalata
El tambor de hojalata
 
Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
 
Cronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaCronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciada
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
 
Fortunata & Jacinta
Fortunata & JacintaFortunata & Jacinta
Fortunata & Jacinta
 

Similar a 76337558 resena-y-analisis-de-cronica-de-una-muerte-anunciada

Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Cronicas de una muerte anuciada
Cronicas de una muerte anuciadaCronicas de una muerte anuciada
Cronicas de una muerte anuciada
josetxulin
 
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
 De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
Sara Flores
 
Guía de crónica de una muerte anunciada
Guía de crónica de una muerte anunciadaGuía de crónica de una muerte anunciada
Guía de crónica de una muerte anunciada
lclcarmen
 
Análisis de una obra literaria.pptx
Análisis de una obra literaria.pptxAnálisis de una obra literaria.pptx
Análisis de una obra literaria.pptx
jereiriarte
 
Crónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docCrónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docNahomy Alvarez
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónicaamora1
 
Crónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docCrónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docNahomy Alvarez
 
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciadaCrónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Juan Carlos Reinaldos
 
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbedResumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Harold Estupiñan
 
Garcia Marquez, Gabriel Cronica De Una Muerte Anunciada Pdf
Garcia Marquez, Gabriel   Cronica De Una Muerte Anunciada PdfGarcia Marquez, Gabriel   Cronica De Una Muerte Anunciada Pdf
Garcia Marquez, Gabriel Cronica De Una Muerte Anunciada Pdf
monipozo
 
Hojarasca
HojarascaHojarasca
Hojarascarene
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Mario Torres Cerón
 
Crnicadeunamuerteanunciada 100731085237-phpapp01
Crnicadeunamuerteanunciada 100731085237-phpapp01Crnicadeunamuerteanunciada 100731085237-phpapp01
Crnicadeunamuerteanunciada 100731085237-phpapp01amora1
 
El Boom Latinoamericano
 El Boom Latinoamericano El Boom Latinoamericano
El Boom Latinoamericano
Gerardo Chimbo
 
Mario mendoza.
Mario mendoza.Mario mendoza.
Mario mendoza.
Student
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Giro Sin Tornillo
 

Similar a 76337558 resena-y-analisis-de-cronica-de-una-muerte-anunciada (20)

Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
 
Cronicas de una muerte anuciada
Cronicas de una muerte anuciadaCronicas de una muerte anuciada
Cronicas de una muerte anuciada
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
 De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
 
Guía de crónica de una muerte anunciada
Guía de crónica de una muerte anunciadaGuía de crónica de una muerte anunciada
Guía de crónica de una muerte anunciada
 
Análisis de una obra literaria.pptx
Análisis de una obra literaria.pptxAnálisis de una obra literaria.pptx
Análisis de una obra literaria.pptx
 
Crónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docCrónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.doc
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Crónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docCrónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.doc
 
Cien años
Cien añosCien años
Cien años
 
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciadaCrónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
 
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbedResumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
 
Garcia Marquez, Gabriel Cronica De Una Muerte Anunciada Pdf
Garcia Marquez, Gabriel   Cronica De Una Muerte Anunciada PdfGarcia Marquez, Gabriel   Cronica De Una Muerte Anunciada Pdf
Garcia Marquez, Gabriel Cronica De Una Muerte Anunciada Pdf
 
Hojarasca
HojarascaHojarasca
Hojarasca
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Crnicadeunamuerteanunciada 100731085237-phpapp01
Crnicadeunamuerteanunciada 100731085237-phpapp01Crnicadeunamuerteanunciada 100731085237-phpapp01
Crnicadeunamuerteanunciada 100731085237-phpapp01
 
El Boom Latinoamericano
 El Boom Latinoamericano El Boom Latinoamericano
El Boom Latinoamericano
 
Mario mendoza.
Mario mendoza.Mario mendoza.
Mario mendoza.
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

76337558 resena-y-analisis-de-cronica-de-una-muerte-anunciada

  • 1.
  • 2. Crónica de una muerte anunciada Gabriel García Márquez Reseña y análisis por: Evangelos Poulias Vázquez
  • 3. Reseña y análisis Del libro “Crónica de una muerte anunciada” del escritor Gabriel García Sánchez, ganador del Premio Nobel de Literatura del año 1982. “La caza de amor es de altanería” Gil Vicente El discurso narrativo esta dado como una crónica periodística, comenzando el libro por el final. En el transcurso de la crónica se puede apreciar como el autor juega con el tiempo y es que no solo comienza con el final y sigue por los motivos del pasado que llevan al trágico desenlace, sino que se va a un periodo pasado más cercano a la redacción de la obra literaria para dar a conocer los resultados y consecuencias y finalizar el libro regresándose de nuevo con el trágico final. El orden esquemático del libro es así: Conclusión - Inicio - Desarrollo - Conclusión. A continuación la historia narrada esta expresada con un discurso narrativo convencional (Inicio, desarrollo y conclusión): El libro se centra principalmente en dos vidas: la de los Nasar y los Vicario. Ángela Vicario y Bayardo San Román se casan por arreglo matrimonial como se acostumbraba en la antigüedad pero la regresa a sus padres porque descubre que ya no era virgen. Al regresar, sus hermanos, Pablo y Pedro Vicario le preguntan quien la había desvirgado y ella contesto que fue Santiago Nasar, supuestamente, ya que se decía que ella estaba protegiendo a alguien que de verdad amaba. Los hermanos Vicario se decidieron matarlo para recuperar el honor de su familia. Santiago Nasar era hijo de inmigrante árabe. Santiago había sido uno de los asistentes de la boda y al siguiente día esperaba la llegada del obispo al pueblo, quien no bajaría del buque decepcionando a toda la población. En lo que iba del día no estaba enterado de que lo iban a matar a pesar de que la mayoría de los pobladores ya lo sabían él lo supo únicamente unos minutos antes de que los gemelos Vicario le dieran muerte a cuchilladas. Como mencioné, a pesar de que casi todo el poblado sabía que iban a matar a Santiago Nasar nadie lo previno y cuando Cristóbal Bedoya lo quiso hacer se vio interrumpido y al final no pudo llegar a tiempo. Otra persona que también interfiere con los planes de los hermanos Vicario es el alcalde al quitarles los cuchillos, lo cual no sirvió de nada debido a que ellos fueron por otros.
  • 4. A Santiago Nasar se le aplica una autopsia y después se manda a los hermanos Vicario a la cárcel quienes terminan saliendo tres años después para irse a otro poblado. Ángela Vicario madura y comienza a escribirle cartas a San Román durante diecisiete años sin respuesta alguna hasta que él se presenta con ella para quedarse. El lugar que describe el narrador en la crónica es una provincia fluvial localizada en el Caribe. Se puede observar que es un poblado que maneja bastante la ganadería ya que se menciona mucho la crianza de gallinas, gallos, cerdos, vacas, etc. También se menciona un muelle para la llegada de buques. Por la descripción del lugar y uno que otro acontecimiento mencionado, además de que el narrador se puede identificar que es el mismo autor, podemos hacer una hipótesis de que del lugar del que habla es de Aracataca en Magdalena, Colombia, municipio en el que nació Gabriel García. En la historia se habla de dos años principalmente. El primero fue el año anterior a la muerte de Nasar, en este llega Bayardo San Román en el mes de agosto. El segundo es en el que se da la muerte de Nasar un día lunes de febrero y un día anterior había sido la boda entre Ángela y Bayardo. Localización de Aracataca en el departamento de Magdalena y de Magdalena en Colombia. Podría decirse que el poblado que describe en la crónica el autor es este.
  • 5. Por ser una crónica da horas, desde que se levanta a las 5:30 del lunes hasta unos minutos antes de su muerte. La crónica se prolonga más con la investigación por parte del narrador de lo que sucedió años después de la tragedia. La época donde tiene contexto la narración es la de mediados de siglo XX y también menciona lo que son principios del mismo siglo. El narrador hace mención de la migración de los árabes, y tomando en cuenta el lugar de nacimiento del autor se puede decir que hace referencia a la migración de estos a su país natal, Colombia. En el texto se puede observar que se les menciona “turcos” a los árabes de la misma forma en que los nativos de Colombia les llamaban a los inmigrantes de los países que eran sometidos por el Imperio Otomano. El personaje protagonista por excelencia es Santiago Nasar quien tenía una vida buena en lo que cabía hasta que los antagonistas de la novela aparecieron para intentar quitarle la vida, lográndolo después. Los verdugos de Nasar, Pedro y Pablo Vicario no hubieran podido lograr su cometido si alguien los hubiera detenido (en parte ellos querían eso, pero nadie los detuvo). En muchas ocasiones muchos personajes secundarios interactuaron con estos tres últimos, ocasionando al final la muerte de Nasar. A Ángela Vicario se le podría considerar como un personaje secundario al ser una víctima o tomándolo con otro enfoque podría verse como antagonista al “mandar” a matar a Santiago básicamente en caso de que ella estuviera ocultando a su verdadero amante. Barranquilla fue una de las entradas principales para los inmigrantes de Colombia en el siglo XX. Barranquilla se localiza al norte y no muy lejos de Aracataca.
  • 6. Los siguientes personajes mencionados se podrían considerar secundarios: Victoria Guzmán y su hija Divina Flor sabían de lo que le esperaba a Santiago y la primera se quedo en silencio por un rencor que le guardaba mientras que Flor por ser pequeña no menciono nada por miedo contribuyendo a que el pobre Santiago siguiera sin saber nada. Por su parte, el padre Carmen Amador se quedo en una posición neutra dejándole el cargo de la responsabilidad de solución a los civiles. Plácida Linero además de ser clave de la historia por su influencia en su hijo, se sabe que al final ella misma es la que cierra la puerta de la casa para “evitar” que mataran a su hijo, siendo lo contrario ya que este no pudo pasar y lo acuchillaron. De forma contraria, Cristóbal Bedoya intento prevenir a su amigo Santiago pero no tuvo éxito. El alcalde Lázaro Aponte fue el único que si pudo intervenir para frenar el asesinato como ya se había mencionado quitándole los cuchillos a los hermanos Vicario aunque no tuvo éxito. Flora Miguel toma un papel importante en la muerte de Nasar al molestarse con él, ya que si no lo hubiera hecho él se tendría que haber quedado y no hubiera tenido que salir para encontrarse con sus verdugos. Nahir Miguel, padre de Flora le recomienda dos cosas quedarse en su casa o salir con uno de sus rifles, pero Santiago sale enfadado de la casa de los Miguel sin aceptar ninguna de las dos. Clotilde Armenta tenía en su negocio a los asesinos quienes lo estaban esperando ya que enfrente era casa de los Nasar y aunque trató de frenarlos no lo logró. Yamil Shaium trató de prevenir a Santiago Nasar pero no se lo quiso decir sin antes haber comprobado los rumores. Los demás personajes se pueden considerar circunstanciales ya que no interferían ni siquiera en algo indirecto. Aunque están fuera de contexto sirven a la historia. Entre los circunstanciales están: Los hermanos de Santiago Nasar quienes únicamente estaban acompañando a otros personajes. El obispo es un claro ejemplo ya que nadamas se le menciona y se habla de él sin que este tenga que interactuar con otros personajes importantes. El autor, por su parte, hace uso de los dos tipos de lenguaje en su novela ya que usa el denotativo al emplear la crónica dando a conocer el hecho y los
  • 7. acontecimientos relacionados y usa el denotativo ya que el también está en la historia y da su opinión. Por ejemplo en el siguiente párrafo del libro se puede identificar perfectamente: Clotilde Armenta recordaría siempre que el talante rechoncho del coronel Aponte le causaba una cierta desdicha, y en cambio yo lo evocaba como un hombre feliz… La parte subrayada es el lenguaje connotativo mientras que el resto el denotativo siendo parte de su narración en forma de crónica. El autor usa el narrador yo para dar sus opiniones y lo que él sabía por sus propias vivencias mientras que también utilizaba el narrador el ya que como su novela es una supuesta crónica el menciona lo que le pasaba a los demás. El autor nos comparte una moral conservadora utilizada antiguamente a pesar de que actualmente hay pueblos y personas de cualquier lugar que siguen aplicándola. Nos muestra parte de la historia de su pueblo, sus costumbres y nos transmite a una época donde los padres tenían la palabra absoluta haciendo me recordar “La metamorfosis” de Franz Kafka quien basa su historia casi del otro lado del mundo, en Europa, diferenciándose únicamente por unos años pero pudiéndose observar que tanto en América como en Europa los padres tenían el poder absoluto sobre sus hijos y ellos tenían que obedecer sus órdenes sin poder decir nada en contra. La temática del libro es:  La recuperación del honor de la familia (específicamente en las provincias).  La importancia que las personas le dan al sangrado del himen que “prueba” virginidad en la primera relación después del matrimonio.  Los arreglos de matrimonio que se daban entre familias.  El comportamiento de algunas provincias. El libro además de un vasto conocimiento me dejo una enseñanza moral amplia empezando por la importancia de no cometer promiscuidad si es posible. También me enseña que muchas personas pueden saber cosas relacionadas a mí menos yo quien sería el afectado o en su caso el beneficiado. Por la parte del conocimiento histórico y literal aprendí que un buen libro no necesariamente tiene que seguir las normas del convencionalismo, al igual que las groserías se pueden utilizar dentro de la obra con moderación y utilidad. La
  • 8. historia de los inmigrantes árabes es muy interesante que incluso me hizo investigar los motivos y acontecimientos de su migración.